Archivo

Archive for the ‘BCN Film Fest’ Category

Primer avance de programación BCN Film Fest 2023

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), que este año se celebra del 20 al 28 de abril en los Cines Verdi de Barcelona, rendirá homenaje al cineasta Wim Wenders, que recibirá el premio honorífico y  protagonizará una extensa retrospectiva. Asímismo, la obra del director es homenajeada en el diseño del cartel oficial de esta séptima edición. 

En un acto celebrado en el cine Verdi, sede principal del certamen, la directora del festival Conxita Casanovas, ha presentado el cartel oficial y las primeras películas confirmadas.

«Seguimos avanzando a velocidad de crucero. La buena valoración y resultados de la pasada edición nos da impulso para seguir adelante con nuestro proyecto de crear nuevos públicos y seguir creciendo en número de espectadores, de cara a una séptima edición que ya va cogiendo forma. Tras varias ediciones titánicas, luchando contra los elementos, ahora que parece que el público despierta, hemos de aprovechar la hornada y plantear un festival motivador. Llegar a toda aquella gente que quiere ampliar cultura y estirar el hilo cinematográfico continúa siendo nuestro gran objetivo», comenta Conxita Casanovas.

PREMIO HONORÍFICO Y RETROSPECTIVA

Este año el festival rinde homenaje a Wim Wenders, cineasta esencial del cine contemporáneo, quien recibirá el Premio de Honor. Además, el BCN FILM FEST dedica su Sección de Imprescindibles al trabajo del artista alemán con una retrospectiva que, en colaboración con la Fundación Wim Wenders, recoge sus trabajos más representativos, entre los que se encuentran, “Paris, Texas”, “Buena Vista Social Club” o ”Pina”, entre otros. La entrega del Premio tendrá lugar el 20 de abril durante la gala de la inauguración del Festival.

«En esta edición volveremos a tener, combinado con nuestro talento, visitas de figuras internacionales de gran renombre y relieve que ponen foco en el festival. Nos hace muy felices anunciar que este año el festival tiene como imagen a uno de los directores europeos más emblemáticos y reconocidos, Wim Wenders, un cineasta admirado y premiado, que simboliza un espíritu de investigación constante. Su inspiradora filmografía, que ha conectado el cine con la música, la literatura y la fotografía o la danza, nos servirá este año de navegador. En este aspecto, el cine de Wim Wenders, tan poliédrico y en permanente renovación, nos viene como anillo al dedo y entronca con un BCN FILM FEST con intención de mejorar y de ser útil a la industria cinematográfica, reforzando la imagen de Barcelona», añade Casanovas.

El cartel de BCN FILM FEST 2023 rinde homenaje a Wim Wenders, un director que ha marcado a diferentes generaciones de aficionados al cine y que entra en este grupo de artistas únicos que han conseguido contagiar el amor por el cine con sus películas. Wenders es, en definitiva, uno de los directores con la capacidad y el poder de crear y formar a nuevos cinéfilos. Esto se podrá comprobar y disfrutar en el BCN FILM FEST, que ofrecerá una selección de su obra más representativa. Por este motivo, el cartel del festival está inspirado en su película más emblemática, Paris, Texas, uno de esos films que mucha gente recuerda el momento y el lugar donde la vio por primera vez. La imagen de Nastassja Kinski que se toma como referencia del cartel, diseñado por Joel B. García, es un momento mítico de la historia del cine y que simboliza la carrera de nuestro protagonista, Wilm Wenders.

AVANCE DE PRIMEROS TÍTULOS DEL BCN FILM FEST 2023

La 7ª edición del festival contará con una programación de alrededor de 70 títulos entre sus diferentes secciones. A continuación, un primer avance de la programación:

Sección Oficial: Alma & Oskar (Dieter Berner), El colibrí (Francesca Archibugi), El primer día de mi vida (Paolo Genovese), Father & Soldier (Mathieu Vadepied), La impaciencia del corazón (Bille August) y Le Voyage de Talia (Christophe Rolin), todos ellos ofrecidos en Première en España, mientras que La uruguaya (Ana García Blaya) es Première internacional. Fuera de competición se ofrecerá el documental El caso Padilla (Pavel Giroud) y No Bears (Jafar Panahi) ambos en Première catalana.

Sica dirigida por Carla Subirana será la encargada de clausurar el festival. La película,  seleccionada por el festival de Berlín, es un coming of age rodado en la Costa da Morte y protagonizada por Thais García, en el papel de una joven de 14 años que espera que el mar le devuelva el cuerpo de su padre pescador, y Núria Prims (“Incierta gloria”).

La sección Asia Noir ofrecerá varios títulos clásicos y más recientes, como los japoneses El infierno del odio (Akira Kurosawa, 1963), Perfect Blue (Satoshi Kon, 1997) y Missing (Shinzô Katayama, 2021 -Première catalana-); los surcoreanos Memories of Murder (Bong Joon-ho, 2002) y la reciente Hunt. Caza al espía (Lee Jung-jae, 2022). Finalmente, la sección también contará con una producción procedente de India, Psycho Raman (Anurag Kashyap, 2016)

Imprescindibles: Win Wenders ofrerá los siguientes títulos del director: El miedo del portero ante el penalti (1971), Alicia en las ciudades (1974), El amigo americano (1977), El estado de las cosas (1982), Paris-Texas (1984), Cielo sobre Berlín (1987), Hasta el fin del mundo (1991-Director’s cut), ¡Tan lejos, tan cerca!, Lisboa Story (1994), Buena Vista Social Club (1999), The Million Dollar Hotel (2000) y Pina (2011). 

La sección Nous Talents es la continuación y ampliación de la sección de cortometrajes de estudiantes de ESCAC que el BCN FILM FEST presentó en 2022. Esta iniciativa, además de promover el nuevo talento cinematográfico catalán, también busca potenciar los aspectos pedagógicos del festival, que desde sus inicios han representado uno de los elementos distintivos del festival. La sección Nous Talents programará una muestra de 18 cortometrajes seleccionados, entre su alumnado, por ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), Blanquerna Universitat Ramon Llull, Universitat Pompeu Fabra, FX ANIMATION Barcelona 3D and Film School y Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya y La Casa del Cine. Cada centro escogerá tres cortos para competir en esta sección que optarán al Premio al Mejor Cortometraje-Nous Talents dotado con un premio en metálico de 2.000€.

LA SEMANA DE LA ESCUELA 

Se celebrará del 27 al 31 de marzo, fuera de las fechas oficiales del festival, con una programación de ocho títulos que incluyen algunas de las películas que más han destacado por sus valores educativos. Dirigida a profesores y alumnos, la programación de esta edición cuenta con títulos como Alcarrás, Cinco Lobitos, Lunana, un yak en la escuela, El gran Maurice, La brigada de la cocina, Oink oink y Hopper, el polloliebre.

SEDES Y PRECIO ENTRADAS

El festival contará con proyecciones y actividades en CINES VERDI, CAIXA FORUM, CASA SEAT, INSTITUT FRANÇAIS y LA PERLA 22.

Las entradas continuarán a un precio popular de 3,90€ y con sesiones gratuitas en centros cívicos de la ciudad de Barcelona como El Pati Limona, Fort Pienc, Can Clariana o Vil·la Florida.

En este LINK se puede recuperar el vídeo resumen de la edición de 2022 del BCN FILM FEST que contó con más de 17.000 espectadores y con las sesiones 100% presenciales. El proceso de acreditación para prensa e industria para la séptima edición del BCN FILM FEST empezará el 1 de febrero y terminará el 22 de marzo.

Categorías: BCN Film Fest

Palmarés y conclusiones del BCN Film Fest 2022

La conferencia, de Matti Geschonneck, ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Película del sexto Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST). La película recrea la reunión de dirigentes nazis en la que se decidió el asesinato sistemático de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. 


El palmarés completo del BCN FILM FEST 2022 es el siguiente:

PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA

«La conferencia»

de Matti Geschonneck

PREMIO AL MEJOR DIRECTOR

Yvan Attal

por “El acusado”

PREMIO AL MEJOR GUION

Yvan Attal y Yaël Langmann

por «El Acusado»

PREMIO AL MEJOR ACTOR (ex aequo)

Gabriel Agüero

por «Jezabel» 

Olivier Gourmet

por «Eugénie Grandet» 

 PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ

Léa Seydoux

por «Deception» 

PREMIO FESTIVAL CASTELL DE PERALADA A LA MEJOR MÚSICA 

Mar Galo, Ken Jenie, Alexis Rault

por «Yuni”

PREMIO FILM-HISTÒRIA (UB) A LA MEJOR PELÍCULA POR SUS VALORES HISTÓRICOS

“Yuni”

de Kamila Andini

PREMIO DE LA CRÍTICA ACCEC

«Deception» 

de Arnaud Desplechin

PREMIO ESCAC A MEJOR CORTOMETRAJE

«La mort petita» 

de Júlia Coldwell Serra


El festival ha tenido más de 17.000 espectadores, lo que supone un incremento del 54% respecto al año anterior. “Estamos muy contentos de esta edición que, tal como preveíamos, ha confirmado el potencial del festival», ha comentado la directora del festival, Conxita Casanovas. “Hemos disfrutado de un gran ambiente cinematográfico, con buena  valoración de las películas por parte de público y crítica. El futuro ya está aquí y estamos preparados para seguir avanzando y confirmarnos como el gran festival internacional de cine que la ciudad de Barcelona reclama».

El Jurado Oficial del BCN FILM FEST ha estado formado por José Luis RebordinosIgnacio Martínez de Pisón y Aina ClotetJordi IzquierdoPaula Arantzazu y Toni Junyent han conformado el jurado de la Crítica. El jurado del Premio Film-Història lo han formado Francesc Sánchez BarbaJuan Vaccaro y Virginia Vaccaro.

El BCN FILM FEST 2022 ha contado con:

– 70 películas de las cuales: 8 premières mundiales, 2 europeas, 23 españolas y 6 catalanas.

– 6 sedes del Festival: Cines Verdi, Filmoteca de Catalunya, CaixaForum, Institut Français, Casa Seat e Institut Confuci de Barcelona.

40 presentaciones y coloquios con la presencia del talent, entre otros, de Oliver Stone, Jeremy Thomas, Mark Cousins, Claire Simon, Yvan Attal, Craig Roberts, Natalia de Molina, Santi Millán, Greta Fernández, Quim Gutiérrez, Carmen Machi, Óscar Jaenada, Fernando Tejero, Manuela Vellés o Nora Navas.

– 1 coloquio online con Oliver Stone emitido en directo en 12 cines del estado.

5a Jornada de Guionistas e Industria con 2 mesas redondas: “Películas y series o películas vs series” con Alberto Marini, Oriol Maymó, Amèlia Mora, Oriol Sala-Patau y Valérie Delpierre, y “Montaje: la última versión del guion” con Bernat Aragonès, Alberto de Toro, Jaume Martí, Anna Pfaff y Joan Marimón.

– 2 presentaciones de libros: “Estimat Pablo” de María Jaen, y la mesa redonda “Literatura y cine”, con Laia Aguilar, Pep Prieto, Laura Gost y Empar Moliner.

– 1 presentación de primeras imágenes: “Modelo 77” de Alberto Rodríguez y “Girasoles silvestres”, de Jaime Rosales.

– 5 centros cívicos de Barcelona ofrecen proyecciones gratuitas de películas de la sección Imprescindibles.

La séptima edición del BCN FILM FEST tendrá lugar del 20 al 28 de abril de 2023.

Categorías: BCN Film Fest

El BCN Film Fest continúa su edición con nuevos títulos e invitados

El director David Martín Porras, los actores Óscar Jaenada y Fernando Tejero, y el guionista y dramaturgo Guillem Clua visitarán el BCN FILM FEST el jueves 28 de abril para presentar La piel en llamas, la adaptación de la exitosa obra teatral homónima de Guillem Clua que reflexiona sobre el papel del periodismo en los conflictos armados. El equipo presentará el film y conversará con el público en el coloquio posterior al pase.

El jueves también será el turno de Nosaltres no ens matarem amb pistoles, adaptación de la obra teatral de Víctor Sánchez Rodríguez, un drama con buenas dosis de comedia dirigido por Maria Ripoll y protagonizada por Ingrid García-Jonsson, Elena Martín, Jose Manjón, Lorena López y Carlos Troya. Maria Ripoll, Elena Martín y Carlos Troya estarán en el BCN FILM FEST para presentar el film.

Dentro de la sección Art al Cinema, el BCN FILM FEST contará con la visita el jueves 28 de abril de Marco Pianigiani, director de Botticelli y Florencia: el nacimiento de la belleza.  El documental es un itinerario sin precedentes para descubrir el artista que inventó un nuevo modelo de belleza, superando la barrera de siglos para inspirar el arte contemporáneo. Desde Salvador Dalí hasta Andy Warhol, de David LaChapelle a Jeff Koons, nadie parece ser inmune a la eterna fascinación por Botticelli y sus obras.

Categorías: BCN Film Fest

El BCN Film Fest inicia la semana con más cine y protagonistas

El BCN FILM FEST continúa presentando su programación de la mano de sus protagonistas. El martes 26 de abril será el turno del equipo de El fred que crema, opera prima de Santi Trullenque, un film intenso y eminentemente plástico con el trasfondo de la persecución nazi a los judíos en un pueblo de los Pirineos. El director estará acompañado por los  protagonistas del film, Greta FernándezRoger CasamajorAdrià Collado Daniel Horvath.

Al día siguiente, el miércoles 27 de abril, el director Juan Miguel del Castillo y los actores Natalia de Molina y Fred Tatien presentarán al público del festival La maniobra de la tortuga, un thriller policíaco y social que adapta una novela negra del ciclo del inspector Bianquetti de Benito Olmo.

El miércoles también será el turno de Sinjar, un drama realista sobre tres mujeres separadas de sus seres queridos a causa de la guerra y el fanatismo que buscan reencontrarse con ellos dirigido por Anna M. Bofarull y protagonizado por Nora Navas, que presentarán la película al público barcelonés.

Sílvia Quer y Roger Casamajor visitarán el BCN FILM FEST la misma jornada del miércoles para presentar Quico Sabaté: sense destí, biopic sobre el mítico maqui Quico Sabaté, que continuó la lucha antifascista contra Franco al frente de un grupo de guerrilleros que hacía incursiones a Cataluña desde Francia.

Categorías: BCN Film Fest

Oliver Stone, uno de los protagonista del lunes 25 de abril en el BCN Film Fest

Treinta años después de su primer examen del asesinato de JFK, el director Oliver Stone vuelve a acercarse al magnicidio de Kennedy profundizando en la teoría de la conspiración. El director estará en Barcelona el lunes 25 de abril para presentar al público del festival JFK: caso revisado, un vibrante documental a partir de nuevos archivos desclasificados.

El director Craig Roberts visitará el BCN FILM FEST para presentar El gran Maurice, la historia real del jugador amateur que desafió la élite del golf profesional participando en los torneos más importantes del mundo. El festival también contará con la presencia de Hernán Jabes, director de Jezabel, thriller psicológico alrededor del misterioso asesinato de una chica y el paso del tiempo que retrata una Venezuela ahogada por el caos político y social.

Categorías: BCN Film Fest

El BCN Film Fest presenta su 5ª Jornada de guionistas e industria

El Festival Internacional de Cine de Barcelona – Sant Jordi (BCN FILM FEST), que tiene lugar este año del 21 al 29 de abril, celebrará la quinta edición de su Jornada de Guionistas e Industria. Un año más se podrá disfrutar de esta actividad como un espacio propio y punto de encuentro entre destacados profesionales de la industria del cine y la televisión y el público.

En esta edición se realizarán dos coloquios presenciales, abiertos al público y gratuitos (previo registro), en CASA SEAT (Passeig de Gràcia,109), entidad colaboradora del festival, el 27 de abril a las 10:00h y a las 12:00h de la mañana respectivamente.


PELÍCULAS Y SERIES O PELÍCULAS VS. SERIESMiércoles 27 de abril en Casa Seat – 10:00hActividad en colaboración con PROFICCIÓColoquio en castellano (Nueva incorporación en la mesa)

Una mesa alrededor de estos diferentes formatos de ficción que abordará diferentes preguntas.  ¿Todas las historias tienen un único formato natural para ser explicadas? ¿Existen las historias exclusivamente cinematográficas? ¿Qué despierta el interés por un formato u otro? ¿Ha bajado o subido el nivel de exigencia de los públicos? ¿Y en esta decisión y este proceso, qué papel juega el productor o productora?

Con la participación de…

Pau FreixasDirector y guionista de series como «Pulseras rojas» o «Sé quién eres».

Oriol MaymóProductor ejecutivo de series como “Vida perfecta” o “La línea invisible” y películas como “La próxima piel” o “Requisitos para ser una persona normal”.

Amèlia MoraGuionista de “La unidad” y ejecutiva de desarrollo de diversos proyectos audiovisuales.

Oriol Sala-PatauJefe del Departamento de Ficción y Cine en Televisió de CatalunyaProductor ejecutivo de series como “Moebius” “Merlí” y productor delegado de películas como “La vampira de Barcelona” o “Las aventuras de Tadeo Jones”.

El coloquio será moderado por la presidenta de ProFricció y productora Valérie Delpierre, responsable de películas como “Verano del 93”“Uno para todos” y de la Ganadora del Goya a Mejor Película 2021 “Las niñas”.

 CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRTE AL COLOQUIO


MONTAJE: LA ÚLTIMA VERSIÓN DEL GUIONMiércoles 27 de abril en Casa Seat – 12:00hActividad en colaboración con AMMAC (Associació de Muntadores i Muntadors Audiovisuals de Catalunya)Coloquio en catalán

Un coloquio donde se abordará el proceso de edición de una película con destacados montadores. Con la participación de…

Bernat AragonésMontador de películas como «La hija de un ladrón» o “Elisa y Marcela”.Nominado al Goya a Mejor Montaje por “La Librería”.

Alberto de Toro Director de “Malnazidos” y montador de películas como “Lo dejo cuando quiera” o “Superlópez”.Nominado al Goya a Mejor Montaje por “3 bodas de más”.

Jaume Martí Montador de películas como “Durante la tormenta” o “Contratiempo”.Ganador del Goya a Mejor Montaje por “Un monstruo viene a verme”.

Anna Pfaff Montadora de películas como “Alcarràs” o “Libertad”.Nominada al Goya a Mejor Montaje por “Verano del 93”.

El coloquio será moderado por el guionista y profesor de montaje cinematográfico Joan Marimón.

CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRTE AL COLOQUIO


Categorías: BCN Film Fest

El ‘BCN Film Fest’ anuncia las películas que ofrecerá en la sección ‘China by CineAsia’

El BCN FILM FEST dedica por tercer año consecutivo una sección al cine asiático en colaboración con CineAsiaCHINA BY CINEASIA ofrecerá un amplio abanico de propuestas que van de las más autorales de directores ya consagrados a la película más taquillera de la historia de China y un documental dedicado a una de las figuras literarias más conocidas del gigante asiático. Como novedad de este año, la Fundació Institut Confuci de Barcelona se une como colaborador del BCN FILM FEST y sus instalaciones se convierten en una sede más del festival.

La cinematografía de China, apenas conocida en occidente antes de su éxito en los grandes festivales europeos a finales de los años 80, lleva más de una década viviendo un enorme auge comercial, convirtiéndola en una de las potencias cinematográficas globales. La literatura, y especialmente la historia, son dos de las bases en las que se fundamenta buena parte de su enorme producción.

A continuación las películas que conforman la sección CHINA BY CINEASIA:

LA BATALLA DEL LAGO CHANGJIN The battle at Lake Changjin»(2021) de Chen Kaige, Tsui Hark y Dante Lam. La película más taquillera de la historia de China es una epopeya bélica y épica, que retrata el paso por la Guerra de Corea de un regimiento de las tropas chinas. Basada en una batalla real, esta gran producción tiene la particularidad de estar dirigida a seis manos por tres maestros como Chen Kaige (“Adiós a mí concubina”), Tsui Hark (“Érase una vez en China”) y Dante Lam (“Operation Red Sea”). Una propuesta espectacular, sin nada que envidiar a cualquier blockbuster hollywoodiense. Première española.

FURIA ORIENTAL (1972) de Lo Wei. El mito Bruce Lee se enfrentaba a los invasores japoneses en este clásico de las artes marciales, que destaca, además de sus desencadenadas escenas de lucha, por su implicación histórica y política. Ambientada en el Shanghái de principios del siglo XX, Lee interpreta a Chen Zhen, un personaje que se convertiría en icónico, volviendo a las pantallas del cine de Hong Kong y China continental en numerosas ocasiones desde entonces, encarnado por otras estrellas del género como Jet Li o Donnie Yen.

SORGO ROJO (1987) de Zhang Yimou. La película que situó el cine de China en occidente fue esta adaptación del premio Nobel de literatura Mo Yan. Film debut como director de Zhang Yimou, junto con la que ha sido la musa durante gran parte de su carrera, Gong Li, este retrato de la vida rural recibió el Oso de Oro de la Berlinale en 1988, colocando al realizador como líder de la llamada Quinta Generación del cine chino. El gigante asiático también se abría al mundo a través del cine.

DESEO/PELIGRO (2007) de Ang Lee. De origen taiwanés, aunque afincado en Estados Unidos, el director de títulos como “La vida de Pi”, Ang Lee, volvía a su tierra natal para llevar a la pantalla una novela de Eileen Chang, nombre destacado de la literatura de Shanghái. Ambientada a principios de los años 40 durante la ocupación japonesa de China, y basada en un hecho real, el filme narra la tórrida relación entre una joven estudiante que actúa como señuelo para un atentado contra un agente especial del gobierno títere de Nankín, interpretado por Tony Leung (“Deseando Amar”).

YO NO SOY MADAME BOVARY (2016) de Feng Xiaogang. Basada en una novela de Liu Zhenyun, el llamado Steven Spielberg chino por su variedad temática y sus logros continuados, Feng Xiaogang narra la lucha de una mujer que, después de su divorcio, tendrá que enfrentarse al aparato burocrático. El filme sorprende al espectador por la forma, ya que muestra la acción a través de un círculo, un gran ojo de buey en pantalla. Ganadora de la Concha de Oro al mejor filme y la Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián de 2016.

UN SEGUNDO (2020) de Zhang Yimou. Después de una larga carrera, Zhang Yimou dedicaba una carta de amor al cine, al efecto emotivo y de comunión que produce ver una película en pantalla grande, y el propio celuloide. Con una ambientación en la Revolución Cultural, el director de “La linterna roja”  emocionaba una vez más con la historia de un preso fugado, en busca de un fotograma.

LA BATALLA DEL LAGO CHANGJIN II (2022) de Tsui Hark. Estrenada en China en febrero de este mismo 2022, la segunda parte de la película más taquillera de la historia del país se ha convertido en un nuevo éxito, convirtiéndose, hasta ahora, en el filme más taquillero del año en el mundo. Continuando la estela y los parámetros de la primera entrega, la película sigue la misma guerrilla del ejército chino en una nueva misión durante la guerra de Corea. Première española.

La Fundació Institut Confuci de Barcelona (FICB), nueva sede del festival y curso online

La Fundació Institut Confuci de Barcelona (FICB) es un organismo de difusión de la lengua y la cultura china en Cataluña, creado a partir de 2009 y formado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Barcelona (UB), Casa Asia y la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU o Beiwai). La FICB tiene su sede permanente en Barcelona con firme voluntad de contribuir a un mejor entendimiento y el acercamiento lingüístico, cultural y académico a China, además de facilitar el intercambio de conocimientos, culturas y proyectos de interés común.

Este año, la Fundació colabora directamente con el BCN FILM FEST, no sólo participando directamente en la sección China by CineAsia, sino también convirtiéndose en una sede más del festival. El martes 26 de abril se podrá ver de forma gratuita previa inscripción SANMAO: LA NOVIA DEL DESIERTO (2020) de Marta Arribas y Ana Pérez de la Fuente, un documental sobre la escritora china Chen Ping, cuyos viajes la acercaron a España y al Sáhara español en los años 70, convirtiendo sus relatos sobre el desierto en un auténtico fenómeno en China. Al final de la proyección se realizará un coloquio.

Para complementar su participación en el BCN FILM FEST, tanto la Fundació Institut Confuci como CineAsia pondrán en marcha un curso online dedicado a la “Literatura e Historia en el cine chino”, que empezará el 31 de marzo. Los alumnos inscritos también se beneficiarán de invitaciones para acudir a ver las películas de la sección China by CineAsia durante el BCN FILM FEST. Más información:

Curso online: «Literatura e historia en el cine chino»

Categorías: BCN Film Fest

El BCN Film Fest avanza la programación de su 6ª Edición

BENEDICT CUMBERBATCH, CHARLOTTE GAINSBOURG,GÉRARD DEPARDIEU, SALLY HAWKINS,OLIVER STONE Y JEREMY THOMAS,ALGUNOS DE LOS PROTAGONISTAS DEL BCN FILM FEST 2022

El festival rinde homenaje al productor Jeremy Thomas con el diseño del cartel oficial y una retrospectiva en la sección de Imprescindibles

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), que este año se celebra del 21 al 29 de abril en los Cines Verdi de Barcelona como sede principal, ha presentado esta semana el cartel oficial de su 6ª edición y las primeras novedades confirmadas de su programación. El acto ha estado presentado por la directora del BCN FILM FEST, la periodista y crítica de cine Conxita Casanovas. «El éxito rotundo de la edición del año pasado, con las figuras que nos visitaron haciendo que Barcelona llamara la atención cinematográficamente y la buena respuesta de público que tuvimos nos pone el listón muy alto, pero pensamos que tenemos buenos argumentos para seguir superándonos. Seguimos trabajando en la idea de que el BCN FILM FEST sea un festival inspirador, un lugar donde repensar la cultura, donde el cine conecte al espectador con diferentes visiones del mundo y de la vida», comenta Conxita Casanovas. Entre las visitas confirmadas, Casanovas ha anunciado la presencia de Jeremy Thomas, consagrado productor de películas como “El último emperador” o «Soñadores”, a quien el festival dedica su Sección de Imprescindibles, el director Mark Cousins, que presentará su documental sobre la figura de Thomas, y el que fuera campeón mundial de ajedrez, Anatoli Kárpov, figura protagonista de “The World Champion”, película que cuenta la historia de la rivalidad por el título mundial entre el jugador de ajedrez ruso y su compatriota Viktor Korchnoi. Este año reivindicamos la figura del productor y su importancia y nadie mejor para ponerlo en relieve que Jeremy Thomas, protagonista, a través de sus películas, de la sección Imprescindibles”, añade Casanovas. El BCN FILM FEST, fiel al espíritu cultural de Sant Jordi, vuelve a ofrecer películas que giran en torno del eje temático Cine-Literatura-Historia dentro de la Sección Oficial, centrándose, sobre todo, en adaptaciones literarias, biopics de grandes personalidades y eventos históricos de relevancia. Como en ediciones anteriores, el festival contará con 6 secciones: Sección OficialCinema amb Gràcia (dedicada a las comedias), Zona ObertaArt al Cinema (dedicada a grandes documentales de arte), Imprescindibles (dedicada a clásicos del cine de autor, este año al productor Jeremy Thomas) y una sección dedicada al cine de un país invitado: China by CineAsia.

CARTEL OFICIAL

El cartel del BCN FILM FEST 2022 es un homenaje al protagonista de nuestra sección Imprescindibles, el productor Jeremy Thomas. “El último emperador” es una de sus películas más emblemáticas y, con sus 9 premios Oscar, el mayor éxito comercial de su filmografía. El cartel, un trabajo del diseñador Joel B. García, remite a la imagen más recordada de la película de Bertolucci, un momento fascinante que se ha convertido, sin duda, en un icono del cine moderno. Además de un tributo a Jeremy Thomas, el cartel del festival también supone un guiño a la sección China by CineAsia, en la que se ofrece un pequeño repaso por el cine chino basado, igual que las películas de la Sección Oficial, en obras literarias o hechos históricos. AVANCE DE LOS PRIMEROS TÍTULOS DEL BCN FILM FEST 2022 La 6ª edición del festival contará con una programación de alrededor de 60 títulos entre sus diferentes secciones. A continuación, un primer avance de la programación:

SECCIÓN OFICIAL  

 EUGÉNIE GRANDETDe Marc Dugain / Con César Domboy, Olivier Gourmet, Joséphine JapyFrancia / Première española JFK REVISITED: THROUGH THE LOOKING GLASSDe Oliver Stone / Narradores: Donald Sutherland, Whoopi GoldbergEstados Unidos / Première española LES CHOSES HUMAINESDe Yvan Attal / Con Ben Attal, Suzanne Jouannet, Charlotte GainsbourgFrancia / Première española MAIGRET De Patrice Leconte / Con Gérard Depardieu, Aurore ClémentFrancia / Première Española THE ELECTRICAL LIFE OF LOUIS WAINDe Will Sharpe / Con Benedict Cumberbatch, Claire FoyReino Unido / Première española THE PHANTOM OF THE OPEN De Craig Roberts / Con Mark Rylance, Sally Hawkins, Rhys IfansReino Unido / Première española

SECCIÓN OFICIAL (FUERA DE COMPETICIÓN) THE STORMS OF JEREMY THOMASDe Mark Cousins / Con Tilda Swinton, Debra Winger, Jeremy ThomasEstados Unidos / Première española THE WORLD CHAMPIONDe Aleksey Sidorov / Con Ivan Yankovsky, Konstantin JabenskiRusia / Première española I WANT TO TALK ABOUT DURAS (VOUS NE DÉSIREZ QUE MOI)De Claire Simon / Con Swann Arlaud, Emmanuelle Devos, Christophe PaouFrancia / Première catalana

CHINA BY CINEASIA

(Con la colaboración de Fundación Instituto Confucio de Barcelona) THE BATTLE AT LAKE CHANGJINDe Chen Kaige, Dante Lam, Tsui Hark / Con Jing Wu, Jackson YeeChina / Première española  IMPRESCINDIBLESRETROSPECTIVA:  JEREMY THOMAS. EL PRODUCTOR-AUTOR FELIZ NAVIDAD, MR LAWRENCE (1983)De Naguisha Ôshima THE HIT (LA VENGANZA) (1984)De Stephen Frears INSIGNIFICANCIA (1985)De Nicolas Roeg EL ÚLTIMO EMPERADOR (1987)De Bernardo Bertolucci

TODO EL MUNDO GANA (1990)De Karel Reisz EL CIELO PROTECTOR (1990)De Bernardo Bertolucci EL ALMUERZO DESNUDO (1991)De David Cronenberg BLOOD & WINE (SANGRE Y VINO)(1996)De Bob Rafelson CRASH (1996)De David Cronenberg EL OGRO (1996)De Volker Schlöndorff TODOS LOS ANIMALES PEQUEÑOS (1998)De Jeremy Thomas

SEXY BEAST (2000)De Jonathan Glazer HARA KIRI: MUERTE DE UN SAMURÁI (2011)De Takashi Miike

SOLO LOS AMANTES SOBREVIVEN (2013)De Jim Jarmusch


RETROSPECTIVA: JEREMY THOMAS. EL PRODUCTOR-AUTOR(EN COLABORACIÓN CON LA FILMOTECA DE CATALUNYA)

Desde su labor como productor independiente, al margen de los poderosos engranajes de Hollywood, Jeremy Thomas ha levantado títulos esenciales de la historia del cine moderno, como “Feliz Navidad, Mr. Lawrence”, “El último emperador”, “El cielo protector”, “Crash” y “Soñadores”, preservando los dos aspectos que fundamentan su manera de trabajar: la ambición artística y la aspiración comercial.

La lista de los directores con los que ha colaborado, como Nagisha ÔshimaBernardo BertolucciDavid CronenbergJonathan GlazerVolker Schlöndorff, Jim Jarmusch y Terry Gilliam, entre otros, y los éxitos alcanzados prueban que ha tenido presente esta visión dual durante toda su carrera.

La trayectoria de Jeremy Thomas supone una reivindicación de la importancia de los productores en el proceso de la creación de las películas, del papel del productor como cineasta.

CORTOS ESCAC A COMPETICIÓN El BCN FILM FEST programará una selección de 10 cortometrajes de jóvenes realizadores propuesta por el ESCAC, en la que los trabajos de los alumnos seleccionados competirán por el Premio ESCAC al Mejor Cortometraje, con dotación económica. Con esta alianza entre festival y la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, el BCN FILM FEST busca dar visibilidad y apoyar al talento emergente, construyendo puentes entre formación e industria. Las sesiones de CORTOS ESCAC serán abiertas al público y gratuitas.

NUEVOS PATROCINADORES El festival se alegra de continuar con todos los patrocinadores, socios y medios oficiales de las ediciones anteriores e incorpora en esta sexta edición a NETFLIX (plataforma de streaming) como COLABORADOR OFICIAL y a GRUP62 (grupo editor en lengua catalana) como PARTNER ESPECIAL.

LA SEMANA DE LA ESCOLA DEL BCN FILM FEST Se celebrará del 4 al 8 de abril, fuera de las fechas oficiales del festival, con una programación de ocho títulos que incluyen algunas de las películas que más han destacado por sus valores educativos. Dirigida a profesores y alumnos, la programación de esta edición cuenta con títulos como “Chavalas”, “Mediterráneo”, “Pequeño país”, “Impuros”, “Belle” o “El último emperador”.

SEDES Y ENTRADAS El festival contará con proyecciones en los CINES VERDI, FILMOTECA DE CATALUNYA, INSTITUT FRANÇAIS, CAIXAFORUM y el INSTITUT CONFUCI DE BARCELONA, y presentaciones de libros en la CASA SEAT y CASA DEL LLIBRE. Las entradas del Festival continuarán a un precio popular de 3,90€ y con sesiones gratuitas en centros cívicos de la ciudad de Barcelona como El Pati Llimona, Fort Pienc, Can Clariana, Vil·la Florida o Can Basté. A continuación un vídeo resumen de la edición de 2021 del BCN FILM FEST que contó con más de 11.000 espectadores con el aforo limitado al 50%.

 

El BCN FILM FEST cumplirá con todas las medidas sanitarias y de seguridad, así como el máximo de aforo previsto que marque la ley en el momento de la celebración del festival.

Toda la actualidad del BCN FILM FEST en:

Web del festival: www.bcnfilmfest.com

Instagram y Twitter: @bcnfilmfest

Facebook: BCN Film Festival

Categorías: BCN Film Fest, Paul Naschy

Palmarés y conclusiones del BCN Film Fest 2021

«Pequeño país«, el último trabajo del director francés Eric Barbier, ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Película del V Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST). El film es una adaptación de la novela de Gaël Faye que narra como la vida feliz de un niño en Burundi cambia radicalmente cuando estalla la violencia en Ruanda en 1993.
El palmarés completo del BCN FILM FEST 2021 es el siguiente:
PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA
«Pequeño país», 
de Eric Barbier
PREMIO DE LA CRÍTICA ACCEC
«Sombra», 
de Bruno Gascon
PREMIO AL MEJOR GUION
Massoud Bakhshi,
por «Yalda, la noche del perdón»
PREMIO AL MEJOR ACTOR
Ulrich Thomsen, 
por «The good traitor»
***Mención Especial para los jóvenes protagonistas de “Pequeño país”: 
Djibril Vancoppenolle y Dayla De Medina
PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ (ex aequo)
Isabelle Kabano, 
por «Pequeño país»
Denise Gough, 
por «The good traitor» 
PREMIO FESTIVAL CASTELL DE PERALADA A LA MEJOR MÚSICA (ex aequo)
Michele Braga,
por «El poeta y el espía»
Steven Bramson,
por «Last Call»
PREMIO FILM-HISTÒRIA (UB) A LA MEJOR PELÍCULA POR SUS VALORES HISTÓRICOS
“Sombra”,
de Bruno Gascon
***Mención Especial a “La mujer del espía”
de Kiyoshi Kurosawa
El festival ha tenido más de 11.000 espectadores, lo que supone un incremento del 37% respecto al año anterior.  Un total de 97 de 121 sesiones de público han tenido el aforo completo. Tanto el año pasado como este el aforo de las salas ha sido del 50% pero este año se ha sumado el toque de queda como medida restrictiva.
«Mejor, imposible«, así ha descrito la directora del festival Conxita Casanovas la edición 2021. «Esta quinta edición ha sido redonda, con una gran implicación del sector, y en la que hemos confirmado que hay un público hambriento de cultura cinematográfica. Las películas han interesado, los cines se han llenado y los invitados han brillado. Los buenos resultados obtenidos nos posicionan como festival internacional de Barcelona y nos dejan en una situación inmejorable para aparetar el acelerador«.
El BCN FILM FEST 2021 ha contado con:
– 60 películas de las cuales: 4 premières mundiales, 1 internacional, 3 europeas, 17 españolas y 7 catalanas.
– 4 sedes del Festival: Cines Verdi, Institut Français, CASA SEAT y CaixaForum de Barcelona.
– 5 centros cívicos de Barcelona ofrecerán películas de la sección Imprescindibles durante abril y mayo 2021.

– 17 cineclubs de Catalunya ofrecerán películas de la sección Imprescindibles durante mayo y junio 2021.

– 25 presentaciones y coloquios con la presencia del talent, entre otros, de Isabelle Huppert, Johnny Depp, Eric Barbier, Fernando Trueba, Fernando Colomo, Karra Elejalde, Toni Acosta, Carmen Chaplin, Clara Lago y Eduard Cortés.

– 1 coloquio virtual con Nicolas Winding Refn, director de “Valhalla Rising”.

– 4a Jornada de Guionistes e Industria con 2 mesas redondas: “Guionistas y productores, un tándem creativo” con Valérie Delpierre, Jaime Rosales, Celia Rico, Sandra Tapia y Bárbara Díez y “Escribiendo con la luz” con Isabel Coixet, David Ilundain, Xavi Giménez e Isaac Vila.

– 1 presentación presencial del libro: “Les estructures elementals de la narrativa” d’Albert Sánchez Piñol.

La sexta edición del BCN FILM FEST tendrá lugar del 21 al 29 d’abril de 2022.

Categorías: BCN Film Fest

Johnny Depp e Isabelle Huppert entre las figuras que visitarán el BCN Film Fest

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), contará con destacadas visitas presenciales, tanto de talento nacional como internacional, entre los que destacan las de Johnny Depp y Andrew Levitas (“El fotógrafo de Minamata”); Isabelle Huppert y Jean-Paul Salomé (“Mamá María”), Fernando Trueba y Javier Cámara (“El olvido que seremos”); Carmen Chaplin (“El Chico” – Coloquio Chaplin); Steven Bernstein (“Last Call”); Mariana Barassi y Clara Lago (“Crónica de una tormenta”), o el equipo de “Poliamor para principiantes”, formado por Fernando ColomoKarra ElejaldeToni Acosta Quim Àvila.
Los directores Kiyoshi Kurosawa (“La mujer del espía”), Massoud Bakhshi (“Yalda, la noche del perdón”) y Philippe Falardeau («Sueños de una escritora en Nueva York«), participarán de forma telemática, así como Nicolas Winding Refn (“Valhalla Rising”), que finalmente no podrá viajar a Barcelona por motivos de la pandemia pero mantendrá las actividades previstas de forma virtual.
 
Categorías: BCN Film Fest

El BCN Film Fest celebra el 75 aniversario de ‘Fotogramas’ con la proyección de ‘La bella y la bestia’

La revista Fotogramas celebra sus 75 años de historia este 2021 y para celebrarlo el BCN FILM FEST proyectará “La Bella y la Bestia” en el marco del festival. La película, dirigida en 1946 por Jean Cocteau, formó parte de los contenidos del primer número de Fotogramas, que apareció el 15 de noviembre de 1946.

El maravilloso póster original español del film, realizado por Ramón. 

Protagonizada por Josette Day y Jean Marais, el film de Cocteau es la primera adaptación cinematográfica del cuento de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont. Además de aparecer en el primer número de Fotogramas, también se presentó en el primer Festival de Cannes en 1946.

Puedes leer la crónica original de “La Bella y la Bestia” publicada en el primer número de Fotogramas aquí.
La sesión “Fotogramas 75 aniversario presenta La Bella y la Bestia”, que será gratuita, incluirá proyecciones en Barcelona y Madrid y se enmarca dentro de la sección Zona Oberta del BCN FILM FEST .
El BCN FILM FEST cumplirá con todas las medidas sanitarias y de seguridad, así como el máximo de aforo previsto que marque la ley en el momento de la celebración del festival.
Más información en la web oficial del Festival: www.bcnfilmfest.com
Categorías: BCN Film Fest

Títulos que compondrán la sección ‘Japan by CineAsia’ del BCN Film Fest

El BCN FILM FEST presenta por segundo año consecutivo una sección dedicada al cine asiático en colaboración con CineAsia. Este año JAPAN BY CINEASIA ofrecerá siete propuestas de diferentes épocas y géneros que muestran la unión entre la literatura japonesa y el cine, destacando especialmente el manga, la industria del cómic japonés.
Entre los títulos que se podrán ver se encuentran “Rashomon”, de Akira Kurosawa, el clásico que propició la entrada del cine japonés en occidente; “Zatoichi”, de Takeshi Kitano, la revisión de un personaje clásico de Japón; y “Tezuka’s Barbara”, un recuerdo para el llamado “padre del manga” Osamu Tezuka con este film dirigido por su hijo Macoto.
La sección cuenta con el apoyo de la Fundación Japón, que celebra el 10º aniversario de su sede en Madrid, institución que trabaja para promover el intercambio cultural internacional entre Japón y otros países a través del arte, la cultura y la enseñanza de la lengua japonesa. Todas las sesiones serán presentadas por el equipo de CineAsia.
RASHOMON de Akira Kurosawa (1950)
El film de 1950, considerado una de las obras maestras de Kurosawa, acercó el cine de Japón a occidente, consiguiendo los primeros premios del cine japonés (León de Oro del Festival de Venecia, Oscar honorífico). Es la adaptación de dos relatos del Ryunosuke Akutagawa y cuenta con una narrativa segmentada que rompió convenciones.
EL ARPA BIRMANA de Kon Ichikawa (1956)
Uno de los grandes alegatos antibelicistas del cine japonés, descarnado y bello, adapta la novela más conocida del escritor Michio Takeyama. El film estuvo nominado al Oscar en la categoría de mejor película en lengua extranjera en 1956.
PAPRIKA de Satoshi Kon (2000)
Paprika es el cuarto y último film de Satoshi Kon, uno de los grandes maestros de la animación japonesa. Se trata de la adaptación de una novela de ciencia ficción de Yasutaka Tsutsui en la que se mezcla el mundo de los sueños y la realidad a través del subconsciente. Christopher Nolan cogió elementos y algunas escenas directas del film para su Origen.
ZATOICHI de Takeshi Kitano (2003)
Kitano recuperó en 2003 un personaje con una larga trayectoria en el cine: Zatoichi, un espadachín ciego interpretado por el actor clásico Shintaro Katsu en una mítica saga de 25 películas entre 1962 y 1989. El personaje fue creado originariamente por el escritor Kan Shimozawa. El film de Kitano recibió el León de Plata a la mejor dirección en el Festival de Venecia.
TOKIO BLUES de Anh Hung Tran (2010)
El director vietnamita Anh Hung Tran (El olor de la papaya verde) adapta a la gran pantalla una de las novelas más populares del gran autor japonés Haruki Murakami. La película cuenta con la actriz Rinko Kikuchi (BabelMapa de los sonidos de Tokio).
NUESTRA HERMANA PEQUEÑA de Hirokazu Koreeda (2015)
A pesar de trabajar normalmente con guiones propios, el director de Un asunto de familia adaptaba por segunda vez el manga Umimachi Diary de Akimi Yoshida. La obra sigue los pasos de tres hermanas y su encuentro con una hermanastra pequeña, mantiene el sabor costumbrista del cine de Koreeda y sus temáticas habituales, como son la familia, la consanguineidad y la muerte.
 
TEZUKA’S BARBARA de Macoto Tezuka (2019)
Macoto Tezuka, el hijo del llamado “Dios del manga” Osamu Tezuka, adapta una de las obras más rompedoras de su padre, publicada durante su etapa experimental de los años 70, en la que tomaba como base los Cuentos de Hoffmann de Jacques Offenbach.
El BCN FILM FEST cumplirá con todas las medidas sanitarias y de seguridad, así como el máximo de aforo previsto que marque la ley en el momento de la celebración del festival.
Más información en la web oficial del Festival: www.bcnfilmfest.com
Categorías: BCN Film Fest

El BCN Film Festival anuncia el póster y un avance de su programación

11 febrero 2021 Deja un comentario
El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), que este año se celebra del 15 al 23 de abril en los Cines Verdi de Barcelona como sede principal, ha presentado esta mañana el cartel oficial de su 5ª edición y las primeras novedades confirmadas de su programación. El acto ha estado presentado por la directora del BCN FILM FEST, la periodista y crítica de cine Conxita Casanovas, el Director de RTVE en Cataluña, Pere Buhigas Cristina Muñoz, Jefa de Documentales de TV3.
 
Este año va a ser una edición especialmente importante porque esperamos poder confirmar que el festival sigue creciendo de manera vigorosa, saludable y sólida” ha comentado Conxita Casanovas en la presentación de la 5º edición del festival. Creo que podemos contribuir a que la gente recupere la rutina de ir al cine y los espectadores recobren la confianza de ver cine en salas, ha añadido.
El BCN FILM FEST, fiel al espíritu cultural de Sant Jordi, vuelve a ofrecer películas que giran en torno del eje temático Cine-Literatura-Historia dentro de la Sección Oficial, centrándose sobre todo, en adaptaciones literarias, biopics de grandes personalidades y eventos históricos de relevancia.
Como en ediciones anteriores, el Festival contará con 6 secciones: Sección Oficial, Cinema amb Gràcia (dedicada a las comedias), Zona AbiertaArte en Pantalla (dedicada a grandes documentales de arte), Imprescindibles (dedicada a clásicos del cine de autor, este año a Charles Chaplin) y una sección dedicada al cine de un país invitado: Japan by CineAsia.
Estamos haciendo un grandísimo esfuerzo para sacar adelante el festival de manera presencial contando y con talento internacional del nivel de Nicolas Winding Refn, que ha confirmado su asistencia. Y estamos muy agradecidos a los distribuidores que apuestan por el BCN FILM FEST en esta nueva edición, lo que nos va a permitir presentar una gran variedad de títulos muy atractivos en un año muy complicado para elaborar programaciones, ha destacado Casanovas.
La directora también ha remarcado que “tener a Chaplin en el cartel con motivo de la celebración del centenario de El Chico y dedicarle la retrospectiva, nos da la oportunidad de recuperar un espíritu y una mirada llena de ternura y humor que pienso nos viene muy bien en el momento actual que estamos viviendo.
CARTEL OFICIAL
El cartel oficial del BCN FILM FEST 2021 rinde homenaje al primer largometraje de Charles Chaplin, THE KID (El Chico), en el centenario de su estreno. La imagen del pequeño Jackie Coogan de clásico de Chaplin, en una sala, como fascinado por la película que se proyecta en una pantalla que solo el puede ver, también pretende reivindicar el poder y la magia del cine en un momento como el actual, en el que, como decimos en el spot del festival, parece que lo necesitemos más que nunca.
El centenario de THE KID (El Chico) es el motivo que nos ha llevado a dedicar nuestra sección de Imprescindibles a Charles Chaplin, con una amplia retrospectiva de su filmografía que incluye 10 películas y 7 cortometrajes. El diseño del cartel es de Joel B. Garcia de VECTOR WHO.
SPOT OFICIAL
El spot establece una mesa de diálogo con el cartel del festival. Un diálogo cómplice entre pioneros del cine: el icono del personaje creado por Chaplin y el símbolo que representa el origen de todo, el cinematográfico de los hermanos Lumière, Un spot que evoca y reafirma la necesidad del cine como arte popular por excelencia, tanto en la época en la que se inventó, hace ya más de 100 años, como en los complicados tiempos que nos toca vivir hoy en día. El diseño del spot es de Paco Ruíz.

 

AVANCE DE LOS PRIMEROS TÍTULOS DEL BCN FILM FEST 2021
La 5ª edición del festival contará con una programación de más de 50 títulos entre sus diferentes secciones. A continuación un primer avance de la programación:
SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN
MAMÁ MARÍA (La Daronne)
De Jean-Paul Salomé / Con Isabelle Huppert, Hippolyte Girardot
Francia / Première española

PENGUIN BLOOM
De Glendyn Ivin / Con Naomi Watts, Andrew Lincoln, Jacki Weaver
Australia, Estados Unidos / Première española

PEQUEÑO PAÍS
 (Petit Pays)
De Eric Barbier / Con Jean-Paul Rouve
Francia, Bélgica / Première española
 
SOMBRA de Bruno Gascon
Portugal / Première española

SUEÑOS DE UNA ESCRITORA EN NUEVA YORK (My Salinger year)
De Philippe Falardeau / Con Margaret Qualley y Sigourney Weaver
Canadá, Irlanda / Première española
THE GOOD TRAITOR (Vores mand i Amerika)
De Christina Rosendahl / Con Ulrich Thomsen
Dinamarca / Première española

YALDA, A NIGHT FOR FORGIVENESS
De Massoud Bakhshi
Irán, Francia / Première española

SECCIÓN OFICIAL (FUERA DE COMPETICIÓN)

 LA MUJER DEL ESPÍA (Wife of a spy)
De Kiyoshi Kurosawa
Japón / Première catalana
PAOLO CONTE, VIA CON ME
De Giorgio Verdelli
Italia / Première catalana
  
CINEMA AMB GRÀCIA
 BLITHE SPIRIT
De Edward Hall / Con Dan Stevens, Isla Fisher, Judi Dench
Reino Unido / Première española

EL TRIUNFO (Un triomphe)
De Emmanuel Courcol / Con Kad Merad
Francia / Première catalana

ZONA OBERTA

 VALHALLA RISING (2009)
De Nicolas Winding Refn / Con Mads Mikkelsen
Dinamarca, Reino Unido
IMPRESCINDIBLES – CENTENARIO EL CHICO
RETROSPECTIVA CHARLES CHAPLIN
EL CHICO (1921)
UNA MUJER DE PARÍS (1923)
LA QUIMERA DE ORO (1925)
EL CIRCO (1928)
LUCES DE LA CIUDAD (1931)
TIEMPOS MODERNOS (1936)
EL GRAN DICTADOR (1940)
MONSIEUR VERDOUX (1947)
CANDILEJAS (1952)
UN REY EN NUEVA YORK (1957)
Cortometrajes:
VIDA DE PERRO (1918)
¡ARMAS AL HOMBRO! (1918)
AL SOL (1919)
UN DÍA DE JUERGA (1919)
VACACIONES (1921)
DÍA DE PAGA (1922)
EL PEREGRINO (1923)
EL JURADO
La 5ª edición del BCN FILM FEST contará con el polifacético director de cine y de teatro y actor Mario Gas en calidad de Presidente del Jurado. Galardonado en 1996 con el Premio Nacional de Teatro de Catalunya y nombrado Director del Teatro Español en 2004, como actor de cine ha forjado una extensa carrera con más de 30 películas en su haber. Ha trabajado con grandes directores como Vicente Aranda, Bigas Luna, Berlanga o Ventura Pons, y recientemente le hemos podido ver en “La Vampira de Barcelona”. Como actor de doblaje es la voz habitual de actores como Ben Kingsley, Geoffrey Rush, Big Nighy o Malkovich.
La actriz Laia Marull, con tres Goyas en su haber, Mejor Actriz Revelación por su papel en “Fugitivas”Mejor Actriz por “Te doy mis ojos” y Mejor Actriz de Reparto por “Pa Negre” y el  director Jaume Balagueró completan el jurado de esta quinta edición. Balagueró es uno de los precursores del nuevo cine de terror español y responsable de títulos como “Los sin nombre”, la saga “Rec”, “Frágiles”, “Mientras duermes” y “Way Down”, último trabajo que está pendiente de estreno.
ACTIVIDADES PARALELAS DEL FESTIVAL

Como en las ediciones anteriores, el festival completará su programación con charlas y coloquios variados. Las actividades paralelas del festival serán gratuitas. Toda la información de las actividades paralelas se dará a conocer durante el mes de marzo. Un primer avance:
>> Coloquio presencial con el director Nicolas Winding Refn.
>> Coloquio Charles Chaplin – Con motivo del Centenario EL CHICO se realizará un coloquio de especialistas con la participación de Carmen Chaplin, nieta de Charles Chaplin, quien presentará las primeras imágenes del documental: “Charlie Chaplin, A Man of the World”.
>> 4ª Jornada de Guionistas e Industria con la colaboración de PROA.
>> Presentaciones de libros relacionados con el cine y la historia, con la colaboración de Penguin Random House i FNAC.
ENTRADAS A 2,90€ Y SESIONES GRATUITAS
El festival continuará con un precio de 2,90€ para la mayoría de las sesiones de los cines Verdi y con sesiones gratuitas de los Imprescindibles (retrospectiva Charles Chaplin) en diversos centros cívicos de la ciudad de Barcelona. Un festival popular y abierto a la ciudad.
En este LINK se puede recuperar el vídeo resumen de la edición de 2020 del BCN FILM FEST que contó con más de 8.000 espectadores (a pesar de las restricciones de aforo debido al Covid19).
El proceso de acreditación para prensa e industria para la quinta edición del BCN FILM FEST empezará el próximo 12 de febrero y acabará el 12 de marzo de 2021.

El BCN FILM FEST cumplirá con todas las medidas sanitarias y de seguridad, así como el máximo de aforo previsto que marque la ley en el momento de la celebración del festival.
Más información en la web oficial del Festival: www.bcnfilmfest.com
Puedes seguir toda la actualidad del BCN FILM FEST a través de nuestros perfiles en redes sociales: Facebook: BCN Film Festival, Instagram y Twitter: @bcnfilmfestival
Categorías: BCN Film Fest

Palmarés y balance del BCN Film Fest 2020

Regreso a Hope Gap , el nuevo trabajo del director y guionista británico William Nicholson, ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Película del IV Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST).

El Jurado Oficial del certamen, compuesto por la actriz Mercedes Sampietro, el cantante y escritor Gerard Quintana y la directora de cine Judith Colell ha decidido reconocer este drama protagonizado por Bill Nighy y Annette Bening con el máximo galardón del festival «por ser una inteligente y profunda reflexión sobre el conflicto de una ruptura y el dolor de una pareja que hace muchos años que están juntos, en un relato de soledad, falta de lealtad, desconfianza y miedo a la muerte, subrayada por unos textos inteligentes y poéticos que explican perfectamente la historia».

El palmarés completo del BCN FILM FEST 2020 es el siguiente:

 

PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA
«Regreso a Hope Gap«,
de William Nicholson


PREMIO DE LA CRÍTICA ACCEC

«Corpus Christi«,
de Jan Komasa


PREMIO AL MEJOR GUION

Shaun Grant,

por «La verdadera historia de la banda de Kelly«

PREMIO AL MEJOR ACTOR

Josh O’Connor,
por «Regreso a Hope Gap«


PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ

Rosamund Pike,
por «Madame Curie«


PREMIO FESTIVAL CASTELL DE PERALADA A LA MEJOR MÚSICA

Evgueni Galperine y Sacha Galperine,
por «Corpus Christi«

 

De esta forma, finaliza una edición muy especial del festival que ha superado los 8.000 espectadores. Cifra que en palabras de su directora, la periodista Conxita Casanovas, puede considerarse un «éxito rotundo», teniendo en cuenta las restricciones de aforo del 50% en todas las sesiones para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad en el contexto actual.

Pero más allá del buen dato en el número de espectadores, la organización del festival se siente especialmente satisfecha al haber conseguido su objetivo más importante: reactivar en la ciudad de Barcelona, y en particular en el barrio de Gràcia, el hábito de disfrutar de las películas en una sala de cine.

Como ha declarado Conxita Casanovas, «el público ha refrendado la propuesta que hemos ofrecido, llenando las salas en una edición donde hemos contado con la participación (presencial o virtual) de figuras de alto nivel internacional y que ha supuesto numerosas sesiones con entradas agotadas y coloquios con gran asistencia. Hemos recuperado el ambiente cinéfilo con los buenos resultados de esta cuarta edición, la más compleja, pero también la más estimulante. Es un paso más en la consolidación de un festival que ya es un referente cultural de la ciudad.»

Para cumplir estos objetivos y preservar el carácter popular del BCN FILM FEST, la organización del festival ha vuelto a apostar un año más por mantener todas las sesiones a 2,90 euros, y que de esta forma, el precio no fuera un obstáculo para el espectador.

El BCN FILM FEST 2020 ha contado con:

– 44 películas de las cuales: 3 premières mundiales, 1 première internacional, 1 première europea, 21 premières españolas y 4 premières catalanas. 16 títulos han formado parte de la Sección Oficial, de los cuales 12 a competición. Y de las 12 cintas a competición, 5 de ellas están dirigidas por mujeres.

– 13 presentaciones y coloquios con la presencia del talento, entre otros, de Emma Suárez, David Verdaguer, Silvia Alonso, Alex Brendemühl, Iñaki Mur y Álvaro Díaz Lorenzo.

– 12 coloquios virtuales con el equipo de las películas, con la participación de figuras como Kristin Scott Thomas, George MacKay, Lambert Wilson, Marjane Satrapi, Justin Kurzel o Peter Cattaneo entre otros.

– Autoridades: asistencia de: Quim Torra (President de la Generalitat), Mariàngela Vilallonga (Consellera de Cultura), Ester Capella (Consellera de Justícia), Joan Subirats (Teniente de alcalde de Cultura, Educación y Ciencia del Ayuntamiento de Barcelona), Xavier Marcé (Concejal de Turismo  e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona) y Beatriz Navas (directora del ICAA).

– 3ª Jornada de Guionistas e Industria con 3 mesas redondas: «Del teatro al cine», «LAAB: «Reinicio en la actividad del cine, intercambio de derechos, producción, distribución y exhibición. ¿Nuevos hábitos, nuevos paradigmas?» y «Centenario de Éric Rohmer: Amor y desamor naturalista»

– 2 presentaciones presenciales de libros: «Mata a tus ídolos» de Toni Garcia Ramon y «El cine que nos abrió los ojos» de Jaume Figueras y Gemma Nierga.

– Celebración de la III Nit del Cinema en colaboración con el Festival Castell de Peralada con la première española de la película «¡Que suene la música!». 

 

La quinta edición del BCN FILM FEST tendrá lugar del 15 al 23 de abril de 2021, con la clausura el Dia de Sant Jordi.

Categorías: BCN Film Fest

El BCN Film Fest presenta el jurado de su IV Edición

El Festival Internacional de Cinema de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) anuncia la composición del Jurado Oficial y del Jurado ACCEC de su IV edición, celebrada este año del 25 de junio al 2 de julio en los Cines Verdi.

Responsable de otorgar los grandes premios del festival, el Jurado Oficial, compuesto por grandes personalidades relacionadas con el arte, repartirá el Premio a Mejor Película, los Premios a Mejor Actor y Actriz, el Premio a Mejor Guion y el Premio a Mejor Banda Sonora entre las obras integradas en la Sección Oficial a competición.

Por su parte, el Jurado de Prensa ACCEC, compuesto por periodistas en representación de la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematogràfics, se encargará de dar el Premio de la Crítica a una película de la Sección Oficial.

El Jurado Oficial y el Jurado de la Prensa ACCEC del BCN FILM FEST 2020 estarán integrados por:

JURADO OFICIAL – MERCEDES SAMPIETRO
Actriz de una veintena de obras teatrales y 46 películas desde su debut en 1970.

Ganadora del premio a la Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Cine de San Sebastián por Extramuros (1985) Lugares Comunes (2002),  filme por el cual también obtuvo el Goya a la Mejor Interpretación Femenina Protagonista.

En 2003 se le otorgó el Premio Nacional de Cinematografía. Fue presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

JURADO OFICIAL – JUDITH COLELL

Directora de las películas Nosotras (2001), 53 días de invierno (2007),  y Elisa K (2010), ganadora del Premio Especial del Jurado del Festival de San Sebastián, entre otros premios.

Su último trabajo para el cine es Aura (2020). Positius (2008), Fragments (2003),  Radiacions L’últim ball de Carmen Amaya (2014) son los largometrajes que ha dirigido para TV.

De 2011 a 2015, fue vicepresidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Directora del Grado en Comunicación Audiovisual en Blanquerna-Universitat Ramon Llull de Barcelona.

JURADO OFICIAL – GERARD QUINTANA RODEJA
Músico, escritor, fotógrafo, activista cultural y aprendiente incansable. Artista de 30 discos, 15 de ellos con Sopa de Cabra, banda musical con la que debutó hace 34 años y con la que acaba de publicar el disco La Gran Onada (2020).

Ganador del Premio Nacional de Música en 1990. Escritor de su primera novela,  Entre el Cel i la Terra (2019), que se situó como el noveno libro más vendido del año en ficción en catalán.

Actor en películas como Rateta, Rateta (1990) de Francesc Bellmunt, Gaudí (1989) de Manuel Huerga, o el corto Diògenes el gos (2014) de Mateu Ciurana.
Desde 2013 es presidente de la Academia Catalana de la Música.

JURADO PRENSA ACCEC – LAURA BLANCO
Licenciada en Comunicación Audiovisual, se especializó en Dirección Cinematográfica en ESCAC y recientemente ha finalizado su tesis en el Máster de Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneos de la UPF.  Completó su formación con varios seminarios y talleres impartidos por cineastas de la talla de Victor Erice.

 Colaboradora en varios medios digitales de cultura y cine como La CabecitaLa cultura no val res y Cinema Ad Hoc.

Actualmente, trabaja en su primer largometraje, que ha sido seleccionado en el Mallorca Talents Lab de Filmin y en el programa de Acció Curts de Dones Visuals.

JURADO PRENSA ACCEC – NURIA VIDAL

Escritora, crítica y autora de una treintena de libros sobre cine. Ha colaborado en diferentes medios de comunicación y trabajado en cargos de responsabilidad en festivales internacionales como el Festival de San Sebastián y la Berlinale.

Ganadora del Premio de Comunicación Alfonso Sánchez,  de la Academia de Cine de España, en 2016, ha sido profesora de crítica de cine en la ESCAC.

Miembro de diversos jurados en festivales nacionales e internacionales:

Festival de Cine de Madrid (2019), D’A Film Fest (2017), Cinéma Espagnol de Nantes (2016), Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián (2014), Seminci de Valladolid (2013).

 

JURADO PRENSA ACCEC – TONIO L. ALARCÓN

Crítico de cine y periodista. Coordinador de redacción de la revista Imágenes de Actualidad desde 2011, miembro del consejo de redacción de Dirigido Por, y colaborador de otras publicaciones como ComicManíaCine-Bis o Ateleia.

Cocreador y presentador del podcast cinematográfico A Quemarropa. Docente en seminarios, monográficos y masterclasses. Colaborador de más de una veintena de libros colectivos.

Autor en solitario de Superhéroes: Del cómic al cine Al caer la noche: Terror catódico americano 1970-1981. Prepara una segunda parte de este último, Al nacer el día: Terror catódico americano 1980-1997.

Categorías: BCN Film Fest
A %d blogueros les gusta esto: