Archivo

Archive for the ‘Nocturna’ Category

Palmarés y crónica de clausura del Festival Nocturna Madrid 2019

28 octubre 2019 Deja un comentario

“Como Intocable, pero con hijos de puta”. Así de contundente define Amigo su director, guionista y editor, el madrileño Óscar Martín, triunfador ayer del VII Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid. Este thriller psicológico teñido de comedia negra y ambientes claustrofóbicos se alzaba anoche con el “Premio Nocturna Madrid Paul Naschy a la Mejor Película” en la gala de clausura del Festival en Cinesa Proyecciones, sumando además el “Premio al Mejor director” y el “Premio Vincent Price al Mejor actor» para su protagonista, David Pareja.

Fotografías: Aída Cordero

“No puedo estar más contento de recibir este premio en mi casa. He crecido en Nocturna Madrid y esto me da energía para hacer más películas y mostrarlas aquí con vosotros. Es lo que nos motiva”, aseguraba Óscar Martín mientras desde el público gritaban “¡peliculón!” La productora, Elena Muñoz, recibía el “Premio a la Mejor Película” de manos del director Alex Proyas: “Hace 17 años fundamos El ojo mecánico para producir películas como ésta y por fin lo hemos conseguido. ¡Aquí estamos, amigos!”, exclamó exultante. Por su parte, el actor David Pareja agradecía así su galardón: “Estoy alucinando con esto, no me lo creo”.

El jurado de la Sección Oficial Fantástico Competición -compuesto por Sergio Morcillo, Albert Galera y Zaher Soufí- quiso también otorgar una mención especial a la Mejor Película a 1BR del director estadounidense David Marmor, “por su capacidad de sorprender y entretener a partes iguales y transmitir valores sociales dentro del género”.

La otra triunfadora de la noche fue Little Monsters, del cineasta australiano Abe Fosythe, galardonada con el “Premio Nocturna Madrid del Público”, “Premio al Mejor Guion”, “Premio Blogos de Oro de la Crítica” y “Premio a la Mejor actriz” para Lupita Nyong’o. Una comedia gamberra de zombies carnívoros, asaltos con guitarras mortales, destripamiento, death metal, gore, mini golf, conga, extraterrestres, y mucho más.

La producción estadounidense Echoes of Fear de Brian y Laurence Avenet-Bradley recibió el “Premio Dark a la Mejor Película de la Sección Oficial Dark Visions Competición”, con un jurado integrado por Álex Mendíbil, Óscar Sánchez y Ángel Luis Sucasas. Nocturna Madrid también otorgó a Johannes Nyholm una mención especial por el guion de KOKO DI, KOKO DA “por su valentía y transgresión a la hora de plasmar, con destreza y originalidad, el dolor por la pérdida de un ser querido”. El “Premio Nocturna a los Mejores Efectos Especiales” fue para The Furies de Toni d’Aquino.

“El cortometraje es fundamental para cualquier festival”. De esta manera introducía Sergio Molina los premios de una sección esencial del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid. “Los nuevos realizadores son el futuro de nuestra cinematografía, que es muy importante fomentar y apoyar”, explicó.
Mientras, uno de los miembros del jurado, Zaher Soufí, de KBN Next Media, entregaba a Raúl Monge el “Premio al mejor cortometraje nacional” por Hopes. El “Premio al mejor cortometraje internacional” fue para Lay Them Straight, una producción canadiense dirigida por Robert Deleskie.

La próxima edición girará en torno a H. P. Lovecraft

Durante el transcurso de la gala, el cineasta Eugenio Martín, que no pudo estar presente por motivos de salud, recibió el reconocimiento del Premio de Honor Nocturna Madrid” por su valentía y entrega a su profesión, y por ser uno de los grandes creadores del género en España. Martín es el director de “una de las mejores películas del cine fantástico de nuestro país, Pánico en el Transiberiano, además de responsable de otra de las joyas de nuestra cinematografía como es Una vela para el diablo o Hipnosis, película que hemos podido recuperar en pantalla grande en esta edición”, señalaba Sergio Molina. En nombre del admirado cineasta recogía su esposa, la actriz Lone Fleming, el premio de manos del productor del festival, José Luis Alemán: “Eugenio os manda muchos abrazos y que siga Nocturna Madrid, porque ésta es nuestra casa”.
Fotografía: Aída Cordero

El productor del festival José Luis Alemán desvelaba, además, que uno de los hilos conductores de la próxima edición será H. P. Lovecraft en el 130 aniversario de su nacimiento, un escritor que supo generar la inquietud como pocos. Un autor que ha sido fuente de inspiración de innumerables películas, novelas, cómic, juegos de rol, videojuegos y creador de los mitos de Cthulhu y los misterios de Providence.

“Hemos tenido una ventana para asomarnos al cine fantástico en Madrid y lo hemos hecho con pasión y respeto. Creemos profundamente en el cine de género, sabemos de su importancia tanto popular como histórica e intentaremos seguir fomentando su difusión, conocimiento y conservación mientras podamos. Seguiremos programando fantástico realizado en nuestro país, porque así se crea cultura”, destacaba Sergio Molina, quien recordó también a su padre, Paul Naschy, “auténtico motor de Nocturna Madrid”.

Fotografía: Aída Cordero

Nocturna Madrid ha proyectado durante seis intensos días más de una treintena de largometrajes y 28 cortometrajes. En esta VII edición se han estrenado varias películas a nivel mundial, entre ellas Urubú, de Alejandro Ibáñez Nauta, A night of horror: Nightmare Radio, una innovadora propuesta de los realizadores argentinos Nicolás y Luciano Onetti, que cuenta con los cortometrajes de los españoles Sergio Morcillo (Gotas) y Pablo Sánchez Pastor (Into the Mud), acompañados de las obras de cineastas internacionales como Adam O’Brien, Joshua Long, Jason Bognacki, Matt Richards y Oliver Park; Fuel, de Israel González, la premiére en España de Finale, del director danés Søren Juul Petersen o The Young Cannibals de Kris Carr y Sam Fowler. Además, el director Alex Proyas, ”Premio Maestro de Fantástico”, ofreció “una masterclass que nos quedó grabada a fuego”, según Molina, y mantuvo un coloquio tras el pase especial 25 aniversario de El cuervo, que llenó la Sala 1 de Cinesa Proyecciones de fans de la película. “Amo este festival, amo Madrid y espero volver para presentar mi nueva película”, aseguró en la gala.

Además, las numerosas actividades paralelas en el Fórum Fnac Callao han colgado cada mañana el cartel de aforo completo y el ciclo dedicado a Narciso Ibáñez Serrador en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE rindió de nuevo homenaje a la tradición del fantástico español.

“Hemos vivido el género fantástico como Madrid se mereceGracias al público de Nocturna Madrid por su fidelidad, su implicación y esas ganas que nos dais para continuar”, destacó Sergio Molina.

La VII Nocturna Madrid se ha realizado gracias al patrocinio de AMC networks a través de Planet Horror, la colaboración de la Fundación SGAE, 8TV, Generator Hostels, Fnac Callao, KBN Next Media, Aurus, Evasión, 36 caracteres y por supuesto Cinesa Proyecciones.

PALMARÉS COMPLETO

SECCIÓN OFICIAL COMPETICIÓN

PREMIO NOCTURNA MADRID «PAUL NASCHY» A LA MEJOR PELÍCULA 
AMIGO
de Óscar Martín. Tras un grave accidente, David decide acoger y cuidar en su casa a su mejor amigo, Javi. Sin embargo, las rencillas entre ambos no tardarán en aflorar poniendo en evi­dencia una relación envenenada y homicida, más cercana a la locura que a la amistad que aparentan mantener.
PAÍS: ESPAÑA
DIRECTOR: Óscar Martín
AÑO: 2019
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO SECCIÓN OFICIAL 
1BR de DAVID MARMOR
Todos tenemos historias de terror en apartamentos: compañeros de cuarto molestos, edificios en ruinas, caseros implacables, entre muchos más escenarios de pesadilla. La búsqueda de un lugar agradable para vivir con alquileres razonables, vecinos decentes y paredes insonorizadas es más difícil de lo que debería ser, por lo que cuando Sarah cree tener suerte al encontrar un bonito apartamento de una habitación en “Asilo Del Mar”,  piensa que le ha tocado la lotería. Situado en una calle tranquila de Los Ángeles, tiene mucho espacio, vecinos amigables, barbacoas en grupo e incluso un guapo vecino de al lado. Pero siendo esto L.A., no todo es lo que parece: unos fuertes ruidos comienzan a mantenerla despierta por la noche; su gato desaparece; todos parecen ser un poco serviciales y amables, excepto el bicho raro, Lester. Pronto, Sarah se entera de que no eligió este apartamento, sino que fue elegida.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: DAVID MARMOR
AÑO: 2019
El jurado de la sección Oficial ha destacado: «Por su capacidad de sorprender y entretener a partes iguales y de transmitir valores sociales dentro del género». 
PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR DIRECTOR
Óscar Martín por la dirección de AMIGO
Tras un grave accidente, David decide acoger y cuidar en su casa a su mejor amigo, Javi. Sin embargo, las rencillas entre ambos no tardarán en aflorar poniendo en evi­dencia una relación envenenada y homicida, más cercana a la locura que a la amistad que aparentan mantener.
PAÍS: ESPAÑA
DIRECTOR: Óscar Martín
AÑO: 2019
PREMIO NOCTURNA MADRID «VINCENT PRICE» AL MEJOR ACTOR
David Pareja por su interpretación en AMIGO
Tras un grave accidente, David decide acoger y cuidar en su casa a su mejor amigo, Javi. Sin embargo, las rencillas entre ambos no tardarán en aflorar poniendo en evi­dencia una relación envenenada y homicida, más cercana a la locura que a la amistad que aparentan mantener.
PAÍS: ESPAÑA
DIRECTOR: Óscar Martín
AÑO: 2019
PREMIO NOCTURNA MADRID A LA MEJOR ACTRIZ
Lupita Nyoung’o por su interpretación en LITTLE MONSTERS
Little Monsters sigue a Dave (Alexander England), un músico fracasado que se ofrece como voluntario para acompañar la excursión de clase de la guardería de su sobrino después de caer rendido ante la valiente maestra de escuela, la señorita Caroline (Lupita Nyong’o). Las intenciones de Dave se complican por la presencia del presentador del show infantil más famoso del mundo que competirá por el cariño de la señorita Caroline, Teddy McGiggle (Josh Gad). Sin embargo, hay algo de lo que ninguno se ha dado cuenta y es que están inmersos en un apocalipsis zombi. ¿Dave estará a la altura de las circunstancias y tendrá una oportunidad con la señorita Caroline, o los zombis llegarán primero?PAÍS: Reino Unido/ Australia / Estados Unidos
DIRECTORABE FORSYTHE
AÑO: 2019
PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR GUIÓN
LITTLE MONSTERS 
dirigida y con guión de Abe Forsythe
Little Monsters sigue a Dave (Alexander England), un músico fracasado que se ofrece como voluntario para acompañar la excursión de clase de la guardería de su sobrino después de caer rendido ante la valiente maestra de escuela, la señorita Caroline (Lupita Nyong’o). Las intenciones de Dave se complican por la presencia del presentador del show infantil más famoso del mundo que competirá por el cariño de la señorita Caroline, Teddy McGiggle (Josh Gad). Sin embargo, hay algo de lo que ninguno se ha dado cuenta y es que están inmersos en un apocalipsis zombi. ¿Dave estará a la altura de las circunstancias y tendrá una oportunidad con la señorita Caroline, o los zombis llegarán primero?
PAÍS: Reino Unido/ Australia / Estados Unidos
DIRECTORABE FORSYTHE
AÑO: 2019
MENCIÓN ESPECIAL NOCTURNA MADRID AL MEJOR GUIÓN
KOKO-DI KOKO-DA de Johannes Nyholm
Cuando una pareja se va de viaje para reparar su relación, un artista de espectáculos y su séquito sombrío emergen del bosque, aterrorizándolos, atrayéndolos más y más profundamente en una vorágine de terror…Una pesadilla donde se cruzan el realismo psicológico y el terror primitivo de los cuentos…
PAÍS: Suecia. Dinamarca
DIRECTOR: Johannes Nyholm
AÑO: 2019
PREMIO NOCTURNA MADRID A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES
THE FURIES de TONY D´AQUINO
Kayla (17) y su mejor amiga Maddie (17) son secuestradas y abandonadas en el bosque, junto con otras cinco chicas. De pronto son atacadas por una horda de asesinos enmascarados. Los frágiles lazos formados entre las chicas se rompen mientras luchan por sobrevivir. Pronto queda claro que a cada Asesino se le ha asignado una joven para proteger. Si esa joven muere, también lo hacen las cámaras implantadas en sus ojos. La aparente debilidad de Kayla, su epilepsia, resulta ser una bendición. Durante sus ataques puede «ver» a través de los ojos de un asesino. A medida que se acerca la amenaza de más asesinos, Kayle corre para salvar a tantas chicas como pueda,  pero cuando las chicas se enfrentan entre sí y Maddie es asesinada, “la furia” de Kayla se desata y hará lo que sea necesario para sobrevivir y vengarse de sus secuestradores.
PAÍS: Australia
DIRECTOR: TONY D´AQUINO
AÑO: 2019
PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR CORTO NACIONAL
HOPES de Raúl Monge
Amanece en un apartado campamento de vagabundos a las afueras de la ciudad. Una pareja formada por una pequeña niña y un extraño encapuchado se levanta para deambular por las calles buscando comida y pidiendo limosna. Solo cuando regresan al «hogar» descubrimos que su relación se basa en una dependencia muy particular. Una historia que intenta profundizar en las relaciones sociales y la esclavitud psicológica a través de la perspectiva infantil de una niña de 6 años.
PAÍS: España
DIRECTOR: Raúl Monge
PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR CORTO INTERNACIONAL
LAY THEM STRAIGHT de Robert Deleskie
Una adolescente que lucha contra el trastorno obsesivo compulsivo tiene que enfrentarse a los matones escolares todos los días, hasta que un evento traumático le convence de que su trastorno puede ser una indicativo de poderes sobrenaturales.
PAÍS: Canadá
DIRECTOR: ROBERT DELESKIE
Sección Dark Visions
Jurado compuesto por Angel Luis Sucasas, Óscar Sánchez y Álex Mendíbil.
PREMIO DARK A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL DARK VISIONS
ECHOES OF FEAR 
de Brian Avenet-Bradley / Laurence Avenet-Brandley  
Estrella tiene 10 años, y tres deseos: el primero, es que su madre desaparecida vuelva. Y se le cumple; pero está muerta y la sigue a todas partes. Aterrada, Estrella trata de escapar, uniéndose a una banda de niños huérfanos de la violencia. Muy pronto aprende que en realidad, los muertos nunca se dejan atrás, y que cuando se vive en medio de la brutalidad y la violencia, si bien los deseos nunca salen como el corazón quisiera, sólo los guerreros sobreviven.
PAÍS: México
DIRECTORA: Issa López
AÑO: 2018
Premio Blogos de Oro de la Crítica
Jurado compuesto por Sergi Flotats (Cinéfilos habituales), Alberto Perni (Palomitrón) y Enrique Belló (La henryteca)
PREMIO BLOGOS DE ORO DE LA CRÍTICA
LITTLE MONSTERS 
dirigida y con guión de Abe Forsythe
Little Monsters sigue a Dave (Alexander England), un músico fracasado que se ofrece como voluntario para acompañar la excursión de clase de la guardería de su sobrino después de caer rendido ante la valiente maestra de escuela, la señorita Caroline (Lupita Nyong’o). Las intenciones de Dave se complican por la presencia del presentador del show infantil más famoso del mundo que competirá por el cariño de la señorita Caroline, Teddy McGiggle (Josh Gad). Sin embargo, hay algo de lo que ninguno se ha dado cuenta y es que están inmersos en un apocalipsis zombi. ¿Dave estará a la altura de las circunstancias y tendrá una oportunidad con la señorita Caroline, o los zombis llegarán primero?
PAÍS: Reino Unido/ Australia / Estados Unidos
DIRECTORABE FORSYTHE
AÑO: 2019
Premios del Público
PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA 
LITTLE MONSTERS 
Dirigida y con guión de Abe Forsythe
Little Monsters sigue a Dave (Alexander England), un músico fracasado que se ofrece como voluntario para acompañar la excursión de clase de la guardería de su sobrino después de caer rendido ante la valiente maestra de escuela, la señorita Caroline (Lupita Nyong’o). Las intenciones de Dave se complican por la presencia del presentador del show infantil más famoso del mundo que competirá por el cariño de la señorita Caroline, Teddy McGiggle (Josh Gad). Sin embargo, hay algo de lo que ninguno se ha dado cuenta y es que están inmersos en un apocalipsis zombi. ¿Dave estará a la altura de las circunstancias y tendrá una oportunidad con la señorita Caroline, o los zombis llegarán primero?
PAÍS: Reino Unido/ Australia / Estados Unidos
DIRECTORABE FORSYTHE
AÑO: 2019
Categorías: Nocturna

Nocturna Madrid inauguró anoche su VII edición con la presencia de reconocidos directores y actores

23 octubre 2019 Deja un comentario

“Los cineastas dependen cada vez más de festivales de cine como Nocturna Madrid sustentados por fans como vosotros»

Sergio Molina entrega el Premio Maestro del Fantástico a Álex Proyas. Fotografía: Aida Cordero

ALEX PROYAS, MAESTRO DEL FANTÁSTICO

Cada año resulta más duro hacer auténtico cine fantástico en Hollywood, requiere verdadera fortaleza y los cineastas se apoyan cada vez más en festivales de cine como Nocturna Madrid, sustentados por fans como vosotros”. Así apuntaba anoche el galardonado este año en Nocturna Madrid, el director Alex Proyas. Desde Australia llegaba a los Cinesa Proyecciones para recibir el Premio Maestro del Fantástico, además de realizar una masterclass hoy en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE y participar en el coloquio del pase especial 25 aniversario de su película El cuervo (sábado 26 a las 18.30h.).

Es importante que se siga manteniendo la experiencia en la sala de cine. Nocturna Madrid y otros festivales como éste alrededor del mundo, creados y apoyados por gente con verdadera pasión por este tipo de películas, ayudan a mantener viva la llama de la afición por el cine fantástico hoy y en el futuro”, expresaba Alex Proyas. “Contamos con el apoyo de algunas instituciones, pero esperamos un mayor apoyo puesto que una ciudad como Madrid, con un fandom tan importante, merece un festival de género fantástico”, añadía el director del Festival, Sergio Molina.

Por Nocturna Madrid han pasado figuras del cine internacional como Robert Englund, Tobe Hooper, Dario Argento, Joe Dante, John Landis, Mik Garris, Neil Marshal, Don Mancini, Caroline Munro, Don Coscarelli, Natalie Dormer, Narciso Ibáñez Serrador, Álex de la Iglesia, Jaume Balagueró, etc. “Este año queríamos reconocer la carrera de un director diferente del que soy admirador y con una película como El cuervo, con un antihéroe y una fuerza arrolladora que supo imprimir al personaje un carisma especial y que supuso el boom del movimiento gótico. Su visión de la oscuridad se ha materializado dejando momentos imborrables. Era algo que queríamos reivindicar”, apuntaba el director del Festival.

Proyas, conocido además por la dirección de films como Spirits of the Air, Gremlins of the Clouds (1989); Dark City (1998), considerada película “de culto” y una de las cimas de la ciencia ficción de los últimos años; Señales del futuro (Knowing, 2009), que también se proyectará en Nocturna Madrid o Dioses de Egipto (Gods of Egypt, 2016), se ha responsabilizado de videos musicales para bandas y artistas como Crowded House, INXS, Mike Oldfield, Fleetwood Mac o Joe Jackson, entre otros.

Carlos Urrutia, Clarice Alves, Alejandro Ibáñez y José Carabias. Foto de Aida Cordero

ALEJANDRO IBÁÑEZ INAUGURA NOCTURNA CON ‘URUBÚ’

Nocturna Madrid se inauguraba ayer con la premiére mundial de Urubú, el debut en el largo de ficción de Alejandro Ibáñez Nauta, que él mismo definió divertido como “una serie B con elegancia”.

Rodeado de su equipo, al que elogió por su entrega y por su capacidad para soportar las inclemencias del rodaje en la selva amazónica, dedicó unas palabras entrañables a su familia y especialmente a su padre, el gran maestro Narciso Ibáñez Serrador. 

Esta película quise hacerla por mi padre, y la idea era sentarme con él a verla y que estuviera orgulloso de mí. Quería homenajear su cine de los años 70”, destacaba Alejandro Ibáñez en una gala llena de recuerdos. “El 7 de junio del pasado año se fue un gran maestro, mi padre, mi amigo, la mitad de mí”, aseguró visiblemente emocionado. “Vamos a aplaudir fuertemente hasta que casi lo escuche mi padre”. Palabras que pusieron en pie a toda la sala en una larga ovación.

CINCO DÍAS DE TERROR

Nocturna Madrid proyectará hasta el sábado 26 más de una treintena de largometrajes y 28 cortometrajes. En esta VII edición se estrenarán varias películas a nivel mundial, entre ellas A Night of Horror: Nightmare Radio, una innovadora propuesta de los realizadores argentinos Nicolás y Luciano Onetti, que cuenta con los cortometrajes de los españoles Sergio Morcillo (Gotas) y Pablo Sánchez Pastor (Into the Mud), acompañados de las obras de cineastas internacionales como Adam O’Brien, Joshua Long, Jason Bognacki, Matt Richards y Oliver ParkFuel, de Israel González o la premiére en España de Finale, del director danés Søren Juul Petersen, que estará en Madrid para presentar su film. Además, Koko-Di Koko-Da, de Johannes NyholmIl Signor Diavolo, de Pupi AvatiAmigo, de Óscar MartínLittle Monsters, del cineasta australiano Abe Fosythe; Artik, de Tom Botchii Skowronski, o The Young Cannibals de Kris Carr y Sam Fowler. Además, numerosas actividades paralelas en el Fórum Fnac Callao, un ciclo dedicado a Narciso Ibáñez Serrador en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE y un homenaje al cineasta Eugenio Martín.

“Que lo paséis bien. O mal, según se mire”, expresaba el director del Festival Nocturna Madrid, Sergio Molina, que despedía la gala de inauguración parafraseando las palabras del propio Narciso Ibáñez Serrador cuando hace dos años recogió en Nocturna Madrid su Premio Maestro del Fantástico: “El silencio es el prólogo del alarido. Ahora toca silencio”. 

Categorías: Nocturna

VII Nocturna Madrid presenta su programación

16 octubre 2019 Deja un comentario

“El festival sois vosotros” ha afirmado esta mañana en rueda de prensa el director del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, Sergio Molina, durante la presentación de la programación de su VII edición, que se celebrará entre el 22 y el 26 de octubre en Madrid. El Festival madrileño, que cuenta con un presupuesto de 65.000 euros y que reunió en su pasada edición a más de 15.000 espectadores en tan solo cinco días, ha agradecido el entusiasmo con el que la ciudad de Madrid recibe cada año su programación.

En la presentación, Sergio Molina, acompañado del productor del Festival, José Luis Alemán y la Directora Institucional de la Fundación SGAE, Silvia Pérez de Pablos, ha destacado el deseo de “avanzar en este camino del cine de género con un festival en Madrid que aporte algo diferente y que ponga en valor el fantástico español”.

Tras desvelar el spot de este año, introducido con la frase de “las leyendas se crean, pero los mitos nacen”, Molina ha destacado la presencia del invitado de honor de esta edición, Alex Proyas, que llegará desde Australia para recibir el Premio Maestro del Fantástico, encontrarse con el público e impartir una masterclass en el 25 aniversario de El cuervo (1994). Una cinta de culto por su estética, su diseño artístico, inspirado en la cultura del videoclip y en el cómic underground homónimo de James O’Barr, su neorromanticismo, el post punk y una banda sonora que marcó una época, con temas inéditos como “Burn” de The Cure, la versión del “Dead Souls” de Joy Division de Nine Inch Nails, “The Badge” de Pantera o “Big Empty” de Stone Temple Pilots, entre otras tantas.
“Homenajear a Alex Proyas, que además nos ha trasladado su entusiasmo por venir a Madrid es un honor”, afirmó Sergio Molina, adelantando que todo está ya preparado para esta VII edición.

El cuervo se podrá ver el sábado 26 en un pase especial aniversario de la película, tras la cual se llevará a cabo un encuentro con el público que cuenta con la colaboración de su distribuidora en España, Inopia Films. Además, también durante la mañana del sábado, tras la lectura del palmarés en el Fórum FNAC Callao, el cineasta hablará de sus películas y de su manera de hacer cine con el público asistente. No en vano los Cinesa Proyecciones de la calle Fuencarral, sede principal del Festival, lucen enormes carteles en honor al film.

Proyas, conocido además por la dirección de films como Spirits of the Air, Gremlins of the Clouds (1989); Dark City (1998), considerada película “de culto” y  una de las cimas de la ciencia ficción de los últimos años; Días de garaje (Garage Days, 2002); Yo, robot (2004); Señales del futuro (Knowing, 2009), que también se proyectará en Nocturna Madrid o Dioses de Egipto (Gods of Egypt, 2016), se ha responsabilizado de videos musicales para bandas y artistas como Crowded House, INXS, Mike Oldfield, Fleetwood Mac o Joe Jackson, entre otros, y ha conseguido formar un núcleo de fans por todo el mundo, admiradores de su talento como “ilustrador de mundos” y “como uno de los grandes talentos del género fantástico”, destacó Molina.

Precisamente, éste será el motivo de su masterclass titulada “Los mundos oscuros de Alex Proyas”, que el cineasta impartirá el miércoles 23 a las 12h. en la Sala Berlanga, gracias a la colaboración entre Nocturna Madrid y la Fundación SGAE. Un vínculo que el director del festival agradeció como”modo de acercar el cine de  género y la cultura al público”.

También allí se proyectará el Ciclo programado conjuntamente con el consejo territorial de la Fundación SGAE en Madrid sobre Narciso Ibáñez Serrador, con pases gratuitos hasta completar aforo. El ciclo, que comenzará el lunes 21, está dedicado al cineasta y se compone de trabajos creados para la serie Películas para no dormir (telefilmes independientes en los que Álex de la Iglesia, Enrique Urbizu, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Mateo Gil y el propio Ibáñez Serrador buscan provocar el insomnio) e Historias para no dormir (la famosa serie que desde 1966 abordó el género cinematográfico del terror, por entonces casi desconocido en el cine o la televisión en España, presentada y dirigida por él mismo). Además, también se llevará a cabo la mesa redonda “Chicho, la fantasía conquista la pequeña pantalla española”, con la presencia de Alejandro Ibáñez (cineasta e hijo del autor), Carlos Urrutia (actor y biógrafo de Chicho Ibáñez Serrador) y Sergio Molina (director de Nocturna Madrid).

Nocturna Madrid homenajeará al cineasta Eugenio Martín, conocido en el mundo anglosajón como Gene Martin, que sorprendió en 1966 con la película El precio de un hombre, una novedosa simbiosis entre la tradición del western americano y las influencias del cine italiano. Su largometraje fue entonces reconocido de “interés artístico especial” y convirtió a su protagonista, el actor Tomás Milián, en un icono del género. Pánico en el Transiberiano, uno de sus films más destacados a nivel internacional, es hoy considerado una obra de culto. De él Nocturna Madrid proyectará Hipnosis el día 22 a las 17h. en la Sala Berlanga, en colaboración con el Consejo Territorial de Madrid de la Fundación SGAE y patrocinado por 8 Madrid TV, una película que transmite la esencia del cine giallo.

Eugenio Martín recibirá el Premio Nocturna de Honor por su trayectoria durante la clausura del Festival, el sábado 26 en Cinesa Proyecciones, de la mano de su esposa, la actriz Lone Fleming.  “Desde Nocturna Madrid creemos que Eugenio Martín y el Fantástico español requieren el mayor reconocimiento posible”, añadió Sergio Molina.

Ignacio Armada y Silvia Pérez de Pablos (SGAE), Sergio Molina y José Luis Alemán (Nocturna Madrid). Foto de Aída Cordero

Más de 50 títulos de género fantástico y terror y dos estrenos mundiales

De entre las 300 obras recibidas, el VII Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid proyectará más de una treintena de largometrajes distribuidas en sus características secciones y 28 cortometrajes (19 nacionales, 6 internacionales y 3 fuera de competición).

En esta VII edición se estrenarán varias películas a nivel mundial, como ha recordado Sergio Molina en la presentación esta mañana. La primera película de Alejandro Ibáñez Nauta, Urubú, que inaugurará esta VII edición en una gala que tendrá lugar en Cinesa Proyecciones. La película desarrolla algunos de los temas que ya había tratado su padre en sus películas y denuncia de forma orgánica y natural algunas realidades del mundo siguiendo la máxima de que el cine y la televisión además de entretener deben servir para comunicar ideas y educar. Un film homenaje a Narciso Ibáñez Serrador que su hijo ha querido rendirle introduciéndose en el género del fantaterror y del género fantástico que su padre potenció en España.

Nocturna Madrid contará este año en la Sección Oficial Dark Visions Competición con el estreno mundial de A night of horror: Nightmare Radio, una antología de terror que ha reunido a un gran talento de directores entre los que se encuentra la firma de dos españoles. Una innovadora propuesta de los realizadores argentinos Nicolás y Luciano Onetti, que se presentó como proyecto en Cannes en la sección “Upcoming Fantastic Films”, y que verá la luz por primera vez en Madrid con los cortometrajes de los españoles Sergio Morcillo (Gotas) y Pablo Sánchez Pastor (Into the Mud), acompañados de las obras de cineastas internacionales como Adam O’Brien, Joshua Long, Jason Bognacki, Matt Richards y Oliver Park. El hilo conductor es la historia de Rod, un hombre que conduce un programa de radio dedicado a historias de terror.

Dentro de la Sección Oficial Fantástico Competición se podrá ver la premiére en España de Finale, del director danés Søren Juul Petersen, que estará en Madrid para presentar su film; y Koko-Di Koko-Da, del director sueco Johannes Nyholm, ambos exponentes del cine fantástico del norte de Europa; Il Signor Diavolo, la vuelta al horror de Pupi Avati, una de las figuras clave del fantástico italiano; Luz, un western fantástico de procedencia colombiana dirigido por Juan Diego Escobar AlzateAmigo, el debut en el largometraje del director Óscar Martín; la comedia gamberra de zombies carnívoros Little Monsters, del cineasta australiano Abe Fosythe; Body at Brighton Rock, de Roxanne Benjamin; la producción canadiense Z, de Brandom Christensen; y 1BR, de David Marmor, estos dos últimos títulos serán premiére en España. El jurado de esta sección está compuesto por Albert Galera (escritor y director del Festival de Cine de Terror de Molins de Rey), Zaher Soufi (CEO de KBN Next Media) y el director de cine Sergio Morcillo.

En la Sección Oficial Dark Visions Competición, con un jurado integrado por el periodista Ángel Luis Sucasas, Álex Mendíbil (guionista y programador de la Sala B de Filmoteca Española) y Óscar Sánchez (Director General Productora Audiovisual NEXT PROJECT), el Festival ha seleccionado títulos como la película canadiense Artik, el debut en largo de Tom Botchii Skowronski, que llegará a Madrid para presentar su obra, al igual que Kris Carr y Sam Fowler con The Young CannibalsTambién formarán parte de esta sección The Furies, el debut gore en el largo del también australiano Tony d’Aquino; El cerro de los dioses, del director español Daniel M. CaneiroEchoes of fear, codirigida por Brian Avenet-Bradley y Laurence Avenet-Bradley; Reborn, de Julian Richards;  I Trapped the devil de Josh Lobo; y Deadsight de Jesse Thomas Cook.

Además, tal y como señalaba el productor del Festival durante la rueda de prensa, José Luis Alemán, “la Sección de Cortometrajes a Competición es una de las joyas fundamentales de Nocturna Madrid, con la que pretendemos impulsar el cine de género, descubrir nuevos talentos y crear una plataforma de creadores emergentes. Aquí tratamos de cultivar al cortometrajista español”. De ahí que Nocturna Madrid cuente este año con 28 cortometrajes que serán proyectados uno cada día antes de cada largometraje. “Los cortometrajes tienen una vida más útil, con 2 y 3 años de distribución, que una película”, afirmó.

Así, en la Sección de Cortometrajes a Competición, Nocturna Madrid proyectará Tu último día en la Tierra, de Marc Martínez Jordán; El fin de todas las cosas, de Norma Vila; Equals de Javier Yáñez, y basado en un manga de Shun Umezawa; Hopes de Raúl Monge; La octava dimensión, dirigido por Kike Maíllo y protagonizado por Najwa Nimri; Cinco Reyes, de Alberto Pons;  Lay them straight de Robert DeLeskie; La Habitación Blanca de Carlos Moriana; Amargo era el postre de Diego H. Kataryniuk Di Costanzo; A Little Taste de Víctor Català; El Cuento de Lucas Paulino y Ángel Torres o Hawaii de Jordi Capdevila y Casa de Alberto Evangelio Ramos. También competirán por el premio al mejor cortometraje Sonrisas de Javier Chavanel; Tinder Time de Olga Osorio; Amandine de Juan Carlos Mostaza; El Rastro del cazador de David Salgado propone una adaptación del relato “El corazón delator” de Edgar Allan Poe; No Apto para Menores de Daniel Noblom; Abuelita de Wiro Berriatúa; I’m sorry de Kris Carr y Sam Fowler; À L’aube de Julien Trauman; The Last Well de Filip Filković; Le Blizzard de Álvaro Rodríguez; y El Juego de Rogger Vergara Adrianzén.

Rueda de prensa de Nocturna Madriden el Fórum Fnac Callao. Fotografía de Sonsoles Martín

Una clausura de lujo: Vivarium

Durante la rueda de prensa el director del Festival, Sergio Molina, ha desvelado la película elegida para la clausura el sábado a las 22h.: Vivarium, una producción de ciencia ficción premiada este año en Cannes y la segunda dirigida por el cineasta irlandés Lorcan Finnegan. Como su título indica, es toda “una reflexión a escala en torno a un área residencial cerrada y dispuesta para la observación de los espectadores. Una distopía en torno a un barrio en el que todo parece perfecto”, ha explicado Sergio Molina.

Los actores, Imogen Poots (actriz de Green Room recientemente premiada en Sitges) y Jesse Eisenberg (Zombieland) asumen los papeles principales de esta laberíntica historia, parodia de lo cotidiano y de un sistema que parece programar al ser humano desde su nacimiento hasta su muerte. “Una película diferente, satírica y que será un gran cierre para nuestra VII edición”, ha declarado el director del Festival.

Fotograma de Vivarium, de Lorcan Finnegan

Fuera de competición

La Sección Oficial Fantástico Panorama mostrará películas como la producción india Andhadhun dirigida por el prolífico director y guionista Sriram Raghavan, película ganadora de todos los premios en la pasada edición del Festival Nits de Cinema Oriental de Vic, certamen con el que Nocturna Madrid inicia una colaboración y gracias a la cual se podrá disfrutar de este pase; Los albores del Kaiju Eiga, de Jonathán Bellés, una cinta española que acerca a los orígenes de Godzilla; en el 40 aniversario de Alien, de Ridley Scott, no podía faltar Memory: The Origins of Alien de Alexandre O. Phillipe; Hex, el cuarto film del cineasta sudafricano Rudolf Buitendach; Bullets of Justice, la coproducción entre Kazajistán y Bulgaria dirigida por Valeri Milev;  Blood Machines, una Space Opera de 50 minutos escrita y dirigida por Seth Ickerman -el pseudónimo bajo el que trabajan Raphaël Hernández y Savitri Joly-Gonfard- y marcada por la personalidad del músico Carpenter Brut; la argentina Rock, Paper and Scissors de Martín Blousson y Macarena García Lenzi; y el estreno mundial de Fuel, de Israel González, que contará con la presencia de su equipo en la presentación de Nocturna Madrid.

Nocturna Madrid mostrará también fuera de competición el cortometraje de Ibáñez Nauta Reality, que pretende visibilizar el sufrimiento de los niños en las guerras, una obra realizada en colaboración con la ONG Save the Children; La Colleja de Sergio Morcillo; y La Virgen Descalza de Lone Faerch (Lone Fleming).

Actividades paralelas de acceso gratuito

El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid trasciende la pantalla “para ir más allá”. Así lo ha definido Molina esta mañana durante la presentación, llena de cinéfilos y de medios apasionados del género. Por eso el Festival, por séptimo año consecutivo, ofrece una extensa oferta gratuita de actividades paralelas durante las mañanas del 22 al 26 de octubre en el Fórum FNAC Callao. Eventos culturales que en la pasada edición colgaron en numerosas ocasiones el lleno  y en los que confluyen el cine, el cómic, la literatura, el teatro y otras disciplinas artísticas.

Desde presentaciones de películas como 1BR junto a su director, David Marmor (martes 22 a las 12h.); Artik, con Tom Botchii Skowronski (jueves a las 12.30h.); Amigo de Óscar Martín (jueves a las 13.15h.); Finale, con su director, Søren Juul Petersen (viernes a las 12.15h.); y A Night of Horror: Nightmare Radio, con Sergio Morcillo (sábado a las 13.15h.) hasta mesas redondas y coloquios, como la dedicada a los cortometrajes (martes a las 13h.). Además, las presentaciones de las revistas Fantastic Films Neutrón y La Cabina de Nemo (martes a las 12h.), el cómic Knox con el que se presenta Nocturna Madrid en uno de los escaparates de FNAC Callao, con la asistencia de Víctor Matellano (miércoles a las 11h.); la revista Cineficción, con José Papparelli y Eduardo Juan Manola (miércoles a las 12.15h.); el libro Universal Monsters & Toys & Merchandising (miércoles a las 13.15h.); la novela Vesna, de José Luis Alemán (jueves a las 11.30h.); Más allá del cine de Sebastià D’arbó, a cargo de Diego Peñalver y el propio director (viernes a las 11h.); y Robots de Cine: De María a Alita, con Jordi Ojeda (sábado a las 11h.).

Fiesta de Halloween en el Generator Hostel

El Festival también celebrará su tradicional fiesta de Halloween el jueves 24 a las 22.30h en el Generator Hostel de Madrid (C/San Bernardo 2), en el hotel oficial de Nocturna Madrid, atrezado para la ocasión en honor al 25 aniversario de El cuervo. El festival vuelve a invitar al público madrileño a disfrutar de una Fiesta de Halloween anticipada y con figuras del cine, con cócteles temáticos, maquillaje especial, en una noche que se prevé, según los organizadores, muy divertida y cinéfila.

Categorías: Nocturna

Nocturna Madrid presenta la mayor selección de cortometrajes de terror y fantástico de su trayectoria

14 octubre 2019 Deja un comentario

De entre las 300 obras recibidas, el VII Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid proyectará más de una treintena de largometrajes y 28 cortometrajes (19 nacionales, 6 internacionales y 3 fuera de competición).

En este país hay muy buen cine de género que sólo está esperando el apoyo para hacerse visible tanto aquí como a nivel internacional”, afirma el director del Festival, Sergio Molina. “Nuestra selección de esta edición, la mayor de nuestra trayectoria, recoge diferentes estilos para mostrar al público la variedad de las diferentes visiones que ofrecen sus creadores”, añade Marc Castro, programador de la sección. Nocturna Madrid apuesta por apoyar la creación nacional, con el fin de demostrar la calidad y el buen hacer de los artistas locales (directores, guionistas, actores, maquilladores, etc.) para impulsar la cantera de creadores y su promoción dentro y fuera de España.

Una prueba de ello es el triunfo en el extranjero de cortometrajes exhibidos en Nocturna Madrid, como ha ocurrido en la Comic Con de San Diego o en el Festival Korea BIFF, o el apoyo de Sam Raimi a Ángel Gómez Hernández para adaptar a la gran pantalla su cortometraje Behind. 

Cortometrajes nacionales a competición

Entre los cortometrajes nacionales a competición destaca La Habitación Blanca de Carlos Moriana, donde a la oscuridad del cine llega esa luz de la habitación blanca: ¿Qué es real? ¿Qué es alucinación? O Amargo era el postre de Diego H. Kataryniuk Di Costanzo, donde un noble francés invita a cenar a sus amigos. Las conversaciones se convierten en enfrentamientos y afloran los mayores secretos y miserias en un encuentro plagado de sorpresas…

Con la premisa de que los niños nunca son lo que parecen y son capaces de generar esa angustia del horror que acecha a los adultos, se presenta A Little Taste de Víctor Català. Y que no cuenten cuentos, las brujas no existen, pero haberlas, haylas… Lucas Paulino y Ángel Torres muestran el miedo de los niños, que continúa en la etapa de la madurez con El Cuento.

En ocasiones, la realidad puede ser muy cruel, y la mente es la encargada de mantener firme al ser humano o hacerle volar para huir de ella incluso a través de la luz y el color. Así son Hawaii de Jordi CapdevilaCasa de Alberto Evangelio Ramos, con la que este último autor da una vuelta de tuerca a la cruda realidad, llevándola al terror que tanto gusta al público de Nocturna Madrid.

Sonrisas de Javier Chavanel conducirá al público a la complicación de conocer por primera vez a la familia de su pareja, cuando “sólo” es preciso mantener la calma y sonreír. En el nuevo mundo de las aplicaciones para conocer pareja, la primera cita siempre es compleja. La directora Olga Osorio vuelve a Nocturna Madrid para jugar en clave de humor con la ciencia ficción en Tinder Time

¿Hasta dónde pueden llegar las fobias? Siempre se puede contar con la ayuda de un médico… O no. Mariam Hernández y Javier Pereira protagonizan esta historia claustrofóbica o agorafóbica de Juan Carlos MostazaAmandine

También David Salgado propone El Rastro del cazador, una adaptación del relato “El corazón delator” de Edgar Allan Poe que proporciona el carácter gótico que acompaña a Nocturna Madrid; y Daniel Noblom apuesta por una perspectiva diferente sobre el cine negro detectivesco en No Apto para Menores. Además, Abuelita de Wiro Berriatúa aporta una interesante mirada al mundo de los superhéroes y los villanos en clave de humor negro que parece mofarse de los clichés y las ideas preconcebidas.

Equals de Javier Yáñez

Estos nuevos títulos se suman a los ya anunciados Tu último día en la Tierra, de Marc Martínez JordánEl fin de todas las cosas, protagonizado por Paola BontempiEquals de Javier YáñezHopes de Raúl MongeLa octava dimensióndirigido por Kike Maíllo y protagonizado por Najwa NimriCinco Reyes de Alberto Pons.

Seis cortometrajes internacionales procedentes de EEUU, Canadá, Andorra, Francia, Croacia y Perú

Desde países como EEUU, Canadá, Andorra, Francia, Croacia y Perú llegan seis cortos que también competirán por el premio de Nocturna Madrid. Al margen de Lay them straight de Robert DeLeskie, el Festival ofrecerá un cortometraje que explora otros rincones del fantástico en I’m sorry de Kris Carr y Sam Fowler. Los directores británicos tendrán doble motivo para viajar a Madrid, pues su largometraje The Young Cannibals también competirá en la Sección Oficial.

À L’aube de Julien Trauman llega desde Francia para recordar al espectador las locuras de juventud y la manera en que se convierten en pesadillas. Desde Croacia se presenta un futuro donde la escasez de agua es un elemento fundamental. Es The Last Well de Filip Filković.

Ambientado en la II Guerra Mundial, Le Blizzard de Álvaro Rodríguez mostrará la angustiosa huida de un grupo de refugiados encabezado por Aida Folch, que busca desesperadamente a su hija; y El Juego de Rogger Vergara Adrianzén aterriza desde Perú para provocar auténtico terror sin usar ni una sola palabra. La protagonista despierta en una habitación húmeda y oscura con un ser que imita todos sus movimientos.

Fuera de Competición

Nocturna Madrid proyectará también tres cortos fuera de competición que, según Molina, “no se puede perder el público”: La Colleja de Sergio Morcillo. Habitual de este festival y jurado este año de la Sección Oficial, trae esta comedia negra protagonizada por Nacho Guerreros, Itziar Castro y Lluvia Rojo en la que un padre comete un gran error con inesperadas consecuencias.

En inauguración se podrá ver Reality de Alejandro Ibáñez que demuestra que el peor terror es la realidad. Y también se proyectará La Virgen Descalza de Lone Faerch (Lone Fleming), una inquietante obra de intriga y de época alrededor de una joven mujer a punto de casarse.

Películas e historias para no dormir, en homenaje a Narciso Ibáñez Serrador

«El terror es un género muy difícil. Con el terror siempre andas en el filo de la navaja. Si haces comedia o drama y no lo consigues, el espectador reacciona con indiferencia. Si no logras transmitir miedo, provocas el ridículo», reconocía Narciso Ibáñez Serrador en 2016. Nocturna Madrid ofrecerá también en esta edición un ciclo programado conjuntamente con la Fundación SGAE y la Sala Berlanga sobre el mítico autor, con pases gratuitos hasta completar aforo. El ciclo está dedicado al cineasta y se compone de trabajos creados para la serie Películas para no dormir (telefilmes independientes en los que seis prestigiosos directores, entre ellos el propio Ibáñez Serrador, buscan provocar el insomnio) e Historias para no dormir (la famosa serie que desde 1966 abordó el género cinematográfico del terror, por entonces casi desconocido en el cine o la televisión en España, presentada y dirigida por él mismo).

Es una estupenda guía para iniciarse en la oscuridad, aunque en realidad son series que iluminan y que nos devuelven, como Historias para no dormir, a aquella tele de dos rombos que forma parte de nuestra historia y de la historia del fantaterror en España”, apunta Sergio Molina.

El ciclo comenzará un día antes de la inauguración del Festival, el lunes 21 de octubre a la 21.30h., con la proyección de La Culpa (Película para no dormir), dirigida por Ibáñez Serrador y protagonizada por Nieve de Medina y Montse Mostaza. En ella se narra la historia de un lúgubre hospital en el que se realizan abortos. Previamente (20h.) se realizará la mesa redonda “Chicho, la fantasía conquista la pequeña pantalla española”, con la presencia de Alejandro Ibáñez (cineasta e hijo del autor), Carlos Urrutia (actor y biógrafo de Chicho Ibáñez Serrador) y Sergio Molina (director de Nocturna Madrid).


El martes 22 a las 19.00 h será el turno de Para entrar a vivir de Jaume Balagueró (martes 22 a las 19h.), la historia de un joven matrimonio que busca piso desesperadamente en una pesadilla que dará comienzo en cuanto lo encuentran, y que está protagonizada por Macarena Gómez, Adrià Collado y Nuria González. También ese día se proyectará El muñeco y La zarpa , ambas de Chicho Ibáñez Serrador, creadas en 1966 y 1967, respectivamente para Historias para no dormir. La primera es sobre una niña con graves alteraciones de conducta y visitada por el espíritu de su primera institutriz, ya fallecida, y la segunda un relato sobre la desesperación y el precio de los sueños.

La habitación del niño de Álex de la Iglesia (2005) se verá el miércoles a las 19h. Un joven matrimonio con bebé incluído se traslada a vivir a una casa. Una noche, el marido descubre a través del monitor con el que vigilan al niño, que un hombre se sienta al lado de la cuna. También ese día se proyectará El fin empezó ayer (Historia para no dormir) de Chicho Ibáñez Serrador. Un trabajo de 1982 que narra cómo en una universidad italiana un alumno que sobresale del resto pide al rector poder realizar los seis años de carrera en un solo curso.

El jueves le tocará el turno a Adivina quién soy (Película para no dormir) de Enrique Urbizu (2005), protagonizada por Goya Toledo y José Mª Pou, en la que no todo es imaginario en la hija de una enfermera, inmersa en un mundo de fantasía, monstruos y vampiros; Cuento de Navidad (Película para no dormir) de Paco Plaza, sobre cinco amigos que viven en un pueblo de veraneo de la Costa Brava, una ladrona que merodea la zona y un crimen en el que la víctima desaparece; y El trasplante (Historia para no dormir) de Chicho Ibáñez Serrador (1968) con José Mª Parada y Lola Herrera, en la que un hombre rechaza de plano los trasplantes de órganos porque cree que de esa manera conserva su integridad.

Finalizará el ciclo el viernes 25 con la proyección de Regreso a Moira (Película para no dormir) de Mateo Gil (2005), con Natalia Millán, Juan José Ballesta y Jordi Dauder, en la que un escritor de éxito de edad avanzada, tras la súbita y violenta muerte de su esposa, recibe, inesperadamente, una vieja carta del tarot: la carta del “Enamorado”, que parece tener para él un inquietante significado. También ese día se podrá visionar El televisor (Especial Historias para no dormir), uno de los más queridos y recordados especiales de Chicho para televisión, en un aterrador retrato de una época donde los televisores podían cambiar la vida de las personas hasta límites insospechados.

Los días 22 y 23 el ciclo Historias para no dormir será presentado por el cineasta Elio Quiroga, mientras que los días 24 y 25 será el crítico Jesús Palacios quien se encargue.

Hipnosis. Homenaje a Eugenio Martín  

«¡Grite, no se avergüence, le disculpará la tensión emocional de Hipnosis!», rezaba el eslogan publicitario que formaba parte de los programas de mano de Hipnosis, la coproducción hispano-italo-germánica de 1962 con la que Nocturna Madrid homenajeará también a Eugenio Martín y que se proyectará el día 22 a las 17h. en la Sala Berlanga, en colaboración con el Consejo Territorial de Madrid de la Fundación SGAE y patrocinado por 8 Madrid TV. 

Antes de dirigir Pánico en el Transiberiano (1973), Eugenio Martín había apostado por el género con esta película que juega con la ambigüedad de una presencia maléfica e incomprensible como el muñeco Grog y su ventrílocuo -interpretado por Jean Sorel– que, a pesar de ser consciente de que ha cometido un crimen, no es capaz de parar la oleada de asesinatos que se ve obligado a seguir perpetrando para tapar el primero. Su título en la versión alemana, Sólo los testigos muertos están en silencio, transmite la esencia de este film de culto del denominado cine giallo, “admirado y objeto de interés cinéfilo como casi todo lo que ha dirigido Eugenio Martín”, cuenta Sergio Molina.

Categorías: Nocturna

El cineasta Eugenio Martín recibirá el Premio Nocturna de Honor 2019

19 septiembre 2019 Deja un comentario

El cineasta Eugenio Martín, conocido en el mundo anglosajón como Gene Martin, sorprendió en 1966 con la película El precio de un hombre, una novedosa simbiosis entre la tradición del western americano y las influencias del cine italiano. Su largometraje fue entonces reconocido de “interés artístico especial” y convirtió a su protagonista, el actor Tomás Milián, en un icono del género, siendo hoy una de las películas favoritas de Quentin Tarantino.

Eugenio Martín (Ceuta, 1925) será homenajeado el día 26 de octubre en la VII edición de Nocturna Madrid “por su aportación al fantaterror español y por su capacidad de rodar con la misma elegancia y responsabilidad películas de diversos géneros”, explica Sergio Molina, director del festival.

El veterano cineasta ha abarcado en su extensa filmografía desde el cortometraje documental, hasta el cine fantástico y de terror, el spaghetti western, la comedia musical y las películas con tinte español más significativas de finales de los 60. En 1972 dirige Pánico en el Transiberiano, uno de sus films más destacados a nivel internacional, que hasta hoy es considerado como una obra de culto. Al año siguiente, Una vela para el diablo (1973), censurada en su día y recientemente  restaurada por el Festival de Cine Clásico de Granada (Retroback).

También entre sus trabajos más reconocidos destacan Tengamos la guerra en paz o la serie para televisión Juanita la Larga. “Tenía un material dramático de primera. Para mí lo más importante es contar una buena historia, no importa el género”, explica sobre su trayectoria Eugenio Martín.

Nacido en Ceuta, se trasladó a Granada con su familia cuando era un adolescente y fundó en esa ciudad el primer cineclub de su historia, junto con intelectuales de la época como José Martín Recuerda, Elena Vivaldi o Gregorio Salvador. Más tarde ingresaría en Madrid en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas con su primer corto rodado en 35 milímetros y con música de Ernesto Halffter, Viaje romántico a Granada (1954) -basado en los grabados que los viajeros del XIX hicieron de la Alhambra-, formándose en la misma escuela que los cineastas Berlanga o Saura.

Eugenio Martín también trabajó como ayudante en la película Simbad y la princesa (1958), rodada en parte en el monumento nazarí y la provincia andaluza, y estableció los pilares de la que serían sus primeras películas, Los corsarios del Caribe -una historia de piratas sin pretensiones que acabó triunfando en las salas de media Europa- y Despedida de soltero (ambas de 1961), una cinta con la que el cineasta fracasó y tuvo que aceptar ser ayudante en producciones extranjeras, a la sombra de directores internacionales como Michael Anderson (1984) o Nicholas Ray (Rey de reyes), para continuar en el mundo del cine. Después llegarían películas de autoría propia como Hipnosis (1962) y Duelo en el Amazonas (1964).

Un juglar en todos los géneros 

Por delante de su cámara han pasado Pepe Isbert, Christopher Lee, James Mason, Julio Iglesias, José Luis López Vázquez, Gracita Morales o Lola Flores -que logró ser la primera mujer galardonada con el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por Una señora estupenda (1967). Martín afirma que nunca quiso decantarse por un estilo, y siempre se ha mantenido flexible ante cualquier posibilidad: “Me he sentido igual de cómodo haciendo un thriller que una comedia, una película de misterio que una de aventuras. Me considero una especie de juglar porque me dedico a narrar las historias que otros han inventado”, explica con humildad. Una virtud que, según sus biógrafos Carlos Aguilar y Anita Haas (Eugenio Martín: un autor para todos los géneros), destaca en su personalidad y en su forma de trabajar.

Entre su filmografía también figuran Las leandras (1969), La vida sigue igual (1969), El hombre de río malo (1971), No quiero perder la honra (1974), “españoladas que forman parte de las películas alimenticias que hay que hacer para comer y que no tienen nada de malo», explica Eugenio Martín. Aunque, lo que siempre ha querido hacer es cine de autor.

“La evolución de Eugenio Martín siempre ha sido coherente con la industria cinematográfica y su línea en el tiempo, y también muy personal porque siempre ha sabido aportar su estilo”, dice de él Reinaldo Pereira, subdirector de Nocturna Madrid. “Sé que no todas mis películas son buenas, pero entre más de veinte, cinco o seis sí lo son. Y he podido hacer las historias que quería”, asegura Martín, quien sobrevivió artísticamente a la dictadura franquista, a la censura, e incluso a la autocrítica.

Eugenio Martín recibirá el reconocimiento a su larga trayectoria del Festival Nocturna Madrid con el Premio Nocturna de Honor, un homenaje que anteriores ediciones han recibido cineastas como Narciso Ibáñez Serrador, Jorge Grau o Caroline Munro.

Nocturna Madrid avanza parte de su sección oficial

16 septiembre 2019 Deja un comentario

Nocturna Madrid ha desvelado hoy parte de la programación de largometrajes y cortometrajes que competirán en sus Secciones Oficiales (Oficial Fantástico a Competición y Dark Visions).

La VII edición del Festival Internacional de Cine Fantástico se celebrará entre el 22 y el 26 de octubre y entregará en Madrid el Premio Maestro del Fantástico a Alex Proyas, director de películas míticas como El cuervoDark City o Yo, robot, entre otras.

Nocturna Madrid ha seleccionado para su séptima edición más de cincuenta películas entre las trescientas recibidas, “con largometrajes que demuestran la buena salud del género fantástico en estos momentos. Propuestas que van del thriller psicológico al terror slasher pasando por ciencia ficción… Un menú de lo más sugerente para degustar a finales de octubre”, explica Sergio Molina, director de Nocturna Madrid.

En la Sección Oficial del Festival competirán dos largometrajes escandinavos: Finale Koko-Di Koko-Da, ambas apuestas que, según Sergio Molina, “son un claro exponente del cine fantástico del norte de Europa, con una visión muy descarnada de la realidad y donde la violencia desempeña un papel determinante”.

El director danés Søren Juul Petersen estará en Madrid esos días para presentar la premiére en España de Finale, un largometraje que se mueve entre la intriga y el terror visceral gracias a un guion basado en la novela de Steen Langstrup (conocido popularmente como el Stephen King danés) y adaptado a la gran pantalla por el guionista Carsten Juul Bladt junto con el propio director.

También en la Sección Oficial se podrá ver por primera vez en Madrid Koko-Di Koko-Da, un cuento de hadas repetitivo, malvado y cruel: “Quería que fuese malvado, pero también bonito, poético, y que nos aportase un poco de esperanza”, afirma el director sueco Johannes Nyholm. Su cortometraje Las Palmas se convirtió en un éxito viral en 2011, y su nueva película surge de una pesadilla en la que se cruzan el realismo psicológico y el terror primitivo de las fábulas.

Como Intocable, pero con hijos de puta”. Así de contundente presenta Amigo su director, guionista y editor, el madrileño Óscar Martín. Su debut en el largometraje es un thriller psicológico teñido de comedia negra y ambientes claustrofóbicos. La película, que también ha sido seleccionada en los Festivales de Cine Fantástico de Austin y Sitges, apunta a convertirse en una de las revelaciones españolas de la temporada.

También tras su première en Sitges, llegará a Nocturna Madrid la producción colombiana Luz, un western fantástico con tintes Folk Horror dirigido por Juan Diego Escobar Alzate que la crítica relaciona con The Witch de Robert Eggers (2015) y Midsommar de Ari Aster (2019).

Nocturna Madrid estrenará en Madrid la película Il Signor Diavolo, la vuelta al horror de Pupi Avati, una de las figuras clave del fantástico italiano, con una extensa filmografía compuesta por más 50  títulos, entre los que destacan La casa dalle finestre che ridono (1976) o L’ arcano incantatore (1996).

Estreno Mundial en la Sección Oficial Dark Visions 

Nocturna Madrid contará este año en la Sección Oficial a Competición Dark Visions con el estreno mundial de A night of horror: Nightmare Radio, una antología de terror que “ha reunido a un gran talento de directores entre los que nos alegra especialmente encontrar la firma de dos españoles”, explica Molina.

La innovadora propuesta de los realizadores argentinos Nicolás y Luciano Onetti, que se presentó como proyecto en Cannes en la sección “Upcoming Fantastic Films”, verá la luz por primera vez en Madrid con los cortometrajes de los españoles Sergio Morcillo (Gotas) y Pablo Sánchez Pastor (Into the Mud), dos cineastas que presentaron sus trabajos en Nocturna Madrid en 2018 y 2016, respectivamente.

En A night of horror: Nightmare Radio la historia se completa también con las obras de cineastas internacionales como Adam O’Brien, Joshua Long, Jason Bognacki, Matt Richards y Oliver Park. El hilo conductor es la historia de Rod, un hombre que conduce un programa de radio dedicado a historias de terror.

También en la Sección Dark Visions, Nocturna Madrid avanza la selección de la película canadiense Artik, el debut en largo de Tom Botchii Skowronski. Un film que cuenta la historia de un asesino en serie obsesionado con un cómic que le enseña a su hijo cómo escapar a través de una serie de brutales asesinatos, hasta que el niño se hace amigo de un hombre misterioso.

Nocturna Madrid, cantera de directores

Nocturna Madrid mantiene su firme propósito de difundir y potenciar la cantera de nuevos cineastas y en su séptima edición proyectará una veintena de cortos nacionales y seis cortometrajes internacionales procedentes de EEUU, Canadá, Andorra, Francia, Croacia y Perú.

La Sección Oficial de Cortometrajes a Competición es una de las más esperadas y significativas de Nocturna Madrid. En nuestro objetivo de impulsar el cine y descubrir nuevos talentos intentamos que la programación sea lo más diversa posible en temáticas y géneros. Nuestra cantera goza de buena salud y esperamos que Nocturna Madrid funcione como su gran escaparate”, asegura Molina.

Entre los cortos españoles avanzados por Nocturna Madrid figuran Tu último día en la Tierra, de Marc Martínez Jordán, director de Framed Caradecaballo: un cortometraje de ficción donde un hombre disfrazado de zorro decide traspasar las barreras espacio temporales. Norma Vila volverá a Nocturna Madrid con el cortometraje El fin de todas las cosas, protagonizado por Paola BontempiEquals de Javier Yáñez, y basado en un manga de Shun Umezawa, es un thriller que acercará al espectador a las apps para encontrar pareja y su sistema de compatibilidad.

De la relación entre un vagabundo y una niña hablará Raúl Monge a través del misterioso Hopes; y La octava dimensión, dirigido por Kike Maíllo y protagonizado por Najwa Nimri jugará con un relato exquisito para mostrar las ocho caras de la verdad. Además, para todos aquellos que gusten de las leyendas demoníacas, Alberto Pons les hará temblar con Cinco Reyes, protagonizado por Nuria Fergó y César Strawberry. Y desde Canadá, dirigido por Robert DeLeskie, el Festival ofrecerá un thriller sobre una adolescente con un trastorno obsesivo compulsivo titulado Lay them straight.

Categorías: Nocturna

Nocturna Madrid desvela un avance de Vesna, la novela de José Luis Alemán dedicada a la licantropía

El festival libera tres capítulos de la primera incursión literaria del cineasta José Luis Alemán (La Herencia Valdemar, 2010; La Sombra Prohibida, 2011; o el cortometraje Hotel, 2012), una novela que publicará la editorial Círculo Rojo en el mes de octubre

Vesna es un estudio detallado llevado a la ficción que ofrece las respuestas que el público siempre ha querido saber sobre licantropía

 La novela Vesna se presentará durante la VII edición de Nocturna Madrid en Forum FNAC Callao 

¿Por qué una bala de plata es efectiva para atacar a un hombre lobo y no una de hierro? ¿Es la transformación dolorosa o violenta? Son preguntas que obtendrán respuesta en las páginas deVesnala primera novela que aborda el mito de la licantropía desde el punto de vista biológico y bajo la perspectiva de una mujer lobo. “Es un estudio detallado sobre lo que faltaba por explicar en el personaje, una especie de biografía que trata lo que le ocurre y cómo le ocurre cuando desarrolla esta enfermedad”, afirma José Luis Alemán,  productor del Festival Nocturna Madrid y autor de la novela de ficción que se lanzará a finales de octubre durante la séptima edición del festival madrileño.

El director, guionista y productor de películas como La Herencia Valdemar y su continuación La Sombra Prohibida o el cortometraje Hotel, galardonado con más de 80 premios a lo largo del mundo, presenta ahora Vesna de la mano de la editorial Círculo Rojo y augura que su novela «causará revuelo en el ámbito del género fantástico”.

En su primera incursión literaria, que, según da a entender, tendrá continuación, narra la aventura de Michel Naschy, un experto en todo lo relacionado con la licantropía, quien descubre en un campamento gitano el hallazgo más importante de su vida: una joven muda de 14 años afectada por la maldición desde su nacimiento y que precisa su ayuda desesperadamente para evitar la muerte. La hija de Naschy en la ficción, la psicóloga Paula, relata a través de este libro la experiencia que supone viajar con ella hasta una casa de campo apartada de todo, con el fin de ayudarle con su patología y aprovechar para hacer una tesis científica sobre el horror que soporta. Pero el pasado del lugar, relacionado con el propio Michel, volverá de nuevo a amenazarles.

Estos tres primeros capítulos que Nocturna Madrid y la editorial Círculo Rojo adelantan sobre Vesna cuentan el inicio de la historia vital de Paula, cuando apenas era un bebé, y de cómo comenzó todo en una casa apartada de un pueblo. Vesna,que nació como un guion cinematográfico hace cinco años para convertirse hace dos en novela, será publicada por la editorial almeriense Círculo Rojo, fundada por el colaborador de «Cuarto Milenio» Alberto Cerezuela, y en cuyo catálogo figuran las novelas de Iker Jiménez y Javier Sierra, entre otros.

El mito del hombre lobo en la Literatura

Aunque también existe una mujer lobo de Transilvania que comía niños en La Nave Fantasma/ El Lobo Blanco De Las Montañas Hartz (1839) del Capitan Fredrick Marrayat, nada tiene que ver con el argumento y el tema de Vesna, ambientada en la Inglaterra de 1912 -el mismo año del hundimiento del Titanic y un poco antes de que se publicara la novela The Lodger de Marie Belloc Lowndes-. “Para mí era esencial que el personaje estuviera centrado en una hembra como tal para vincularlo a la creación de la vida, a la importancia que tiene en el desarrollo de otros seres vivos como nacimiento de todo”, asegura el autor, que también ha utilizado un personaje femenino para narrar la historia con ciertos guiños a Paul Naschy. “Él fue el impulsor del género Fantástico en España, abrió las puertas de lo que luego vendría y me sentía también un hijo adoptivo de él por la vinculación que me une a su familia”.

Vesna es una obra de ficción que, sin tocar las áreas del misticismo, la superstición o la magia, y basada en teorías compatibles con la ciencia del momento, ofrece una visión real de lo que le ocurre a esta niña, sobre cómo va a cambiar y a evolucionar. A la vez que a nivel argumental se complica la trama, el autor detalla lo que el público siempre ha querido saber: “Cómo es el fenómeno y el personaje, desarrollado hasta el final, dentro de la narrativa fantástica sobre el fenómeno y desmenuzando el conocimiento que se tiene sobre la leyenda”.

El mito del hombre lobo siempre ha tenido raíces fuertes en la Literatura, “pese a que no ha sido uno de los personajes más explotados por los autores”, explica Alemán. De hecho, “el hombre lobo siempre ha sido un personaje que sólo sale una vez al mes, cuando hay luna llena, pero es el tipo de monstruo más sufrido de todos y el más universal de todos los mitos, folclore y cultura. Mucha gente cree hoy en la existencia de los hombres lobo o de otras clases de ‘hombres bestia’”, señala Alemán. De hecho, el origen de Vesna se debe a lo poco que se sabe y lo poco desarrollado que estaba a nivel literario el proceso de transformación de manera “orgánica”, como expresa José Luis Alemán. “Vesna lo que trata es sobre todo eso que le ocurre durante su cambio y después, si tiene fases en las que duerme mucho y por qué, si como humano tiene un temperamento suave su evolución sería diferente, y el proceso en sí, de todas las curiosidades que despierta que no habían sido tratados con anterioridad”. Vesna representaría, así, una manera de contarlo como si el autor quisiera “crear una novela incluyendo las secuelas… Es una forma de acercarse para conocer al hombre lobo, más que al mito, al ser en sí mismo, como si fuera una especie más entre nosotros”, explica.

La primera referencia al hombre lobo ya se encuentra en Las Metamorfosis de Ovidio, donde a Licaon Zeus le convirtió en lobo como castigo. También aparecen referencias más explícitas a la licantropía en el Satyricón de Petronio (siglo I), donde Nicero actúa como testigo ocular de la transformación voluntaria de un soldado en lobo. En 1838 se publicó la novela sobre hombres lobos Hughes, El Hombre Lobode Sutherland Menzies y más tarde llegarían El Hombre Lobo de George W. M. Reynolds (1846); El Jefe lobo de Alejandro Dumas (1857); y un largo etcétera en el que se incluye la reconocida obra de Sabine Baring-Gould El libro De Los Hombre Lobo (1865), una de las más importantes al respecto desde la perspectiva científica. También La Marca de la Bestia de Rudyard Kipling (1932) o la famosa El Hombre Lobo de París (1933) de Guy Endore; El Ciclo Del Hombre lobo (1983) y El Talismán (1984), de Stephen King y tantas otras que vendrían después (The Wild, 1991; The Wolfen, 1978 o la novela de 1989 de Peter David sobre un lobo mordido por un hombre lobo, que se convierte en un «lobo-hombre”, Howling Mad).

La presentación de la primera novela de José Luis Alemán, Vesna, editada por Círculo Rojo es una de las actividades paralelas que el Festival Nocturna Madrid tiene programadas en el Forum FNAC Callao en su próxima edición, como las presentaciones de fanzines y múltiples encuentros con los directores de las secciones de cortometrajes.

Descarga el avance de VESNA (PDF)

Nocturna Madrid rendirá homenaje a Alex Proyas en el 25 aniversario de su película El cuervo

La película El cuervo (The Crow), que cumple 25 años como una de las cintas de género más destacadas de la historia del cine, protagoniza el cartel del VII Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, en un homenaje al film y a su director, Alex Proyas, invitado de honor en esta edición que se celebrará entre el 22 y el 26 de octubre. 

El cuervo es una película indispensable que sumerge al espectador en un universo propio, con la muerte como tránsito, no como final. Es una cinta llena de dolor y desesperación que trasciende la mera violencia, con una banda sonora que hizo historia y una estética que marcó una época y a toda una generación para persistir en el tiempo, algo que la avala como una obra imprescindible que debía ser homenajeada en Nocturna Madrid”, explica el director del Festival, Sergio Molina

Su estética oscura, su diseño artístico, inspirado en la cultura del videoclip y en el cómic underground homónimo de James O’Barr, su neorromanticismo, el post punk y una banda sonora creada por Graeme Revell encabezada por temas inéditos como “Burn” de The Cure, la versión del “Dead Souls” de Joy Division de Nine Inch Nails, “The Badge” de Pantera, “Ghostrider” de Rollins Band o “Big Empty” de Stone Temple Pilots, entre otras tantas, hicieron que público y crítica enaltecieran El cuervo en su estreno en 1994, al igual que sucedió con otras obras de éxito del género fantástico como Batman de Tim Burton o Blade Runner de Ridley Scott, contribuyendo además a popularizar el movimiento cultural gótico.  

Su director, Alex Proyas viajará desde Australia para recibir el Premio Maestro del Fantástico en Nocturna Madrid y participar en diversas actividades previstas como el encuentro con el público tras el pase especial aniversario de la película, que cuenta con la colaboración de su distribuidora en España, Inopia Films.Me hace muy feliz poder asistir a Nocturna Madrid, un prestigioso festival con un público muy fiel con el que espero disfrutar mucho”, afirma Proyas.

Nacido en Egipto, Alex Proyas comenzó dirigiendo anuncios y videos musicales para bandas y artistas como “Crowded House”, “INXS”, Mike Oldfield, “Fleetwood Mac” o Joe Jackson, entre otros, y ha conseguido formar un núcleo de fans por todo el mundo, admiradores de su talento como “ilustrador de mundos”, haciendo enfática aquella frase con la que se denominaba también a Ridley Scott. 

De su dirección han surgido películas como Spirits of the Air, Gremlins of the Clouds (1989), una producción que junto con sus afamados trabajos en formato corto le permitió dar el salto a los Estados Unidos; Dark City (1998), considerada como una de las cimas de la ciencia ficción en el cine; Días de garaje (Garage Days, 2002); Yo, robot (2004), toda una creación de una sociedad futura; Señales del futuro (Knowing, 2009) o Dioses de Egipto (Gods of Egypt, 2016). “En definitiva, mundos impresionantes y fabricados de un director visionario que permite tener cerca a su público y que hoy es considerado como uno de los grandes talentos del género fantástico”, explica Sergio Molina.

La película El cuervo dirigida por Proyas, donde “nada es trivial”, está llena de reminiscencias poéticas a Edgar Allan Poe. Cuenta la historia de un músico, Eric Draven, que regresa de la muerte acompañado de su alter ego, un cuervo, para hacer justicia con aquellos que, a unos días de su boda, le asesinan violentamente a él y a su novia Shelley, a la cual también violan. Su alma no podrá descansar tranquila hasta que la venganza se haya completado, y será el amor el causante de su “vuelta a la vida”. Una historia sobre las injusticias, la eterna lucha entre el bien y el mal y un amor que puede ir más allá de la muerte, usando la ciencia ficción como fondo. “Los edificios arden, las personas mueren, pero el amor verdadero es para siempre”, dice en el film el personaje de Sarah, la niña, a modo de conclusión narrativa.

Lamentablemente la cinta es también conocida por la muerte accidental de su protagonista durante el rodaje, Brandon Lee -el hijo del maestro de las artes marciales Bruce Lee– a causa de un error técnico y el impacto de una bala a la que supuestamente se le retiraba la pólvora dentro de una Magnun calibre 44

Alex Proyas y Brandon Lee durante el rodaje de ‘El Cuervo’

empuñada por el personaje de Funboy (Michael Massee). El metraje de la fatídica toma fue utilizado como evidencia en la investigación policial y después fue quemado personalmente por Alex Proyas, quien dedicó la película al actor y a su novia, Eliza Hutton, con quien se iba a casar en 17 días. Tanto ella como la madre de Brandon Lee fueron quienes animaron a Proyas a terminar el film. 

El emblemático pájaro negro portador de las almas que deben pasar al otro mundo, sostiene una entrada del festival en su pico y protagoniza el cartel de la VII edición de Nocturna Madrid que se celebrará entre el 22 y el 26 de octubre, en un guiño también a Alien de Ridley Scott, en su 40 aniversario. Junto a esta película mítica de Proyas, Nocturna Madrid anunciará próximamente una treintena de cintas innovadoras del fantástico, recordando que, a pesar de todo, “nunca llueve eternamente”.

 

Categorías: Nocturna

Ghostland, “Premio Paul Naschy” a la mejor película y mejor dirección en Nocturna Madrid

28 octubre 2018 Deja un comentario

Anoche se celebró en Cinesa Proyecciones la Gala de Clausura de la IV Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, en la que la producción franco-canadiense Ghostland resultó premiada en dos de las categorías más relevantes de la Sección Oficial al recibir el “Premio Paul Naschy” a la mejor película y el Premio a la mejor dirección, que recayó en Pascal Laugier.

Christopher Abbot por su interpretación en Piercing fue reconocido con el “Premio Vincent Price” a la mejor interpretación masculina y durante la gala Marina Queraltó, representante de su distribuidora en España, recibió el galardón en su nombre de manos del cineasta Don Mancini. El creador de Chucky, con quien toda una sala abarrotada había visto dos horas antes Child’s Play, explicó cómo la parte más bonita de su trabajo era el intercambio “entre el que cuenta la historia y el que lo recibe, hacer amigos por todo el mundo. Ahora tengo el honor de decir que Madrid forma parte de mi vida”. Durante su intervención, el creador de Chucky también agradeció a Nocturna Madrid la experiencia vivida estos días y alabó a los “geniales fans de la ciudad más bonita que he visto en mi vida”.

Hasta ahora Nocturna Madrid no había proyectado en su Sección Oficial una película de animación, y la acogida en el festival ha sido clara: Ayer Mirai, mi pequeña hermana(Mirai no mirai) de Mamoru Hosoda resultó ser otra de las películas triunfadoras de la noche al alzarse con el Premio al mejor guión en la Sección Oficial y el Premio del público a la mejor película.

Pasión y respeto por el género 

“Hemos tenido una ventana para asomarnos al cine fantástico en Madrid durante 6 días y lo hemos hecho con pasión y respeto. Creemos profundamente en el cine de género, sabemos de su importancia, tanto popular como históricamente, e intentamos seguir fomentando su difusión, conocimiento y conservación mientras podamos”. Con estas palabras, el director de Nocturna Madrid, Sergio Molina señaló la importancia del Festival del Cine Fantástico en una ciudad como Madrid, una idea impulsada por su padre, el mítico cineasta Paul Naschy, “que allí donde se encuentre estará esbozando una sonrisa”, destacó emocionado.

En una gala marcada por mensajes de gratitud, el director del Festival agradeció al público de Nocturna Madrid su fidelidad, su implicación y su participación en un evento “que se hace por y para vosotros y que tiene algo de vertiginoso pero también es muy gratificante”, expresó. ”Hemos pasado unos días espectaculares. Muchas gracias, porque vosotros sois el festival”. Del mismo modo, Molina leía el agradecido mensaje que Pascal Laugier envió desde el sur de Francia: “Me siento muy feliz y honrado al público, al jurado y al equipo del festival porque han entendido mi ‘violenta’ película”, afirmó el director de Ghostland. “Mi corazón estará con vosotros esta noche”, aseguró.

Durante el transcurso de la gala, Jorge Grau, que no pudo estar presente por motivos de salud, fue galardonado con el Premio de Honor Nocturna Madrid por ser uno de los creadores del fantástico español, y el festival resumía su trayectoria a través de un vídeo homenaje con escenas de No profanar el sueño de los muertos y Ceremonia sangrienta. En su nombre, recogió el galardón su hijo Carlos: “Mi padre está feliz porque los amantes del cine de terror y de la noche demuestran su buen gusto por la sangre en lata y las vísceras sin olor”.

Una noche llena de premios en la que también fueron galardonadas las películas The Nightshifter, del brasileño Dennison Ramalho (Premio a los mejores efectos especiales), la actriz Brittany Allen por su personaje en What keeps you alive (Premio Nocturna Madrid a la mejor actriz) y The Invocation of Enver of Simaku, de Marco Lledó, Mención especial “por su atrevimiento, formal y argumental y su propuesta de combinar terror clásico, el documento político y social, recuperando el folclore y las creencias ancestrales como mecanismos del horror”, según destacó el jurado de la Sección Oficial, integrado por Paco Fox, Jesús Palacios y María Kosty.

“Seguiremos programando fantástico realizado en nuestro país porque así creamos cultura”

Los Premios Dark Visions correspondientes a la sección homónima y gracias al Canal Dark TV, fueron para las cintas Vuelven (Tigers are not afraid) de Issa López, Premio Dark Visions a la mejor película Mención Especial a Santa Agatha de Darren Lyn Bousman por “la construcción de personajes, su dirección y la interpretación de las actrices”, señalaba el jurado de la Sección Dark Visions de Nocturna Madrid, compuesto por Eva Baltés, Eduardo Zaramella Quim Crusellas.

  Asimismo, el Premio Blogos de Oro de la crítica fue para What keeps you alive según el veredicto del jurado formado por tres representantes de medios digitales y expertos en el género que valoraron así la mejor película (Ignasi Muñoz, de El Palomitrón; Paco Reig, de Última Fila Centrado; y Miguel Ramos, de Cine en serio).

El Premio del Público al mejor corto internacional, que según señalaron los responsables del festival, estuvo muy reñido, recayó en Baghead, una producción británica dirigida por el español Alberto Corredor, cuyo hermano recogió el premio en su nombre; mientras que Alejo Ibáñez recibió el Premio del Público al mejor corto nacional, por Amancio vampiro de pueblo. Ibáñez subió al escenario a recoger su galardón, dotado con un premio valorado en 1.000€ gracias al patrocinio de la empresa KBN Next Media “en su compromiso con el impulso y apoyo a la creación de contenido relevante”.

Preservando un legado cinematográfico de gran riqueza

Sergio Molina señaló que el fantástico español está en su ADN y destacó que Nocturna Madrid seguirá programando fantástico realizado en nuestro país “porque así creamos cultura”, aseguró, mientras agradecía a las instituciones y a las entidades colaboradoras su apoyo para consolidar el festival, y con la confianza de que su ayuda se incremente de manera progresiva. En especial, el director de Nocturna Madrid mencionó a KBN Next Media y a Cinesa Proyecciones como anfitriones del festival, a la Fundación SGAE y alAyuntamiento de Madrid a través de Cineteca por su apoyo fundamental, y a Dark TV y a 8 Madrid Televisión por “contribuir a difundir y preservar un legado cinematográfico de gran riqueza”, afirmaba. Mientras, hacía un guiño a su equipo “por hacer fácil lo difícil” y a pesar de la extenuación que provoca el ritmo de un festival como éste, “esbozar cada mañana una sonrisa”.

Molina no escatimó palabras de elogio ni de agradecimiento y no se dejó a nadie en el tintero antes de dar por concluida la VI edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, que se clausuró oficialmente con la proyección de una de las películas más esperadas del año, la premiere en Madrid de Mandy, de Panos Cosmatos. Una cinta de moteros cenobitas, sectas, venganzas y Nicolas Cage. “Nos vemos en Nocturna 2019”

Categorías: Nocturna

Ghostland, “Premio Paul Naschy” a la mejor película y mejor dirección en Nocturna Madrid

28 octubre 2018 Deja un comentario

Anoche se celebró en Cinesa Proyecciones la Gala de Clausura de la IV Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, en la que la producción franco-canadiense Ghostland resultó premiada en dos de las categorías más relevantes de la Sección Oficial al recibir el “Premio Paul Naschy” a la mejor película y el Premio a la mejor dirección, que recayó en Pascal Laugier.

Christopher Abbot por su interpretación en Piercing fue reconocido con el “Premio Vincent Price” a la mejor interpretación masculina y durante la gala Marina Queraltó, representante de su distribuidora en España, recibió el galardón en su nombre de manos del cineasta Don Mancini. El creador de Chucky, con quien toda una sala abarrotada había visto dos horas antes Child’s Play, explicó cómo la parte más bonita de su trabajo era el intercambio “entre el que cuenta la historia y el que lo recibe, hacer amigos por todo el mundo. Ahora tengo el honor de decir que Madrid forma parte de mi vida”. Durante su intervención, el creador de Chucky también agradeció a Nocturna Madrid la experiencia vivida estos días y alabó a los “geniales fans de la ciudad más bonita que he visto en mi vida”.

Hasta ahora Nocturna Madrid no había proyectado en su Sección Oficial una película de animación, y la acogida en el festival ha sido clara: Ayer Mirai, mi pequeña hermana(Mirai no mirai) de Mamoru Hosoda resultó ser otra de las películas triunfadoras de la noche al alzarse con el Premio al mejor guión en la Sección Oficial y el Premio del público a la mejor película.

Pasión y respeto por el género 

“Hemos tenido una ventana para asomarnos al cine fantástico en Madrid durante 6 días y lo hemos hecho con pasión y respeto. Creemos profundamente en el cine de género, sabemos de su importancia, tanto popular como históricamente, e intentamos seguir fomentando su difusión, conocimiento y conservación mientras podamos”. Con estas palabras, el director de Nocturna Madrid, Sergio Molina señaló la importancia del Festival del Cine Fantástico en una ciudad como Madrid, una idea impulsada por su padre, el mítico cineasta Paul Naschy, “que allí donde se encuentre estará esbozando una sonrisa”, destacó emocionado.

En una gala marcada por mensajes de gratitud, el director del Festival agradeció al público de Nocturna Madrid su fidelidad, su implicación y su participación en un evento “que se hace por y para vosotros y que tiene algo de vertiginoso pero también es muy gratificante”, expresó. ”Hemos pasado unos días espectaculares. Muchas gracias, porque vosotros sois el festival”. Del mismo modo, Molina leía el agradecido mensaje que Pascal Laugier envió desde el sur de Francia: “Me siento muy feliz y honrado al público, al jurado y al equipo del festival porque han entendido mi ‘violenta’ película”, afirmó el director de Ghostland. “Mi corazón estará con vosotros esta noche”, aseguró.

Durante el transcurso de la gala, Jorge Grau, que no pudo estar presente por motivos de salud, fue galardonado con el Premio de Honor Nocturna Madrid por ser uno de los creadores del fantástico español, y el festival resumía su trayectoria a través de un vídeo homenaje con escenas de No profanar el sueño de los muertos y Ceremonia sangrienta. En su nombre, recogió el galardón su hijo Carlos: “Mi padre está feliz porque los amantes del cine de terror y de la noche demuestran su buen gusto por la sangre en lata y las vísceras sin olor”.

Una noche llena de premios en la que también fueron galardonadas las películas The Nightshifter, del brasileño Dennison Ramalho (Premio a los mejores efectos especiales), la actriz Brittany Allen por su personaje en What keeps you alive (Premio Nocturna Madrid a la mejor actriz) y The Invocation of Enver of Simaku, de Marco Lledó, Mención especial “por su atrevimiento, formal y argumental y su propuesta de combinar terror clásico, el documento político y social, recuperando el folclore y las creencias ancestrales como mecanismos del horror”, según destacó el jurado de la Sección Oficial, integrado por Paco Fox, Jesús Palacios y María Kosty.

“Seguiremos programando fantástico realizado en nuestro país porque así creamos cultura”

Los Premios Dark Visions correspondientes a la sección homónima y gracias al Canal Dark TV, fueron para las cintas Vuelven (Tigers are not afraid) de Issa López, Premio Dark Visions a la mejor película Mención Especial a Santa Agatha de Darren Lyn Bousman por “la construcción de personajes, su dirección y la interpretación de las actrices”, señalaba el jurado de la Sección Dark Visions de Nocturna Madrid, compuesto por Eva Baltés, Eduardo Zaramella Quim Crusellas.

Asimismo, el Premio Blogos de Oro de la crítica fue para What keeps you alive según el veredicto del jurado formado por tres representantes de medios digitales y expertos en el género que valoraron así la mejor película (Ignasi Muñoz, de El Palomitrón; Paco Reig, de Última Fila Centrado; y Miguel Ramos, de Cine en serio).

El Premio del Público al mejor corto internacional, que según señalaron los responsables del festival, estuvo muy reñido, recayó en Baghead, una producción británica dirigida por el español Alberto Corredor, cuyo hermano recogió el premio en su nombre; mientras que Alejo Ibáñez recibió el Premio del Público al mejor corto nacional, por Amancio vampiro de pueblo. Ibáñez subió al escenario a recoger su galardón, dotado con un premio valorado en 1.000€ gracias al patrocinio de la empresa KBN Next Media “en su compromiso con el impulso y apoyo a la creación de contenido relevante”.

Preservando un legado cinematográfico de gran riqueza

Sergio Molina señaló que el fantástico español está en su ADN y destacó que Nocturna Madrid seguirá programando fantástico realizado en nuestro país “porque así creamos cultura”, aseguró, mientras agradecía a las instituciones y a las entidades colaboradoras su apoyo para consolidar el festival, y con la confianza de que su ayuda se incremente de manera progresiva. En especial, el director de Nocturna Madrid mencionó a KBN Next Media y a Cinesa Proyecciones como anfitriones del festival, a la Fundación SGAE y alAyuntamiento de Madrid a través de Cineteca por su apoyo fundamental, y a Dark TV y a 8 Madrid Televisión por “contribuir a difundir y preservar un legado cinematográfico de gran riqueza”, afirmaba. Mientras, hacía un guiño a su equipo “por hacer fácil lo difícil” y a pesar de la extenuación que provoca el ritmo de un festival como éste, “esbozar cada mañana una sonrisa”.

Molina no escatimó palabras de elogio ni de agradecimiento y no se dejó a nadie en el tintero antes de dar por concluida la VI edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, que se clausuró oficialmente con la proyección de una de las películas más esperadas del año, la premiere en Madrid de Mandy, de Panos Cosmatos. Una cinta de moteros cenobitas, sectas, venganzas y Nicolas Cage. “Nos vemos en Nocturna 2019”.

Patrocinadores y colaboradores

El VI Festival de Cine Fantástico Nocturna Madrid, organizado por La Cruzada Entertainment, ha contado con el patrocinio del Dark TV, el canal 100% terror, Aullidos y Terrorweekend como medios web oficiales y la colaboración de Ayuntamiento de Madrid-Cineteca Madrid, Generator Hostel Madrid, FNAC, Fundación SGAE, KBN Next Media, Evasión Laboratorios, 36 caracteres, así como el apoyo de 8 Madrid Televisión, Evasión, Flash-Back y Tumba Abierta. Además, Automec de Mazda ha sido el coche oficial del festival.

Categorías: Nocturna

‘Nocturna 2018’ premia Ghostland: Palmarés completo

28 octubre 2018 Deja un comentario
Sección Oficial

Jurado compuesto por Paco Fox, Jesús Palacios y María Kosty

PREMIO NOCTURNA MADRID «PAUL NASCHY» A LA MEJOR PELÍCULA 

GHOSTLAND
de Pascal Laugier

Una madre que hereda una casa se enfrenta a unos intrusos asesinos la primera noche que duerme en su nuevo hogar y lucha por las vidas de sus hijas. Dieciséis años después, cuando las hijas se reúnen de nuevo en la casa, todo se volverá realmente extraño.

PAÍS: FRANCIA / CANADA
DIRECTOR: PASCAL LAUGIER
AÑO: 2018

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR DIRECTOR

Pascal Laugier
por la dirección de GHOSTLAND
Pascal Laugier se dió a conocer cuando trabajó como asistente de dirección para la película de Christophe Gans, Brotherhood of the woolf (2001). Más adelante dirigió largometrajes como Saint Agne (2004), Martyrs (2008) y The tall man (2012), cintas con las que se ganó su puesto dentro de la corriente de New French Extrem. Este término fue acuñado por el crítico de la revista Artforum, James Quadt, y etiqueta dentro de esta corriente a directores y directoras como Gaspar Noe, Virgine Despentes o Catherine Breillat. Ahora, en 2018, Laugier vuelve con su largometraje Ghostland.

PAÍS: FRANCIA / CANADA
DIRECTOR: PASCAL LAUGIER
AÑO: 2018

PREMIO NOCTURNA MADRID «VINCENT PRICE» AL MEJOR ACTOR

Christopher Abbot
por su interpretación en PIERCING

Un hombre que se despide con un beso de su mujer y su bebé para, aparentemente, ir a trabajar, tiene un plan para coger una habitación de hotel, llamar a un servicio de señoritas y matar a una prostituta.

PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Nicolas Pesce
AÑO: 2018

PREMIO NOCTURNA MADRID A LA MEJOR ACTRIZ

Brittany Allen
por su interpretación en WHAT KEEPS YOU ALIVE

En la noche de su primer aniversario de bodas, Jules y Jackie van a tener que huir de un enemigo que sin duda no esperaban: la una de la otra. El idílico bosque en el que deberían haber celebrado su amor se convierte en escenario de una escalada de violencia, y el matrimonio se torna en un macabro juego del gato y el ratón.

PAÍS: CANADA
DIRECTOR: COLIN MINIHAM
AÑO: 2018

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO SECCIÓN OFICIAL 

THE INVOCATION OF ENVER SIMAKU
de Marco Lledó

Albania 1997. Una imagen de vídeo, fantasmagórica y deteriorada, desvela y obsesiona a Julien cada noche. Casi dos décadas después del asesinato de su esposa Ángela, Julien regresa a Albania con la determinación de investigar su misteriosa muerte, entre un mar de grabaciones imposibles, expedientes policiales y visiones del Más Allá.

PAÍS: España
DIRECTOR: Marco Lledó Escartin
AÑO: 2018

El jurado de la sección Oficial ha destacado: «Por su atrevimiento formal y argumental en su propuesta de combinar terror clásico, documento político y social, recuperando el folclore y las creencias ancestrales como mecanismos del horror.»

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR GUIÓN

MIRAI MI PEQUEÑA HERMANA
de Mamoru Hosoda

Kun es un pequeño niño de 4 años de edad que de pronto conoce a su futura hermana, llamada Mirai, como una joven mujer que ha viajado a través del tiempo para conocerlo. La viajera y el niño viven aventuras que le harán aprender cómo cuidar a su pequeña hermana.

PAÍS: Japón
DIRECTOR: Mamoru Hosoda
AÑO: 2018

PREMIO NOCTURNA MADRID A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES

THE NIGHTSHIFTER
de Dennison Ramalho

Stênio trabaja en el turno de noche de la morgue de una ciudad grande y violenta. Durante sus horas difíciles, nunca está solo, ya que está dotado de la capacidad paranormal de hablar con los muertos. Sin embargo, cuando las confidencias que escucha desde el otro lado revelan los secretos de su propia vida, Stênio desata una maldición que atrae el peligro y la muerte demasiado cerca de él y de su familia.

PAÍS: Brasil
DIRECTOR: Dennison Ramalho
AÑO: 2018

Sección Dark Visions

Jurado compuesto por Eva Baltés, Eduardo Zaramella y Quim Crusellas

PREMIO DARK A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL DARK VISIONS

VUELVEN (Tigers are not afraid)
de Issa López

Estrella tiene 10 años, y tres deseos: el primero, es que su madre desaparecida vuelva. Y se le cumple; pero está muerta y la sigue a todas partes. Aterrada, Estrella trata de escapar, uniéndose a una banda de niños huérfanos de la violencia. Muy pronto aprende que en realidad, los muertos nunca se dejan atrás, y que cuando se vive en medio de la brutalidad y la violencia, si bien los deseos nunca salen como el corazón quisiera, sólo los guerreros sobreviven.

PAÍS: México
DIRECTORA: Issa López
AÑO: 2018

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO DARK VISIONS

STA AGATHA 
de Darren Lyn Bousman

Georgia, 1957. Mary se ha quedado embarazada, y su entorno se cae a pedazos: su padre es un alcohólico y su novio no puede ayudarle ni a ella ni al bebé. El único refugio es el convento del pueblo. Pronto descubriremos el terror que se esconde detrás de los hábitos, en un lugar regido por estrictas normas, dispuestas para explotar las vulnerabilidades de las jóvenes monjas.

PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Darren Lynn Bousman
AÑO: 2018

El jurado de la sección Oficial ha destacado: «Por la construcción de personajes, su dirección y la interpretación de las actrices.»
Premio Blogos de Oro de la Crítica

Jurado compuesto por Ignasi Muñoz (El Palomitrón), Paco Reig Simancas (Última Fila Centrado) y Miguel Ramos (Cine en serio)

PREMIO BLOGOS DE ORO DE LA CRÍTICA

WHAT KEEPS YOU ALIVE 
de Colin Miniham

En la noche de su primer aniversario de bodas, Jules y Jackie van a tener que huir de un enemigo que sin duda no esperaban: la una de la otra. El idílico bosque en el que deberían haber celebrado su amor se convierte en escenario de una escalada de violencia, y el matrimonio se torna en un macabro juego del gato y el ratón.

PAÍS: CANADA
DIRECTOR: COLIN MINIHAM
AÑO: 2018

Premios del Público

Jurado compuesto por nuestros «fantásticos» espectadores

PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE

MIRAI MI PEQUEÑA HERMANA 
de Mamoru Hosoda

Kun es un pequeño niño de 4 años de edad que de pronto conoce a su futura hermana, llamada Mirai, como una joven mujer que ha viajado a través del tiempo para conocerlo. La viajera y el niño viven aventuras que le harán aprender cómo cuidar a su pequeña hermana.

PAÍS: Japón
DIRECTOR: Mamoru Hosoda
AÑO: 2018

PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTO INTERNACIONAL

BAGHEAD
de Alberto Corredor

Baghead es una historia de fantasmas. Kevin está atormentado por el dolor y tiene preguntas que sólo los recién fallecidos pueden responder. Su búsqueda lo lleva al lugar de lo más ordinario, un almacén cutre en la parte trasera de un pub destartalado. Sin embargo, lo que encuentra allí es cualquier cosa menos ordinario. Le presentan a Baghead, una bruja cambiaformas que puede conectar con los muertos de una manera muy poco usual y tal vez proporcionar a Kevin las respuestas que busca.

PAÍS: UK
DIRECTOR: ALBERTO CORREDOR
AÑO: 2017

PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTO NACIONAL

AMANCIO UN VAMPIRO DE PUEBLO 
de Alejo Ibáñez

Amancio es el último habitante de un pueblo abandonado. Atenazado por el hambre, espera lallegada de nuevas víctimas pero la llegada de unos familiares le obligará a decidir si los visitantes van a sacarle de su soledad o van a servirle de cena.

PAIS: ESPAÑA
DIRECTOR: ALEJO IBÁÑEZ
AÑO DE PRODUCCIÓN:2018

*La empresa KBN Next Media patrocina este premio entregando al ganador un cheque por valor de 1.000 € en alquiler de equipamiento audiovisual y un trofeo.

Categorías: Nocturna

Don Mancini encandila al público en la inauguración de Nocturna Madrid

24 octubre 2018 Deja un comentario

Muy a menudo la gente me pregunta por qué me decidí por el género del terror, pero lo que realmente están preguntando es: ¿A ti qué te pasa por la cabeza?” explicaba divertido Don Mancini, el creador de Chucky, el muñeco diabólico, al recibir el Premio Maestro del Fantástico en la inauguración de la VI Edición del Festival Nocturna Madrid.

La respuesta es muy compleja. Una de las películas que más me marcó siendo un adolescente fue Quién puede matar a un niño, ese film es el culpable de todo lo que acabáis de ver en este vídeo homenaje”. Y con esa referencia al director homenajeado en la pasada edición, Narciso Ibáñez Serrador, Don Mancini se metía en el bolsillo al entregado público del festival madrileño.

Con la llegada de Mancini a Madrid y el estreno de la esperada película La Noche de Halloween, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid daba esta noche el pistoletazo de salida a su sexta edición, que se extenderá hasta el sábado 27 con más de 50 títulos que podrán verse en Cinesa Proyecciones, Cineteca Madrid y Sala Berlanga.

El director de Nocturna Madrid, Sergio Molina, dedicó palabras de agradecimiento al Ayuntamiento de Madrid, las distribuidoras, la prensa, los canales de televisión colaboradores y especialmente a su público, por un respaldo necesario “porque un festival así implica a mucha gente sin la que sería imposible llevarlo a cabo. Era el momento. Una ciudad como Madrid se merece un festival de cine fantástico, a la altura de unos fans tan fieles”.

Al recoger su premio de la manos de Daniel Andreu, uno de sus grandes admiradores, Mancini explicó: “los fans del terror son los más leales, te acogen de corazón, y muestran verdadero interés por lo que hago. Y eso es un regalo que no tiene precio. No puedo estar más emocionado con este trofeo horrorosamente precioso que me ofrece la oportunidad de gozar de esta experiencia en Madrid”.

“Cuando escribí el guion de Chucky nunca creí que tuviera tanta presencia”

George Donald, conocido como “Don” Mancini, encandiló con sus palabras al público que abarrotaba la sala de Cinesa Proyecciones para escuchar al creador de todo un icono del terror vivo en la memoria de varias generaciones. “Han pasado 30 años, son muchos. Me acuerdo cuando escribí este guión siendo joven y en aquel momento no me podía imaginar que lo que estaba escribiendo tendría tanta longevidad, tanta presencia en todo el mundo y que daría tanto que hablar”, afirmaba el cineasta norteamericano, recién llegado a Madrid. “En Estados Unidos a medida que uno se hace mayor tienes miedo de quedarte obsoleto, de no ser escuchado. Y precisamente por eso, lo que hoy estoy recibiendo es un regalo, me demostráis que tenéis interés por lo que hago y me siento muy afortunado”, añadía ante un público que volvía a aplaudir y escuchaba atentamente, sobre todo cuando se dirigió a él para expresar que su palabra favorita era “educación”: un término que, según dijo, aprendió al ver la película de Almodóvar La mala educación. “Envidio vuestra educación, porque yo no puedo hablar castellano, pero vosotros sí me entendéis”, comentaba un George Donald que afirma ganar en las distancias cortas. Quizá por eso Nocturna Madrid ofrecerá la oportunidad de que el público pueda saber de primera mano cómo se ha creado un icono del terror como Chucky en la Masterclass que hoy miércoles impartirá en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE y que el sábado se encontrará con su público treinta años después en la proyección de Chucky, el muñeco diabólico en Cinesa Proyecciones

El mismo Don Mancini estaba expectante ante la inauguración de la VI Nocturna Madrid en Cinesa Proyecciones, donde anoche se sentaba con el resto del público a descubrir,La Noche de Halloween, una secuela de la original, Halloween -filmada por Carpenter en 1978-. Sin duda una de las películas más esperadas del año por parte del público amante del cine de terror, en una premiere en Madrid gracias a Universal Pictures International España. “Una inauguración de lujo con una cinta que mantiene la atmósfera de la original, llena de sorpresas y tan espectacular como la primera”, explicaba el director del Festival.

Don Mancini y Sergio Molina ayer durante la inauguración de Nocturna 2018

Categorías: Nocturna

Nocturna Madrid inaugurará su VI edición con La noche de Halloween

16 octubre 2018 Deja un comentario

El Festival Internacional de Cine Fantástico, Nocturna Madrid ha presentado esta mañana la programación completa de su VI edición que se celebrará entre el 23 y el 27 de octubre en Madrid. En la rueda de prensa celebrada esta mañana en el Forum Fnac Callao, el director del festival madrileño, Sergio Molina, ha dado a conocer el título de la inauguración del festival, La Noche de Halloween, “una secuela de la original, Halloween, filmada por Carpenter en 1978, y sin duda una de las películas más esperadas del año por parte del público amante del cine de terror”.

Es el mejor largometraje de la saga después de la primera”, ha afirmado el propio John Carpenter, productor y responsable de la banda sonora junto a su hijo. “Es intensa, simplemente brutal”, ha expresado su protagonista, Jamie Lee Curtis. Dirigida por David Gordon Green, basada en un guión de Danny McBride y el propio Green, La noche de Halloween vuelve a traer al espectador a uno de los psicópatas que conforman el animalario del mal en la historia de la cinematografía de terror, el impredecible personaje de Michael Myers. Y, sobre todo, sacia la curiosidad de un público entregado al contar con el regreso de Jaime Lee Curtis nuevamente en el papel de Laurie Strode, quien logró escapar de la matanza en la noche de los muertos hace cuatro décadas.

“La película, que promete el sabor del original dirigido a un público nuevo que debe esperar sorpresas hasta el final de los créditos, se afianza en la metaficción, manteniendo la esencia perturbadora del mal en estado puro bajo una máscara aterradora, con guiños a la primera de Carpenter, una banda sonora esencial y ángulos de cámara que aseguran acelerar el pulso del espectador cuando pierde de vista a Myers”, explica Sergio Molina. 

La noche de Halloween, estrenada en Toronto y presentada en Sitges, será la premiere en Madrid en el 40 aniversario de la saga Halloween gracias a Universal Pictures International España y dará el pistoletazo de salida a Nocturna Madrid el día 23 a las 22h. en la Sala 1 de Cinesa Proyecciones. Una de las sedes que, junto con Cineteca Madrid y la Sala Berlanga de la Fundación SGAE, albergarán el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, para proyectar este año más de 50  títulos y con la presencia, entre otros, del creador de Chucky“Don” Mancini, quien recibirá durante la Inauguración elPremio “Maestro del Fantástico”. Don Mancini es una de las figuras más destacadas del cine de terror: creador de Chucky, el muñeco diabólico, guionista de toda su saga, director de Seed of Chucky, Curse of Chucky, Cult of Chucky, productor de la popular serieHannibal (2013), de Channel Zero (2016) y de la nueva serie sobre las diabólicas aventuras de Chucky para la televisión, que llegará de la mano de los productores de It. “Estamos premiando a alguien que ha creado un icono, y poder ver en pantalla grande un clásico como Child’s Play con él en la misma sala nos parece una oportunidad increíble”, comentaba Molina.

Los que vayáis a ver la película de clausura lo vais a flipar, la amaréis, la odiaréis, pero no os dejará indiferente”, explicaba el director del Festival. Porque, si la VI edición de Nocturna Madrid cuenta con un plato fuerte en la inauguración, también su cierre el día 27 a las 22h. en la Sala 1 de Cinesa Proyecciones mantendrá altas las expectativas con Mandy, la película de Panos Cosmatos (Beyond the Black Rainbow, 2010) que protagoniza Nicolas Cage, tal y como adelantó en su momento la organización del Festival y gracias a su distribución en España por Inopia Films. La película del año e incluso de la década, según Esquire, que ha enamorado a la crítica más escéptica con una apasionante actuación de la estrella de cine americana y una inquietante escenografía catártica de angustias y temores compartidos que evoca el imaginario colectivo de las sectas y el mundo demoníaco alimentada con la violencia más radical.

Escaparate del cine de género en Madrid

Los festivales los hace la gente. Hacemos un festival para vosotros, para todos los fans del género en Madrid que quieran disfrutar del cine fantástico en pantalla grande. Es lo que faltaba en la ciudad  y creemos que año tras año lo estamos consiguiendo gracias al apoyo de la prensa, las distribuidoras, colaboradores como Dark TV, nuestras sedes, y por supuesto el público”, relataba el Director. Por eso Nocturna Madrid ha querido que el protagonista de la VI edición sea su público. “Hemos crecido en asistentes desde 2013 hasta reunir a 15.000 fieles espectadores que cada año acogen con entusiasmo nuestra propuesta de programación”, explicaba entusiasmado José Luis Alemán, el productor de Nocturna Madrid, mientras contaba en detalle el origen y el proceso creativo de la imagen de esta edición dedicada por completo a la afición, que también podrá retratarse en el cine “dentro de un ficticio a tamaño real del blíster”.

Este año abrimos nuevos espacios para facilitar el encuentro entre profesionales y público como el Generator Hostel Madrid, porque en España seguimos teniendo una pata coja que es siempre la distribución. Tenemos muchos talentos y queremos que productores, distribuidores, guionistas, etc, se encuentren en Nocturna Madrid para que de aquí, por qué no, salgan muchos nuevos proyectos y futuras películas”, explicaba el productor de Nocturna Madrid.

Más títulos en Sección Competitiva

El equipo del festival ha presentado esta mañana en la rueda de prensa las películas que podrán verse en Nocturna Madrid en su Sección Oficial a Competición, como What Keeps you alive, de Colin Miniham (Extraterrestrial, 2014, o It Stains The Sands Red, 2016, Mignight Extreme Award en el Festival de Sitges); la esperada Heretiks, dirigida por el experto en efectos especiales Paul Hyett (Howl, 2015; Seasoning House, 2012), que estará en Madrid junto a la productora y actriz Marcia do Vales para presentar su película; la cinta independiente Piercing de Nicolas Pesce; los largometrajes canadienses, Summer of 84, ideada por los directores de Turbo Kid, y Ghostland, de Pascal Laugier (Martyrs). La Sección Oficial también contará con películas de producción iberoamericana, “que está dando mucho que hablar y con ejemplos relevantes” -expresaba Molina-, como la cinta de terror que está arrasando en Argentina, el thriller sobrenatural Aterrados de Demian RugnaThe Nightshifter, una de las revelaciones del cine de terror brasileño del guionista Dennison Ramalho, que debuta como director en el mundo del largo. Además, He’ s out there, dirigida por Dennis Iliadis (Hardcore), o The Invocation of Enver Simaku, la ópera prima del cineasta alicantino Marco Lledó Escartín.

Además, “una joya de película de animación que por primera vez competirá en la Sección Oficial de Nocturna Madrid”, anunciaba Molina: Mirai, mi pequeña hermana (Mirai no Mirai), la última película de Mamoru Hosoda y el estudio Chizu, recientemente galardonada en Sitges.

Dark Visions a Competición, con las cintas más arriesgadas

Molina también ha repasado los títulos que forman parte de la Sección Dark Visions a competición, dedicada a las cintas más arriesgadas: como la sangrienta película australiana Boar, de Chris SunAbrakadabrade los hermanos Onetti, con la que cierran la trilogía “giallo”; el film noruego The Night Sitter, de Abiel Bruhn y John RoccoVuelven (Tigers are not afraid), la cinta de la directora Issa López que por primera vez se proyectará en Madrid tras su éxito en México; St. Agatha, la nueva película del director Darren Lynn; o Blood Fest. Mezclando comedia y terror, también competirán en Dark Visions Inquilinosdel destacado director mexicano Chava CartasWhy Hide?, de Karen Taylor y James Cook, ambos en Nocturna Madrid para presentar su cinta; y Conducta animal de Miguel Romero, con un reparto de actores conocidos del mundo de la televisión como Lluvia Rojo, Adrián Lastra, Jordi Sánchez y promocionada como “la inauguración del Gore vegano”.

En la Sección Panorama, se podrán ver otros títulos fuera de competición como la obsesiva Discarnate, de Mario Sorrenti; la invasión zombi de The Night Eats The World, de Dominique RocherPlease Stand Byde Ben Lewin o, entre otras, El pionero: el cine parapsicológico de Sebastià D’Arbódel realizador madrileño Luis Esquinas, dedicado a la carrera del profesor catalán, que estará en Nocturna Madrid.  

Nuestro propósito es que Nocturna Madrid también favorezca el apoyo de nuevos talentos y el desarrollo de nuevos cineastas que encuentran en el género fantástico un vehículo para su progresión en la difícil industria del audiovisual”, explicaba José Luis Alemán. Por eso el Festival también da cabida al cortometraje y tres secciones en las que se proyectarán más de una veintena de “trabajos excelentes de cortometrajistas punteros”: “Queremos fomentar en Madrid que se cree una red de cortometrajistas que están haciendo cosas realmente interesantes”, añade.

Un ciclo de Fantaterror y Jorge Grau, Premio de Honor de Nocturna Madrid

Otro de los ejes que los organizadores de la VI edición han querido destacar durante la presentación a los medios es el ciclo que dedicará el Festival al Fantaterror español en  colaboración con la Fundación SGAE y Canal 8 TV, que permitirá redescubrir títulos imprescindibles en la madrileña Sala Berlanga. La propuesta arrancará el 22 de octubre con el «pase especial 50 Aniversario» de La marca del hombre lobo, de Enrique López Eguiluz. Una película mítica que para muchos inauguró en 1968 la edad de oro del cine fantástico español, protagonizada por el propio guionista del film, el actor Paul Naschy (Jacinto Molina) en su primera aparición dando vida al licántropo Waldemar Daninsky.

El ciclo de fantaterror se completará con títulos como Pánico en el transiberiano, de Eugenio MartínLa semana del asesino, de Eloy de la IglesiaLa novia ensangrentada, de Vicente Aranda; y “dos obras maestras del cine de terror nacional que perdurarán en el imaginario colectivo y por las que Jorge Grau tiene asegurado un sitio de honor en la cinematografía española”, destacó Sergio Molina: Ceremonia sangrienta y No profanar el sueño de los muertosesta última de visionado ineludible para los aficionados a las películas de zombis.

Nocturna Madrid entregará durante la gala de clausura el Premio Nocturna de Honor a su autor, Jorge Grau: todo un ejemplo de carrera versátil en el cine español con una trayectoria de más de 20 películas que abarcan desde el llamado “Nuevo Cine Español” al “Fantaterror”, desde los coqueteos con lo experimental hasta una de las películas españolas más taquilleras de la Transición. “Por eso y por mucho más es un director de culto y un premio muy merecido que nos hace muchísima ilusión concederle”, señala Sergio Molina.

Un espacio plural para el debate sobre el género: veinte actividades paralelas 

El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid también es mucho más: “Nocturna Madrid es una comunidad con un público fiel dispuesto a ver, a participar y a compartir pasiones cinematográficas”, expresaba esta mañana el director, Sergio Molina. Por eso el Festival, por sexto año consecutivo, programará una extensa oferta gratuita de actividades paralelas durante las mañanas del 23 al 27 de octubre en el Forum FNAC Callao. Eventos culturales que en la pasada edición colgaron el lleno absoluto todas las jornadas en los que confluyen el cine, el cómic, la literatura, el teatro y otras disciplinas artísticas en forma de coloquios y mesas redondas, presentaciones, encuentros, charlas y una Masterclass. “En definitiva, un espacio plural para la opinión y la reflexión sobre el género que une al público asistente con todos los invitados que formarán parte de Nocturna Madrid”, añadía el coordinador de esta programación, Antonio Busquets.

Fiesta de Halloween con vestuario de cine 

Nocturna Madrid es cine en todos los aspectos y activa todos los sentidos, promueve distintas maneras de compartir y este año, coincidiendo con el título elegido para la inauguración, el Festival también tendrá su noche de Halloween el viernes 26 a partir de las 22.30h en el Generator Hostel de Madrid (C/ San Bernardo 2). El hotel oficial de Nocturna Madrid, atrezado para la ocasión, también acogerá encuentros y desayunos con cineastas, prensa y público en su cafetería, además de su espectacular terraza. El festival invitar al público madrileño a disfrutar de una Fiesta de Halloween transformados en el personaje de cine fantástico o de terror predilecto. Para ello contará con la colaboración de los profesionales de Calabuch Customes, especialistas en vestuario profesional de cine, teatro y televisión, “que mantiene la tradición heredada de ser la casa más antigua de Madrid, donde se pueden encontrar piezas únicas”, explicaba Sergio Molina.

 

Categorías: Nocturna

Nocturna Madrid desvela su cartel y Premio Maestro del Fantástico

El Festival Internacional de Cine Fantástico NOCTURNA MADRID desvela el cartel de su VI edición que se celebrará entre el 23 y el 27 de octubre y anuncia la visita de “una de las mentes más privilegiadas y creativas del género, Don Mancini” en el año en que se cumple el 30 aniversario del “Muñeco Diabólico”. Mancini recibirá el premio Maestro del Fantástico «por su contribución al cine fantástico con la creación de un auténtico icono del terror«.

Sergio Molina, Director del Festival Nocturna Madrid, ha desvelado que “celebraremos el 30 aniversario del terrorífico personaje Chucky en compañía de su creador, Don Mancini. Entre otros títulos, nos alegra anunciar que podremos disfrutar en pantalla grande, y acompañados del gran Mancini, de  “Child´s Play” escrita por nuestro invitado de honor y dirigida por Tom Holland”. La película estrenada en el año 1988 en Estados Unidos y un año después en España, se convirtió en un sonoro éxito que recaudó en su momento algo más de 42 millones de dólares y convirtió a Chucky en uno de los referentes del cine de terror de los años 80, junto a otros personajes legendarios como Freddy Krueger o los Gremlins.

El cartel de la VI edición, dedicado a la afición madrileña al género

La mirada nostálgica hacia los ochenta también está presente en el cartel de la VI edición, diseñado por Daniel Fumero, bajo la dirección de arte del propio productor del Festival Nocturna Madrid, José Luis Alemán, quien explicó:  “nos hemos inspirado en los típicos blisters de muñecos de merchandising que tanto furor provocaron en los años 80. Hemos querido que el cartel sea una muestra de agradecimiento a nuestro público en Madrid por su apoyo durante estos años”.

Una sala de cine sirve de escenario para adentrarnos en un mundo de fantasía y terror donde una espectadora se prepara para salir de su burbuja y disfrutar de buen cine de género. Tras ella, amenazante, se asoma una imagen muy reconocible en el festival, Cthulhu, el personaje salido de la brillante mente de H.P. Lovecraft, que parece abalanzarse sobre el público para llevarlos a otra dimensión.

Sergio Molina, director del Festival, refiriéndose al detalle del cartel añadió: «como buena comunidad de amigos tenemos ya nuestros códigos, y quienes hayan acudido regularmente a las sesiones de Nocturna Madrid sabrán por qué Cthulhu debería llevarse a todos… Es un homenaje a uno de nuestros espectadores más fieles y los que no sepan de dónde viene, tendrán que acudir este año para descubrirlo. Más allá de las bromas, sentimos una gran responsabilidad y queremos estar a la altura del cariño y respaldo que recibimos de los amantes del género fantástico en Madrid”. 

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid ha registrado un importante ritmo de crecimiento desde su nacimiento en el año 2012 y en la pasada edición superó la cifra de los 15.000 asistentes entre los espectadores que acudieron a sus salas en Cinesa Proyecciones y Cineteca Madrid y el público del resto de las actividades que se organizaron en espacios como el Fórum FNAC en Callao.

Desde su primera edición en 2013, Nocturna Madrid ha traído a la capital lo mejor del Cine Fantástico, largometrajes y cortometrajes, muchas veces proyectados por primera (¡o única!) vez en España ; homenajes a figuras como Don CoscarelliRobert EnglundJoe DanteTobe Hooper, John LandisNarciso Ibáñez SerradorÁlex de la IglesiaDarío Argento o Jaume Balagueró, entre otros; encuentros con el público y actividades paralelas que han convertido a Madrid en el escaparate del cine de género durante esos días.

Categorías: Nocturna

Palmarés V edición Festival Nocturna Madrid

29 octubre 2017 Deja un comentario
 

SECCIÓN OFICIAL
PREMIO NOCTURNA MADRID «PAUL NASCHY» A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL FANTÁSTICO
«DHOGS»
DE ANDRÉS GOTEIRA
PREMIO NOCTURNA MADRID A LA MEJOR DIRECCIÓN 
Coralie Fargeat
POR «REVENGE»
PREMIO NOCTURNA MADRID «VINCENT PRICE»
A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA 

CARLOS BLANCO 
POR «DHOGS»
PREMIO NOCTURNA MADRID A LA
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA 

MATILDA LUTZ
POR «REVENGE»

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR GUIÓN
CHRIS LEE Y HILL TYLER MACINTYRE 
POR «TRAGEDY GIRLS»

PREMIO NOCTURNA MADRID A LOS
MEJORES EFECTOS ESPECIALES 

«LES AFFAMÉS»

PREMIO NOCTURNA MADRID
DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA 

«BAJO LA ROSA»
DE JOSUÉ RAMOS

PREMIO NOCTURNA MADRID
AL MEJOR CORTO NACIONAL

«MARTA NO VIENE A CENAR»
DE MACARENA ASTORGA

PREMIO NOCTURNA MADRID
AL MEJOR CORTO INTERNACIONAL

«KEEP OUT OF CHILDREN’S REACH»
DE GUSTAVO SÁNCHEZ

SECCIÓN DARK VISIONS

PREMIO CANAL DARK A LA MEJOR PELÍCULA
DE LA SECCIÓN DARK VISIONS 

«THE NIGHT WATCHMEN»
DE MITCHELL ALTIERI

Categorías: Nocturna
A %d blogueros les gusta esto: