Archivo
Corea del Sur y Barcelona vuelven a unirse en la II edición del ‘Korea Fest BCN’
La muestra de cine, que tendrá lugar en los Boliche Cinemes del 15 al 19 junio, presenta su cartel además de las películas de inauguración y de clausura.
Tras el éxito de la I edición del Korea Fest BCN, la II edición del festival quiere consolidarse como una cita anual del cine coreano en la ciudad condal. Una muestra de cine que abarca desde las propuestas más independientes hasta las grandes producciones coreanas. La superproducción Escape from Mogadishu de Ryoo Seung-wan será la encargada de inaugurar el evento que se clausurará el domingo 19 de junio con una de las cintas independientes que pudo verse en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián, Aloners. Las entradas para el certamen se pondrán a la venta próximamente.
Organizado por CineAsia y Boliche Cinemes, con la colaboración del Centro Cultural Coreano de Madrid, el Consulado de Corea en Barcelona, el Seoul Independent Film Festival (SIFF) y Andando Producciones, el Korea Fest BCN quiere consolidarse como la muestra de cine de la ciudad condal que ofrece una visión global del cine que se realiza en Corea del Sur. Desde el cine más independiente, con algunas obras que han triunfado en festivales de cine internacionales (Busan, San Sebastián, Róterdam), hasta el cine más comercial, grandes blockbusters aupados por la taquilla del país.
Escape from Mogadishu, la película de un viejo conocido de los aficionados al cine asiático, Ryoo Seung-wan (Arahan, Veteran, The Berlin File), será la encargada de inaugurar la segunda edición del Korea Fest BCN. Una trepidante cinta basada en los hechos reales que tuvieron lugar en Somalia en el año 1991. Un conflicto bélico pondrá en peligro la seguridad tanto de la embajada de Corea del Norte como la del Corea del Sur. Estrenada en Corea del Sur el 28 de julio de 2021, en plena pandemia, la película de Ryoo Seung-wan rozó los 4 millones de espectadores, convirtiéndose en la película coreana más taquillera del año en su país, además de recibir numerosos galardones tanto en festivales como de la Academia de cine coreano.
Presentada en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián en la sección Nuevos Directores Aloners, el debut en la dirección de la realizadora coreana Hong Sung-eun, clausurará la muestra el domingo 19 de junio. La directora Hong Seung- yeong fue galardonada con el premio CGV Arthouse Award Distribution Support en la 22ª edición del Festival de cine de Jeonju, además de conseguir el premio a la mejor actriz para Gong Seung-yeon. Un premio, el de mejor actriz, que repetiría en el Festival de Torino. El cine independiente coreano sigue sorprendiéndonos con pequeñas joyas dirigidas por jóvenes directoras. Hong Sung-eun nos brinda en Aloners una lección sobre hacia dónde se dirige una sociedad incomunicada, llena de pantallas y ausente de relaciones personales. La realizadora además dirigirá unas palabras a los espectadores en un vídeo al inicio de la sesión.
El Korea Fest BCN, ofrecerá precios populares y abonos para diferentes sesiones. Las entradas se pondrán a la venta de manera online próximamente en la web de los Boliche Cinemes, además de poder adquirirlas en la taquilla del cine.
Más información en la web: www.bolichecinemes.cat, y www.cineasiaonline.com También los puedes seguir en redes sociales: Twitter, Facebook, e Instagram.
Cartel y programación completa de la 18 Muestra SYFY de Cine Fantástico
SYFY, el canal de la ciencia ficción, lleva al público el mejor cine con la 18 Muestra SYFY de Cine Fantástico. El cine de género aterrizará en Madrid del 26 al 29 de mayo, el Cine Palacio de la Prensa de Madrid acogerá el evento.
Black Phone de Universal Pictures International Spain, inaugurará la Muestra SYFY antes de su estreno en cines el próximo 24 de junio y dará el pistoletazo de salida a cuatro días con la mejor programación de ciencia ficción. Virus 32 será la película que clausurará esta edición. Además, títulos como Freaks Out y The Advent Calendar se proyectarán en esta esperada cita. En la edición matinal, un homenaje muy especial, E.T El Extraterrestre y Marmaduke, las sesiones especialmente dirigidas al público familiar que se celebrarán en horario matinal (sábado y domingo 12h00).
PROGRAMACIÓN
JUEVES 26 DE MAYO
21:30h Black Phone (2021) de Scott Derrickson.
En una ciudad de Colorado, en los años 70, un enmascarado secuestra a Finney Shaw, un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos. Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar, Finney descubre que a través de él puede oír las voces de las anteriores víctimas, las cuales están decididas a impedir que Finney acabe igual que ellas. / Distribuidora: Universal Pictures International Spain / VOSE / Terror
VIERNES 27 DE MAYO
15:30h Settlers (2021) de Wyatt Rockefeller
Tras un desastre ecológico, una familia de la Tierra intenta sobrevivir en un Marte desolado. Reza (Jonny Lee Miller) y su mujer Ilsa (Sofia Boutella), hacen lo que pueden para proteger a su hija de 9 años Remmy (Brooklynn Prince) de los peligros de este entorno hostil. / Distribuidora: YourPlanet / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense
17:30h Inexorable (2021) de Fabrice Du Welz
Marcel Bellmer busca desesperadamente inspiración para la novela que sigue a su bestseller “Inexorable” y se muda con su familia a la antigua mansión familiar de su esposa. Mientras se acostumbran a su nueva vida, la silueta de una joven llamada Gloria acecha alrededor de la casa. Parece fascinada por la obra literaria de Marcel y decidida a echar raíces en la familia. / Distribuidora: Twelve Oaks/ VOSE / Thriller / Suspense /
19:50h Let the Wrong One in (2021) de Conor McMahon
Matt es un ingenuo adolescente que trabaja en un supermercado. Su vida cambia cuando descubre que su hermano mayor, un marginado llamado Deco, se ha convertido en un vampiro. Entonces tiene que decidir si lo ayuda a continuar con vida o, por el contrario, clavarle una estaca para que no muerda a nadie. / Distribuidora: A Contracorriente / VOSE / Acción / Comedia / Terror /
22:00h Freaks Out (2021) de Gabriele Mainetti
Roma, 1943. Fulvio (Claudio Santamaria) está cubierto de pelo de la cabeza a los pies; Matilde (Aurora Giovinazzo) es tan eléctrica que enciende las bombillas metiéndoselas en la boca; Mario (Giancarlo Martini) sufre de enanismo; Cencio (Pietro Castellitto) escupe luciérnagas y cambia la forma de los insectos. E Israel (Giorgio Tirabassi) es el dueño y director del circo que los acoge a todos, como una familia sui generis. Distribuidora: Yoda Films / VOSE / Drama / Aventura / Fantasía /
01:15h The Nanny’s Night (2021) de Ignacio López
Bianka acepta el trabajo por una noche de niñera. Pronto, descubrirá que ella es parte de una secta satánica en línea y esa misma noche tendrá lugar su rito de iniciación: el sacrificio de una virgen. Distribuidora: Devil Works / VOSE / Comedia / Terror /
SÁBADO 28 DE MAYO
12:00h E.T El Extraterrestre (1982) de Steven Spielberg
Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía. Distribuidora: Universal / Park Circus / Doblaje Español / Aventura / Ciencia Ficción / Familiar /
15:30h Shot in the Dark (2021) de Keene McRae
Hace dos años, William Langston cometió un error que afectaría el curso de su vida. Ahora, con un asesino suelto en su ciudad natal y su círculo de amigos cayendo uno por uno, William se enfrenta a sus mayores miedos, así como a su propia mortalidad. Distribuidora: Raver Banner / VOSE / Drama / Terror /
17:20h Apps (2021) de Sandra Arriagada, Camilo León, Lucio A. Rojas y José Miguel Zúñiga
Cuatro historias donde una aplicación abrirá las puertas al terror. Distribuidora: Fascinante films / VOSE / Comedia / Fantasía / Terror /
19:20h Sky Sharks (2021) de Marc Fehse
En las profundidades del océano Ártico permanece un laboratorio abandonado en el que los nazis desarrollaron una increíble y brutal arma secreta durante los últimos meses de la II Guerra Mundial. Una expedición despierta accidentalmente un ejército letal de tiburones zombis voladores manipulados genéticamente, así como superhombres, que surcarán los cielos buscando venganza de cualquier avión que se encuentren en su camino. Un comando de élite es enviado para detener esta amenaza y acabar con los tiburones voladores que quieren conquistar los cielos. Distribuidora: Raver Banner / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense /
21:25h The Advent Calendar (2021) de Patrick Ridremont
Eva, una antigua bailarina, vive postrada en una silla de ruedas sin poder caminar. Su monótona vida cambia cuando su amiga Sophie le regala un antiguo calendario de adviento para recibir la Navidad, un objeto de madera que tiene poderes mágicos: cada ventanita que abre contiene una sorpresa que provoca repercusiones en la vida real, algunas buenas, pero la mayoría malas. Ahora Eva deberá decidir entre deshacerse del calendario o volver a andar, aunque eso provoque muertes a su alrededor. Distribuidora: La Aventura / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense /
00:15h Slumber Party Massacre (2021) de Danishka Esterhazy
Dana, hija del único superviviente de una masacre en 1993, se va de viaje de fin de semana con sus amigos. Después de que su coche se avería en el mismo pueblo donde su madre luchó una vez contra el Driller Killer, Dana y sus amigos deben encontrarse cara a cara con el hombre que ha perseguido la vida de su madre durante los últimos 30 años. Distribuidora: Raver Banner / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense /
DOMINGO 29 DE MAYO
12:00h Marmaduke (2022) de Mark A.Z. Dippé, Matt Philip Whelan
Un perro faldero demasiado grande, con una veta irascible y una inclinación por las travesuras, se atempera con un profundo sentido de amor y responsabilidad por su familia. Distribuidora: Big Pictures / Doblaje Español / Drama / Ciencia Ficción / Suspense /
15:30h Night Raiders (2021) de Danis Goulet
Año 2043. En un futuro post-apocalíptico, en una Norteamérica controlada por el ejército, los niños son considerados propiedades estatales. Separados de sus padres, se entran en escuelas militares para luchar por el régimen. Niska es una madre que lucha por salvar a su hijo de este destino. Distribuidora: La Aventura / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense /
17:40h The Boy Behind the Door(2021) de David Charbonier y Justin Powell
Cuando Bobby y su mejor amigo, Kevin, son secuestrados y encerrados en una extraña casa en mitad de ninguna parte, el primero logra escapar. Pero a medida que se aleja escucha los gritos desesperados de su compañero, por lo que decide dar media vuelta y tratar de ayudarle. Distribuidora: La Aventura / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense /
19:33h The Cellar (2022) de Brendan Muldowney
La hija de Keira Woods desaparece misteriosamente en el sótano de su nueva casa. Pronto descubre que hay una entidad antigua y poderosa que controla su hogar a la que tendrá que enfrentar o arriesgarse a perder el alma de su familia para siempre. Distribuidora: La Aventura / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense /
21:45h Virus 32 (2021) de Gustavo Hernández
Se desata un virus y una escalofriante masacre recorre las calles de Montevideo. Los enfermos se convierten en cazadores y solo calman su fiebre matando sin escrúpulos a todos los que aún no están infectados. Sin darse cuenta de esto, Iris y su hija pasan el día en el club deportivo donde Iris trabaja como guardia de seguridad. Cuando llega la noche, está por comenzar una pelea sin piedad. Su única esperanza de salvación llega cuando descubren que después de cada ataque los infectados parecen tener 32 segundos de paz antes de volver a cargar. Distribuidora: Latido films / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense /
Bono Muestra SYFY 2022
Los bonos con acceso a todas las sesiones y entradas individuales están ya a la venta en la web del
Cine Palacio de la Prensa.
Link venta bono
Los bonos con acceso a todas las sesiones tendrán un precio de 45€, a excepción de las sesiones matinales a las que solo se podrá acceder recogiendo un máximo de 4 invitaciones en la taquilla del Cine Palacio de la Prensa de forma gratuita. Las entradas individuales tendrán un precio de 5€
Consulta la programación completa y más información sobre la Muestra SYFY en www.SYFY.es
La argentina ‘El oscuro lugar donde habitan’ inaugurará el Fantboi 2022




El resto de la programación puede consultarse en www.fantboi.com donde próximamente también podrán adquirirse las entradas y abonos.
¡¡¡FANTBOI 2022 SE PREPARA PARA UNA INVASIÓN ALIENÍGENA!!!
La invasión llega a la segunda edición del Fantboi, que se celebrará del 16 al 19 de junio y anuncia los primeros nombres de su programación. Una edición que mostrará el abanico más amplio de tendencias dentro del cine de género, a través de la variedad de estilos y miradas que conviven en el panorama actual.
La imagen del póster del Fantboi 2022 es todo un homenaje al cine de Serie B de los años de la Guerra Fría, y está protagonizada por unos icónicos extraterrestres con cabeza de alcachofa por obra y gracia de la artista santboiana Raquel Gu, filóloga y traductora que no ha dejado de dibujar desde que cayó el primer lápiz en sus manos. De lla podrán encontrar ejemplos de su genio en El Jueves, Jot Down, Principia, Píkara e Igualas&Diferentes e incluso en Las mañanas de TV3, donde realiza las viñetas de actualidad.
Avance de programación
Además del ya anunciado clásico de Steven Spielberg, E.T. el extraterrestre, estos son algunos de los títulos que formarán parte de la Sección Oficial de Fantboy este año:
Terra d`ombres película rodada en Super 8 en los años 90 por el barcelonés Xavi Porta que, remontada y modificada su banda sonora, representa uno de los platos fuertes del Fantboi 2022.
Annular Eclipse, en riguroso estreno en Catalunya, es una película de ciencia ficción repleta de acción dirigida por Chi Zhang.
Y para acabar el avance de programación, una de las películas más divertidas del cine independiente catalán, El Último tren al rock’ roll, una producción dirigida por Ignacio Malagón, el cual, con un presupuesto más reducido que el de muchos de los cortometrajes presentados a selección, ha obtenido unos resultados que harían sonrojar de envidia a más de un productor.
¡Vigilen los cielos! ¡Estén atentos al firmamento! ¡¡Pronto llegaran a Fantboi las alcachofas del espacio exterior y lo harán cargadas del mejor/peor cine de serie B del Universo!!
Llega la ‘Cutrecon XI’ con los dinosaurios más bochornosos como eje temático
La undécima edición de CutreCon, Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, arranca el próximo 23 de febrero con la que será la programación más grande de su historia. Durante cinco días, el festival proyectará un total de 28 películas y dos cortometrajes de todos los géneros, con sesiones gratuitas y de pago repartidas en sus cuatro sedes oficiales: Cineteca Madrid (Plaza de Legazpi, 5, Matadero Madrid), la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Avenida Complutense, 3), mk2 Cine Paz (Calle de Fuencarral, 125) y mk2 Palacio de Hielo (Calle de Silvano, 77). Este año, además, presenta una importante novedad como es la Sección oficial a concurso, en la que cinco títulos competirán por alzarse con el Premio del público al filme de bajo presupuesto más divertido, que elegirán los espectadores con sus votos.
Los dinosaurios más cutres y bochornosos que jamás hayan habitado una pantalla de cine son el eje temático elegido para esta edición, en la que el público descubrirá con asombro cómo su idea preconcebida de estos animales prehistóricos, gracias a Parque Jurásico, salta por los aires al ver las demenciales películas que trae CutreCon. No obstante, en su variada y extensa programación hay hueco para mucho más que dinosaurios: ninjas,
monstruos gigantes, robots turcos, un John Wick a la asturiana, musculosos héroes de acción y hasta los mismísimos Power Rangers.
MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO
Con motivo de los actos de celebración del 50º aniversario de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, el festival CutreCon tiene el honor de haber sido invitado a ser parte de los mismos, y lo hace acercando al público, siempre en sesiones gratuitas, una serie de películas escogidas acompañadas de coloquios sobre este tipo de cine de serie B y Z que enriquecerán la experiencia de los asistentes.
Para comenzar el festival, los que se acerquen hasta el Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información a las 11:00 horas viajarán nada menos que hasta un pequeño suburbio de Kampala, capital de Uganda, que se ha convertido en la meca del cine de acción africano, bautizada como Wakaliwood, que es todo un fenómeno mundial gracias a Youtube.
Con apenas 150 dólares de presupuesto, estas películas derrochan humor, litros de sangre, explosiones, tiroteos entre chabolas y mucha diversión, sin olvidar la crítica social. Bad Black, uno de los filmes más ambiciosos de esta modesta pero boyante factoría cinematográfica, es el título elegido para abrir la undécima edición de CutreCon. Su director y genio detrás de Wakaliwood, Isaac Nabwana (apodado el Tarantino de África), recibirá el Premio CONFISLAB Jess Franco 2022 por su aportación al cine de bajo presupuesto y por crear una industria desde la nada: su equipo de rodaje consiste en un croma, una cámara y un ordenador montado a partir de piezas recogidas en vertederos, con los que ha rodado más de 50 filmes.
Para recoger el Premio CONFISLAB Jess Franco en nombre de Nabwana viajará hasta Madrid Alan Hofmanis, un estadounidense que, cautivado por las películas de Wakaliwood, dejó su vida en Nueva York y se trasladó a Uganda para formar parte del proyecto.
Tras Bad Black y para entender mejor todo lo que ha supuesto el fenómeno Wakaliwood, se proyecta Once upon a time in Uganda, documental que nos enseña cómo se ruedan estas disparatadas películas y que recoge las impresiones de los espectadores de todo el mundo que las han disfrutado.
A las 16:00 horas llega la inclasificable Mi adorado Monster, que narra la caótica gestación de Los resucitados, filme español que tardó más de dos décadas en completarse y estrenarse, en el que aparecen actores como Santiago Segura o Manuel Tallafé (sin saber muy bien lo que hacían), bajo las órdenes de un director, Arturo de Bobadilla, que asegura que le persigue un monstruo. En clave de comedia, pero también con mucha creatividad y un toque de drama y ternura, Víctor Matellano, autor de la película, nos introduce en el universo de este curioso personaje. El propio Matellano acudirá a la proyección para presentar la cinta junto con otros miembros del equipo.
La primera jornada de CutreCon 11 concluye con la sesión inaugural a las 21:00 horas de New York Ninja (1984) en la emblemática Cineteca Madrid. Se trata de un filme protagonizado y dirigido por John Liu, un taiwanés que intentó labrarse una carrera en el cine a la sombra de Bruce Lee, pero que se quedó en imitador de saldo, eso sí, con una filmografía que daría para diez festivales de cine cutre. Liu, que llegó a residir y rodar en España, tuvo varios problemas con la ley (llegó a ser conocido en nuestro país como Juanito Líos) y fue incluso encarcelado en Zaragoza por pertenecer a una red de trata de blancas.
New York Ninja, su única incursión en el cine americano, es una joya de 1984 que ha tardado casi cuatro décadas en ver la luz, ya que su producción se interrumpió de forma abrupta quedando solo el negativo original en 35 mm, perdiéndose por el camino el guion, los storyboards y las pistas de sonido. La distribuidora Vinegar Syndrome rescató de las catacumbas el material y, a través de un minucioso proceso de reconstrucción, consiguió terminar el filme restaurando la imagen en 4K, finalizando el montaje y la sonorización y doblando las voces del reparto original (gracias a la ayuda de expertos en lectura labial) con actores míticos del cine de acción como Cynthia Rothrock o Don “The Dragon” Wilson.
JUEVES 24 DE FEBRERO
De nuevo, la Facultad de Ciencias de la Información abre la jornada desde las 11:00 horas con Trog (1970), película que tiene el dudoso honor de ser el último papel en el cine de la legendaria actriz Joan Crawford (¿Qué fue de Baby Jane?, Johnny Guitar), que se podía haber quedado en su casa en vez de rodar este esperpento. La película cuenta cómo la doctora Brockton (Crawford) se encuentra a un troglodita en una cueva y decide educarlo como si de su hijo se tratase, hasta que, claro, este decide escaparse dejando a su paso una orgía de destrucción y sangre.
Le sigue a las 12:30 The last dinosaur, una película cuyos responsables no terminaron de decidir si iría dirigida al público infantil o adulto y tiraron por la calle del medio metiendo canciones, escenas gore, amor y hasta un torpe tiranosaurio que camina como si llevara una cogorza. El resultado es tan divertido como sorprendente. La sesión vespertina en la Facultad de C.C. De la Información está dedicada a uno de los clásicos del cine trash patrio: La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos (1993), filme de culto rodado en vídeo que homenajea a La matanza de Texas mezclando sin complejos gore y crítica social, con la situación del rural gallego como telón de fondo. Una obra loquísima dirigida por el malogrado Toñito Blanco y Ricardo Llovo, este último encargado de presentar la sesión en CutreCon junto a algunos de los miembros del reparto como la actriz Silvia Superstar (Killer Barbys) o el cantante César Strawberry (Def Con
Dos).
Precisamente, la figura del mencionado Toñito Blanco protagoniza el documental que irá a continuación, Toñito Blanco Só, perdido e vicioso, que a través de imágenes inéditas y entrevistas con familiares y amigos, nos descubre a un artista transgresor y a un complejo ser humano cuyo trágico final, con apenas 30 años, nos habla también de la cara oscura de la sociedad de finales de los 80 y principios de los 90. La sesión contará con la presencia de Nico Campos, autor del documental.
Para finalizar la jornada, CutreCon 11 se traslada hasta el céntrico mk2 Cine Paz a las 21:00 horas, con una de las sesiones estrella de esta edición, bautizada como Turksploitaion, en la que se verán dos películas turcas cuyo respeto por los derechos de autor harían estallar la SGAE. En primer lugar Dunyayi Kurtaran Adam (1982), también conocida como el Star Wars turco, ya que a parte de copiar los elementos de la saga creada por George Lucas (robots, naves espaciales, guerreros con poderes, siniestros emperadores), roba literalmente planos de La guerra de las galaxias de 1977.
Así, pasaremos de la Capadocia turca a ver el Halcón Milenario o la Estrella de la muerte, acompañados de una banda sonora de lujo compuesta por John Williams, eso sí, para Indiana Jones, que de Star Wars ya habían saqueado lo suficiente. Uno de los mayores clásicos del cine cutre que podrá contemplarse en pantalla grande y en Alta Definición 2K, en un montaje inédito con escenas añadidas. Turksploitation se completa con Death Warrior (1984), protagonizada, al igual que Dunyayi Kurtaran Adam, por la estrella otomana Cuneyt Arkin, que da vida a un policía que ha de enfrentarse a un ejército de ninjas, en una trama sin el menor atisbo de lógica en la que al espectador solo le queda claro que no ha parado de reírse durante
los 70 minutos de película.
VIERNES 25 DE FEBRERO
CutreCon 11 se despide de la Facultad de C.C. de la Información de la UCM a las 11:00 horas con 2019: Tras la caída de Nueva York (1983). El lector malpensado habrá levantado una ceja con el título, que se parece sospechosamente a 1997: Rescate en Nueva York (1981) de John Carpenter... Y estará en lo cierto, porque se trata de un “plagio”, concepto tan de moda en los 80, donde a un éxito le salían copias apócrifas de videoclub por doquier. 2019: Tras la caída de Nueva York es una de esas excepciones en la que la copia no solo se deja ver, sino que es un magnífico entretenimiento. En este caso, el director italiano Sergio Martino, quien defenderá su película en CutreCon 11 en un coloquio donde charlará con el público, consigue hacer algo distinto a la original, dándole su propia personalidad al filme.
Por la tarde arranca la esperada Sección oficial de CutreCon ya en mk2 Palacio de Hielo, que será la sede del festival durante todo el fin de semana. La primera película a concurso llega a las 15:15 horas: ¡Maldición! He vuelto a cambiar, del director underground Juan Carlos Gallardo. Se trata de una vuelta de tuerca del cine de superhéroes en la que dos hermanos científicos crean un compuesto que, tras varias alteraciones, acaba transformando a uno de ellos en un monstruo de color rojo. Como si de cine Dogma se tratase, Gallardo filma con cámara de vídeo casera (podemos ver hasta la hora y la
fecha) y sin artificios, desconcertando al espectador, que no termina de saber a qué se está enfrentando: si a la obra de un artista visionario y adelantado a su tiempo o a un completo desastre cinematográfico. Mención aparte merece el cartel de la película, hecho a mano y pintado con rotuladores, demostrando que el Adobe Photoshop está sobrevalorado.
El segundo título a concurso nos traslada hasta el levante a partir de las 17:00 horas con Balas de venganza. Un thriller de acción amateur hecho sin un duro pero con mucho cariño, que cuenta la historia de un chaval que es adoptado por una familia mafiosa pero que reniega del crimen organizado. Un filme rodado por colegas con más voluntad que oficio pero que consigue salir adelante y entretener al espectador.
Jostissi de Carreró, también en la Sección oficial a concurso, nos lleva hasta las Islas Baleares para contarnos la historia de Golam, un hombre solitario que regresa a Porto Cristo, su pueblo natal, y descubre que este vive bajo la amenaza de una banda criminal que tiene sometidos a sus habitantes. Golam decide tomar cartas en el asunto y hacer justicia en este divertidísimo y desvergonzado homenaje a la cultura pop y a las películas de videoclub y cines de los 80 y 90.
La sesión estrella del viernes es nada menos que un clásico de los años 60, King Kong contra Godzilla, el montaje americano, a las 21:00 horas. La película (cuyo remake se estrenó el año pasado en cines) da exactamente lo que promete su título: los dos monstruos gigantes más famosos del cine repartiéndose bofetones entre sí en escenarios de cartón piedra y utilizando las maquetas y los coches de juguete como armas arrojadizas. Una coproducción de Japón y Estados Unidos que tuvo un montaje para cada país, siendo el de este último mucho más divertido gracias a sus numerosos defectos.
CutreCon 11 recupera las sesiones golfas de fin de semana (un concepto últimamente olvidado por las salas debido a la pandemia) y lo hace con Crabs, en la que unos cangrejos asesinos atacan una pequeña localidad costera y, mientras siembran el pánico, se marcan unos cuantos bailes de instituto. Un filme paródico y autoconsciente en la línea de Zombievers o Turbo Kid que homenajea sin tapujos el cine cutre, y que peleará por alzarse con el Premio del público en la Sección oficial a concurso.
SÁBADO 26 DE FEBRERO
Dos euros y medio. Eso es lo que cuesta la sesión low cost de CutreCon 11, a partir de las 11:00 de la mañana, con la que arranca la jornada del sábado. Y es que cobrar más por Mi amigo Godzilla (2012), un engendro del sur de la India donde no aparece Godzilla por ninguna parte, sería un verdadero atraco. Se trata, según sus responsables, del primer filme indio de dinosaurios en 3D, pero visto el resultado más que sacar pecho por semejante hito, mejor harían en esconderse en una cueva para no salir nunca.
Tampoco están para ponerse medallas los hermanos Polonia con Saurians (1994). La otra sesión low cost de CutreCon 11 es el proyecto personal (y casero) de estos dos hermanos que quedaron tan fascinados por Parque jurásico que decidieron hacer su propia película de dinosaurios. El problema es que sin dinero y, sobre todo, sin talento, te sale lo que te sale: una sucesión de imágenes que combinan el stop motion chusco, marionetas salidas de una clase de educación infantil y hasta CGI rudimentario. Por algún inexplicable motivo, llegó a tener distribución en VHS.
Tras reponer fuerzas, a las 15:15 horas llega la doble sesión Cyberjunk 2022, donde los robots, tan queridos por los espectadores habituales de CutreCon, toman el protagonismo. En primer lugar, Future War (1997) nos cuenta la historia de un cyborg (interpretado por Daniel Bernhardt, conocido como “el Van Damme suizo”) que va repartiendo puñetazos a los dinosaurios que se le ponen por delante. La sigue Destroyer, brazo de acero (1986), una copia italiana descarada de Terminator protagonizada por un amigo de gimnasio de Stallone que en aquel momento salía en Falcon Crest, y que trata de un
robot llamado Paco (sic) que se rebela ante sus creadores y es perseguido entre tiros, explosiones y toneladas de desvergüenza. Sergio Martino, su director, recibirá el Premio Applehead Team Sah-Di-Ah y compartirá anécdotas con los espectadores en un coloquio tras la proyección de la cinta.
Mujeres en bikini con metralletas, un actor con un asombroso parecido a Keanu Reeves, coches de lujo, tiroteos, el Chapo Guzmán y Pablo Escobar… Todo esto nos ofrece L.J. Detective a las 19:00 horas, serie asturiana de la que se proyectarán los dos primeros episodios, que es un homenaje al cine de acción de los 90 y a títulos como Corrupción en Miami, Fast and Furious o la saga John Wick. Su combinación de acción, diálogos forzados, absoluta diversión y el no tomarse en serio a sí misma, ha hecho que la organización de CutreCon la eligiera para competir en su Sección oficial pese a no ser una película. Dirigida y protagonizada por Eduardo Castejón, conocido como el Keanu Reeves asturiano, L.J. Detective promete ser una de las sesiones más recordadas de la undécima edición.
¡A metamorfosearse! Esta es, sin duda, una de las frases más pronunciadas por los niños de los años 90, década en la que una serie de televisión donde un grupo de adolescentes se ponían un pijama para combatir contra cómicos muñecos de plástico, arrasaba en todo el mundo. Hablamos, claro, de Power Rangers, franquicia que, en 1995 y a raíz del éxito de la serie, dio el salto a la pantalla grande con su propia película. El problema es que el salto fue al vacío y por el camino traumatizó a toda una generación, que casi 30 años después podrá cobrarse su venganza riéndose sin complejos del filme en CutreCon a partir de las 21:00 horas. La sesión, patrocinada por Impact Game, sacará al niño que todos llevamos dentro para mofarse de los Power Rangers una vez más.
El sábado por la noche es, tradicionalmente, momento para salir de fiesta. Y festiva va a ser sin duda la sesión golfa de CutreCon 11, que va a tener juerga equivalente a todas las discotecas de Madrid. A las 23:00 llega un héroe que cambiará por completo nuestras vidas, Krack (2021), un superpolicía que derrocha testosterona, carisma, mala leche y socarronería. Un éxito de taquilla en su país de origen, India, que cayó rendido a los pies de este filme de acción exageradísima llena de planos imposibles y montaje frenético, aderezado con números musicales tan del gusto de aquel país. Un alucinógeno viaje sin salir de la sala de cine y sin necesidad de consumir bebidas espirituosas.
DOMINGO 27 DE FEBRERO
CutreCon 11 pone el punto final con no una, sino dos maratones. A las 12:00 de la mañana tendremos tres horas de absoluta diversión con Kaijutón, una épica compilación de material audiovisual japonés que incluye cortos, mediometrajes, capítulos de series de televisión, tráilers y otras sorpresas, del género Kaiju Eiga o, lo que es lo mismo, monstruos gigantes que van arramplando con todo lo que pillan. Una sesión patrocinada por Retrotoys Store donde la variedad de piezas locas en estos 180 minutos de desenfreno es tal que es imposible no tener un ataque de risa.
La despedida de esta undécima edición llega con la tradicional maratón temática de cuatro películas. Este año, con los dinosaurios como “estrellas” invitadas, no podía llamarse de otra forma que Dinotón, que desde las 16:00 horas nos recordará por qué los dinosaurios se extinguieron: para que millones de años después podamos reírnos de ellos sin contemplaciones.
Cuatro joyas del humor involuntario como la tailandesa Magic Lizard (1985) protagonizada por un lagarto gigante con chorreras; El planeta de los dinosaurios (1977), patrocinada por La Frikilería, donde unos astronautas con monos de pintor se enfrentan a los dinosaurios con secadores y espumaderas; The Phantom Empire (1988) película que se supone está basada en hechos reales en la que aparecen dinosaurios, robots, alienígenas y cualquier cosa que se les ocurriera a sus perturbados creadores; y por último, un filme sorpresa que será desvelado según se acerque el evento, pero que estará a la altura de la expectación generada.
ENTRADAS YA A LA VENTA
Las entradas para las diferentes sesiones están disponibles en los enlaces habilitados en http://www.cutrecon.com así como en las páginas web de las sedes correspondientes a casa sesión de Cineteca Madrid y mk2 Cine Paz y mk2 Palacio de hielo. Las sesiones de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM son gratuitas con entrada libre hasta completar aforo.
La undécima ‘CutreCon’ se inaugura con un film inédito protagonizado por John Liu
La undécima edición de CutreCon, Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, se inaugura por todo lo alto con el estreno en España de New York Ninja (1984), el miércoles 23 de febrero a las 21:00 horas en la emblemática Cineteca Madrid (Plaza de Legazpi, 8, Matadero Madrid). La película es, literalmente, una joya arqueológica rescatada de las catacumbas cinematográficas por la distribuidora estadounidense Vinegar Syndrome, que a partir del negativo original ha finalizado la posproducción del filme casi 40 años después restaurando la imagen, añadiendo el sonido y doblando a los actores originales con las voces de otros intérpretes.
Y es que New York Ninja, escrita y dirigida por el actor taiwanés John Liu (un imitador de Bruce Lee sin un ápice del talento de este), detuvo su producción repentinamente y, con prácticamente todas las escenas rodadas, se perdieron el guion, los storyboards y los materiales de sonido original, quedando solo el negativo en 35 mm.
Devolverla a la vida tantos años después parecía, pues, una empresa casi imposible, hasta que la productora y distribuidora Vinegar Syndrome decidió que no podía privar al mundo de ver semejante joya de lo cutre, por lo que completó la posproducción de la película restaurando la imagen en 4K, añadiendo la música y el sonido y, lo que es más importante, reconstruyendo los inaudibles diálogos (con expertos en lectura labial) y sustituyendo las voces de los actores por las de otros intérpretes conocidos en el cine de acción y artes marciales (y estrellas de videoclub)
como la mítica Cynthia Rothrock (China O’Brien), Don “The Dragon” Wilson (Bloodfist) o Michael Berryman (Las Colinas Tienen Ojos). El resultado es una desternillante comedia involuntaria repleta de absurdas peleas y ninjas de
andar por casa combatiendo en plena Nueva York, que no debe tomarse nada en serio y que permitirá a los espectadores de CutreCon contemplar finalmente la primera y única película de John Liu rodada en Estados Unidos.
SOBRE JOHN LIU
Conocer a John Liu (Taiwan, 1944) es conocer probablemente a uno de los personajes más enigmáticos, impresentables e inmorales de la historia del cine. Liu, cuya biografía no está del todo clara, era un luchador de kung fu que durante los años 70 comenzó a rodar en Taiwan cintas de artes marciales de bajo presupuesto a raíz del éxito meteórico de Bruce Lee. No obstante, Liu nunca llegó a triunfar a nivel internacional, quedando como un imitador de poca monta de Lee (aunque iba diciendo que era su amigo), carente de todo talento y carisma, pero al
que desde luego no se le puede achacar su tenacidad a la hora de buscar el éxito.
Tras rodar en su país de origen, desembarcó en Europa, concretamente en París, donde rodó, Liu in Paris (1981), hasta que abandonó la capital francesa por asuntos que no están del todo claros. Sin embargo, la reciente España democrática le abrió las puertas de par en par y Liu, quien decía ser príncipe de un remoto país asiático, consiguió rodar en Canarias Dragon Blood: Liu in Mexico (1982) escrita y dirigida por él mismo, y la que es sin duda su “obra maestra” Made in China (1982). La película, una coproducción entre Hong Kong y España (Liu engatusó a varios productores españoles para que le financiaran su engendro), es un trampantojo en el que aprovecha material
de otros filmes no acabados para unirlos al nuevo metraje, que da como resultado una trama en la que solo queda claro que John Liu se enfrenta a la CIA, que está desarrollando una peligrosa arma de control mental. Por el camino pega patadas, seduce a bellas mujeres y se ríe de los discapacitados.
Rodada íntegramente en la Costa Brava, aunque ambientada en Zambia o Francia, en los rótulos de las calles podemos leer “Carnicería María” o “Cerámicas Ana”, quedando patente la falta de vergüenza de su creador. Sin embargo, el momento álgido del filme es sin duda su desenlace, en el que es quizá el plano más infame, inmoral y cuasidelictivo de la historia del cine. Durante el rodaje de la escena final, el equipo se encontraba cerca de un aeródromo debido a que estaban grabando planos con helicópteros y avionetas. En ese momento, uno de los aparatos, que pilotaban unos turistas alemanes, sufrió un accidente. Antes de que los servicios médicos llegaran
al lugar, Liu ordenó al equipo llevar la cámara hasta la avioneta siniestrada y filmar un plano en el que se ven los cadáveres calcinados de las víctimas, y que este insertó en el montaje final, si bien durante la película una voz en off nos recuerda que “el equipo les rinde sus máximos respetos”.
Vista la catadura moral del personaje, no sorprenderá descubrir que poco tiempo después fue acusado de participar en una red de trata de blancas, por lo que acabó recluido en una cárcel de Zaragoza. Tras salir de prisión (hay rumores que dicen que escapó durante un permiso), su paradero actual parece ser Vietnam, donde residiría en una cabaña en la selva aislado del mundo, sin Internet ni teléfono.
ENTRADAS YA A LA VENTA
Las entradas para la sesión inaugural de CutreCon 11 con New York Ninja el 23 de febrero a las 21:00 horas en Cineteca Madrid (Plaza de Legazpi, 8, Matadero Madrid) ya están a la venta en los enlaces habilitados en http://www.cutrecon.com y en http://www.cinetecamadrid.com.
Palmarés y clausura de FantaElx (Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche) 2021
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX ha anunciado las obras premiadas de su novena edición, cuya Clausura ha tenido lugar la tarde del sábado 27 de noviembre en el Auditorio del Centro de Congresos «Ciutat d’Elx», contando con la asistencia de Marga Antón Bonete, concejala de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Elche. En la presente edición, además de proyectarse el largometraje documental Arcadeología, de Mario-Paul Martínez, se han proyectado un total de 58 cortometrajes, tratándose de la edición en la que se han proyectado más obras alicantinas, nacionales e internacionales. Entre ellas, además de la sección oficial, han tenido lugar estrenos especiales o trabajos de estudiantes universitarios, como un Falso Tráiler rodado por alumnos de la Universidad Miguel Hernández en las instalaciones del Museo Paleontológico de Elche (MUPE). A todo ello, asimismo, se le deben añadir las «Sesiones Aljub», una antesala celebrada los días previos al festival en la megapantalla de dicho centro comercial, tratándose de la pantalla LED interactiva más grande instalada en una gran superficie española.
En relación al palmarés, el cortometraje Dar-Dar, del cineasta vasco Paul Urkijo Alijo, ha obtenido el premio al mejor cortometraje nacional, dándole acceso directo al Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina). Por su parte, los cineastas estadounidenses Minsun Park y Teddy Tenenbaum han ganado el premio al mejor cortometraje internacional con su obra Koreatown Ghost Story, accediendo directamente al Festival Internacional de Cine de Terror de Valparaíso (Chile). Y por otro lado, el premio al mejor cortometraje alicantino ha sido ex aequo, premiándose los cortometrajes Dana, de Lucía Forner Segarra, y La increíble vacuna del Dr. Dickinson, de Alex Rey. Ambos cineastas han recogido sus premios en la sala del Auditorio, el cual les da acceso directo al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards de Alicante, que se celebrará los días 17 y 18 de diciembre. Asimismo, también se ha concedido dos menciones especiales para los cortometrajes Wayback, de Carlos Salgado, y Good Night Mr. Ted, de Nicolas Solé, que también ha recogido su premio durante la Clausura.
El jurado de la novena edición del festival, dirigido por Fran Mateu, lo han compuesto la actriz, directora y cantante Adriana Gil, que también se ha encargado de presentar la gala de Clausura; la artista visual Beatriz Galiano; el director, guionista e ilustrador Joan Martín Giménez; el cineasta ilicitano Paco Soto; y Mario-Paul Martínez, profesor del Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández, director del Grupo de Investigación Massiva, y co-director del congreso internacional desarrollado en el festival. Asimismo, en la Clausura también se ha contado con la participación, entre otros, de Vicente Javier Pérez Valero, vicedecano de proyección del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández; la actriz Gala Bichir; la actriz y presentadora de uno de los coloquios celebrados este año en el festival Asunción Marhuenda; y Miguel Herrero Herrero, director del Festival Internacional de Cine de Sax.
La presente edición festival ha sido organizada por la Asociación Unicornio Negro, el Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández y el Grupo de Investigación Massiva; y ha contado con el apoyo de organismos como la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández, el centro comercial l’Aljub, la publicación sobre artes plásticas y visuales Negromundo, o la tienda alicantina Cinema Paradiso, entre otros. Con esta nueva edición, Elche ha vuelto a ser un punto de encuentro cultural para los amantes del género fantástico.
Más información acerca del festival en http://www.festivalcinefantaelx.com/
La novena edición del festival ‘Fantaelx’ rendirá tributo a lo retro y proyectará el documental ‘Arcadeología’
La novena edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX se celebrará del 25 al 27 de noviembre en el Auditorio del Centro de Congresos «Ciutat d’Elx», siendo de acceso gratuito hasta completar aforo, y sin necesidad de reserva previa de invitación.
Para la presente edición del festival, el ilustrador Joan Martín Giménez se ha encargado del diseño del cartel, inspirándose en diversos títulos pertenecientes a la cultura retro del cine, las series o los videojuegos de género fantástico de los años 80 y 90. Así, encontramos alusiones a Donkey Kong o He-Man, cumpliéndose el 40º aniversario de sus correspondientes estrenos; a Sonic, Street Fighter II o Terminator II, que celebran su 30º aniversario; o al emblemático videojuego Tetris, estrenado por primera vez hace 35 años, entre otras referencias.
En conmemoración, el festival contará con la proyección de la película documental Arcadeología (2021), dirigida por Mario-Paul Martínez, que viaja hacia el fenómeno de los videojuegos y las máquinas arcade que recorrían los salones recreativos hace varias décadas, para mostrar el actual trabajo que están realizando las distintas productoras, creativos, divulgadores y, entre otros, asociaciones como la alicantina Arcade Vintage, para preservar y conservar su legado. La proyección tendrá lugar el sábado 27 de noviembre a las 11:30h en el Auditorio del Centro de Congresos, contando posteriormente con un coloquio donde intervendrán reconocidas figuras del sector, como Marta Trivi, periodista especializada en videojuegos, David Ferriz, fundador del estudio Devilish Games, además de un miembro de la directiva de Arcade Vintage, entre otros.
Asimismo, también se contará con varias conferencias dentro de una nueva edición del Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, cuya línea temática será lo retrofantástico. El Congreso, enmarcado dentro del festival, tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre en formato presencial y online. Así, las ponencias del jueves 25 se realizarán en modalidad online a través de la web del festival; mientras que las ponencias del viernes 26 se llevarán a cabo de forma presencial en el Auditorio del Centro de Congresos. El objetivo del Congreso, que este año celebra su cuarta edición, es la difusión de estudios de investigación dentro de las diferentes líneas temáticas del Género Fantástico, abarcando todas sus posibles variantes y plataformas. Para ello, se contará con la participación de más de 40 conferenciantes de carácter internacional y nacional, procedentes de países como Francia, Portugal, China o Estados Unidos. El Congreso está dirigido por Mario-Paul Martínez (profesor del Departamento de Arte de la UMH y director del Grupo de Investigación Massiva) y por Fran Mateu (director del festival y profesor del Departamento de Arte de la UMH), contando con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria.
Por otro lado, las proyecciones de cortometrajes tendrán lugar durante las tardes del 25, 26 y 27 de noviembre en el Auditorio del Centro de Congresos, donde se podrán ver reconocidos trabajos de género fantástico, varios de ellos proyectados por primera vez en la ciudad. En la presente edición, el festival premiará al mejor cortometraje alicantino, que accederá directamente al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards de Alicante; al mejor cortometraje nacional, con acceso al Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina); y al mejor cortometraje internacional, el cual accederá al Festival Internacional de Cine de Terror de Valparaíso (Chile). Para ello, el Jurado de esta edición lo componen la artista visual Beatriz Galiano; el cineasta Paco Soto; los anteriormente citados Joan Martín Giménez y Mario-Paul Martínez, y la actriz, directora y cantante Adriana Gil, que también conducirá la Clausura y entrega de premios. Como valor añadido, también se proyectará un Falso Tráiler realizado por estudiantes del Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo de la Universidad Miguel Hernández, que ha sido rodado en el Museo Paleontológico de Elche (MUPE); dos microcortometrajes realizados por estudiantes del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante; junto a otras sorpresas que se podrán disfrutar los días previos en el centro comercial l’Aljub.
La novena edición del festival está organizada por la Asociación Unicornio Negro, el Departamento de Arte de la UMH, y el Grupo de Investigación Massiva, y cuenta con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, junto a organismos como Visit Elche, el Centro de Congresos «Ciutat d’Elx», la Universidad Miguel Hernández de Elche, el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, el Centro Comercial l’Aljub, o la tienda de merchandising cinematográfico Cinema Paradiso. Con la celebración de esta nueva edición, Elche volverá a ser un punto de encuentro para los amantes del género fantástico.
Próximamente, se ofrecerán más novedades y horarios de la programación desde la web del festival, disponible en http://www.festivalcinefantaelx.com
‘Fantboi’ from Outer Space!
Assumpta Serna recibirá la Venus de Honor de la 47a edición de FILMETS Badalona Film Festival
El acto de entrega del galardón tendrá lugar el lunes 25 de octubre, a las 16.30 horas, en el Teatre Zorrilla
El festival premia con esta Venus de Honor la extensa carrera cinematográfica de Assumpta Serna y el apoyo que ha dado siempre al cortometraje.
La actriz Assumpta Serna recibirá la Venus de Honor de la 47a edición de FILMETS Badalona Film Festival. Este galardón se le otorga por su extensa carrera cinematográfica y por el apoyo que desde siempre ha dado al cine en formato cortometraje.
- El acto de entrega de la Venus de Honor a Assumpta Serna tendrá lugar el lunes 25 de octubre, a las 16.30 horas, en el Teatre Zorrilla de Badalona
Posteriormente a la entrega de la Venus de Honor, Assumpta Serna mantendrá un coloquio abierto con los estudiantes audiovisuales que llenarán el Teatre Zorrilla puesto que a las 17 horas se ofrecerá la sesión FILMETS Campus, donde se presentarán cortos realizados por estudiantes de escuelas de cine.
De hecho, una de las facetas profesionales de Assumpta Serna es, en estos momentos, la comunidad ‘on line’ ‘Familia de Cine’, donde más de 100 profesionales del cine y de la televisión crean i desarrollan proyectos audiovisuales. Assumpta Serna coordina coloquios y ‘masterclass’ abiertas en las redes sociales. Y junto a Scott Cleverdon imparte cursos de comunicación dirigidos a actores y directores.
Una larga carrera con 228 películas
Assumpta Serna ha tenido papeles en 228 películas y ha sido protagonista en 27 films, que se han rodado en 20 países y en 6 lenguas diferentes. Ha ganado 25 premios de interpretación en festivales de cine internacional y ha sido jurado en más de 20 certámenes: Chicago, Karlovy Vary, Mar del Plata, Méjico, Venecia, Montreal y San Sebastián, entre otros.
Es miembro de la Academia de Hollywood desde 1993. Ha representado a España en la Academia del Cine Europeo durante 8 años, organizando la gala del cine europeo que se hizo en Barcelona en 2004. Es miembro de honor de la Acadèmica del Cinema Català.
Es autora de 3 libros publicados: Entre la espada y la pared (2020); El trabajo del actor de cine (1999); y Monólogos en V.O. (1998). Ahora mismo está trabajando en 3 libros más: La ciencia de la interpretación, Monólogos para niños y Monólogos para adultos.
También ha redactado un ‘Código de buenas prácticas’ en relación al trabajo del actor en el sector audiovisual.
El festival de cine ‘L’Alternativa’ vuelve a ser presencial, amplía sus fechas y estrena Satélites
El Festival de Cinema Independent de Barcelona, l’Alternativa, llega a su 28.a edición volviendo a la presencialidad pero manteniendo el formato híbrido y ampliando sus fechas. L ‘Alternativa 2021 se celebrará del 15 de noviembre al 5 de diciembre en diferentes espacios de la ciudad y también en la plataforma Filmin. Como siempre, con un cine próximo a los márgenes, defendiendo la independencia creativa, el riesgo y la reflexión.
Esta edición estrena la sección Satélites, donde se ha invitado a tres cineastas nacionales con trayectorias destacadas y con órbitas que se han ido cruzando con la de l’Alternativa. Oskar Alegria, Manuel Muñoz Rivas y Carla Simón nos acercarán su universo cinematográfico, y también al de sus referentes.
El Festival de Cinema Independent de Barcelona, l’Alternativa, lleva veintiocho años apostando por un cine comprometido éticamente y estéticamente, innovador y reflexivo. Este año vuelve a recuperar el formato híbrido, presencial y online, después de intentarlo en 2020, y que no fuera posible debido a la situación sanitaria. El festival siempre ha apostado por poner en valor la comunidad, el espacio de encuentro, pero sin dejar de lado la importancia de la programación online, donde fueron uno de los primeros en apostar por ofrecer parte de sus contenidos. En 2021, recupera el planteamiento, amplía sus fechas y celebra su 28.a edición del 15 de noviembre al 5 dediciembre.
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) volverá a ser la sede central de l’Alternativa, junto a otros espacios como el cine cooperativo Zumzeig, la Filmoteca y el cine Maldà, que acogerán parte de la programación. La sede online volverá a ser un año más la plataforma Filmin, donde se podrán ver gran parte de las películas a competición, algunas de ellas por tiempo limitado.
L ‘Alternativa ha invitado, para el estreno de su sección Satélites: Oskar Alegria, Manuel Muñoz Rivas y Carla Simón, tres cineastas nacionales con trayectorias destacadas y con órbitas que se han ido cruzando con la del festival. A través de seminarios, masterclasses y una carta blanca, nos acercarán su obra y programarán films de otros creadores que en algún momento han conectado con sus universos.
Por un lado, Oskar Alegria (Pamplona, 1973) propondrá un itinerario cinematográfico a través de la experimentación, que comienza siempre cruzando una puerta: la que marca un umbral en El otro día (Ignacio Agüero, 2012), la que nos hace soñar en Les Films rêvés (Eric Pauwels, 2010) y la que esconde un misterio en Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo (Yulene Olaizola, 2008). Esta selección, en colaboración con la Filmoteca de Catalunya, se completa con la recuperación de los largometrajes del creador navarro, títulos como Emak Bakia baita (2012) y Zumiriki (2019), que se visto en ediciones anteriores de l’Alternativa; y también con la proyección de sus cortometrajes Hotza (2018), La lengua de los dioses (2018), Aritzakoa (2020) y Erleketa (2020), todos ellos inéditos en el festival.
La puerta también será la protagonista del seminario El tiempo de las puertas, donde, a partir del cine de Robert Bresson, Oskar Alegria dirigirá su mirada hacia una manera de trabajar sin fórmulas, con la premisa de que es bueno pensar el cine, pero es mejor no practicarlo como un dictado. L ‘Alternativa ofrece este seminario en colaboración con la ECIB (Escuela de Cine Internacional de Barcelona).
Por otro lado, Manuel Muñoz Rivas (Sevilla, 1978) ha programado tres películas para contraponer lo que implica su doble vertiente profesional, como director y como montador: el realizador que se enfrenta al lienzo en blanco infinito que es su nuevo proyecto, y, por otro lado, el trabajo meticuloso que el montaje tiene que hacer con materiales limitados. Desde esta perspectiva presentará su largometraje El mar nos mira de lejos (2017), una exploración de un territorio que esconde una civilización olvidada, un viaje que penetra en un mundo de ritmos secretos. La acompañarán Close-Up (Abbas Kiarostami, 1990), un semidocumental que se adentra en la psicología de un acusado de robo que Manuel Muñoz Rivas considera un milagro del cine persa, y también Belovy (Viktor Kossakovsky, 1992), que lo marcó profundamente, enamorándose del documental y el tratamiento que hace de la realidad.
La dualidad entre las posibilidades infinitas de la dirección y el material limitado del que parte el montaje también será el centro de la masterclass que Manuel Muñoz Rivas ofrecerá en colaboración con AMMAC y AMAE. En ella reflexionará, a partir de ejemplos de películas de otros cineastas y del propio Muñoz Rivas, sobre cómo el proceso creativo se hace cargo y transforma una realidad y cómo esta realidad a la vez nos transforma.
La guionista y directora Carla Simón (Barcelona, 1986) completa el trío de satélites que orbitarán alrededor de l’Alternativa 28. La cineasta catalana repasará su filmografía a través de sus primeros cortometrajes, realizados en la London Film School: Women (2009), Lipstick (2013) y Las pequeñas cosas (2015). Simón seguirá dibujando su itinerario cinéfilo con dos obras que han definido su manera de trabajar con niños, Ponette (Jacques Doillon, 1996) y Jouer Ponette (Jeanne Crépeau, 2007), directamente relacionadas con la masterclass que ofrecerá. Lo concluirá con dos piezas que le han marcado como cineasta del presente: por un lado, la película Correspondencias, intercambio de cartas fílmicas que llevó a cabo junto a la cineasta chilena Dominga Sotomayor (2020) y, del otro, Llacunes (2016), cortometraje que Carla Simón considera inacabado, pero que establece cierto diálogo con Correspondencias y que la directora espera convertir en la base para su tercera película. La dirección de actores pequeños y adultos, basada en llevar el documental a la ficción, centrará la masterclass que ofrecerá.
Una de las secciones más queridas del festival, l’Alternativa Hall, el punto de encuentro abierto, participativo y experimental de l’Alternativa, ya ha confirmado algunas de sus sesiones. En Hall Selecciona, además de los programas de este año se recuperará uno de los programas pensado para la pasada edición de 2020. En Hall Enfoca, se presentarán dos cortometrajes realizados por jóvenes que viven bajo la tutela del estado y que forman parte del proyecto Horagai de la Selva Coop. Además, en Hall Cine Expandido se podrá disfrutar de la performance cinemática en directo De-Coded, de Eduardo Filippi y Bérénice Courtin, también programada para la edición anterior. En Hall Invita se presentará el Festival dei Popoli, continuando con la línea de trabajo en red con festivales afines. Y la sección Hall Microcortos recogerá las piezas de la convocatoria sobre memoria personal y/o histórica abierta hasta el día 1 de octubre.
El 21 de noviembre, con motivo del 50 aniversario de Médicos Sin Fronteras, l’Alternativa proyectará también en el Hall el documental Stop Filming Us, dirigido por Joris Postema. Esta película reflexiona alrededor de la posibilidad de un cineasta occidental de mostrar algo “de verdad” cuando filma la vida en la República Democrática del Congo o si,por el contrario, sus buenas intenciones sólo conllevan caos y frustración a los habitantes del país. La proyección del documental y el debate posterior nacen de la iniciativa del proyecto EnfocaH de Médicos Sin Fronteras, que busca poner el foco en temas a menudo olvidados en la información de la actualidad. El acto se desarrolla en colaboración con Debates CCCB y la Fundación Photographic Social Vision.
Las actividades y encuentros profesionales serán una vez más uno de los platos fuertes del festival. Así, durante esta edición tendrán lugar las 12.as Jornadas de l’Alternativa Profesionales y las actividades de Cinema Pendent para favorecer el desarrollo de los proyectos audiovisuales y que incluyen la 9.a edición del Mentoring Projects; un taller de desarrollo de proyectos impartido por Pau Subirós; masterclasses de comunicación y puesta en escena a cargo de Fernanda Rossi; el VII Pitching Fòrum de Guionistes Associats de Catalunya; y la proyección de futuras películas que se encuentran en rough cut, delante de público experto en la industria cinematográfica.
También se presenta Vida, el espot del festival, realizado como la imagen de esta edición por Ángel Uzkiano y Ona Planas, y que orbita alrededo de la naturaleza como fuente de vida, belleza y bienestar.
El próximo mes de octubre se dará a conocer la programación de las secciones competitivas, del resto de secciones paralelas y también de las actividades que tendrán lugar durante l’Alternativa 2021.
L’Alternativa 2021 – 28
o Festival de Cine Independiente de Barcelona
15 NOV – 5 DIC 2021
https://alternativa.cccb.org/
#alternativa28 @alternativafest
L ’Alternativa cuenta con el apoyo del CCCB, el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), el Ajuntament de Barcelona (ICUB) y el Ministerio de Cultura (ICAA); y con la colaboración de la Secretaria de Política Lingüística (Generalitat de Catalunya), Acción Cultural Española (AC/E), Filmoteca de Catalunya, El Periódico de Catalunya, Europa Creativa Media Desk Catalunya, Médicos Sin Fronteras, Catalunya Film Festivals, Acció Cinema, El Meu Primer Festival, Betevé, Zumzeig Cine Cooperativa, Cinema Maldà, ECIB, Filmin y Premios Goya.
Se presenta el cartel de la 47a edición de FILMETS Badalona Film Festival
El cartel de la edición de este año de FILMETS Badalona Film Festival es obra de la diseñadora Alexandra López Tomàs, de XX años, ilustradora que ha estudiado un Grado Superior de Ilustración en la Escola d’Art Superior de Disseny Pau Gargallo de Badalona.
Los elementos centrales del cartel son unos ojos de colores muy vistosos, inspirados en el amuleto tradicional Nazar, también conocido como ojo turco u ojo griego.
Alexandra López Tomàs ha explicado que “los ojos juegan un papel imprescindible en el cine, por eso los he hecho protagonistas del cartel de FILMETS. Algunos ojos del cartel miran en dirección al logotipo del festival, otros miran hacia el espectador, creando una interacción. De hecho, los ojos representan a todas las personas que sienten pasión por el cine, y concretamente por los cortometrajes“, añade la autora.
Alexandra López Tomàs se define como “una persona versátil, con inquietudes constantes de investigación y mejora de las competencias artísticas“.
Este cartel será la imagen gráfica de la edición de 2021 de FILMETS y se podrá ver en las banderolas y en todos los elementos comunicativos del certamen.
Como cada año, los alumnos de la Escola d’Art Superior de Disseny Pau Gargallo de Badalona tienen la posibilidad de participar en un trabajo que consiste en la creación del cartel del festival FILMETS. La tutora de Alexandra López Tomàs ha sido la profesora Georgina Alcàcer.
Fantboi: Una primera edición que supera las expectativas

¡Marcad ya la fecha en vuestra agendas!
El Korea Fest BCN acerca el mejor cine coreano a la ciudad condal
Organizado por CineAsia y Boliche Cinemes, con la colaboración del Centro Cultural Coreano de Madrid, el Consulado de Corea en Barcelona y el Seoul Independent Film Festival (SIFF), el Korea Fest BCN nace como una muestra de cine que pretende dar una visión global del cine que se realiza en Corea del Sur. Desde el cine más independiente, con algunas obras que han triunfado en festivales de cine internacionales (Busan, San Sebastián, Róterdam), hasta el cine más comercial, grandes blockbusters aupados por la taquilla del país.
La muestra, que tendrá lugar en los cinemes Boliche de Barcelona del 7-11 de julio, culmina los actos de celebración del 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y Corea que tuvo lugar el año pasado, y tiene como objetivo estrechar los lazos entre ambos países. Además de las quince películas que conforman la programación, el Korea Fest BCN ofrecerá diferentes actividades paralelas, algunas de ellas en colaboración con Korea en Barcelona:
- Escritura en hangul (alfabeto coreano) de los nombres de los espectadores.
- Muestra de carteles de cine de la Nueva Ola coreana.
- Exposición de objetos tradicionales coreanos.
- Presentaciones, sorteos y cinefórums al finalizar algunas de las proyecciones.
- Se contará también con la implicación de algunos restaurantes coreanos de la ciudad de Barcelona: el espectador que acuda a la muestra podrá desplazarse a estos restaurantes y degustar platos coreanos con un descuento especial mostrando la entrada del cine.
La versión en blanco y negro de Parásitos de Bong Joon-ho será la encargada de inaugurar el evento el jueves 7 de julio que se clausurará con una de las cintas independientes más avaladas del año, Lucky Chan-sil. Las entradas para el certamen ya están a la venta (online y en las taquillas del cine Boliche).
Programación y más información en la web: www.bolichecinemes.cat, y www.cineasiaonline.com
Últimos comentarios