Archivo
Isla Calavera descubre su programación de proyecciones al completo
El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera presenta la programación completa de proyecciones que abarca su cuarta edición, que se desplegará del 13 al 21 de noviembre en Multicines Tenerife (C. C. Alcampo, La Laguna), con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, entre otras entidades públicas y privadas.
La Sección Oficial a Concurso de Largometrajes constará de 10 producciones, dos de nacionalidad española, mientras que el apartado de cortometrajes contempla 17 títulos. Fuera de competición se proyectarán 7 largometrajes, 3 cortos y varios documentales.
Además, de los largometrajes ya anunciados (‘The Reckoning’ de Neil Marshall, ‘Vampus Horror Tales’, ‘Skin Walker’, ‘The Owners’, ‘Unearth’, ‘Come True’ y ‘Sea Fever’), se podrán ver por primera vez en las pantallas canarias: la coproducción entre Uruguay y Argentina Al morir la matinée; la nueva película de Kike Maíllo, Cosmética del enemigo; y el thriller estadounidense Alone, de John Hyams.

Alone
Clásicos
Por otro lado, en el marco de la programación de clásicos se recordarán títulos como Desafío total, [REC]3: Génesis y No matarás… al vecino.
La adaptación de la novela de Philip K. Dick realizada por Paul Verhoeven y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Sharon Stone y Michael Ironside cumple este año su 30º aniversario. En el filme, tras someterse a un implante de recuerdos virtuales, la vida sencilla y rutinaria de Douglas Quaid se convertirá en una pesadilla en la que es imposible distinguir qué es real y qué no lo es.
Con motivo del homenaje a Paco Plaza, quien recibirá este año uno de los premios Isla Calavera de Honor en reconocimiento a su carrera y su destacada contribución al fantástico, se proyectará su película [REC]3: Génesis (2012), precuela de la legendaria saga de terror española que sorprendió en 2007 con una primera entrega realizada con bajo presupuesto pero mucho talento y se convirtió en un gran éxito tanto de público como de crítica.
Por otro lado, el Festival Isla Calavera ofrecerá la proyección de No matarás… al vecino, una comedia negra dirigida por Joe Dante y protagonizada por Tom Hanks, Bruce Dern, Carrie Fisher y Corey Feldman. Dirigida al público familiar, está sesión llega de la mano de Reel One Entertainment como avance del lanzamiento de este título en Blu-Ray en el mercado español.
Estos títulos se suman a los clásicos ya anunciados: Viernes 13, Parte III, que podrá disfrutarse en 3D; Hace un millón de años y El huerto del francés.
Sección documental
En el apartado documental, podrá verse Deodato Holocaust, que desglosa las bambalinas y entresijos de unos de los filmes de terror más polémicos de la historia, Holocausto caníbal, y su controvertido director, el italiano Ruggero Deodato.
Además, se proyectará una selección de making of de algunas de las creaciones más memorables de la factoría del célebre Stan Winston, responsable de criaturas del imaginario colectivo como los dinosaurios físicos de Parque Jurásico, los alienígenas de Predator o los androides de Terminator.
Por otro lado, la Gala de Clausura del Festival, que tendrá lugar el sábado 21 de noviembre, ofrecerá la proyección del cortometraje documental La dama del Fantaterror, de Diego López, un trabajo que aborda la importancia de la actriz alemana Helga Liné en el género de corte fantástico y de terror desarrollado en España durante las décadas de los 60 y 70 del siglo XX.
Panorama
Tras la Gala de Clausura, tendrá lugar la proyección de la película venezolana de terror Infección, que cerrará el programa de la edición 2020 del Festival. En el largometraje dirigido por Flavio Pedota, un extraño contagio poblacional tiene lugar en el país sudamericano. Se propaga rápidamente y los infectados, que corren con mucha habilidad, desarrollan predilección por devorar la carne humana.
La programación completa, tanto de proyecciones como actividades paralelas, está disponible en la página web del Festival (www.festivalislacalavera.com) y en sus redes sociales.
FantaElx 2020 se celebrará del 12 al 14 de noviembre
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX, que se celebrará del jueves 12 al sábado 14 de noviembre, presenta el cartel de su octava edición. El ilustrador y cineasta Joan Martín Giménez se ha encargado del diseño basándose en la emblemática saga de terror, que este año cumple los 40 años desde su estreno, donde el personaje de Jason, provisto de su «máscara» y su machete, se abre camino a través del paisaje ilicitano. En conmemoración, el festival contará con la proyección de diversos cortometrajes de terror, además de una nueva edición del Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, cuya línea temática será el crimen y lo fantástico.
El Congreso, enmarcado dentro del festival, tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx (formato presencial), y en el portal web del propio festival (formato online). Así, las ponencias del jueves 12 se realizarán en modalidad online a través de la web del festival; mientras que las ponencias del viernes 13 se llevarán a cabo de forma presencial en el Auditorio del Centro de Congresos, cumpliendo con las estrictas medidas de seguridad, distanciamiento e higiene, siendo de acceso gratuito, y bajo la reserva previa de asiento a través de la web del festival a partir del mes de noviembre. El objetivo del congreso, que este año celebra su tercera edición, es la difusión de estudios de investigación dentro de las diferentes líneas temáticas del Género Fantástico, abarcando todas sus posibles variantes y plataformas. Para ello, se contará con la participación de más de 40 conferenciantes de carácter internacional y nacional, procedentes de países
como Francia, Reino Unido, China, Estados Unidos o Japón. El congreso está dirigido por Mario-Paul Martínez (profesor del Departamento de Arte de la UMH y director del Grupo de Investigación Massiva) y por Fran Mateu (director del festival y profesor del Departamento de Arte de la UMH), contando con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria.
Durante la tarde del sábado 14 de noviembre llegará el turno de las proyecciones de cortometrajes, donde se podrán ver reconocidos trabajos de género fantástico, varios de ellos proyectados por primera vez en la ciudad. La sesión se llevará a cabo en el Auditorio del Centro de Congresos Ciutat d’Elx, siendo de acceso gratuito y también bajo la reserva previa de asiento a través de la web del festival. En la presente edición, el festival premiará al mejor cortometraje alicantino, que accederá directamente al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards de Alicante; al mejor cortometraje nacional, con acceso al Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina); y al mejor cortometraje internacional, el cual accederá al Festival Internacional de Cine de Terror de Valparaíso, en Chile.
El Jurado de Selección y Calificación de la presente edición está compuesto por la actriz, directora y cantante Adriana Gil; la artista visual Beatriz Galiano; el cineasta ilicitano Paco Soto; así como los anteriormente citados Joan Martín Giménez y Mario-Paul Martínez.
La octava edición del festival está organizada por la Asociación Unicornio Negro, el Departamento de Arte de la UMH, y el Grupo de Investigación Massiva, y cuenta con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, junto a organismos como Visit Elche, el Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”, la Universidad Miguel Hernández de Elche, el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, los Cines Odeón, el Centro Comercial l’Aljub, o la tienda de merchandising cinematográfico Cinema Paradiso. Como valor añadido en la presente edición, el Congreso ha sido subvencionado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, para la Organización y Difusión de Congresos, Jornadas y Reuniones Científicas, Tecnológicas, Humanísticas o Artísticas de Carácter Internacional.
Con la celebración de esta nueva edición, adaptada a un formato online y presencial bajo un estricto control de seguridad, higiene y distanciamiento, Elche volverá a ser un punto de encuentro para los amantes del género fantástico. La programación, horarios y formatos pueden resultar alterados ante la actual situación, por lo que se recomienda acudir a la web del festival para verificarlos. Próximamente, se anunciarán en:
La 46a edición de FILMETS Badalona Film Festival se llevará a cabo en un formato híbrido del 16 al 25 de octubre
Habrá varias sesiones presenciales, y todos los cortometrajes de la Sección Oficial se podrán ver de forma gratuita en la plataforma ‘online’ Festhome
Con el lema de ‘Siempre nos quedará FILMETS’, el festival ofrecerá una programación muy ambiciosa con unos 300 cortos
Este año FILMETS dobla la cuantía económica del premio a la mejor película, que pasa de 2.500 a 5.000 euros
A pesar de la actual incertidumbre provocada por la pandemia de la COVID-19, FILMETS Badalona Film Festival llegará puntualmente este mes de octubre a su cita anual con los amantes del cine en formato de cortometraje. Pero lo hará con una novedad muy importante. La 46a edición de FILMETS se llevará a cabo en un formato híbrido, con 3 sesiones presenciales en el Teatre Zorrilla de Badalona y 2 más en el Institut français de Barcelona, y con la proyección de todos los cortometrajes de la Sección Oficial a través de la plataforma ‘online’ Festhome.
Tanto las sesiones presenciales como las de la plataforma digital serán, como siempre, de acceso libre y gratuito con registro previo.
Registrarse gratis en la web
Siguiendo el protocolo marcado por las autoridades sanitarias a raíz de la pandemia de la COVID-19, las personas que deseen asistir a las sesiones presenciales en Badalona, Barcelona y Sant Boi de Llobregat deberán registrarse previamente en la página web www.festivalfilmets.cat.
Por su parte, la plataforma digital Festhome ofrecerá todas las sesiones del festival FILMETS des de las 00:00 horas del 17 de octubre y hasta la medianoche del viernes 23. El espectador tendrá la ventaja de que se podrán hacer sesiones a la carta, es decir, a su gusto. Si lo desea, podrá ver la sesión entera que ha preparado el festival; pero también podrá visionar las películas que escoja de una o más sesiones diferentes. En cualquier caso, para hacerlo deberá registrarse de manera gratuita también en la web www.festivalfilmets.cat.
FantaElx abre el plazo de inscripción de cortometrajes para su 8ª edición

El festival, que tendrá lugar del 12 al 14 de noviembre de 2020 en la localidad de Elche (Alicante), lanza la convocatoria a todos los cineastas que quieran presentar sus cortometrajes de género fantástico. En esta octava edición, se establecen las siguientes distinciones:
Mejor cortometraje internacional: obsequio + acceso directo al Festival Internacional de Cine de Terror de Valparaíso (Chile).
Mejor cortometraje nacional: obsequio + acceso directo al Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina).
Mejor cortometraje alicantino: obsequio + acceso directo al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards, de Alicante.
Las bases y el procedimiento de inscripción se encuentra disponible a través de su web oficial: http://www.festivalcinefantaelx.com/inscripcion/
El Jurado de Selección y Calificación de la presente edición está compuesto por la actriz, directora y cantante Adriana Gil, la artista visual Beatriz Galiano, el director, guionista e ilustrador Joan Martín Giménez, el cineasta ilicitano Paco Soto, y Mario-Paul Martínez Fabre, profesor del Departamento de Arte de la UMH, director del Grupo de Investigación Massiva, y co-director del congreso desarrollado en el festival.
El festival está organizado por la asociación “Unicornio Negro” y el grupo de investigación Massiva, de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Asimismo, también cuenta con el apoyo de diversos organismos, como el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, el centro comercial l’Aljub o la tienda alicantina Cinema Paradiso, la cual colabora con los obsequios entregados a las obras ganadoras.
En la presente edición, y debido a la situación de excepcionalidad provocada por la COVID-19, las actividades del festival se verán adaptadas cumpliendo con las estrictas medidas de aforo, seguridad e higiene. Por ello, las proyecciones de cortometrajes a competición se desarrollarán únicamente durante la tarde del sábado 14 de noviembre.
Próximamente, el festival anunciará más novedades acerca de su próxima edición.
El Festival de Cine Fantástico de Canarias abre convocatoria para su edición 2020
El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera inicia el plazo para la presentación de cortometrajes y largometrajes, en las modalidades de ficción y documental, para participar en su cuarta edición, que tendrá lugar del 13 y al 21 de noviembre de este año en la isla de Tenerife. Productoras, distribuidoras y creadores pueden inscribir sus obras hasta el próximo 13 de octubre, títulos que serán valorados por el comité de programación del Festival, que ya trabaja en los visionados.
La convocatoria está abierta a producciones de cualquier nacionalidad, tanto de animación como de imagen real, enmarcadas en el género fantástico (terror, ciencia ficción, fantasía, thriller…). Se aceptarán largometrajes y cortometrajes con fecha de producción posterior al 1 de enero de 2018. La duración máxima de los cortometrajes es de 20 minutos.
Las inscripciones se podrán realizar a través de las plataformas digitales Festhome (https://festhome.com/f/3280) y Filmfreeway (https://filmfreeway.com/IslaCalavera). El procedimiento para presentar los materiales a concurso y toda la información puede consultarse en las bases disponibles en la web www.festivalislacalavera.com.
Las obras seleccionadas podrán formar parte de las secciones a concurso o fuera de competición y serán programadas para su proyección en Multicines Tenerife, sede del Festival Isla Calavera, durante su celebración. El Jurado oficial de la Sección Oficial a concurso fallará los premios Isla Calavera al Mejor Largometraje, Isla Calavera a la Mejor Dirección, Isla Calavera al Mejor Guion, Premio “Jack Taylor” al Mejor Actor, Premio Isla Calavera a la Mejor Actriz, Premio “Colin Arthur” a los Mejores Efectos Especiales y Premio Isla Calavera al Mejor Cortometraje.
Además, habrá sendos premios del público al Mejor Cortometraje y al Mejor Largometraje, que decidirán los espectadores asistentes.
El equipo del Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera trabaja con responsabilidad en la próxima edición del certamen, haciendo frente a la crisis del coronavirus. Organizado por la Asociación Cultural Isla Calavera, la Asociación Cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta.com y Multicines Tenerife, el Festival Isla Calavera cuenta con la colaboración y el apoyo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, Universidad de La Laguna, Canarias Cultura en Red, Tenerife Film Commission, Coca-Cola, Dorada Especial, Blackout Films, Reel One Entertainment, Juan Antonio Ribas Ediciones Digitales, Fly Luxury, TuBillete.com, Iberostar Heritage Grand Mencey, PlayMedusa Videojuegos, Mercado Nuestra Señora de África y Planet Horror, la única plataforma exclusiva de cine de terror en España.
Los responsables de CUTRECON organizan sesiones online con películas de bajo presupuesto a través de Twitch
Los responsables del festival CUTRECON y de la web de humor CINECUTRE.COM lanzan ‘SALAZETA ONLINE‘, un proyecto a través del cual organizarán sesiones de cine en línea, con películas de bajo presupuesto, que podrán verse y comentarse en directo y de forma gratuita en la plataforma TWITCH.
Esta propuesta surge en el marco de la actual crisis sanitaria, cuando los cines permanecen cerrados y la cultura debe consumirse online. Además, durante las sesiones de ‘SALAZETA ONLINE‘ se habilitará un chat de texto para fomentar la participación del público, con el propósito de captar el espíritu “lúdico y gamberro” de las proyecciones de CUTRECON, explican desde la organización.
La primera emisión tendrá lugar este sábado 16 de mayo a las 18:30 horas, con la película ‘Pirámides Murcianas‘ (2019), un insólito documental español, que intenta demostrar la existencia de restos de una civilización alienígena en la Región de Murcia. Dicha emisión, que podrá disfrutarse a través de la dirección https://www.twitch.tv/cinecutre, contará con la presencia de los directores del filme, Miguel Guirado y Liana Guadaño. Ambos participarán en un coloquio posterior, donde responderán en directo las preguntas de los internautas.
‘SALAZETA‘ es un proyecto que tiene su origen en la asociación entre la SALAEQUIS (C/ del Duque de Alba, 4) de Madrid y los responsables del festival CUTRECON. El pasado mes de septiembre, ambas entidades se unieron para proyectar todos los meses “filmes insólitos, demenciales, catastróficos e involuntariamente desternillantes”, en una exitosa iniciativa donde habitualmente se agotaban todas las entradas. Lamentablemente, debido a la actual crisis del COVID-19, dicha iniciativa no pudo seguir adelante y ahora da el salto al formato online. No obstante, se espera que ‘SALAZETA‘ pueda volver a SALAEQUIS en algún momento del presente año, cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
¿RESTOS ALIENÍGENAS EN MURCIA?
‘Pirámides Murcianas’ recoge el trabajo del investigador Miguel G. Díaz, que durante tres años estuvo recorriendo los lugares más enigmáticos de Murcia en busca de pruebas que sostuvieran su sorprendente tesis. A lo largo del metraje, G. Díaz intenta demostrar la existencia de estructuras piramidales modificadas por el paso del tiempo, amparándose en la conocida como “teoría de los alienígenas ancestrales”. Dicha teoría, popularizada en los últimos años por el Canal Historia y abordada también en España por expertos en lo paranormal como los célebres J. J. Benítez o Iker Jiménez, es una hipótesis que sostiene que seres extraterrestres han visitado la Tierra y han sido responsables del origen y desarrollo de las culturas humanas, las tecnologías y las religiones.
Sin dejar de lado el humor y la ironía, en los más de 40 trepidantes minutos que dura el documental, G. Díaz siembra constantes dudas en el espectador, enseñando localizaciones que, en su opinión, demuestran la viabilidad de su planteamiento y la existencia de lo que denomina el “triángulo de poder murciano”. Asimismo, también trata de dar una explicación al amplio historial de extraños sucesos y supuestos avistamientos de ‘ovnis’ acontecidos en Murcia durante el último siglo.
De esta forma, con un toque humorístico pero sin caer en la parodia, ‘Pirámides Murcianas’ traslada la hipótesis de los alienígenas ancestrales a España, partiendo de una base de datos reales suficiente como para hacer dudar al neófito, divertir al iniciado y, ante todo, intentar hacer pasar un buen rato a todo aquel que se acerque al universo que plantea.
CUTRECON es el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, un evento anual donde se proyectan “algunas de las peores películas del mundo” y que ya ha celebrado nueve exitosas ediciones.
FILMETS crea un premio especial para el mejor corto producido y realizado en confinamiento
El certamen internacional acogerá una sesión especial monográfica para proyectar aquellas películas rodadas en los domicilios de los realizadores
El premio al mejor corto del festival está dotado con 5.000 euros
El FILMETS Badalona Film Festival, certamen internacional centrado en el cortometraje, creará para la edición de este año un premio especial para el mejor corto producido y realizado en confinamiento. La pandemia generada por el COVID-19, y la respuesta que están dando muchos creadores de todo el mundo a su obligada reclusión, está generando que comiencen a circular por las redes sociales películas realizadas desde los domicilios, con limitados recursos técnicos pero con una alta creatividad,
El festival, consciente de esta situación, ha querido hacerse eco del fenómeno y dar pantalla de proyección a las películas creadas bajo estas circunstancias particulares y excepcionales.
Unos cortos hechos con unos requisitos muy concretos
En este sentido, dedicará una Sesión Oficial monográfica a los cortos producidos en confinamiento. Como requisitos, según recoge la addénda que se ha añadido a las bases del festival, “la producción deberá haberse realizado con los recursos técnicos y creativos disponibles en el domicilio donde se habrá permanecido durante el período de cuarentena”. No se podrán rodar escenas fuera de este espacio y las persones que aparezcan en la película, si es que las hay, deberán ser las que convivan en el mismo domicilio durante este tiempo.
Las películas que concurran en esta sección deberán seguir el proceso de selección que se sigue en cualquiera de las otras categorías. En primer lugar, todas las películas inscritas serán visionadas por el Jurado de Selección, quien configurará la Sección Oficial competitiva y, las más destacadas de éstas, serán enviadas al Jurado Internacional, que es el encargado de definir el palmarés.
Las dotaciones económicas de los principales premios del certamen son: Mejor Película (5.000 euros), Premio Especial del Jurado (1.250 euros), Premio del Público (1.000 euros), etc. Se puede acceder a las bases del festival a través de este enlace.
Los cortometrajes que concurran en la categoría de Confinamiento podrán optar a cualquiera de los premios generales del certamen, además de la Venus de Badalona-Premio a la mejor producción realizada en Confinamiento.
El festival FILMETS se realizará entre el 16 y el 25 de octubre y dispone de sedes oficiales en Badalona, Barcelona y Sant Boi de Llobregat. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de mayo de este año a través del siguiente link:
INSCRIPCIÓN 2020
Nace el festival de cortometrajes online #YOMERUEDOENCASA
- El festival tendrá lugar desde hoy día 26 de marzo hasta el próximo 15 de abril
- El corto ganador se subirá a la plataforma Flooxer y obtendrá un año de cine gratis en Cinesa y una TV Samsung de 55’’ de Pc Componentes
DeAPlaneta y Atresmedia Cine organizan el Festival de microcortos online #YoMeRuedoEnCasa en colaboración con la ESCAC, Cine Base, Cinesa, Flooxer y Pc Componentes.
El festival nace con el objetivo de animar a todos los cinéfilos y cinéfilas de todas las edades a que permanezcan en sus casas y aprovechen estos días de confinamiento para dar rienda suelta a su creatividad produciendo, escribiendo y rodando sus propios cortos en casa que serán valorados por expertas de la industria del cine.
Desde hoy día 26 de marzo hasta el próximo 15 de abril, los participantes deberán subir su corto original de no más de 1 minuto de duración a Instagram, Twitter y/o Facebook con el hashtag #YoMeRuedoEnCasa. La temática es completamente libre mientras sea una idea original y se haya rodado en casa.
El jurado del festival, compuesto por Yolanda del Val (DeAPlaneta), Mercedes Gamero (Atresmedia Cine) y Aintza Serra (ESCAC) elegirá los cinco mejores cortometrajes que se subirán a las redes oficiales de DeAPlaneta y Atresmedia Cine y el público votará a través de sus likes en cada plataforma el corto ganador.
Los tres cortos con más votos obtendrán los siguientes premios:
1º Premio: Un año de cine gratis en Cinesa + TV Samsung de 55 pulgadas Ultra HD 4K Qled de Pc Componentes + Corto difundido en la plataforma Flooxer
2º Premio: Suscripción anual a ATRESplayer Premium + Un año de entradas de cine de títulos de DeAPlaneta
3º Premio: Lote de DVDs de DeAPlaneta
Además, se otorgará un premio especial al mejor corto joven (cuyo director o directora tenga entre 14 y 17 años) que obtendrá un curso de verano Summer School en las instalaciones de la ESCAC.
La ESCAC a través de su proyecto Cine Base (programa para implantar la narrativa audiovisual en la educación secundaria) aportará una serie de indicaciones para que los jóvenes puedan realizar los cortometrajes que se presenten en el festival.
Más información sobre la mecánica del concurso en las redes oficiales de DeAPlaneta, Atresmedia Cine y Cine Base.
#YoMeRuedoEnCasa
CUTRECON 9 estrena en España ‘Dangerous Men’, el “Santo Grial” del cine cutre
CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, arranca su novena edición con el estreno en España del filme Dangerous Men, considerado “el Santo Grial” de las películas malas, el miércoles 29 de enero a las 21:30 horas en el Palacio de la Prensa de Madrid (Plaza de Callao, 4).
Dangerous Men es una cinta de acción prácticamente única en la historia del cine, ya que su rodaje comenzó en 1979 y, debido a las pretensiones de un excéntrico director, así como a razones presupuestarias y logísticas, se prolongó durante 26 años, dando como resultado “una de las películas más incomprensibles y nefastas de todos los tiempos”, según la organización del festival.
Durante la larga filmación, el reparto actoral, el equipo técnico y el guion fueron cambiando con el paso de los años, dando como resultado final un “pastiche absolutamente incoherente y, a la par, fascinante, que combina lo peor de los años 80 y los 90”, en palabras de Carlos Palencia, director del festival.
Dangerous Men se estrenó en 2005 de forma limitada en sólo cuatro cines de Estados Unidos, pasando completamente desapercibida. La cinta, destinada al olvido, fue descubierta años después por la empresa Drafthouse Films, que, consciente de su potencial como “comedia involuntaria”, decidió rescatarla del ostracismo y relanzarla al mercado.
EL ‘SANTO GRIAL’ DEL CINE CUTRE
En 1979, el cineasta iraní Jahangir Salehi (1936-2007) huyó de su país tras la llamada Revolución Islámica que aupó al poder al ayatolá Jomeini. Como tantos artistas de mentalidad liberal, se refugió en Estados Unidos y trató de sacar adelante un guion escrito por él (bajo el nombre artístico de John S. Rad), titulado Dangerous Men.
La historia gira en torno a una mujer que, tras ver cómo su prometido es salvajemente asesinado, decide emprender una venganza contra los hombres que le quitaron la vida. Un argumento de serie B que Salehi comenzó a rodar en la década de los 80 y finalizó 26 años después, hasta conseguir el resultado “perfecto”, en palabras del director, documentadas por Drafthouse Films. Y lo cierto es que no le faltaba razón, ya que, como despropósito donde nada encaja, Dangerous Men podría ser calificado simplemente como “perfecto”.
Estamos ante una verdadera locura que hará estallar la cabeza del público, que será incapaz de entender lo que ocurre en pantalla, no sólo por su desastrosa dirección y pésimo montaje, sino también por el desfile de actores que aparecen a lo largo del metraje, que convierte a la película en una especie de ¿Quién es quién? de 90 minutos.
El hecho de grabar la cinta durante dos décadas y en jornadas de rodaje muy distanciadas las unas de las otras, impidió que Salehi pudiera mantener al mismo reparto, por lo que fue contratando a actores que sustituían a los anteriores, y así sucesivamente… en un caos cinematográfico de primer nivel. Todo ello a ritmo de una repetitiva y atroz melodía de Casiotone, interpretada por el propio director quien, sin saber nada de música, también se lanzó a la aventura de componer la banda sonora.
La película fue estrenada en 2005 sin pena ni gloria en cuatro cines de Estados Unidos y, dos años después, Salehi falleció, por lo que no tuvo oportunidad de conocer el inesperado éxito que tendría su película en la década siguiente. Y es que, en 2016, la empresa Drafthouse Films, experta en rastrear todo tipo de subproductos fílmicos, decidió rescatar la película del cajón del olvido, restaurarla y redistribuirla, para
regocijo de los cinéfilos más curiosos. Así, esta suerte de Boyhood del “cine cutre”, experimentó una segunda oportunidad, triunfando en festivales como el prestigioso Fantastic Fest de Austin (Texas, Estados Unidos) y también en ciudades europeas como París o Bristol.
Ahora le llega el turno de triunfar en CutreCon y conquistar al público español, en una jornada inaugural que promete ser “inolvidable”, ya que, como insiste Palencia, “los espectadores no están preparados para una locura de semejante calibre; las carcajadas están más que aseguradas”.
ENTRADAS Y ABONOS YA A LA VENTA
Las entradas de Dangerous Men se encuentran disponibles en la web de Palacio de la Prensa al precio de seis euros. Asimismo, CutreCon pone a la venta dos tipos de abonos que cubren todas las sesiones de pago del festival y que pueden adquirirse también en Palacio de la Prensa:
Bono VIP (60 euros): Acceso a las sesiones de pago (un total de 12 películas), asiento preferente en todas las sesiones gratuitas, pack de merchandising de CutreCon 9, cena pagada con los invitados del festival tras la jornada de clausura, ofertas exclusivas y descuentos con algunos de los patrocinadores y colaboradores.
Bono general (45 euros): Incluye todas las sesiones de pago (12 películas). Bono fin de semana (35 euros): Cubre todas las sesiones de pago celebradas en el Palacio de la Prensa comprendidas entre el viernes 31 de enero y el domingo 2 de febrero.Toda la información y novedades del festival estará detallada y actualizada en la web oficial de CutreCon.
Encuentro vasco-catalán de cine fantástico y de terror en Bilbao
Prepárense para la llegada del TAC (TERROR ARREU de CATALUNYA), federación de once festivales de Cine Fantástico y de Terror que se crea en Catalunya en 2009. Vienen por vez primera a Euskadi en son de paz a dar mucha guerra y de paso a contarnos las aventuras e historias que salpican sus diez años de trayectoria.
La jornada comienza a las 12:00h. en la sede de Caostica (C/ Dos de Mayo 4, lonja derecha), con la proyección del documental dirigido por Asier Abio “SPUTNIK!”, en el que muestra, a través de las peripecias de Jacint para llevar a cabo su primer largometraje, la escena más independiente de cine fantástico-terror en Catalunya. Posteriormente hablaremos con sus protagonistas degustando un vermut/picoteo.
Continuaremos a las 18:00h. en Bilborock (Muelle de la Merced,1), donde conoceremos a nuestros compañeros del TAC e intentaremos desgranar los secretos, anécdotas y peripecias de estos festivales en sus 10 años de andadura ganándose el favor del más exigente público.
A las 19:30h. se proyectará una selección de los mejores cortos catalanes premiados por el TAC en estos 10 años, donde podremos ver obras míticas y multi-premiadas de gran recorrido por festivales y referentes de fantástico/terror nacional e internacional.
A las 22.30h volvemos a Caostica donde seremos testigos de la primera “Batalla de Videos: Pastel Vasco Vs Crema Catalana”, en la que además de vídeos habrá risas, malaleche y demostraciones de ego desmesurado entre camaradas festivaleros.
Antes de que la sangre llegue a la ría, la nota afinada la pondrá Dj GO FREAK! llevándonos al éxtasis con sus ritmos y cálidos sonidos, poniendo fin a una jornada de hermanamiento y descogolle visual que se ve engrandecida con el marco vecinal y artístico de GAU IREKIA.
Y solo nos queda decir que todo este pandemónium lo organizan El Monstruito y Caostica, por si hay que pedir
responsabilidades.
ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO
Para + info:
info@elmonstruito.com Mentxu Sesar info@caostica.org Juan Dopico
PROGRAMACIÓN COMPLETA
Caostica (Dos de Mayo 4, Lonja Dcha)
12:00 h Proyección del Documental “Sputnik!” de Asier Abio (82’)
13:30 h Coloquio con Asier Abio y Jacint Espuny (director y protagonista de “Sputnik!”)Bilborock (Muelle de la Merced 1)
18:00 h Mesa Redonda de Presentación TAC (75’):
Roger Sabat (TERROMOLINS, Molins de Rei), Susana Soldado (CRYPTSHOW, Badalona), Jacint Espuny (FANGOFEST, Amposta), David Jordan (CARDOTERROR, Cardedeu).
19:30 h Proyección cortos premios TAC (90’)
“MAMA” – Andy Muschietti (3’)
“LES BESSONES DEL CARRER PONENT” – Marc Riba & Ana Solanas (12’)
“EL GRIFO” – Denis Rovira (15’)
“FIST OF JESUS”- David Muñoz & Adrián Cardona (15’)
“LINE UP” – Alex Julià & Primavera Sound (20’)
“CARA DE CABALLO” – Marc Martínez (8’)
“RIP” – Caye Casas & Albert Pintó (16’)Caostica (Dos de Mayo 4, Lonja Dcha)
22:30 Batalla de Vídeos (Pastel Vasco VS Crema Catalana)
00:30 DJ GO FREAK!
Cutrecom 9 trae por primera vez a España a Greg Sestero, actor de la infame ‘The Room’
Greg Sestero, actor de The Room (2003), considerada una de los peores películas de todos los tiempos y bautizada como “la Ciudadano Kane de
las malas películas”, será uno de los invitados de la novena entrega de CutreCon, Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid. El intérprete presentará, a partir de las 19:00 horas del viernes 31 de enero en el Palacio de la Prensa de Madrid (Plaza de Callao, 4), los tres largometrajes más importantes de su carrera: Best F(r)iends Volúmenes 1 y 2 y The Room, un fenómeno mundial que sigue generando adeptos allí por donde se proyecta debido a sus elevadas pretensiones y a su desastroso resultado.
Sestero estará presente en la proyección de las tres películas, donde atenderá al público respondiendo a las muchas preguntas que puedan surgir en torno a The Room, y más concretamente hacia su autor, Tommy Wiseau, figura que marcó para siempre la vida de Greg Sestero tanto en lo personal como en lo profesional.
Ambos protagonizan Best F(r)iends Volumen 1 (2017) que abrirá la jornada del viernes de CutreCon 9 en el Palacio de la Prensa a las 19:00 horas. La película, dirigida por Justin MacGregor, está escrita y producida por el propio Greg Sestero y cuenta una historia de amistad entre un vagabundo y un sepulturero. A continuación a las 21:30 horas, se podrá ver, por primera vez en España, Best F(r)iends Volumen 2 (2018), la conclusión de esta extraña road movie llena de variopintos y excéntricos personajes.
Para cerrar “el día de Greg Sestero”, CutreCon 9 proyectará, a las 23:59 horas, también en el Palacio de la Prensa, The Room (2003). Será una sesión muy especial, pues es la primera vez que el público español puede ver esta película junto a uno de los actores de la misma. Un evento en el que los espectadores participarán activamente lanzando objetos a la pantalla o entre el patio de butacas, gritando a la pantalla y, en definitiva, siguiendo el “protocolo” de lo que supone ver The Room en una sala de cine.
ENTRADAS Y ABONOS YA A LA VENTA
Las entradas de Best F(r)iends Volúmenes 1 y 2 y The Room se encuentran disponibles en la web de https://palaciodelaprensa.com/categoria/festival-cutrecon al precio de seis euros. Asimismo, CutreCon pone a la venta dos tipos de abonos que cubren todas las sesiones de pago del festival y que pueden adquirirse también en Palacio de la Prensa:
Bono VIP (60 euros): Acceso a las sesiones de pago (un total de 12 películas), asiento preferente en todas las sesiones gratuitas, pack de merchandising de CutreCon 9, cena pagada con los invitados del festival tras la jornada de clausura, ofertas exclusivas y descuentos con algunos de los patrocinadores y colaboradores.
Bono general (45 euros): Incluye todas las sesiones de pago (12 películas).Toda la información y novedades del festival estará detallada y actualizada en la web oficial de CutreCon.
La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, el Distrito de Arganzuela de Madrid, el Palacio de la Prensa, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España.
Últimos comentarios