Archivo
Filmax estrenará ERREMENTARI (El herrero y el diablo) el 2 de marzo de 2018
El próximo 2 DE MARZO Filmax estrenará ERREMENTARI (El herrero y el diablo), el debut en el largometraje del director Paul Urkijo Alijo, inspirándose en un cuento tradicional vasco titulado ‘Patxi Errementaria’. Apadrinada por Alex de la iglesia y producida por Luis de Oza, Carolina Bang, Kiko Martínez con las productoras Kinoskopik Film Produktion, Pokeepsie Films, Gariza Films, Nadie es Perfecto, Ikusgarri Films y la productora francesa The project. Distribuida por Filmax. Participan EITB y Euskaltel y cuenta con los apoyos de Gobierno Vasco e ICAA.
Protagonizada por Kandido Uranga, Uma Bracaglia, Eneko Sagardoy y Ramón Agirre, Filmax estrenará ERREMENTARI (El herrero y el diablo) el 2 de marzo de 2018, con distribución internacional corre a cargo de FILMAX Internacional.
SINOPSIS
Han pasado 10 años desde de la primera Guerra Carlista de 1833. En un pequeño pueblo de Álava, un comisario del gobierno llamado Alfredo investiga un suceso que le lleva hasta una siniestra herrería en lo profundo del bosque, donde vive un peligroso y solitario herrero llamado Patxi. Los aldeanos de la zona cuentan oscuras historias sobre él relacionadas con robos, asesinatos y pactos demoníacos. Hasta que por casualidad una niña huérfana llamada Usue consigue colarse en la misteriosa herrería, destapando la terrible verdad que se esconde tras Patxi el Herrero.
En euskera antiguo
Otra de las singularidades de “Errementari” es su apuesta por realizar el film en euskera. Además de haber elegido la lengua original del relato, sus creadores han dado un paso más allá al elegir darle a la película el aire de un euskalki (variante dialectal del euskera) extinguido: el euskera alavés (arabarra), aspecto del film sobre el que se profundizará en los próximos días.
Para recuperar y hacer comprensible esta variedad lingüística, se ha contado con el apoyo del lingüista e investigador Koldo Zuazo, autor del libro “Arabako Euskara”, que analiza el recorrido histórico y sus diferencias respecto al euskera actual.
LAS FAVORITAS DE SERENDIPIA DE 2017
Como cada año y puntualmente, al igual que las neulas, los mazapanes y turrones, lleva la lista de Serendipia con sus películas favoritas de este 2017. La cosecha no ha estado mal, hemos visto en cine 290 películas (42 más que durante el pasado año), y aquí no entran, reitero, las que hemos visto en la intimidad de nuestra casa, donde han predominado los clásicos, el trash y las revisiones para desintoxicarse de tanta novedad.
En estos listados tan solo incluimos películas que se han estrenado en los cines españoles, dejando aparte otras que hemos podido disfrutar en los diferentes festivales a los que hemos tenido el placer de acudir y que sí hemos incluido en el recuento total. Hay en el listado una categoría más: Las 10 a recuperar. Un listado compuesto de cintas que han pasado de manera fugaz por las carteleras y seguramente no estarán incluidas en ninguno de los muchos listados que verán publicados. 10 pequeñas perlas que injustamente pasaron de puntillas por las salas. Vamos allá:
LAS DIEZ DEL FANTÁSTICO
1 – MADRE! (Mother!, Darren Aronofski, 2017)
2 – CRUDO (Grave, Julia Ducournau, 2016)
3 – LA GUERRA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (War for the Planet of the Apes, Matt Reeves, 2017)
4 – LA AUTOPSIA DE JANE DOE (The Autopsy of Jane Doe, André Øvredal, 2016)
5 – NAGASAKI, RECUERDOS DE MI HIJO (Haha to kuraseba, Yôji Yamada, 2015 )
6 – VERÓNICA (Paco Plaza, 2017)
7 – A GHOST STORY (David Lowery, 2017)
8 – LA CURA DEL BIENESTAR (A Cure for Wellness, Gore Verbinski, 2016)
9 – BLADE RUNNER 2049 (Denis Villeneuve, 2017)
10 –COLOSSAL (Nacho Vigalondo, 2016)
LAS CINCO DE ANIMACIÓN
1 – PADDINGTON 2 (Paul King, 2017)
2 – LA VIDA DE CALABACÍN (Ma vie de Courgette, Claude Barras, 2016)
3 – EN ESTE RINCÓN DEL MUNDO (Kono sekai no katasumi ni, Sunao Katabuchi, 2016)
4 – COCO ( Lee Unkrich y Adrián Molina, 2017)
5 – BALLERINA (Eric Summer y Éric Warin, 2016) + FERDINAND (Carlos Saldanha, 2017)
LAS DIEZ INTERNACIONALES
1 – MOONLIGHT (Barry Jenkins, 2016)
2 – SILENCIO (Silence, Martin Scorsese, 2016)
3 – EN REALIDAD NUNCA ESTUVISTE AQUÍ (You Were Never Really Here, Lynne Ramsay, 2017)
4 – JACKIE (Pablo Larraín, 2016)
5 – YO NO SOY MADAME BOBARY (Wo bu shi Pan Jin Lian, Xiaogang Feng, 2016)
6 – THE DISASTER ARTIST (James Franco, 2017)
7 – HACIA LA LUZ (Hikari, Naomi Kawase, 2017)
8 – EL SUEÑO DE GABRIELLE (Mal de pierres, Nicole Garcia, 2017)
9 – ALANIS (Anahí Berneri, 2017)
10- LOVING (Jeff Nichols, 2016)
LAS CINCO ESPAÑOLAS
1 – EL AUTOR (Manuel Martín Cuenca, 2017)
2 – LA HIGUERA DE LOS BASTARDOS (Ana Murugarren, 2017)
3 – INCERTA GLÒRIA (Agustí Villaronga, 2017)
4 – HANDIA (Aitor Arregi, Jon Garaño, 2017)
5 – LA CORDILLERA (Santiago Mitre, 2017)
LOS CINCO DOCUMENTALES (que en esta ocasión se quedan en cuatro)
1 – DAVID LYNCH: THE ART LIFE (Jon Nguyen, Rick Barnes y Olivia Neergaard-Holm, 2016)
2 – JERICÓ, EL INFINITO VUELO DE LOS DÍAS (Catalina Mesa, 2016)
3 – I AM NOT YOUR NEGRO (Raoul Peck, 2016)
4 – MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO (Gustavo Salmerón, 2017)
LAS DIEZ (MÁS UNO) A RECUPERAR
1 – EL VIAJANTE (Forushande, Asghar Farhadi, 2016)
2 – LA ESCALA (Voir du pays, Delphine Coulin, Muriel Coulin, 2016)
3 – EN CUERPO Y ALMA (Teströl és lélekröl, Ildikó Enyedi, 2017 )
4 – REHENES (Hostages, Rezo Gigineishvili, 2017)
5 – UN MINUTO DE GLORIA (Slava, Kristina Grozeva, Petar Valchanov, 2016)
6 – BAJO EL SOL (Zvizdan, Dalibor Matanic, 2015 )
7 – LA HERIDA (Inxeba, John Trengove, 2017)
8 – EL DÍA MÁS FELIZ EN LA VIDA DE OLLI MÄKI (Hymyilevä mies, Juho Kuosmanen, 2016)
9 – LA COMUNIDAD DE LOS CORAZONES ROTOS (Asphalte, Samuel Benchetrit, 2016)
10 – RARA (Pepa San Martín, 2016)
11 – BILLY LYNN (Billy Lynn’s Long Halftime Walk, Ang Lee, 2016)
Últimos comentarios