Archivo

Archive for 1 diciembre 2017

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 1 de diciembre *

1 diciembre 2017 Deja un comentario

EL SACRIFICIO DE UN CIERVO SAGRADO  (The Killing of a Sacred Deer, Yorgos Lanthimos, 2017)

UK/Irlanda/USA. Duración: 109 min. Guion: Yorgos Lanthimos, Efthymis Filippou Fotografía: Thimios Bakatatakis Productora: Element Pictures / Film4 / New Sparta Films. Distribuida por A24 Género: Thriller

Reparto: Colin Farrell, Nicole Kidman, Barry Keoghan, Raffey Cassidy, Sunny Suljic,Alicia Silverstone, Bill Camp, Denise Dal Vera, Jerry Pope

Sinopsis: Steven es un eminente cirujano casado con Anna, una respetada oftalmóloga. Viven felices junto a sus dos hijos, Kim y Bob. Cuando Steven entabla amistad con Martin, un niño de dieciséis años sin padre, a quien decide proteger, los acontecimientos dan un giro siniestro. Steven tendrá que escoger entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo todo.
Premios:
Festival de Cannes: Mejor guión
Premios del Cine Europeo: 3 nominaciones, incluyendo mejor director
Festival de Sitges: Premio de la Crítica (Ex aequo), Sección oficial
En El sacrificio de un ciervo sagrado la ‘normalidad’ se viste de extraño desde su inicio, a corazón abierto. Yorgos nos muestra la perfección, la limpieza, la corrección de una familia ideal y su entorno. Pero va dejando colar retazos de extrañeza, jirones que nos dejan ver el cartón, la trampa, el postizo de esa familia ideal. Ya desde el principio el espectador siente cierta incomodidad, llegando a pensar mal de la relación que Steven (Colin Farrell) mantiene con Martin (Barry Keoghan), hijo de uno de sus pacientes, fallecido en su mesa de operaciones. Del trato tan correcto y educado que mantienen. La verdad es que la tensa banda sonora tampoco ayuda a mantener la guardia bajada. Muy al contrario, añade tensión a las acciones más domésticas, preparando al espectador para lo que vendrá. Para la explosión. El diente por diente que romperá la asepsia y la pulcritud, que no el orden de las cosas en un experimento quizás no apto para todos los públicos, pues no conviene intentar buscar la racionalidad más allá del mensaje que Lanthimos quiere expresar y que cada espectador deberá extraer.

Con un elenco perfecto, en el que destaca la gélida mirada de Barry Keoghan, no se pierdan la pequeña intervención de Alicia Silverstone.

COCO (Lee Unkrich, Adrián Molina, 2017)

USA. Duración:105 min. Guion: Adrián Molina, Matthew Aldrich (Historia original: Lee Unkrich, Jason Katz, Matthew Aldrich, Adrián Molina) Música: Michael Giacchino Productora: Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures Género: Comedia de animación

Sinopsis: Miguel es un joven con el sueño de convertirse en leyenda de la música a pesar de la prohibición de su familia. Su pasión le llevará a adentrarse en la «Tierra de los Muertos» para conocer su verdadero legado familiar.

 

Aunque, sin ningún tipo de lugar a dudas, Coco va a ser la película de estas fiestas, no es en nuestra candidata a mejor comedia de animación para toda la familia. Nuestra ganadora es Padington 2. Nos parece más cómica y redonda. Tampoco nos resulta original el ambientar una cinta de animación  en  la fiesta de los muertos mexicana, pues hace bien poco tuvimos en nuestras pantallas El libro de la vida (The Book of Life, Jorge R. Gutiérrez, 2014), una producción de Guillermo del Toro, también de animación, que pasó por nuestras pantallas de manera fugaz, a pesar de ser una cinta de los más interesante y pintoresca, como por nuestra parte destacamos al considerarla entre las cinco preferidas de 2015 en el apartado dedicado a la animación.

Pero todo esto no quiere decir que Coco no sea magistral. Por supuesto que lo es al ser una comedia cargada de personajes entrañables, mujeres luchadoras, infinidad de tópicos sobre la cultura y el folklore mexicano, y muchas enseñanzas para los más pequeños y (¡Qué diablos!) también para el resto de público, como son el respeto a nuestros antepasados y a las tradiciones ancestrales, así como el más habitual de luchar duro para obtener y cumplir nuestros sueños.

Con la festividad del día de los muertos de fondo, se desarrollará esta, a momentos tétrica historia, cargada de humor y que también recuerda (eso sí, a sotto voce) que todos acabaremos olvidados cuando todos los que conocieron dejen de acordarse de nosotros o, sencillamente, de existir.

 Es absurdo pensar que esta cinta está dirigida a abrir nuevos mercados, como aquellas producciones de Disney () o 20th Century Fox con Carmen Miranda destinadas al público sudamericano. No, en este mundo global ya es innecesario y desde Proyecto Naschy preferimos pensar que este homenaje a la cultura mexicana es algo así como un puntapié en el gordo trasero de la administración norteamericana y su absurda pretensión de cerrar fronteras con enormes muros.

Bienintencionada, emocionante, divertida… Coco es una delicia visual que disfrutarán pequeños y grandes. Otro nuevo regalo de Pixar.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: