Archivo

Archive for the ‘w Otros festivales’ Category

El legado fílmico inédito de Iván Zulueta podrá verse en la XIV edición del (S8)

La Mostra Internacional de Cinema Periférico proyectará más de 60 piezas del archivo personal del artista que no habían salido a la luz hasta que fueron adquiridas por Filmoteca Española, en su esfuerzo por preservar y difundir el patrimonio cinematográfico de nuestro país. El ciclo “A/Z: Zulueta inédito”, comisariado por Josetxo Cerdán y Miguel Fernández Labayen, inaugurará esta XIV edición del (S8) y se extenderá más allá de las fechas del festival.

El archivo fílmico inédito de Iván Zulueta inaugurará la décimo cuarta edición del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico, el viernes 26 de mayo. Será la primera de un total de siete sesiones que el festival dedicará a proyectar el legado del mítico cineasta. Materiales fílmicos rodados entre los años 30 y 80 del siglo pasado, vinculados a su vida personal, a los movimientos culturales de nuestro país durante la Transición y a la vanguardia cinematográfica, que fueron adquiridos en 2021 por Filmoteca Española y estructurados, tras un profundo trabajo de investigación y conservación, en el ciclo “A/Z: Zulueta inédito”. Una propuesta comisariada por Josetxo Cerdán, exdirector de Filmoteca Española y catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, y Miguel Fernández Labayen, vicedecano del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad madrileña.

El ciclo que podrá verse en A Coruña de la mano del (S8) incluye, entre otras piezas, películas familiares y primeros registros y cortometrajes de Zulueta, filmaciones de fiestas con amigas y conocidos que reflejan el ambiente cultural de la Movida a finales de los setenta -entre las que figuran imágenes de una de las primeras manifestaciones en España en apoyo a los derechos de las personas LGTBI-, y materiales inéditos rodados durante la creación de su largometraje Arrebato (1979)uno de los filmes cumbre de la cinematografía españolaMateriales que se creían perdidos o de los que no se tenía constancia de su existencia, y que permiten ampliar el conocimiento sobre uno de los creadores imprescindibles del cine español.

Cineasta, dibujante, ilustrador, realizador, decorador, actor y fotógrafo, Zulueta desafió las barreras entre las disciplinas artísticas, movido siempre por su pasión por la imagen, casi siempre, en movimiento. Precursor del cine underground y experimental en nuestro paísIván Zulueta fue protagonista y fuente de inspiración de la primera edición del (S8), en 2010. Ahora, catorce años después, el festival acoge este programa de Filmoteca Española, con el fin de reivindicar la figura de un artista que abrió nuevas oportunidades y lenguajes. Adalid de la modernidad artística de la España de la libertad, Zulueta es aún un tesoro por descubrir.

El ciclo “A/Z: Zulueta inédito” se desarrollará a lo largo de la Mostra y continuará durante todo el mes de junio como parte de la programación extendida del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico en Filmoteca de Galicia.

La décimo cuarta edición del (S8) Mostra de Cinema Periférico, que tendrá lugar del 26 de mayo al 4 de junio en A Coruña, está organizada por la Asociación Cultural eSe8 y cuenta con el apoyo del Concello de A Coruña, el Consorcio de Turismo y Congresos, la Diputación de A Coruña, la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Luis Seoane. Además, cuenta con la colaboración de Afundación – Obra Social ABANCA.

¡Os presentamos el AUTOTRACKING! El primer festival de cine olvidado en VHS.

Durante el fin de semana del 15 y 16 de abril de 2023, la sala de cine de Video Instan acogerá una serie de proyecciones en (glorioso) VHS donde podremos ver algunas películas que a día de hoy siguen inéditas en otro formato por una razón u otra en nuestro país, pero siguen en alquiler en el extenso archivo de Video Instan.AUTOTRACKING es una carta de «amor fou» al formato analógico del video VHS, sobre todo a todas aquellas películas de explotación, esperpénticas y psicotronicas que se colaban entre el cine más comercial y nos atraían con el arte de sus carátulas y sus promesas imposibles.Algunas de las sesiones del festival serán presentadas por invitados de lujo como Ángel Sala (director del festival de Sitges), Xavi Sanchez Pons y Javier Parra (críticos de cine y creadores del podcast «Estamos Vivas» o Tanatorius Mortalban,  youtuber sobre cine en VHS.

Consulta a continuación el programa del festival.Las entradas ya están a la venta en Video Instan a 5 euros cada sesión, menos el podcast que será gratuíto hasta completar aforo.

 

Lista completa de invitados de la quinta edición de Ohlalà! Festival

El Festival Ohlalà! – Festival de Cine francófono de Barcelona presenta a los invitados de su quinta edición: un conjunto de profesionales del cine que destacan por su versatilidad y sus distintos tipos de aportaciones a la industria del cine. 

Céline Devaux

Directora e ilustradora francesa reconocida por su labor en cortometrajes como Vie et Mort de l’Illustre Grigori Efimovitch Raspoutine, con gran recorrido en festivales internacionales, y Le Repas Dominical, con el que ganó el César al Mejor cortometraje de animación en 2016. Tout le monde aime Jeanne, su primer largometraje, protagonizado por Laurent Lafitte y Blanche Gardin, tuvo una gran acogida en la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes.TOUT LE MONDE AIME JEANNE  – Martes 7 de marzo – 20:00h, Institut français. 
Thierry Binisti

Director francés con orígenes televisivos que dio su salto a la gran pantalla con L’Outremangeur (2002). Su segundo largometraje Une bouteille à la mer (2012), un drama político sobre el conflicto entre Israel y Palestina, recibe varios premios y es seleccionado en varios festivales.Le Prix du passage, protagonizado por la actriz Alice Isaaz, se estrenará en abril en Francia.LE PRIX DU PASSAGE – Domingo 5 de marzo – 17:00h, Cinemes Girona. Florence MiailheMaestra de la animación con un particular estilo artesanal, su técnica, a base de pintura, pastel o arena, se aplica directamente bajo la cámara. Sus técnicas se conocen como pintura animada o animación de arena.Ha recibido un César al Mejor Cortometraje, una mención especial en el Festival de Cannes y un Cristal d’honneur del Festival de Animación de Annecy por el conjunto de sus películas. Para La traversée ha trabajado el guión conjuntamente con la escritora de literatura juvenil, Marie Desplechin.

LA TRAVERSÉE – Viernes 3 de marzo – 18:30h, Institut français. A partir de 12 años. 

Rachid Bouchareb

Director y productor franco-argelino detrás de obras como Poussières de vie (1995) nominada al Oscar por mejor película extranjera, y la reconocida Days of Glory (Indigènes), que ganó el premio a mejor interpretación masculina en el Festival de Cannes 2006 y un César a mejor guión.Bouchareb está muy comprometido con la crítica social y el compromiso político, como demuestra en su última película, Nos Frangins, en nuestra sección oficial de este año.NOS FRANGINS – Sábado 4 de marzo- 19:00h, Cinemes Girona. Samir GuesmiActor y director francés multifacético que nos vuelve a visitar tras presentar L’Effet aquatique en nuestra primera edición. Es conocido por su versatilidad interpretativa y es una cara muy reconocible en las pantallas del público francés. En Nos Frangins nos brinda una actuación contenida, sobria y muy conmovedora.

NOS FRANGINS – Sábado 4 de marzo- 19:00h, Cinemes Girona. 

Os recordamos que la quinta edición de Ohlalà! Film Festival contará con Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes y director del Institut Lumière de Lyon, como invitado de honor. El Festival le ha concedido una carta blanca para presentar una película de su elección. 

La película seleccionada es Dans la nuit de Charles Vanel, última película del cine mudo francés (1929), restaurada por el Institut Lumière, que tuvo una proyección en el Festival de San Sebastián en 2022. La película, que contará con música de piano interpretada en directo por el compositor, director de orquesta y pianista Gerard Pastor. Se trata del único largometraje dirigido por el prolífico actor Charles Vanel (1892-1989), que también encarnó al protagonista, un minero cuya vida cambia tras sufrir un accidente laboral que le desfigura el rostro.DANS LA NUIT – Viernes 2 de marzo – 19.00h, Institut français

Coloquios online

Además de los directores mencionados, que nos acompañarán presencialmente, también estarán, aunque de forma virtual, Dominik Moll, el director de  LA NUIT DU 12Léopolod Legrand, director de LE SIXIÈME ENFANT, y Blandine Lenoir, directora de ANNIE COLÈRE.

Categorías: w Otros festivales

Thierry Frémaux y Xavier Dolan, protagonistas de la quinta edición de Ohlalà! Festival

17 febrero 2023 Deja un comentario

El Festival Ohlalà! – Festival de Cine francófono de Barcelona que se celebrará del 1 al 8 de marzo en el Institut Français y los Cines Girona contará con Thierry Frémaux como invitado de honor y rendirá homenaje al cine de Xavier Dolan. 

Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes y director del Institut Lumière de Lyon, visitará Barcelona el próximo mes de marzo. Y lo hará de la mano de Ohlalà! Film Festival. El Festival le ha concedido una carta blanca para presentar una película de su elección. 

La película seleccionada es Dans la nuit de Charles Vanel, última película del cine mudo francés (1929), restaurada por el Institut Lumière, que tuvo una proyección en el Festival de San Sebastián en 2022. La película, que contará con música de piano interpretada en directo por el compositor, director de orquesta y pianista Gerard Pastor, y se podrá ver el jueves 2 de marzo a las 19h en el auditorio del Institut français. Se trata del único largometraje dirigido por el prolífico actor Charles Vanel (1892-1989), que también encarnó al protagonista, un minero cuya vida cambia tras sufrir un accidente laboral que le desfigura el rostro.

Destacado personaje del mundo del cine, el director del Festival de Cannes ha llevado el Festival a ampliar su programación que ahora cuenta con obras que van desde el género hasta la animación, y ha fortalecido la sección Un Certain Regard a través de una mezcla de talentos emergentes y autores establecidos.

Fremaux ha aportado un sentido del cine como espectáculo, evento social en vivo y vínculo comunitario, que ha florecido en su otra carrera, en el Instituto Lumière de Lyon, donde comenzó a trabajar en 1983 y lanzó el Festival Lumière de Lyon en 2009, con Bertrand Tavernier.

Ohlalà! Film Festival sigue su apuesta por reivindicar el cine de calidad y este año lo hace con un homenaje  a la figura del joven Xavier DolanL’enfant terrible del cine quebequense se consagró en Cannes con el film J’ai tué ma mère que se llevó tres premios. Entonces tenía diecinueve años. Ahora cuenta con treinta y tres y una prolífica carrera cinematográfica.

La retrospectiva de la quinta edición de Ohlalà! Festival presenta Laurence Anyways, seleccionada en Un Certain Regard en Cannes 2012; Tom à la ferme, un thriller psicológico adaptado de una obra del dramaturgo Michel Marc Bouchard, premio FIPRESCI en la Mostra de Venecia en 2013 e inédita en España; y por último, Mommy, Premio del Jurado del Festival de Cannes en 2014. Su film más conocido y más aclamado por la crítica, una obra maestra contemporánea que cautivó a todo su público.

Las proyecciones de estos tres títulos se podrán ver en los Cines Girona los días 2, y 3 , y 6 de marzo y la retrospectiva se verá ampliada en la plataforma FILMIN con las películas Mi vida con John F. DonovanMatthias & Maxime y Solo el fin del mundo.

El festival, que toma su nombre de la característica locución francesa para expresar sorpresa, nostalgia o alegría, alude a la magia del cine y la variedad de emociones que la gran pantalla es capaz de evocar en el espectador. Ohlalà!

Categorías: w Otros festivales

Del 1 al 8 de marzo se celebra la quinta edición del ‘Ohlalà! Film Festival’

12 febrero 2023 Deja un comentario

La quinta edición de Ohlalà! Festival de Cine Francófono de Barcelona recupera sus fechas iniciales  y se celebrará del 1 al 8 de marzo.

Una de les novedades de esta edición es la incorporación de los Cines Girona como sala de proyecciones. Esta nueva sede acogerá la parrilla del Festival junto al tradicional auditorio del Institut Français de Barcelona.

Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes, será el invitado de honor. El festival le ha concedido una carta blanca para presentar una película de su elección. La película seleccionada es Dans la nuit (1929),última película del cine mudo francés, restaurada por el Instituto Lumière.

También contaremos con la retrospectiva dedicada al director canadiense Xavier Dolan, presentando una selección de sus mejores títulos en pantalla grande y online en el canal de FILMIN.

La programación de este año está formada por veintidós propuestas de diferentes países francófonos: Francia, Bélgica, Suiza, Canadá, Marruecos. Además de abordar diferentes formatos que van desde el documental hasta la animación.

El 2023 también es el año donde se consolida la colaboración con FILMETS, Badalona Film Fest, Festival Internacional de Cortometrajes, con la proyección de una noche de cortos procedentes de su programación.

Igual que en ediciones anteriores se otorgarán tres premios: Premio del Jurado, Premio del Jurado Joven y Premio del Público.

Categorías: w Otros festivales

Clausura FantaElx 2022

14 noviembre 2022 Deja un comentario

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX ha anunciado las obras premiadas de su décima edición, cuya Clausura ha tenido lugar la tarde del sábado 12 de noviembre en el Auditorio del Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”, contando con la asistencia de Marga Antón Bonete, concejala de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Elche. En la presente edición, además de proyectarse la película Conan, el bárbaro y la entrevista documental Hall of Frame: María Luisa Pino –contando con la asistencia de María Luisa Pino al festival–, se han exhibido un total de cuarenta obras que han competido en las diferentes categorías, muchas de ellas subtituladas en valenciano y con audiodescripción para personas con discapacidad auditiva. Además de la sección oficial, también ha tenido lugar la presentación de un Falso Tráiler creado por estudiantes de la Universidad Miguel Hernández en las instalaciones del Museo Paleontológico de Elche (MUPE); y a todas estas proyecciones también se suman las “Sesiones Aljub”, que tuvieron lugar del 2 al 10 de noviembre en la megascreen de dicho centro comercial.

En cuanto al palmarés, el cortometraje La Inquilina, de Lucas Paulino y Ángel Torres, ha obtenido el premio al mejor cortometraje nacional, dándole acceso directo al Festival 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina). Por su parte, la cineasta australiana Catherine Bonny ha ganado el premio al mejor cortometraje internacional con su obra Marked, que accederá al Festival Internacional de Cine de Sax. Por otro lado, el premio al mejor cortometraje alicantino ha sido otorgado a la obra Familia, de Óscar La Red, dándole acceso al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards, de Alicante. Asimismo, y como nuevas categorías de la presente edición, se han premiado el Falso Tráiler Flesh and Bones, de Eric Romero, y el cortometraje Colonie, del cineasta francés Romain Daudet-Jahan, alzándose con el galardón al mejor cortometraje Social y Fantástico, el cual será proyectado en el Festival de Cine Sant Joan d’Alacant. Además, este año también se ha otorgado una Mención Especial a la obra de animación Phonorama, de Alex Rey.

El jurado internacional de la décima edición del festival, dirigido por Fran Mateu, lo han compuesto la actriz, directora y cantante Adriana Gil, encargada además de conducir la gala de Clausura; la artista visual Beatriz Galiano; la productora e investigadora Michelle Copmans; el cineasta y director del Festival 1000 Gritos Matías Sánchez; el director e ilustrador Joan Martín Giménez; y Mario-Paul Martínez Fabre, cineasta, profesor del Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández de Elche, director del Grupo de Investigación Massiva y co-director del Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, actividad enmarcada dentro del festival, y que este año ha contado con la participación de más de 40 ponentes procedentes de países como Escocia, Bélgica, Francia o México, a los que se suman los conferenciantes invitados Sara Brown, experta en la obra de Tolkien; o Paolo Bertetti, que acudió a Elche desde Turín.

La décima edición del festival ha sido organizada por la Asociación “Unicornio Negro”, el Centro de Investigación en Artes de la Universidad Miguel Hernández (CíA) y el Grupo de Investigación Massiva; y ha contado con el apoyo de organismos como la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, Cines Odeón, el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad Miguel Hernández, el centro comercial l’Aljub, la tienda de merchandising cinematográfico Cinema Paradiso, o la librería Ali i Truc, donde se presentó el libro “Retrofantástico. Perspectivas de un pasado imaginado” en el marco del festival. Con esta nueva edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX, cumpliéndose diez años desde su creación, Elche ha vuelto a ser un punto de encuentro cultural para los amantes del género fantástico.

Más información en https://www.festivalcinefantaelx.com/

Categorías: w Otros festivales

Programa de la 10ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX

12 noviembre 2022 Deja un comentario

El acceso a todas las actividades es gratuito hasta completar aforo, sin necesidad de reserva previa de invitación.

Para la presente edición del festival, el ilustrador Joan Martín Giménez se ha encargado del diseño del cartel, inspirándose en la película Conan, el bárbaro (1982), dirigida por John Milius, la cual cumple el cuadragésimo aniversario de su estreno. En conmemoración, el festival contará con la proyección del gran clásico de espada y brujería, cuyo acto tendrá lugar el jueves 10 de noviembre a las 20:00h en la sala B de los Cines Odeon, siendo de acceso libre hasta completar aforo. Al hilo de este homenaje, el festival contará con la presencia de María Luisa Pino, montadora y experta en efectos especiales que participó en la película como ayudante de montaje, así como en producciones como La historia interminable El imperio del sol, de Spielberg.

Asimismo, también se contará con la asistencia de Paolo Bertetti, que vendrá a Elche desde Turín, siendo de una de las figuras más reconocidas a nivel internacional dentro de los estudios en torno al universo narrativo de Conan, obra nacida en las novelas de Robert E. Howard, la cual se ha expandido, hoy en día, a los diversos productos culturales, de entre los que destacan, muy especialialmente, los cómics. Bertetti, además, se encuentra detrás del MUFANT, el famoso museo del género fantástico de Turín.

Entre las actividades del festival, también tendrá lugar el V Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, cuya línea temática será los Territorios de la Alta Fantasía. Además, también se volverá a contar con proyecciones de cortometrajes, donde se podrán ver reconocidos trabajos de ciencia-ficción, terror y fantasía.

Programa completo y horarios en este enlace.

Categorías: w Otros festivales

Arranca la 7ª Edición de Premios Bonobo

12 noviembre 2022 Deja un comentario
Estamos encantados de informaros del comienzo de la 7ª Edición de Premios Bonobo. Ya van siete años de ilusión por dar cancha a la libertad y la creatividad de contenidos artísticos eróticos. Esta ilusión es compartida por un montón de artistas, literatos, fotógrafos, realizadores con ideas brillantes, explosivas, exóticas, locuaces, íntimas, llenas de desparpajo y libres de prejuicios. Muchos de ellos nos acompañaron el pasado viernes 4 de noviembre en la sede de SGAE, que cada año acoge la presentación de Premios Bonobo.

Antonio Marcos presentó un vídeo que encabeza este año la web www.premiosbonobo.com, donde la sombra de la censura y la represión continúa sobrevolándonos y a la que, una vez más, plantamos cara con la férrea voluntad de que la libertad de expresión artística se abra paso.

Y lo hacemos de la mejor forma que sabemos, realizando y promoviendo arte. Así Miguel Ángel Barroso y Úrsula Sobenes de Jacob&Kolsky presentaron la preciosa edición de relatos y poesía correspondiente a los sextos Premios Bonobo, edición que este año incluye también las ilustraciones que se presentaron a concurso.  También nos acompañó la realizadora Valle Hidalgo, que este año llevará a cabo una colaboración especial, fuera de concurso, un cortometraje sobre el que esbozó unas pinceladas y que, por supuesto, estamos deseando ver.

Como cada año, estuvo con nosotros otro de nuestros más admirados bonobos, Pedro Pozas: director del Proyecto Gran Simio. Recién llegado de una conferencia, nos habló de la situación vulnerable de nuestros queridos homínidos. Esos antepasados nuestros de los que tanto tenemos que aprender.

Y vamos allá con el contenido de la presentación del certamen: Antonio Marcos, director de los Premios y Presidente de APEOGA, informó sobre las novedades que nos traen los séptimos Premios Bonobo.

De izquierda a derecha: Pedro Pozas, director de Proyecto Gran Simio, Angie Gray, artista multidisciplinar, Miguel Ángel Barroso de la editorial Jacob&Kolsky, Valle Hidalgo, realizadora cinematográfica y Antonio Marcos, director de Premios Bonobo y Presidente de APEOGA.

Una de las novedades más suculentas es la incorporación de una nueva categoría artística a concurso: los reelsLos participantes de Premios Bonobo tendrán la oportunidad de concursar con una pieza audiovisual, creada con móvil o tablet, de un minuto de duración, máximo. Estas pequeñas piezas que triunfan en redes sociales, son capaces de concentrar arte en tiempo récord, y eso es algo que no nos podemos perder.

Esta nueva categoría lleva aparejado un aumento de la cuantía total de los premios. Así que si antes los Premios Bonobo repartían más de 9.000€ en premios, con la nueva propuesta, aumentamos a más de 10.000€ en premios.

Por otro lado, las bases se modifican en un aspecto. Los participantes podrán enviar un máximo de 3 obras y participar en un máximo de 3 categorías. De este modo se abre la convocatoria a mayor diversidad de participantes, aspecto que enriquece fabulosamente el certamen.

Podéis consultar las bases en www.premiosbonobo.com

Categorías: w Otros festivales

‘Irati’, de Paul Urkijo, gana el Premio del Público de la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián

5 noviembre 2022 Deja un comentario

«IRATI», el segundo largometraje dirigido por Paul Urkijo, ha sido galardonado con el Premio del Público de la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que se clausura hoy 4 de noviembre. Suma este premio a los dos obtenidos en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges: Gran Premio Público en la Sección Oficial a Competición y Premio a los mejores efectos especiales, visuales o de maquillaje (ex aequo). Los VFX de IRATI han corrido a cargo de Alive VFX supervisado por David Heras, efectos especiales Drama FX, Jon Serrano y/o maquillaje Pedro Rodriguez, Pedrati. La película llegará a las salas de cine el 24 de febrero de la mano de Filmax.

«IRATI» ha sido rodada en diferentes localizaciones de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Navarra y Huesca, y está ambientada en la oscura etapa histórica del siglo VIII, con elementos mágicos de mitología vasca.

Con el euskera como lengua principal, el reparto está encabezado por el ganador de un premio Goya Eneko Sagardoy (Handia), Edurne Azkarate (Gutuberrak), Iñigo Aranbarri (Patria, Nora), Nagore Aramburu (Loreak, Patria), Elena Uriz (Akelarre, Lo nunca visto), Iñaki Beraetxe (Ostertz, Ocho apellidos vascos), Ramón Agirre (Errementari, Handia), Kepa Errasti (Loreak, Lasa y Zabala) o Itziar Ituño (La casa de papel, Goenkale), entre otros.

«IRATI» cuenta con un equipo técnico de renombre formado por Nerea Torrijos al frente de vestuario, Mikel Serrano director de arte, Maite Arroitajauregui y Aranzazu Calleja al frente de la banda sonora, todos ellos ganadores de un Goya por AkelarreDavid Heras y Jon Serrano, encargados de los efectos especiales, y ganadores del Goya por HandiaGorka Gómez director de fotografía y ganador en 2017 del Spotlight Award que concede la Asociación Americana de Directores de Fotografía.

En palabras de su director Paul Urkijo: IRATI es la película de aventuras fantástico medieval que siempre he querido contar. Me fascina la Mitología Vasca e Irati es un homenaje épico a ese oscuro y fascinante mundo de leyenda. Para hacerla me he inspirado libremente en personajes de la novela gráfica «El ciclo de Irati» de J. L. Landa y J. Muñoz y en otras leyendas vascas y sucesos históricos como la batalla de Roncesvalles.”

Sinopsis:

Siglo VIII. El cristianismo se extiende por Europa mientras las creencias paganas desaparecen. Ante el avance del ejército de Carlomagno al atravesar los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era. Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una misión: recuperar el cuerpo de su padre enterrado de forma pagana junto al tesoro de Carlomagno. Pese a su fe cristiana, necesitará la ayuda de Irati, una enigmática pagana de la zona. Los dos jóvenes se adentrarán en un extraño e inhóspito bosque donde “todo lo que tiene nombre existe”.

Se celebra el primer ‘Pre-Halloween Market’ en la Nau Bostik de Barcelona

25 octubre 2022 Deja un comentario

El sábado 22 de octubre varios indeseables juntaron fuerzas de manera totalmente altruista para organizar en la Nau Bostik el primer Pre-Halloween Market, un mercadillo de temática Halloween en el que hubo más de 20 stands, concurso de disfraces, música en directo, servicio de bar y Escape Rooms y que visto el éxito de asistencia y el buen ambiente conseguido, estamos seguros de que será el primero de un largo número de eventos anuales. Allí nos juntamos muchos desarrapados recién llegados del festival de Sitges, punkabillys, psychobillys y otras aves nocturnas con un objetivo  común: ¡¡¡Divertirse entre calaveras y calabazas para celebrar la llegada de una nueva noche de Halloween!!! 

«ABYZOU» Clausurará la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (Estreno 27 enero 2023)

24 octubre 2022 Deja un comentario

Abyzou, película de terror en la línea de Hereditary y The Conjuring, basada en la demonología judía y ambientada en el mundo jasídico, cuya historia sigue a una familia con un trauma no resuelto que está a merced de un antiguo demonio que los destruye desde dentro, ha sido la elegida para clausurar la 33ª SEMANA DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR DE SAN SEBASTIÁN el próximo 4 de noviembre.

Abyzou, protagonizada por Paul Kaye (Juego de TronosNo hables con extraños), Emm Wiseman (Winchester: La casa que construyeron los espíritus), Nick Blood (Euphoria, Surveillance) Allan Corduner (ResistenciaLas vidas posibles de Mr. Nobody), llegará a los cines españoles el próximo 27 de enero de 2023 de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS 

Desesperado por pagar sus deudas, un hombre intenta secretamente manipular a su padre para que venda su funeraria. Sin saberlo, desatará a un espíritu maligno que tiene la mirada puesta en su esposa embarazada.

SOBRE LA PELÍCULA 

Originaria de la mitología del medio oriente, Abyzou es una figura demoniaca femenina temida por sus prácticas relacionadas con abortos y muertes de niños.

Tras dirigir un episodio de la serie Strange Events y el cortometraje Still, en 2019 Oliver Park salta a la dirección de largometrajes con A Night of Horror: Nightmare Radio. ABYZOU es su segunda película como director.

Hank Hoffman ha sido el encargado de escribir este guion, que está basado en una historia original de Jonathan Yunger.

ALEGRÍAS RIOJANAS de Velasco Broca participa en la 33.ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián y en la 64.ª edición de ZINEBI

24 octubre 2022 Deja un comentario

El cortometraje ALEGRÍAS RIOJANAS de Velasco Broca (ganador del Festival de Málaga 2017 con su anterior trabajo Nuestra amiga La Luna) participa próximamente en la 33.ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián y en la 64.ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – ZINEBI.

Sinopsis: Un oftalmólogo que ve interrumpida su confesión cuando el sacerdote que le atendía parte de urgencia, al descubrir que están espiados con micrófonos en su propia iglesia. Pospuesta su absolución, decide volver a su consulta pero por el camino es fatalmente arrollado por un coche. A partir de ese momento, su alma inmortal será arrojada a un purgatorio de aspecto medieval poblado de grotescas criaturas. ¿Será capaz de recordar que la perla está oculta en el abismo y el sol permanece en la perla?

El film continúa así su trayectoria de festivales tras una excelente acogida en la 55.ª edición de la Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, donde ha tenido su estreno nacional dentro de la Sección Oficial Fantástico a Competición (SOFC). La premiere internacional tuvo lugar en la sección ‘Shorts with Legs’ de FANTASTIC FEST, en Austin, Texas, donde fue reconocido con una Mención Especial. Además, el cortometraje se proyectó en la sesión inaugural del III Festival Internacional de Cine Lima Alterna, que se desarrolla entre el 13 y el 23 de octubre.

Con ALEGRÍAS RIOJANAS regresa uno de los cineastas más personales del panorama cinematográfico nacional, conocido por su trilogía de cortometrajes Echos der Buchrücken (2000-2007) o Nuestra amiga la Luna  (2016), y lo hace con una nueva propuesta cinematográfica inspirada en la literatura folletinesca y con claves visuales del universo del cine de misterio de los años 50, del cómic belga y del Tarot de Marsella. Rodado en B/N, 16 mm, en italiano y español, con una duración de 28 minutos, este cortometraje se estrena después de haber ganado el Focus WiP (Work in progress) de Cannes Court Métrage. El director de este cortometraje afirma que «esta pequeña fábula nos transporta a un mundo predigitalizado, donde el futuro todavía podía encararse con cierta curiosidad, optimismo y asombro. Nuestra esperanza es que cuando los espectadores aterricen en sus butacas, puedan conservar en su mano un pedacito de él; aunque sólo sea para enseñárselo como curiosidad a un amigo o para guardarlo en su tarro de cristal de consuelos”. El film se presenta como una precuela del esperado primer largometraje de Velasco Broca, EL FUTURO TESTAMENTOactualmente en fase de desarrollo y seleccionado para participar en los foros FanPitch del Festival de Sitges 2022 y Abycine Lanza en el XXIII Festival de Cine de Albacete. Un largometraje que presenta múltiples conexiones con ALEGRÍAS RIOJANAS, tanto a nivel visual como de contenido.

Rodado entre 2020 y 2021, en plena pandemia, en extraordinarias localizaciones de La Rioja (Iglesia de San Bartolomé de Logroño, palomares de Nalda, Castillo de Clavijo, cuevas de Herce, Fortaleza de Castañares y la Ermita de Viguera), ALEGRÍAS RIOJANAS cuenta con un elenco formado por Juan Antonio Herreruela, Ramón Churruca, Fernando Moreno, Rafael Alberola, Bárbara Mingo, José Luis Pérez Santiago, Nerea Revilla y Vicenta González Jiménez.Escrito por Velasco Broca y Lucía Moreno a partir de una idea original de Velasco Broca y Jesús Sáenz de Pipaón, y dirigido y montado por Velasco Broca, el film cuenta con dirección de fotografía de Isabel Ruiz Ruiz; sonido directo de Luca Rullo y diseño de sonido de Roberto Fernández; Dirección de Arte de Pedro Muñoz; Arte Conceptual del artista riojano Mariano Espinosa; Salvador J. Boluda es el encargado de FX físicos y Jorge Torrens firma los VFX. Eduardo Carneros, Velasco Broca y Cormac Regan son los productores ejecutivos; Luis Alberto Cabezón, Ángel Daniel Íñiguez y Rubén Gabriel Íñiguez son productores asociados; Eduardo Carneros es el productor. ALEGRÍAS RIOJANAS es una producción de Euskadi Movie AIE en asociación con Setpoint Locations Producciones Anafilaxis. Cuenta con la financiación del ICAA, el patrocinio del Gobierno de La Rioja y el apoyo de La Rioja Film Commission. Marvin&Wayne Short Films se encarga de la distribución.

EL DIRECTOR: VELASCO BROCA


Velasco Broca es cineasta, montador y profesor de Estética cinematográfica. A medio camino entre el género fantástico y el cine de autor, su trabajo audiovisual (2001-2022) ha participado en festivales internacionales como Cannes (Quinzaine des Reálisateurs), Locarno, Sitges, Slamdance, BAFICI, Torino, Anthology Film Archives, Stockholm, Amiens o el Festival de Cine Fantástico de Málaga, habiendo ganado más de 20 premios. Su último cortometraje es Alegrías Riojanas (2022), En la actualidad, prepara su primer largometraje: El futuro testamento.Filmografía seleccionada:

El futuro testamento (largometraje en preproducción)

Alegrías Riojanas (2022)

Nuestra amiga la Luna (2016)

Val del Omar fuera de sus casillas (2010)

Avant Pétalos Grillados (2007)

Las aventuras galácticas de Jaime de Funes y Arancha (2004)

La costra láctea (2001)

Kinky Hoodoo Voodoo (2001)

1ª Edición de la Raval Zombie Walk

24 octubre 2022 Deja un comentario
Nuestro amigo Joan Castelló está que se sale. No sólo está dando alegrías a todos los aficionados al buen cine fantástico y de terror, también quiere llevar ese jolgorio a las calles levantando a todo zombi de su tumba. Y lo hace en el barrio donde se encuentra su cuartel general: el 79. Pero mejor que nos lo cuente él mismo: 
«Hola a vivos, muertos y muertos vivientes,
Estáis convocados a la primera edición de la Raval Zombie Walk (RZW). La primera Zombie Walk masiva en el centro de Barcelona que se celebrará este sábado 29 de octubre durante todo el día en la céntrica plaça Castella. Patrocinada por La Charito Films y Maximus, y organizada por El Setanta-Nou, Eix Raval y l’Ajuntament de Barcelona (Districte de Ciutat Vella).
A continuación, desvelamos un resumen de las actividades que realizaremos durante todo el día.
-De 11:00 a 18:00 h. maquillaremos de forma ininterrumpida y completamente gratuita. Venid lo antes posible y coged número (1 número por persona). Así intentaremos evitar que hagáis colas innecesarias y que podáis disfrutar de la fiesta sin preocupaciones.
-11:00 h a 13:00 h. realizaremos la celebración infantil en la zona del escenario. No os perdáis este fiestón con temática terrorífica y apto para todas las edades, sobre todo para los más pequeños.
-17:00 a 20:30 h. se activará el escenario principal con DJ Mons metiendo caña y con muchas, muchas sorpresas. También empezará la animación por plaça Castella y alrededores a cargo de nuestro equipo de actores de La Porta de Fusta Teatre.
-20:30 a 20:45 h. celebraremos las finales del concurso de cosplay en el escenario presentadas por nuestro muerto viviente favorito Tana Mortalbán.
-20:45 a 21:00 h. se entregarán los premios y se realizará la ceremonia de inicio de la RZW.
-21:00 a 22:00 h. RZW por calle Tallers y Pelayo, acompañada por una comparsa de l’Escola de Músics del Raval.
-22:00 a 23:00 h. concierto estelar (y fin de fiesta) de Daniel Rottenbrain y Los Monster Rockers.
¡Y muy atentos! Salid de vuestros ataúdes con las mejores galas. Justo antes de la RZW, se celebrarán las finales (20:45 h) para designar a la Reina y al Rey Zombi del Raval de nuestro particular concurso de cosplay. Con 150 € de premio para cada uno de los dos ganadores y con infinidad de regalos para toda su corte ¡Y sólo deberéis haceros una foto en nuestro photocall para apuntaros! Más detalles en breve por nuestras redes sociales.
¡No os perdáis el evento zombi más fiestero de este Halloween! Síguenos en http://www.ravalzombiewalk.com y en instagram y facebook @zombiewalkbcn.
Y ante cualquier duda por favor poneros en contacto conmigo.
Muchísimas gracias de antemano por ayudarnos en la difusión de esta gran fiesta zombi.
¡Nos vemos el sábado que viene en la Raval Zombie Walk!
Un abrazo,
Joan Castelló Sánchez»

En noviembre se celebra la décima edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX

23 octubre 2022 Deja un comentario

La décima edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX se celebrará del 2 al 12 de noviembre de 2022, siendo de acceso gratuito y sin necesidad de reserva previa de invitación.

Para la presente edición del festival, el ilustrador Joan Martín Giménez se ha encargado del diseño del cartel, inspirándose en la película Conan, el bárbaro (1982), dirigida por John Milius, la cual cumple el cuadragésimo aniversario de su estreno. En conmemoración, el festival contará con la proyección del gran clásico de espada y brujería, cuyo acto tendrá lugar el jueves 10 de noviembre a las 20:00h en la sala B de los Cines Odeon, siendo de acceso libre hasta completar aforo. Al hilo de este homenaje, y junto a otras sorpresas que se anunciarán próximamente, el festival contará con la asistencia de Paolo Bertetti, que vendrá invitado a Elche desde Turín. Se trata de una de las figuras más reconocidas a nivel internacional dentro de los estudios en torno al universo narrativo de Conan, obra nacida en los cómics de Robert E. Howard, la cual se ha expandido, hoy en día, a los diversos productos culturales. Bertetti, además, se encuentra detrás del MUFANT, el famoso museo del género fantástico de Turín.

Asimismo, también se contará con nuevas conferencias dentro de una nueva edición del Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, cuya línea temática serán los Territorios de la Alta Fantasía. El Congreso, enmarcado dentro del festival y que cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Vicerrectorado de Cultura, tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre en formato presencial y online. Así, las ponencias del jueves 10 se realizarán en modalidad online a través de la web del festival, contando con la participación de la conferenciante invitada Sara Brown, desde la Signum University, siendo una de las especialistas más representativas de la figura de Tolkien; mientras que las ponencias del viernes 11 se llevarán a cabo de forma presencial en el Auditorio del Centro de Congresos, entre cuyos invitados se encontrará el anteriormente citado Paolo Bertetti. El objetivo del Congreso, que este año celebra su quinta edición, es la difusión de estudios de investigación dentro de las diferentes líneas temáticas del Género Fantástico, abarcando todas sus posibles variantes y plataformas. Para ello, se contará con la participación de más de 40 conferenciantes de carácter internacional y nacional, procedentes de países como Escocia, Italia, Francia o México.

Por otro lado, las proyecciones de cortometrajes tendrán lugar durante las tardes del 11 y 12 de noviembre en el Auditorio del Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”, donde se podrán ver reconocidos trabajos de género fantástico, varios de ellos proyectados por primera vez en la ciudad. Como novedades, además de otorgar los premios ya clásicos (mejor cortometraje nacional, internacional y alicantino), también se premiará al mejor Falso Tráiler y al mejor cortometraje “Social y Fantástico”. Asimismo, también se proyectará fuera de competición un Falso Tráiler realizado por estudiantes del Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo de la Universidad Miguel Hernández, el cual ha sido rodado en el Museo Paleontológico de Elche (MUPE); además de llevar a cabo proyecciones de cortometrajes los días previos, a partir del 2 de noviembre, en la Megascreen del centro comercial l’Aljub.

La décima edición del festival está organizada por la asociación “Unicornio Negro”, el Centro de Investigación en Artes (CIA) y el grupo de investigación Massiva, de la Universidad Miguel Hernández. Asimismo, también cuenta con el apoyo de diversos organismos, como la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad Miguel Hernández, la tienda alicantina Cinema Paradiso o la librería ilicitana Ali i Truc, donde tendrá lugar la presentación del libro Retrofantástico. Perspectivas de un pasado imaginado, el viernes 4 de noviembre a las 19:00h. Próximamente, se ofrecerán más novedades, el programa detallado y horarios desde la web del festival, disponible en http://www.festivalcinefantaelx.com/ Con la celebración de su décima edición, Elche volverá a ser un punto de encuentro para los amantes del género fantástico.

Categorías: w Otros festivales

Este sábado, día 1, se celebra en Barcelona el ‘6º Fantasy Film Fest’

29 septiembre 2022 Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: