Archivo
37 Comic Barcelona: álbum fotográfico
Como es habitual, para despedir esta edición de Comic Barcelona Serendipia les ofrece esta extensa selección de imágenes, que pensamos reflejan parte del espíritu vivido durante estos tres días.

También hay seguidores atraídos por los videojuegos, así que también hay espacio para ellos. Como también para…

Y las firmas de ejemplares por los autores, que naturalmente provocó colas que muchos aliviaron con sus sillas portátiles…

Estas y otras vacas sagradas compartieron espacio con talentos emergentes como Pedro J. Colombo, que transformó en viñetas la epopeya del fotógrafo Francesc Boix…

… José Pablo García, que dio vida en forma de cómic a ‘Soldados de Salamina’ la obra de Javier Cercas, presente también en el certamen…

En cualquier stand, en cualquier rincón hubo lugar para el arte. Ya no solo en forma de cómic. También lo hubo para la ilustración, como demuestra Santipérez…
¡¡Nos vemos en el 38 Comic Barcelona!!
Tu voto:
Comic Barcelona 2019, reune en un mismo espacio nuevos aires y clásicos de siempre
Serendipia pudo disfrutar una vez más de la fiesta comiquera por autonomasia de la Ciudad Condal. Un evento que consiste en mucho más que en comprar tebeos, que si, por supuesto, pero también en cruzarse con amigos, ojear novedades, saludar a autores-amigos y conocer nuevos, comprar algún cómic (menos de los que desearíamos), saludar en persona a algunos editores amigos, disfrutar de las exposiciones y conseguir alguna dedicatoria. Y hacer caminatas de muchos kilómetros y colas. Hasta el agotamiento. Pero como ya dijimos a alguien, cansancio del bueno, del que te lleva a la cama y te hace caer rendido con la luz encendida, un buen tebeo en las manos y una sonrisa. Veamos pues como ha vivido Serendipia estos días, sepamos quiénes han sido los artistas y guionistas ganadores de los premios Comic Barcelona 2019 y averigüemos las conclusiones y números que ha proporcionado la organización.
Fotos: Serendipia
37 CÓMIC BARCELONA. CUESTIÓN DE ESPACIO
Lo que más ha llamado la atención de Serendipia de esta edición del antiguo Salón del Cómic, ahora Comic Barcelona, ha sido la muy acertada distribución de los espacios. Nada más cruzar el umbral, se desplegaban ante el visitante los stands de las editoriales más pequeñas, pero no por ello menos importantes. Y junto a estas editoriales, en un lateral, la zona dedicada a los fanzines y la autoedición. Y celebramos que no se encontrara, como sucedía en otras ediciones, apartada del meollo, relegada a un extremo, no, formaba parte del espacio principal y eso nos ha parecido muy bien. También había zona específica para los stands de objetos y artículos más ajenos al cómic, concretamente esos stands que todos nos hemos preguntado alguna vez qué diablos hacen en un salón del cómic. Como también los video juegos, ubicados en un mismo espacio, todo lo cual ayudó a repartir al público por intereses. Repetimos, nos pareció una distribución realmente acertada, en la que tan solo quizás fallaba el espacio que había que recorrer para visitar las exposiciones, situadas en otro pabellón y repartidas en dos pisos: uno para la de homenaje a Stan Lee y otro para el resto. En todo caso a pesar de haber contado con un día menos de salón y de la gran afluencia de público (un total de más de 112.000 visitantes), se ha podido circular de manera cómoda, sin aglomeraciones importantes y con espacio suficiente para poder disfrutar de todo lo que la organización había puesto a disposición del público.
¡EL ARTISTA, EL ARTISTA!
Esta 37 edición de Comic Barcelona ha contado con un nutrido grupo de invitados, pero dos nombres han brillado por encima de todos, los de Milo Manara y Daniel Clowes, siendo este último el más reclamado por prensa y
público al ser la primera vez que pisaba el certamen. Ellos han sido los que más expectativas han levantado sobre los aficionados, como demuestra el hecho de que los cincuenta números repartidos para la firma de Clowes en el stand de Random House, se agotaran en menos de media hora. Afortunadamente hubo nuevas oportunidades de obtener su dedicatoria durante los tres días del salón, pues no solo firmó en los stands de las editoriales que han publicado sus cómics, La Cúpula, Fulgencio Pimentel y la mencionada Random House, sino también en otros espacios, como en el stand de esos grandes almacenes cuyo nombre comienza por ‘f’ y termina por ‘nac’. Daniel Clowes también ofreció una clase magistral ante un entregado público.
Dejando aparte estos nombres de relumbrón, Serendipia, se alegró mucho de poder saludar al siempre bienvenido Paco Roca, ya un amigo, que trajo bajo el brazo sus obras más recientes, La encrucijada (2017), una novela gráfica con disco creada conjuntamente con el músico José María Casañ del grupo
Seguridad Social; El tesoro del Cisne Negro (2018), con guión de Guillermo Corral; y la tercera y última entrega de su trilogía del hombre en pijama, Confesiones de un hombre en pijama (2017), todos ellos publicados por Astiberri, con su acostumbrada calidad: tapa dura, papel de buen gramaje e impresión de calidad. Este cuidado en sus ediciones, junto a su magnífica selección de autores, han conseguido que el cómic sea tratado en las secciones de literatura de la prensa y sus álbumes adquiridos incluso por lectores que habitualmente no leen cómic. Y eso se consigue publicando obras que han calado en el público como Arrugas (2007) del mencionado Paco Roca o las obras de Alfonso Zapico, de quien recordamos especialmente las dedicadas al universo del escritor James Joyce; Miguel Gallardo o Miguelanxo Prado, firmas y trabajos que conviven en el catálogo de la editorial con los de Alan Moore, Neil Gaiman, Horacio Altuna y grandes favoritos de Serendipia, de carácter mucho más gamberro, como
Pedro Vera o Paco Alcázar. Por otra parte, tal y como nos aseguró uno de sus editores, Astiberri tiene pensado iniciar una linea de cómic infantil.
La última vez que vimos al iconoclasta Paco Alcázar fue en 2009. Entonces trabajaba todavía en El Jueves y allí nos dedicó el primer álbum dedicado a Silvio José, personaje que por entonces publicaba en el semanario de humor. Paco también tuvo a bien firmarnos sus primeros y salvajes trabajos, que son los que hicieron de Serendipia fan incondicional del gaditano. Así que tras diez años de ausencia, esperábamos toparnos de nuevo con Paco, que, ahora en Astiberri, dedicó, con tanto temple como profesionalidad, todo lo que Serendipia le llevó. Paco presentaba un nuevo trabajo, La vida y usted, un desquiciado -o no tanto-, tratado enciclopédico que en breve procuraremos reseñar como merece.
Serendipia también tenía muchas ganas de saludar personalmente a Raquel Lagartos y Julio César Iglesias, autores de dos de las novelas gráficas que más nos han gustado de los últimos años: Mary Shelley, la muerte del monstruo y La hierba del estío, deliciosas obras en las que su ilustradora, Raquel Lagartos, experimenta diferentes técnicas pictóricas algo que, tal y como ambos nos aseguraron, se prolongará en la nueva obra que están preparando y de la que tan solo nos adelantaron que no tendrá nada que ver con lo publicado hasta ahora. Tocará pues esperar pacientemente y releer una novela gráfica tan compleja y completa como la dedicada a la autora de Frankenstein, narración que deja en evidencia la pobre y folletinesca versión de la vida de Mary Shelley que se estrenó recientemente en nuestros cines. Ambas novelas gráficas están editadas, con excelente calidad, por Diábolo
Ediciones, una editorial amiga que, como bien saben, también publican libros sobre cine y cultura popular. Precisamente sobre cine y literatura versa una de las interesantes novedades que Diábolo está preparando para Sant Jordi, Robots de cine. De María a Alita, escrito por Jordi Ojeda, y todo sin olvidar
la inminente tercera entrega de la Biblioteca de cómics de terror de los años 50, dedicada en esta ocasión a los zombis. Diábolo prepara, como vemos, una primavera repleta de buena lectura.
Otra obra que se presentó a lo grande durante los tres días del Salón y de la que prometemos hablarles más detenidamente ha sido la antología Nuevas Hazañas Bélicas, que con guión de nuestro amigo Hernán Migoya cuenta con la colaboración, en la parte gráfica, de la flor y nata del cómic español y que ha sido editado, a todo lujo y en formato apaisado, como debe ser, por Norma.
Finalmente, y en otro orden de cosas, también en el stand de Diábolo Ediciones pudimos conocer a los Deamo Bros, Danide y Raúl Deamo, que dedicaban su muy recomendable Serie B, una colección de divertidas y trepidantes historias de ciencia-ficción y misterio salpicadas de guiños y referencias a conocidas películas y novelas, en especial de los años 50, y en las que que el presente más cotidiano y la dimensión fantástica más desquiciada se entremezclan con el humor más desacomplejado.
Nuestro amigo Dani Moreno sigue al pié del cañón con su fanzine Amazing Monsters, del que presenta un espectacular tomo recopilatorio con el que celebra el décimo aniversario de la publicación, todo ello antes de ponerse,
no con uno, sino con dos nuevas entregas del fanzine, el próximo a publicarse previsiblemente en mayo y dedicado a las películas de bárbaros y pseudo Conans y otro, sin temática concreta, para octubre, coincidiendo con el Festival de Sitges. Chaparra Entertainment presenta también una antología de sus películas reunidas en un maravilloso estuche VHS que contiene, además de las películas, un grueso libreto. Mandanga, pues, de la
buena. Como prometedoras son las imágenes que hemos podido ver del nuevo cortometraje que están perpetrando en Baleares David Muñoz y Adrián Cardona, responsables de Brutal Relax (2010) y Fist of Jesus (2012) y que se enfrascan ahora en una postapocalíptica propuesta a lo Mad Max, com mucho más gore y diversión. David también está ultimando la edición definitiva de Mi nombre es Koji, cortometraje que rinde homenaje a Mazinger-Z, añadiendo imágenes rodadas en Japón y una banda sonora que incluye una canción cantada por la misma voz que grabó el tema original en castellano de la serie. Una bomba.
KIM, KEKO Y ANTONIO ALTARRIBA, GRAN PREMIO DEL 37 COMIC BARCELONA
Serendipia adora a Kim desde sus tiempos de humorista gráfico en El Jueves, donde publicaba la longeva serie Martínez, el facha, con la que ha sabido reírse del apolillado nostálgico del franquismo desde los primeros años de la Transición, introduciendo algo de humor a la violencia fascista que protagonizaron, en aquellos primeros años de la democracia, grupúsculos de extrema derecha. En abril de 2015 se dejó de publicar pero, ¿Quién le iba a decir a Kim que estos nuevos tiempos traerían consigo el retorno de la más rancia derecha franquista? Pues por desgracia así está siendo, por lo que Kim ha vuelto para crear nuevas aventuras con las que reírnos de todos esos nostálgicos. Pero en el interín Kim se ha manifestado como un magnífico dibujante ‘serio’ realizando, con guión de Antonio Altarriba, El arte de volar (2009) y El ala rota (2016), dos magníficas obras que tanto el ilustrador como el guionista firmaron durante
estas jornadas de Comic Barcelona. Kim, además, presentaba su relato autobiográfico Nieve en los bolsillos (2018) una novela gráfica editada, al igual que los anteriores, por Norma, y Cuarenta maneras de fornicar (Dibbuks, 2019), libro de ilustraciones de corte erótico basado en un texto anónimo francés de 1870 con el que recuperamos al Kim más gamberro.
Editado también por Norma y con guión, nuevamente, de Antonio Altarriba se presentó Yo, loco, una especie de segunda parte de Yo, asesino (2014) ilustrada, al igual que aquella, por el dibujante Keko. Este nuevo trabajo, ambientado en el mundo de las empresas psicofarmacéutica es, tal y como nos comentó Altarriba, la segunda entrega
de una trilogía que finalizará en poco más de un año, cuando se publique Yo, mentiroso. Tres obras que como nos detalló, pueden leerse de manera independiente pero que, como veremos, tendrán entre ellas un nexo de unión.
Tanto Keko como Kim y Altarriba estuvieron firmando y dibujando multitud de cómics durante los tres días del salón, derrochando simpatía y cercanía con los aficionados, que supieron agradecer el tiempo que los dibujantes se tomaron con cada uno de ellos realizando magníficas ilustraciones. Antonio Altarriba obtuvo, asimismo, un merecido Gran Premio del 37 Comic Barcelona.
¡PREMIOS Y MÁS PREMIOS!
Además del mencionado Altarriba, Comic Barcelona dio a conocer el primer día del certamen al resto de galardonados de esta edición, que se deciden en una primera fase por los votos de profesionales de la historieta de España y en segunda fase por un jurado. La ganadora del premio a la Autora Revelación -patrocinado por la Fundación Divina Pastora– fue María Medem, que ha debutado en la novela gráfica con Cénit (Apa Apa).
¡Universo! (Astiberri), de Albert Monteys, ha obtenido el premio a la Mejor Obra de Autor Español. Conocido por su dedicación al humor gráfico, Monteys firma aquí una obra de ciencia-ficción que apareció primero online en la plataforma Panel Syndicate, y que fue nominada a los premios Eisner en la categoría de mejor cómic digital.
Por su parte, El árbol que crecía en mi pared (Sallybooks), de Lourdes Navarro, ha sido galardonada en la nueva categoría de Mejor Obra Infantil/Juvenil. Se trata de una historia sobre la adolescencia protagonizada por un chico solitario e incomprendido.
Lo que más me gusta son los monstruos (Reservoir Books), de Emil Ferris, ha ganado, como era previsible, el premio a la Mejor Obra Extranjera. Primera novela gráfica de su autora, recrea el diario gráfico de una peculiar niña de diez años que vive en el oscuro Chicago de los años sesenta.
El premio al Mejor Fanzine ha sido para Saxífono, mientras que Desmesura (Edicions Bellaterra), un cómic sobre la locura de Fernando Balius y Mario Pellejer, ha obtenido el Premio Popular, que se decide por los votos de los aficionados y el público en general.
EXPOSICIONES
Aunque los más jóvenes igual no lo crean, hubo un tiempo en el que leer comics de superhéroes estaba muy mal visto, sobre todo entre los aficionados al noveno arte. Pero ahora estos personajes están en el imaginario de todo el mundo gracias al cine. Las películas Marvel han triunfado y sus personajes ya son un valor en alza que el cine se ha encargado de propagar. Ahora todos saben quien era aquel ancianito de sonrisa perpetua que siempre tenía frase en las peliculas Marvel. Stan Lee fue -dejando polémicas de lado- el creador de todo un universo superheróico, de una moderna mitología que, por fin, ha logrado influenciar y transcender más allá de las hojas de los comic book. Así que, ahora que Stan Lee nos ha dejado, Comic Barcelona, no podía ignorar su figura y organizó un homenaje a su altura con Stan Lee & The American Comic Book, una excelente exposición con paneles dedicados a sus personajes más populares, y en cada uno de ellos planchas originales para disfrute del aficionado más exigente. Hojas repletas de magia dibujadas por las plumas más famosas del cómic norteamericano: Jack Kirby, John Buscema, John Romita… Una exposición que se completaba con otra, compuesta por dibujos originales realizados por autores autóctonos que se subastaron a beneficio de la ONG Open Arms.
Otras exposiciones se dedicaron a la obra de la dibujante y guionista Laura Pérez Vernetti, ganadora del Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona del pasado año; a Pinturas de guerra, de Ángel de la Calle, premio a la Mejor Obra en 2018; a Ana Penyas, premio a la Autora Revelación (patrocinado por la Fundación Divina Pastora) de la anterior edición; al dibujante Josep Solana Joso, fundador de la prestigiosa Escuela Joso; y a la relación entre la música y los autores de cómic alternativo, entre otras. Además, Comic Barcelona ha consolidado su colaboración con el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) con una muestra sobre el nuevo Corto Maltés de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero.
OTRAS ACTIVIDADES
Comic Barcelona ofreció otras actividades que cabe destacar, entre ellas el Forum Comic Barcelona, en el que varios autores hablaron sobre su obra y dialogaron con el público, que llenó el espacio durante los tres días de certamen. Allí pudimos ver y escuchar, por ejemplo, a la protagonista de una de las exposiciones, Laura Pérez Vernetti, que como autora ha dibujado historias con sus propios guiones y ha trabajado con guionistas como Onliyú,
Joseph Marie Lo Duca, Antonio Altarriba y, sobre todo, Felipe Hernández Cava. Colaboró durante diez años con la revista El Víbora (1981-1991) y entre sus obras más recientes figuran Yo, Rilke (Luces de Gálibo. 2016) y Viñetas de plata, con poemas adaptados al cómic de Luis Alberto de Cuenca (Reino de Cordelia. 2017). También a Mamen Moreu, dibujante de El Jueves con la serie Mamen y Lolo de la que Astiberri acaba de publicar la primera recopilación y que cuenta las aventuras de dos extrañas compañeras de piso: Dolores, una viuda chapada a la antigua, y su nieta Lolo, bisexual, poliamorosa y vegana.
Entre las novedades del 37 Comic Barcelona destacó la primera edición de unas Jornadas Profesionales dentro de la zona Comic Pro, el espacio de networking en el que colabora Acción Cultural Española (AC/E), que ha acogido 199 entrevistas de trabajo (un 47% más que el año pasado). También se ha creado el espacio Alter ComicBarcelona con la intención de potenciar e impulsar a editoriales pequeñas, independientes, alternativas o de reciente creación.
Con un carácter más lúdico se ha estrenado el espacio Comic Stage, donde se han celebrado actuaciones y han participado cosplayers, mientras que en Comic Experience ha habido talleres dirigidos a los más jóvenes con la colaboración de la Escuela Joso.
La directora de Comic Barcelona, Meritxell Puig, ha destacado el hecho de que «el público ha llenado cada día los nuevos espacios que se han ofrecido» y también «el incremento de expositores, que se ha traducido en la presencia de más editoriales, más librerías, más fanzines y más autores exponiendo y vendiendo su obra». Según Puig, el certamen mantiene la dirección de integrar «actividades pensadas para un público amplio y otras que resulten interesantes para el experto lector de cómic, dos aspectos que se han combinado en la muestra dedicada a Stan Lee».
Ahora, la organización se encuentra volcada en organizar el Salón del Manga, pues se trata de un año muy especial para el mismo al tratarse de la edición número 25. Así que del 31 de octubre al 3 de noviembre Barcelona volverá a vestirse con sus mejores galas y a volcarse en ese mundo de onomatopeyas, color, acción y ternura que Will Eisner bautizó como arte secuencial.
ÁLBUM FOTOGRÁFICO 37 COMIC BARCELONA
Tu voto:
Nuevos espacios y más actividades participativas marcan la 37 edición de Comic Barcelona
Comic Barcelona, el gran acontecimiento anual que la ciudad dedica al mundo de la historieta, llega a su 37 edición con la voluntad de conservar el espíritu que lo ha convertido en una de las grandes citas culturales de Barcelona y, al mismo tiempo, de plantearse nuevos retos, nuevos horizontes y nuevos públicos. De esta manera, el 37 Comic Barcelona -que se celebrará del 5 al 7 de abril en Fira Barcelona Montjuïc– incrementa las actividades lúdicas para todos los públicos, las destinadas a los visitantes y aficionados más fieles y aquellas que van dirigidas a los profesionales del cómic.
Meritxell Puig, directora general del 37 Comic Barcelona, ha presentado hoy una edición «muy ilusionante, que tiene la voluntad de integrar y de ser punto de encuentro, y que se dirige tanto a los aficionados de siempre como al público que todavía no está iniciado en el cómic». Puig ha destacado que esta edición «contará con un 7% más de expositores, lo cual supone la presencia de más editoriales, librerías, fanzines y autores«.
Comic Barcelona acogerá este año la primera edición de unas Jornadas Profesionales dentro de la zona Comic Pro, un espacio de networking -en el que colabora Acción Cultural Española (AC/E)- que además ofrecerá un mercado de derechos. Otra novedad es el espacio Alter ComicBarcelona, que nace con la intención de potenciar e impulsar a editoriales pequeñas, independientes, alternativas o de reciente creación. Por su parte, en la zona Forum Comic Barcelona habrá encuentros con autores, algunos de ellos relacionados con las exposiciones.
Con un carácter más festivo, 37 Comic Barcelona estrena también el espacio Comic Stage, un escenario que acogerá actuaciones y la participación de cosplayers, entre otras actividades, mientras que Comic Experience, que cuenta con la colaboración de la Escuela Joso, se celebrarán talleres. Y, después de la buena acogida del año pasado, se celebra la segunda edición del espacio Comic Kids, una área pedagógica dirigida a los más pequeños. Antoni Guiral, comisario de exposiciones, ha subrayado la celebración de «masterclass, mesas redondas conmemorativas, encuentros, proyecciones, conciertos… El visitante del Comic Barcelona tendrá que elegir muy bien a qué actividades asistir, porque hay muchas«.
Como es habitual, las exposiciones tendrán un lugar destacado en Comic Barcelona. Este año se celebrará una exposición antológica dedicada a la obra de la dibujante y guionista Laura Pérez Vernetti, ganadora del Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona del pasado año. También habrá exposiciones dedicadas a otros de los premios de la edición anterior: el cómic Pinturas de guerra, de Ángel de la Calle, premio a la Mejor Obra en 2018 y Ana Penyas, premio a la Autora Revelación(patrocinado por la Fundación Divina Pastora) con Estamos todas.
Los superhéroes no pueden dejar de estar presentes en Comic Barcelona y una de las exposiciones estará dedicada al recientemente fallecido Stan Lee y a su influencia en el comic book americano, con un apartado dedicado a los autores españoles que trabajan para este mercado. Otra exposición estará dedicada al dibujante Josep Solana Joso, fundador de la prestigiosa Escuela Joso, de importancia fundamental en el cómic español de las últimas décadas.
Otras exposiciones celebran el 70 aniversario de la declaración de los Derechos Humanos con los autores de la revista Spirou; reinterpretan el álbum de Lucky Luke La diligencia en una colaboración entre la Escuela Joso y la École ENAAI de Chambéry; o celebran el 20 aniversario del Concurso de Cómic de Nou Barris. Y, como es habitual, se expondrán las obras ganadoras y finalistas de la beca Carnet Jove Connecta’t al Còmic. Vibraciones Underground: Interferencias entre cómic y rock and roll repasará la relación entre la música y los autores de comix y de cómic alternativo. Por otro lado, Comic Barcelona consolida su colaboración con el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) con una muestra sobre los trabajos de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero a propósito de Corto Maltés.
Por lo que respecta a los invitados internacionales, el 37 Comic Barcelona cuenta con varios nombres de prestigio como -entre otros- la alemana Barbara Yelin; los franceses David Tako, Timothé Le Boucher, Jérôme Hamon y Mathieu Reynès; los norteamericanos Lee Bermejo, Daniel Clowes, Wes Craig y Devin Grayson; el croata Igor Kordey; los italianos Matteo Scalera y Milo Manara; el belga Olivier Schrauwen; el argentino Tute o el holandés Typex. Además, se ha incrementado la presencia de invitados nacionales.
Y, como no podía faltar, habrá una Zona Nintendo que contará con 550 m2 y 56 espacios para juegos, y que este año seleccionará al equipo más imbatible de Super Smash Bros. Ultimate para que representen a España en el primer European Smash Ball Team Cup.
Un año más, Comic Barcelona quiere mostrar su lado solidario de la mano deDibujos por Sonrisas, con un espacio de cómic en vivo. Esta iniciativa de FICOMIC en colaboración con la Asociación Creativos en Acción pretende recaudar donativos para ayudar a cubrir de forma directa las necesidades básicas en muchos de los campos de refugiados que hay repartidos alrededor de toda Europa. En esta edición, además, el espacio de cómic en vivo de la exposición Stan Lee & The American Comic Book incluirá una subasta a beneficio de la ONG Open Arms.
Tu voto:
Milo Manara invitado al 37 Comic Barcelona
FICOMIC se complace en confirmar al autor italiano Milo Manara como nuevo invitado a Comic Barcelona, el evento que se tendrá lugar del 5 al 7 de abril, de este año. El autor -de nombre real Maurilio Manara- nacido en Luson, provincia de Bolzano, un 12 de septiembre de 1945, llega a la cita de Barcelona tras su paso por el prestigioso festival de BD de Angulema (Francia), donde ha sido objeto de una exposición retrospectiva sobre toda su obra. Por primera vez, los visitantes pudieron conocer todas las facetas del artista más allá del cómic erótico en esta muestra titulada Milo Manara: the Journey of a Maestro. From Pratt to Caravaggio. Milo Manara asiste al 37 Comic Barcelona gracias a la colaboración del Istituto Italiano di Cultura di Barcellona y Norma Editorial.
Manara firmará ejemplares en el stand de Norma Editorial en Comic Barcelona. El viernes 5 de abril, de 17:00 a 18:00 horas ofrecerá un encuentro con los fans en la sala 5 del pabellón 5, en Fira de Barcelona Montjuic.
Si algo caracteriza la obra de Milo Manara desde sus inicios como autor completo es su exquisita y depurada inclinación por la belleza clásica (en la que entraría el erotismo centrado en la mujer) y la necesidad de buscar y reflejar referentes artísticos ajenos a su obra (pictóricos, literarios o incluso de otros historietistas). Estos parámetros se van repitiendo en sus trabajos desde la primera entrega de Las aventuras de Giuseppe Bergman, en 1976. Precisamente, será Bergman uno de los personajes fundamentales de su universo, aunque la obra que le consagró como autor fue El clic, publicado en 1983. Autor prolífico y en activo, Norma Editorial acaba de publicar la segunda y última entrega de Caravaggio, su personal biografía del maestro del claroscuro barroco.
Además de su obra como autor completo, Milo Manara ha trabajado con otros artistas como Hugo Pratt y Alejandro Jodorowsky. Asimismo, se ha puesto a prueba colaborando con maestros en otros medios como el director de cine Federico Fellini (para quien hizo carteles de películas y adaptó dos guiones de cine al cómic). Norma Editorial viene publicando su obra en la Colección Manara, dedicada, obviamente, al artista y en la que se han publicado siete volúmenes hasta la fecha. Asimismo, el catálogo de la editorial incluye las colaboraciones del autor con Hugo Pratt y Jodorowsky.
Aprovechando su estancia en la ciudad, Milo Manara ofrecerá una conferencia en el Istituto Italiano di Cultura di Barcellona (Passatge de Méndez Vigo, 5, 08009 Barcelona), el viernes 5 de abril a las 19:00 horas. Entrada gratuita.
Tu voto:
El belga Olivier Schrauwen presentará ‘Vidas Paralelas’ y Brian Azzarello no podrá asistir al 37 Comic Barcelona
Un nuevo autor se suma a la lista de invitados al 37 Comic Barcelona. En esta ocasión se trata del belga Olivier Schrauwen (Brujas, Bélgica. 1977), poseedor de una febril imaginación y de un estilo sorprendente claramente influenciado por el surrealismo de Winsor McCay. Schrauwen es un autor habitual en antologías, revistas, autoediciones, así como en ediciones tanto en pequeñas como en grandes editoriales. Todo ello evidencia que estamos ante un autor repleto de talento y libertad creativa. Es por ello que cada una de sus obras es única y una sorpresa para el lector ya que no sabe qué es lo que descubrirá al abrir sus páginas.
Olivier Schrauwen estudió animación en Gante y lenguaje del cómic en Bruselas. Autor muy dotado para la emulación y el pastiche, sus primeros trabajos aparecieron en distintas revistas y antologías que hoy son de ámbito internacional. Algunos de sus libros publicados hasta la fecha, Mi pequeño (Fulgencio Pimentel, 2018), El hombre que se dejó crecer la barba (FP, 2012), Mowgli en el espejo (FP, 2014) y Arsène Schrauwen (FP, 2014-2017) –posiblemente su obra maestra- han recibido el aplauso de la crítica y sendas nominaciones al mejor álbum en el Festival de Angulema, y lo han confirmado como uno de los dibujantes de cómic actuales más innovadores e interesantes.
En marzo de 2019, Fulgencio Pimentel ha publicado Guy, retrato de un bebedor, con Ruppert y Mulot como guionistas, y en abril, como novedad para Cómic Barcelona, publicará Vidas paralelas, una fascinante colección de relatos de ciencia ficción cargados de humor cítrico y absurdo.
En la actualidad Schrauwen vive en Berlín, donde sigue dividiendo su actividad entre la animación, la ilustración, la música y los tebeos. Olivier Schrauwen asiste al 37 Comic Barcelona gracias a la colaboración de Fulgencio Pimentel.
Por su parte y po razones de fuerza mayor, el guionista Brian Azzarello no asistirá finalmente al 37 Comic Barcelona que se celebrará del 5 al 7 de abril de 2019. Brian Azzarello es uno de los guionistas más populares de la industria del cómic, y tenía prevista su visita al certamen de la mano de ECC Ediciones. El autor ha hecho llegar su agradecimiento a los lectores por la entusiasta acogida a su obra y su deseo de regresar a España en cuanto le sea posible.
En la actualidad, Brian Azzarello desarrolla el primer proyecto original de la línea DC Black Label, Batman: Condenado, junto al dibujante Lee Bermejo (Joker), que sí asistirá al 37 Comic Barcelona. Otros autores invitados por ECC Ediciones, cuya visita al evento está prevista, son el croata Igor Zordey y el pamplonés Mikel Janín.
Tu voto:
Luis NCT sustituye a Lorenzo Montatore como finalista al premio Autor Revelación del 37 Comic Barcelona
El dibujante y guionista Luis NCT es, finalmente, uno de los finalistas del premio Autor Revelación del 37 Comic Barcelona, en lugar de Lorenzo Montatore. Luis NCT -que había debutado en la novela gráfica con Sleepers (EDT, 2012)- publicó el 2018 su segunda obra larga, Wahcommo (Astiberri).
El motivo de esta rectificación es el hecho de que las normas de los premios del Comic Barcelona establecen que los candidatos al premio al mejor Autor Revelación (patrocinado por la Fundación Divina Pastora) deben tener un máximo de dos obras publicadas. Tras la primera fase de votaciones entre profesionales de la historieta Lorenzo Montatore fue uno de los finalistas, pero en realidad este autor cuenta con tres obras publicadas, aunque la primera de ellas estaba firmada como Javier Lorenzo García.
Al lado de Luis NCT, el resto de finalistas del premio al Autor Revelación son Diego Corbalán, autor de El método Gemini (Autsaider Cómics); Francisco Javier Galán, autor de Goya. Lo sublime terrible (Dibbuks); María Medem, autora de Cenit (Apa Apa Comics); y Pablo Caballo, autor de El espíritu del escorpión (Evolution/Panini Comics). Un jurado elegirá cuál de ellos obtiene el galardón, junto con el resto de premios del certamen.
Los premios del 37 Comic Barcelona, que son votados por los profesionales del cómic, tienen como objetivo la promoción y reconocimiento de nuestros autores, a la vez que apoyan la labor de los editores que apuestan por ellos. Los galardones también quieren mostrar la riqueza y diversidad del cómic que se publica en España, sin olvidar a nuestros jóvenes valores y a los fanzines.
Tu voto:
Mathieu Reynès, Timothé Le Boucher y Raúl presentarán sus novedades en el 37 Comic Barcelona
El cómic francés también tendrá un destacado protagonismo en el 37 Comic Barcelona -que se celebrará del 5 al 7 de abril de 2019 en Fira Barcelona Montjuïc- gracias a la presencia de los autores Mathieu Reynès y Timothé Le Boucher. Por otro lado, el certamen confirma también que entre los invitados estará el ilustrador madrileño Raúl. Todos ellos presentarán sus novedades gracias a la colaboración de la editorial Dibbuks.
Nacido en una región de París -aunque pasó su infancia en la costa vasca-, Mathieu Reynès estudió ciencias en Burdeos, y posteriormente se matriculó en la Escuela de Angoulême para centrarse en la animación 3D y los dibujos animados. No sería hasta años más tarde cuando decidiera dedicarse al cómic. Su primer álbum fue Banana Fight (Paquet) junto al guionista Brrémaud. Ambos crearon dos series, una llamadaSexy Gun (Soleil) y otra conocida como Lola Bogota (Bamboo). En 2007, se embarcó en el proyecto Alter Ego (Dupuis, en inglés en Europe Comics) junto a Denis Lapière y Pierre-Paul Renders. En 2012 escribe el guión de Water Memory (Dupuis) que ilustra Valérie Vernay. En 2016 publica en Francia Harmony (Dupuis), cuyo primer ciclo es publicado en marzo de 2019 en Dibbuks y que será presentado en el 37 Cómic Barcelona.
Por su parte, Timothé Le Boucher descubrió una pasión temprana por la narración ilustrada y realizó sus primeras páginas de cómics a los 10 años. Después del instituto se incorpora a la escuela de Bellas Artes de Angoulême. Durante sus estudios es nominado al premio de Jóvenes Talentos del Festival Internacional de cómic de esta ciudad. El editor Manolosanctis es el primero que se da cuenta de su talento y le hace participar en varios colectivos, antes de realizar su primer álbum en solitario en 2011: Skins Party, también seleccionado en el Festival de Angoulême. En 2014, publica otro álbum con la editorial francesa La boîte à bulles. Obtiene un Master de Cómic en 2013 así como un DNSEP (diploma nacional superior de expresión plástica) en 2014 y se muda a Estrasburgo. Allí es donde realiza su tercer álbum publicado por Dibbuks en España: Esos días que desaparecen (2019).
Raúl -nombre artístico de Raúl Fernández Calleja- es un historiador e ilustrador español con una capacidad increíble para trabajar en diferentes estilos. A lo largo de su extensa trayectoria profesional ha trabajado en distintas revistas y periódicos como Cairo, Madriz, El País, La Razón o La Vanguardia, entre otros. Pero Raúl no se limita solo a la ilustración, también se ha adentrado en la pintura, la escultura e incluso ha escrito una obra de teatro. A lo largo de su carrera ha colaborado con grandes autores y ha publicado ilustraciones en revistas y libros ilustrados en Francia. Algunos de los trabajos más reseñables de Raúl, aunque no los únicos dada su dilatada carrera profesional, son Los irregulares de Baker Street (1982), Berlín 1931 (1991), Fe de erratas (1992), Ventanas a Occidente (1994) o la obra de teatro Angulo al malo (1998).Actualmente colabora de forma regular con el periódico La Razón y se apunta a cualquier proyecto que le entusiasme como la revista de cómic La Resistencia. Su último libro, publicado en 2018 con la editorial Dibbuks, es una obra de gran formato, a caballo entre el cómic y la ilustración, que nos trae sus recuerdos más personales.
Tu voto:
Lista de nominados a los premios del 37 Comic Barcelona
Acaba de finalizar la primera fase de votaciones para los premios del 37 Comic Barcelona. En dicha fase, los profesionales de la historieta de España (autores, editores, distribuidores, libreros, fanzines, críticos y periodistas especializados) han votado a sus candidatos en las categorías de Mejor Obra de Autor español, Mejor Obra Extranjera publicada en España, Mejor Cómic Infantil y Juvenil de autor/a español/a publicado en España, Autor Revelación (patrocinado por la Fundación Divina Pastora) y Mejor Fanzine publicado en España en 2018. De acuerdo con los votos obtenidos a partir de las votaciones recibidas, se han designado las nominaciones para cada categoría.
En la segunda fase que ahora comienza, se determinará a los ganadores de todos los premios. Esta tarea recae en un jurado, que basará su decisión final en los 5 nominados por mayor número de votos en las distintas categorías. Para determinar el ganador del Gran Premio el jurado tendrá en cuenta en sus deliberaciones a todos los nombres votados en la primera fase. Este jurado está compuesto por Laura Pérez Vernetti (Gran Premio del Salón del Cómic 2018), David Maynar (Associació Professional d’Iil·lustradors de Catalunya), Justo Barranco (periodista de La Vanguardia), Xavi Serra (Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómics), Germán Puig (librero especializado, Norma Cómics), Juanjo Arranz (Director de Programes i Cooperació del Consorci de Biblioteques de Barcelona) i Antoni Guiral (crítico, editor, guionista de historietas y comisario de exposiciones del 37 Comic Barcelona).
LISTA DE NOMINADOS A LOS PREMIOS DEL 37 COMIC BARCELONA
Autor/Autora revelación español/a del 2018, patrocinado por la Fundación Divina Pastora
Diego Corbalán (Magius). El método Gemini. Autsaider Cómics.
Francisco Javier Galán. Goya. Lo sublime terrible. Dibbuks.
Lorenzo Montatore. ¡Cuidado, que te asesinas! Ediciones La Cúpula.
María Medem. Cenit. Apa Apa Comics.
Pablo Caballo. El espíritu del escorpión. Evolution/ Panini Cómics Cómics.Mejor obra de autor/autora español/a publicada en España en 2018
El tesoro del cisne negro de Guillermo Corral y Paco Roca. Astiberri Ediciones.
Pulse enter para continuar de Ana Galvañ. Apa Apa Comics.
Rey Carbón de Max. Ediciones La Cúpula.
The Black Holes de Borja González. Reservoir Books.
¡Universo! de Albert Monteys. Astiberri Ediciones.Mejor Cómic Infantil y Juvenil de autor/a español/a publicado en España
El árbol que crecía en mi pared de Lourdes Navarro. Sallybooks.
GentPet de Álex Fuentes y Damián Campanario. Dibbuks.
Super Patata de Artur Laperla. Mamut Cómics/Bang Ediciones.
Vampi de Jose Fonollosa. Grafito Editorial.
Zorglub. La hija de Z de Jose Luis Munuera. Dibbuks.Mejor obra de autor/autora extranjero/a publicada en España en 2018
Berlín libro 3. Ciudad de luz de Jason Lutes. Astiberri Ediciones.
El hombre garabateado de Frederik Peeters y Serge Lehman. Astiberri Ediciones.
La tierra de los hijos de Gipi. Salamandra Graphic.
Lo que más me gustan son los monstruos de Emil Ferris. Reservoir Books.
Pantera de Brecht Evens. Astiberri Ediciones.Mejor fanzine español del 2018
Altar mutante
Insert coin
La máquina de albóndigas
Materia oscura
Saxifono
Los premios del 37 Comic Barcelona, que son votados por los profesionales del cómic, tienen como objetivo la promoción y reconocimiento de nuestros autores, a la vez que apoyan la labor de los editores que apuestan por ellos. Los galardones también quieren mostrar la riqueza y diversidad del cómic que se publica en España, sin olvidar a nuestros jóvenes valores y a los fanzines. En suma, quieren ser un reconocimiento a lo mejor publicado en España en el año 2018.
Recordamos que los aficionados al cómic y el público en general pueden elegir directamente el Mejor Cómic publicado en España en 2018, ya sea de autor extranjero o autor español. Este Premio Popular a la Mejor Obra 2018 se puede votar a través de la web www.comic-barcelona.com y carece de dotación económica.
Tu voto:
La guionista Devin Grayson estará en el 37 Comic Barcelona
Nos complace compartir con todos vosotros una gran noticia relacionada con la presencia de nuevos invitados en Comic Barcelona, que tendrá lugar del 5 al 7 de abril de 2019 en Fira Barcelona Montjuïc. ¡La guionista norteamericana Devin Grayson se une a la lista de invitados!
Devin Grayson lleva más de dos décadas escribiendo las aventuras de algunos de los iconos más queridos del mundo del cómic. Con el lanzamiento de Batman: Gotham Knights en marzo del año 2000, se convirtió en la primera mujer en dar forma, lanzar y escribir un nuevo título regular del Caballero Oscuro de DC Comics. En la franquicia del héroe de Gotham ha participado en eventos multitudinarios, de la talla de Batman: Bruce Wayne ¿asesino?, Batman: Cataclismo, Batman: Tierra de Nadie o Agente herido, todos ellos disponibles en el catálogo de ECC.
Entre sus proyectos más recientes se encuentra el evento Marvel Rising y una novela original protagonizada por el Doctor Extraño. Además, a través de la editorial Image ha publicado USER y Matador. Devin vive en el norte de California con su familia, que incluye a un montón de adorables perros. Podéis descubrir más sobre Devin Grayson en su página web oficial, www.devingrayson.net.
Tu voto:
Jérôme Hamon y David Tako, creadores de la saga ‘Green Class’, estarán presentes en el 37 Comic Barcelona
Los autores franceses Jérôme Hamon y David Tako, creadores de la saga juvenil Green Class, estarán presentes en el 37 Comic Barcelona. Presentarán Green Class 1. Pandemia, la primera entrega de la serie, en donde un virus ha transformado a una parte de la humanidad en seres desprovistos de voluntad, en criaturas deformes extremadamente contagiosas. Atrapados en una zona de cuarentena a 2000 km de su hogar, un grupo de jóvenes canadienses se encuentra sumido en plena pesadilla y harán lo imposible por sobrevivir. Durante los tres días del evento, los autores atenderán a los lectores en diversas sesiones de firmas, impartirán una master class, participarán en una mesa redonda y charlarán con los medios. Las sesiones de firmas se realizarán en el stand de LetraBlanka Editorial, en los siguientes horarios: Viernes, 5 de abril, de 16:00 a 18:00 horas; sábado de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 y domingo, 7 de abril, de 12:00 a 14:00 horas. La master class, orientada principalmente a participantes con una edad entre 12 y 16 años, se realizará elviernes a las 10:30 horas. Por otra parte, la mesa redonda, junto al historietista Timothé Le Boucher, será el domingo de 10:30 a 11:45 horas. Ambos autores asisten 37 Comic Barcelona gracias a la colaboración de LetraBlanka Editorial.
Jérôme Hamon está graduado por la Rouen Business School y una universidad estadounidense y comenzó su carrera profesional en Nueva York como analista financiero. Dos años más tarde, convencido de que su vida debía seguir otro camino, abandonó el mundo de las finanzas y viajó durante un año alrededor del mundo. De vuelta en Francia, trabajó en el cine y los videojuegos antes de llegar a France Télévisions. Paralelamente, desarrolló varios proyectos de cortometraje y cómic, siendo 2008 el momento en que presentó sus primeros guiones en el Festival International de la Bande Dessinée y conocerá al dibujante Marc Van Straceele. Junto a él firmó en 2013 Yokozuna, una novela gráfica que se adentra en la escena del sumo de Japón. Desde entonces ha publicado también Nils, Marsupilami, Emma et Capucine, Dreams Factory y Green Class, que es su último trabajo hasta fecha y ha sido publicado en España de la mano de LetraBlanka Editorial como novedad para el37 Comic Barcelona.
El dibujante David Tako nació y creció adorando las películas de animación, los cómics, el manga y los videojuegos. Siempre ha tenido una gran pasión por Japón y su cultura. Sus principales inspiraciones son Satoshi Kon, Naoki Urasawa, Glen Keane, Humberto Ramos, Alessandro Barbucci, Sean Murphy, Yoshiyuki Sadamoto y Toshihiro Kawamoto. Trabajó en el campo de los videojuegos y en varios proyectos de animación como Tephlon Funk!, del que fue ilustrador y diseñador de personajes. Tras una primera colaboración con Jérôme Hamon en una historia corta del Marsupilami para Dupuis, vuelve a unir sus fuerzas con él para la realización de Green Class, que llega a España de la mano de LetraBlanka Editorial justo a tiempo para el 37 Comic Barcelona.
Tu voto:
Barbara Yelin y Wes Craig nuevas presencias en el 37 Comic Barcelona
El canadiense Wes Craig será otro de los invitados al 37 Comic Barcelona, el evento que se celebrará entre el 5 al 7 de abril de este año. Estos días los seguidores de Craig tendrán la oportunidad de conocer al dibujante y co-creador de Clase letal, el exitoso cómic de Rick Remender que ha dado el salto a la pequeña pantalla en una producción de Anthony y Joe Russo; en nuestro país, la ficción televisiva puede seguirse a través de HBO España. Si queréis conseguir su firma en exclusiva Wes Craig os estará esperando en el stand de Norma Editorial en Comic Barcelona.
Wes Craig lleva trabajando profesionalmente en el mundo del comic desde 2004, en sus primeros trabajos para DC y Marvel Comics colaboró en algunas de sus cabeceras clásicas, como Batman, T.H.U.N.D.E.R. Agents o Guardianes de la Galaxia. Es también el principal responsable de la serie online Black Hand Comics y guionista de The Gravediggers Union, ambas publicadas por Image Comics. En 2014, en esta misma compañía, Craig uniría esfuerzos con el guionista Rick Remender y el colorista Lee Loughridge para dar a luz a la aplaudida Clase letal.
Esta obra nos adentra en un intenso y violento viaje a la subcultura de los años ochenta. En ella conoceremos a Marcus López, un joven indigente y huérfano que accede como alumno a la Escuela Kings Dominion de Artes Letales, un lugar clandestino y brutal donde los reyes del crimen mundial mandan a sus hijos para formarlos como expertos asesinos. En un lugar donde el asesinato es una asignatura, la supervivencia se convierte en una necesidad.
Norma Editorial ha publicado hasta la fecha siete tomos recopilatorios de la impactante serie de Rick Remender y Wes Craig, una historia trepidante, sangrienta e imparable que te mantiene pegado a sus páginas en todo momento. Autor invitado en colaboración con Norma Editorial.
Barbara Yelin presentará su nueva novela gráfica
La novela gráfica alemana estará representada en el 37 Comic Barcelona gracias a la presencia de la autora Barbara Yelin. Yelin resentará Irmina, la historia de una joven alemana de los años 30 que viaja a Inglaterra y se enamora de uno de los primeros estudiantes negros de Oxford. Irmina, la protagonista, se ve obligada a volver a la Alemania nazi y la relación se rompe de forma abrupta. A medida que se acerca la guerra, descubrirá que su deseo de ascenso social sólo es posible traicionando sus ideales. Barbara Yelin escribe esta historia a partir de una caja que encontró con cartas, diarios íntimos y fotos que pertenecieron a su abuela fallecida. Esta obra se convirtió en un ejemplo a seguir que dio pie a que otros autores crearan cómics inspirados en acontecimientos históricos alemanes del siglo XX.
Barbara Yelin estudió Ilustración en la Escuela de Ciencias Aplicadas de Hamburgo. Vive y trabaja en Múnich, e imparte talleres en todo el mundo. Se hizo conocida como autora de cómic primero en Francia, con Le Visiteur (2004) y Le Retard (2006). Su primer cómic publicado en Alemania fue Gift, con guión de Peer Meter, que se editó en España como Veneno (Sins Entido, 2011). En 2016 escribió una biografía sobre la actriz israelí Hanna Maron y en 2017 publicó su trabajo más reciente, Der Sommer ihres Lebens, junto con el escritor Thomas von Steinaecker.
En 2015, Barbara Yelin recibió el premio francés de creación femenina Artemisia por su obra Irmina, que Astiberri Ediciones publicará coincidiendo con el 37 Comic Barcelona. El mismo año gana el Premio de Arte Bávaro de Literatura, y el Premio Max y Moritz como mejor gana artista de cómic alemán en 2016. En 2017, Irminatambién estuvo nominada a los prestigiosos premios Eisner de la industria estadounidense del cómic y a los Premios Ignatz.
Barbara Yelin estará firmando en el stand de Astiberri el viernes 5 de abril de 16:15 a 17:30 horas, el sábado de 18:45 a 20:00 y el domingo de 10:30 a 11:45 horas. Autora que asiste al 37 Comic Barcelona gracias a la colaboración de Astiberri Ediciones.
Tu voto:
Matteo Scalera, dibujante de Materia Oscura, nuevo invitado del 37 Comic Barcelona
El conocido autor italiano Matteo Scalera será uno de los invitados del 37 Comic Barcelona que se celebrará entre el 5 al 7 de abril de este año. El dibujante de Ciencia Oscura nos acompañará en la gran fiesta del cómic donde los aficionados podrán conocerle y conseguir en exclusiva su firma.
Matteo Scalera empezó su carrera en 2008 en Image Comics participando en series como Hyperkinetic, Dynamo 5 y la premiada antología PopGun. Empezó a trabajar en Marvel Comics a raíz de una de las búsquedas de talentos de la editorial, siendo reconocido como uno de los jóvenes valores con mayor proyección de futuro del medio. Scalera participó en cabeceras como Masacre, Daredevil o Vengadores Secretos donde conoció a su compañero Rick Remender. En 2013, esta pareja creativa publica en Image Comics la serie de ciencia ficción Ciencia Oscura en la que siguen trabajando en la actualidad.
Ciencia Oscura es una obra imaginativa, llena de aventuras y personajes inolvidables que nos harán de guías a través de mil y un mundos distintos, tan hermosos y fascinantes como peligrosos. La historia nos narra la odisea del científico Grant McKay, sus hijos Nathan y Pia y un pequeño grupo de dimensionautas, para encontrar el camino de vuelta a casa después de quedar accidentalmente a la deriva en el multiverso. Remender y Scalera nos proponen un homenaje a la ciencia ficción pulp clásica con un guion intenso y lleno de ritmo y un arte que construye a su paso realidades, fantasías y monstruos con una facilidad intrigante.
Autor invitado al 37 Comic Barcelona gracias a la colaboración de Norma Editorial, donde ha publicado hasta la fecha siete tomos recopilatorios de Ciencia Oscura y a partir de julio se iniciará la publicación de una nueva edición de lujo de la obra maestra de Rick Remender y Matteo Scalera.
Por su parte ECC confirma, tras anunciar la presencia de Brian Azzarello (Batman: Condenado), Lee Bermejo (Batman: Noel – Un cuento de Navidad) e Igor Kordey (Marshal Bass), que Mikel Janín también acudirá a esta esperada cita. El dibujante pamplonés es una de las estrellas de DC Comics, gracias a su trabajo con el escritor Tom King (Mr. Milagro) en la serie mensual Batman, una colaboración que en 2018 le brindó la oportunidad de ilustrar la historia principal deBatman: La boda. Aprovechando su visita a Barcelona, ECC publicará el especial Batman: Álbum de boda, recopilatorio con todos los ejemplares relacionados con la trama que ha marcado un importante punto de inflexión para el héroe de Gotham. Antes de Batman, Janín plasmó su talento en títulos de éxito como Liga de la Justicia Oscura, Grayson o Superman, dando forma a varios capítulos del crossover Los últimos días de Superman.
Tu voto:
Daniel Clowes primer invitado al 37 Comic Barcelona
El norteamericano Daniel Clowes (Chicago, Estados Unidos, 1961) es el primer autor confirmado que asistirá al 37 Comic Barcelona y uno de los más importantes autores de cómic de nuestro tiempo. A lo largo de su carrera ha recibido más de una docena de Premios Harvey y media docena de Premios Eisner, además de ser galardonado en 2011 con un Pen Award.
Aunque el mundo del cómic ya aplaudía su trabajo desde finales de los ochenta y primeros noventa por su comic book Eightball, donde serializó muchas de sus grandes obras, en 2001 alcanzó el reconocimiento del público general gracias a la adaptación cinematográfica de Ghost World, dirigida por Terry Zwigoff y protagonizada por Thora Birch, Steve Buscemi y una joven Scarlett Johansson. El guión, realizado por el propioClowes, estuvo nominado a los premios Oscar y recibió otros galardones.
Bajo la cabecera genérica de Eightball verían la luz obras como Como un guante de seda forjado en hierro (Ediciones La Cúpula, 1995), Ghost World (Ediciones La Cúpula, 1999), David Boring (Ediciones La Cúpula, 2002), Pussey (Ediciones La Cúpula, 2006), Ice Haven (Reservoir Books, 2006) y El rayo mortal (Reservoir Books, 2013), o historias cortas recopiladas posteriormente en Twentieth Century Bola Ocho (Ediciones La Cúpula, 2007) y Caricatura (Ediciones La Cúpula, 2006).
Otras obras de Clowes son Wilson (Reservoir Books, 2010), Mister Wonderful (Reservoir Books, 2012), y, la más reciente, Paciencia (Fulgencio Pimentel, 2016), su trabajo más extenso hasta la fecha. Autor invitado al 37 Comic Barcelona en colaboración con Ediciones La Cúpula, Fulgencio Pimentel y Reservoir Books.
Clowes, además de ser uno de los mayores exponentes de la novela gráfica en la actualidad, ha realizado ilustraciones para prestigiosas revistas, como The New Yorker, Vogue, Newsweek, The Village Voice o The New York Times Magazine; carteles de películas, como el de Happiness de Todd Solondz, o animación para el videoclip Don’t Wanna Grow Up de la banda Ramones.
El 37 Comic Barcelona se celebrará del viernes 5 al domingo 7 de abril en los pabellones 1, 2, 5 y Plaza Univers en Fira de Barcelona Montjuïc. Tiene el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya; Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya; Ayuntamiento de Barcelona; Ministerio de Cultura y Deporte; Acción Cultural Española (AC/E), gracias a su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes; Carnet Jove; Escola JOSO, Fundación Divina Pastora y el Institut Ramon Llull.
Tu voto:
37 Comic Barcelona ¡mucho más salón, ahora en tres días!
En la Sala de Actos del centro Arts Santa Mònica de Barcelona, se ha presentado un Comic Barcelona lleno de novedades. El acto ha contado con la presencia de Patrici Tixis, presidente de FICOMIC; Antoni Guiral, asesor y comisario de exposiciones del 37 Comic Barcelona; y Meritxell Puig, directora general de FICOMIC. También ha asistido la autora e ilustradora Ana Galvañ, autora del cartel de la edición de este año.
Son muchas las novedades a destacar de esta edición. La principal y más llamativa es el cambio de nombre. A partir de este año pasa a denominarse COMIC BARCELONA. Un nuevo nombre para un certamen que afronta el futuro con gran optimismo y capacidad de adaptación, pero sin olvidarse en ningún momento de su pasado e historia.
El 37 Comic Barcelona, que se celebrará del 5 al 7 de abril próximo, abrirá sus puertas lleno de novedades. Y lo hace con el objetivo de consolidarse como el gran punto de encuentro del cómic nacional e internacional. Serán tres días en los que se ofrecerán más actividades y espacios, que irán dirigidos tanto a los profesionales como al gran público.
Tal y como ha afirmado Patrici Tixis “Comic Barcelona aspira a fortalecer y aumentar los vínculos del cómic con la ciudad de Barcelona. Una labor con la que llevamos tiempo trabajando y que cada vez será más evidente”.
Como anunciaba Meritxell Puig, con la intención de crear sinergias entre autores e industria, la presente edición de Comic Barcelona ofrecerá un mayor número de actividades profesionales, incluyendo jornadas especiales dirigidas al sector. Para ello se ha renovado la zona profesional, COMIC PRO, convirtiéndose a partir de ahora en un espacio de networking dividido en tres ejes: la revisión de portfolios, una primera edición de Jornadas Profesionales y una oportunidad para crear un mercado de derechos.
La nueva etapa del veterano certamen destaca por su carácter integrador, actual y capaz de adaptarse a los nuevos tiempos. Una etapa que tiende su mano también a conversar con los seguidores y abierta a todos los públicos. Por este motivo se contactó con la ilustradora Ana Galvañ para realizar el cartel del 37 Comic Barcelona. Una autora capaz de integrar cómic e ilustración y una figura representativa de los diferentes aspectos de la industria. Tras mostrar el cartel que ha realizado, la autora ha comentado que “Esta ilustración ha sido una oportunidad para dar voz a un universo que está presente en el cómic pero que tienen escasa visibilidad. Chicos y chicas que están elaborando fanzines al margen de la gran industria”. Una rama del colectivo del cómic que se integra cada vez más en Comic Barcelona.
Antoni Guiral ha anunciado las primeras exposiciones confirmadas, a las que se le añadirán alguna más antes de la inauguración del certamen. Este año contaremos con una exposición antológica dedicada a la obra de Laura Pérez Vernetti, ganadora del Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona del pasado año. También tendremos la muestra dedicada a Pinturas de guerra, de Ángel de la Calle, premio a la Mejor Obra en 2018. Ana Penyas, premio a la Autora Revelación, y su obra Estamos todas bien contarán también con una exposición. La muestra dedicada al recientemente fallecido Stan Lee, repasará diferentes aspectos de su obra. Otra de las exposiciones anunciadas hoy será la de Vibraciones Underground: Interferencias entre cómic y rock and roll, que repasará la relación entre la música y los autores de comix underground y de cómic alternativo. Antoni Guiral ha anunciado el acuerdo en el que ha llegado FICOMIC con el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) para realizar diversas acciones alrededor del cómic. “En estos momentos tenemos programadas dos exposiciones que se situarán en el recinto del museo. Del 5 al 21 de abril habrá una muestra dedicada a las nuevas aventuras de Corto Maltés, a cargo de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero. La segunda exposición estará dedicada al cómic underground y que servirá para celebrar el 40 aniversario de la revista El Víbora.
Entre las muchas novedades de esta edición, destacamos también una nueva categoría en los Premios, la de Mejor Cómic infantil y juvenil de autor/a español/a publicado en España. Precisamente, pensando en los lectores más jóvenes se creó el espacio Comic Kids, una divertida área pedagógica llena de actividades, que este año vuelve con más fuerza tras su positivo éxito en la pasada edición.
El 37 Comic Barcelona, que se celebrará en Fira Barcelona Montjuïc, en los Palacios 1, 2, 5 y la Plaza Univers, ocupando un total de 52.000 m2, tiene el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya; Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya; Ayuntamiento de Barcelona; Ministerio de Cultura y Deporte; Acción Cultural Española (AC/E); Carnet Jove; Escola JOSO, Fundación Divina Pastora y el Institut Ramon Llull.
El 37 Comic Barcelona se celebrará del viernes 5 al domingo 7 de abril en los pabellones 1, 2, 5 y Plaza Univers en Fira de Barcelona Montjuïc.
Tu voto:
Archivos
Posts Más Vistos
Entradas recientes
- Novedades Diábolo Ediciones: 15 de marzo-15 abril 2023
- Disponible el tráiler de ‘Renfield’ con Nicolas Cage como Drácula
- Lanzamientos Edicions 79: hombres lobo, exorcistas y Mazinger Z
- Novedades Astiberri · Abril de 2023
- El Festival Nits de cinema oriental de Vic presenta los primeros brotes de su 20ª edición
- Primeros carteles de ‘La desconocida’, de Pablo Maqueda. Estreno en cines el 9 de junio. Festival de Málaga y BCN Film Festival.
- ‘Mujeres sin censura’, de Eva Vizcarra, un documental sobre las actrices del destape, competirá en el Festival de Málaga.
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 10 de marzo de 2023 *
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 3 de marzo de 2023 *
- Lista completa de invitados de la quinta edición de Ohlalà! Festival
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 24 de febrero de 2023 *
- Teaser trailer de ‘La desconocida’ de Pablo Maqueda
- Trailer de ‘El exorcista del Papa’ con Russell Crowe
- Póster y trailer de ‘Asedio’ de Miguel Ángel Vivas, que llegará el 5 de mayo a los cines
- Vuelve Trash-o-Rama con locas novedades para el aficionado más desprejuiciado
Categorías
- CINE CLUB (126)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (191)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (479)
- Paul Naschy (109)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (291)
- EN CORTO (132)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.137)
- Americana (28)
- Asian Film Festival (8)
- B-Retina (15)
- BCN Film Fest (53)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (97)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (15)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (77)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (417)
- Terror Molins (48)
- w Otros festivales (253)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (764)
- Cómic y Manga (438)
- Cómic Barcelona (140)
- Manga Barcelona (69)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (98)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (438)
- MUNDO FANDOM (114)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (555)
- VAMOS DE ESTRENO (404)
- Z CAJÓN DESASTRE (125)
Últimos comentarios