Archivo
Novedades Diábolo Ediciones: 15 de marzo-15 abril 2023
Con la llegada de la primavera también llegan muchas novedades de Diábolo Ediciones. Y como siempre, estas novedades traen mucho cómic (Gasolina Alley de Frank King, Cthulhu 27), cine de animación (Dragones y Mazmorras, Abuelito, dime tú, Los magos del balón) y productos tan inclasificables como fascinantes, como un tomo dedicado al nazismo pop (Nazis, cine y ocultismo) y a la literatura pulp (Terror Tales y los pulps bizarros). Todo esto y mucho más en Diábolo Ediciones.
https://issuu.com/diaboloediciones/docs/novedades_diabolo_2023_abril
MÁS INFORMACIÓN EN DIÁBOLO EDICIONES
Novedades Astiberri · Abril de 2023
Ruido, Antonio Hitos
Bitono. Flexibook
160 páginas 17 x 21,5 cm 22 euros A la venta el 6 de abrilEn Ruido se dan cita chicles antropomórficos, monstruos en la basura, ratas con inquietudes metafísicas y marcianos exterminadores a bordo de un monopatín rabioso que no para nunca de correr y que, huyendo de todo, acabará enfrentado al propio vacío y su naturaleza inexplicable. Ruido es también para Antonio Hitos, después de Inercia (Salamandra, 2014) y Materia (Astiberri, 2016), un punto de inflexión formal y la respuesta a una búsqueda personal de los elementos esenciales del lenguaje de los cómics.
La araña del olvido, Enrique Bonet
Blanco y negro Rústica con solapas
176 páginas. 19 x 27 cm. 22 euros
A la venta el 6 de abril
El asesinato de Federico García Lorca, ocurrido en los primeros días de la guerra civil española, y la búsqueda de la fosa donde pueda estar enterrado continúan planteando hoy día numerosas incógnitas sin resolver, y siguen atrayendo la atención de investigadores, especialistas y admiradores de su obra. En 1955, un escritor norteamericano llegó a Granada para intentar esclarecer este crimen de resonancia internacional que el régimen de Franco había intentado ocultar. La araña del olvido está basada en la peripecia real de este hombre, Agustín Penón.
La industria de los sueños 3: ¡Secuela maestra!, Paco Alcázar
Color. Cartoné 160 páginas 15 x 15 cm. 19 euros A la venta el 6 de abril
Si algo sabe hacer el cine es exprimir sus franquicias hasta la última gota, y en el cómic no podemos quedarnos atrás. Tras los dos primeros volúmenes de La industria de los sueños, Paco Alcázar regresa con ¡Secuela maestra!, una nueva colección de sus mejores chistes para la revista Cinemanía. A lo largo de 150 viñetas podrás asistir a una crónica despiadada a costa de la industria del cine y sus principales protagonistas.
A toda pastilla, Josephine Mark
Color. Rústica con solapas 184 páginas 17 x 23 cm. 22 euros A la venta el 13 de abril
Es un día cualquiera en el bosque. En la consulta de la enfermera Audacia, un topo con bandeja de metal y jeringuilla, cada paciente espera su turno cuando irrumpe en el claro un cazador de gatillo fácil. Este solo es el principio de un viaje inesperado, una carrera imprevista. El lobo solitario tiene que cargar con el conejito frágil e ingenuo y a quien aún le quedan cinco meses de tratamiento. La obra de Josephine Mark, ganadora del premio Max und Moritz al mejor cómic infantil en el festival de Erlangen 2022, tiene múltiples matices: es realista y frenética, y también sensible y divertida.
(Recomendado a partir de 10 años y disponible en castellano, euskera y catalán)
El pasadizo, Jeff Lemire y Andrea Sorrentino
Color. Cartoné 96 páginas 17 x 26 cm. 15 euros A la venta el 20 de abril
Cuando envían a un geólogo a un faro remoto a investigar fenómenos extraños, encuentra un pozo aparentemente sin fondo entre las rocas. Pero ¿qué acecha dentro y cómo escapará de su atracción? Los autores de Gideon Falls, serie ganadora de un premio Eisner, y de Primordial inician con El pasadizo un nuevo universo de cuentos de terror mitológico.
Vulnerable, Geneviève Castrée
Blanco y negro Cartoné 80 páginas. 19,6 x 28 cm. 18 euros
A la venta el 27 de abril
Goglu es una niña soñadora con una joven madre trabajadora, un padrastro indiferente y un padre que vive a ocho mil kilómetros de distancia. En esos años de infancia y adolescencia desatendidas y semisalvajes, el arte, el punk rock y el anhelo de una verdadera independencia guían a Goglu hacia la edad adulta. La capacidad de Geneviève Castrée para manejar un complejo material íntimo con profundidad y franqueza hacen de Vulnerable el conmovedor relato autobiográfico de una persona −y una artista− que se hace a sí misma.
MÁS INFORMACIÓN: ASTIBERRI
Novedades Astiberri · Marzo de 2023
Novedades Marzo de 2023
Uxío y amigos, Martín Romero
Color. Cartoné
64 páginas. 26 x 26 cm 14 euros ISBN: 978-84-18909-72-6 A la venta el 2 de marzoUxío y amigos es una nueva lectura perfecta para primeros lectores en castellano, euskera, catalán o gallego, que incluye mensajes tan importantes como el valor de la socialización y la inclusión o el cuidado del medio ambiente. En esta nueva entrega, se descubren nuevas historias sencillas, coloridas, poéticas y muchas veces surrealistas. Algunas son cortas como un aforismo, otras largas como una tarde con amigos. Y Romero no se olvida de crear nuevas páginas lúdicas, al incluir esta vez dos juegos de tablero en las guardas.
Little Monsters 1, Jeff Lemire y Dustin Nguyen
Color. Cartoné
152 páginas. 17 x 26 cm. 18 euros ISBN: 978-84-19670-01-4 A la venta el 9 de marzoJeff Lemire y Dustin Nguyen, el equipo creativo premiado con el Eisner por las series Descender y Ascender, comienzan una serie valiente y atrevida que el propio Lemire ha definido como “El señor de las moscas con niños vampiro”. La estética característica de Nguyen se transforma en tramas en blanco y negro con un color muy selectivo para transformar la inocencia de la infancia a un horror sin igual.
Cenizas (Edición ampliada), Álvaro Ortiz
Color. Cartoné.
216 páginas. 15,3 x 22 cm. 26 euros ISBN: 978-84-18909-95-5A la venta el 9 de marzo
Celebramos los 10 años de Cenizas, el genial cómic de Álvaro Ortiz, con una edición ampliada que incluye 32 páginas de extras y cubierta nueva. Tres amigos que no se ven desde hace años, discutiendo dentro de un coche, con un montón de kilómetros por delante hasta una misteriosa cruz marcada en un mapa: ésa es la premisa de este road trip emocional y gamberro.
¡García! 4, Santiago García, Luis Bustos
Color. Rústica con solapas.
192 páginas. 16 x 21 cm. 15 euros ISBN: 978-84-18909-79-5A la venta el 16 de marzo
Después de vivir las más emocionantes aventuras en Madrid y Barcelona, García y Antonia se ven obligados a salir al extranjero para continuar sus peripecias, ya que, como todo el mundo sabe, fuera de esas dos ciudades solo existe la España vacía. En ¡García! 4 la pareja protagonista viaja a Estados Unidos y descubre lo que significa ser español como una unidad de destino en lo universal. Al otro lado del Atlántico, en plena búsqueda del perverso villano Nefastus, se verán involucrados en una trama de espionaje internacional y descubrirán más secretos oscuros del pasado del agente.
¡Por Tutatis!, Lewis Trondheim
Color. Rústica con solapas
48 páginas.
22 x 28,7 cm. 15 eurosISBN: 978-84-18909-90-0
A la venta el 23 de marzo
Cuando Lapinot se despierta en medio del bosque, no puede creer lo que ven sus ojos… un hombre grande, con trenzas, vestido a rayas azules y blancas y con un casco, le llama: “¡Asterix!”. Lapinot, incrédulo, ignora a este curioso personaje y continúa su camino. Pero un desafortunado encuentro con una patrulla romana y el empeño de Panorámix −que obviamente le hace beber la poción mágica− terminan convenciéndole: parece que, efectivamente, ha sido teletransportado al pueblo de los irreductibles galos. Un divertido y alocado viaje a la Galia de Astérix.
Kitaro 9, Shigeru Mizuki
Blanco y negro. Rústica con solapas
248 páginas. 17 x 24 cm. 18 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-18909-92-4
A la venta el 30 de marzo
Kitaro parece un chico cualquiera. Pero como se puede ver por su único ojo, sus sandalias geta con propulsión a chorro y el hecho de que puede cambiar de forma como un camaleón, queda claro que es cualquier cosa menos un chico normal. En realidad, Kitaro es un yokai de 350 años, un monstruo espiritual japonés. Con todo el humor de una historia de la familia Addams, Kitaro es una serie desenfadada apta para jóvenes de 7 a 77 años y en la que los malos siempre reciben su merecido.
https://www.astiberri.com/
Novedades Astiberri · Febrero de 2023
Novedades de febrero de 2023
Doncella 1: Principiante, Florence Dupré La Tour
Color. Rústica con solapas
184 páginas. 17 x 24 cm 22 euros ISBN: 978-84-18909-67-2 A la venta el 2 de febreroDoncella es un díptico autobiográfico cuyo primer tomo aborda con un humor ácido el paso de la infancia a la pubertad y el descubrimiento del sexo, tabúes absolutos en una familia regida por el conservadurismo y el patriarcado. La publicación del segundo y último volumen, que se centra en la adolescencia de la autora, está prevista para el segundo semestre de 2023.
Black Hammer. Visiones 2. VV.AA.
Color. Cartoné
120 páginas. 17 x 26 cm 16 euros ISBN: 978-84-18909-70-2 A la venta el 9 de febreroEn esta segunda y última entrega de Visiones, David Rubín, Scott Snyder, Kelly Thompson, Leonardo Romero, Cullen Bunn, Malachi Ward, Cecil Castellucci y Melissa Duffy dan una nueva dimensión a los más grandes héroes y villanos de culto de Spiral City.
La balada del norte 4, Alfonso Zapico
Blanco y negro. Cartoné
240 páginas. 18,4 x 26 cm 22 euros ISBN: 978-84-18909-50-4 A la venta el 16 de febreroEl cuarto y último tomo de La balada del norte es el final de una revolución efímera. Con Largo Caballero en prisión, Indalecio Prieto en Francia y muchos otros rebeldes muertos o escondidos, los protagonistas de esta historia vagan por las montañas de Asturias en un invierno frío de derrota. Estas páginas amueblan el vestíbulo de una casa en ruinas, el hogar roto y vaciado de la guerra civil española de 1936.
María la Jabalina, Miguel Ángel Giner Bou y Cristina Durán
Color. Cartoné
176 páginas. 19 x 26 cm 25 euros ISBN: 978-84-18909-65-8 A la venta el 23 de febreroCristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou, ganadores del Premio Nacional del Cómic por El día 3, reavivan una de las muchas historias silenciadas de mujeres que lucharon por la paz y la libertad y, además, se hacen eco del deseo más profundo de la madre de la Jabalina: que una injusticia tan grande nunca caiga en el olvido. Disponible en castellano y en valencià.
Temporada de brujas, Sara Soler y Aaron Durán
Color. Rústica con solapas
120 páginas. 17 x 26 cm 18 euros ISBN: 978-84-19670-02-1 A la venta el 23 de febreroAlthalia es una bruja de sangre, la más joven de una larga línea de brujas de una antigua cultura indígena mexicana, pero también es una ciudadana estadounidense que apenas conoce el idioma de sus antepasados. Althalia está desubicada, y siente que ninguno de los dos grupos la acepta plenamente. Temporada de brujas es la nueva obra como dibujante de Sara Soler, autora de Us, para el mercado estadounidense.
Más información en Astiberri Editorial
Las lecturas de Serendipia: ‘Weird Science’ Vol. 3
WEIRD SCIENCE VOL. 3
Diábolo Ediciones. Encuadernación en tapa dura. Formato magazine, 216 páginas a todo color
Llega una nueva entrega de la lujosa e imprescindible edición de los clásicos EC que realiza Diábolo Ediciones y lo hace retornando a la ciencia ficción con el tercer volumen de Weird Science
Prosigue esta colección su recorrido por los mundos desconocidos y, en su mayoría, ostiles, y los experimentos científicos que terminan malamente. Como ya vimos al analizar el segundo tomo, la colección tendrá dos elementos que ya la caracterizarán de forma inequívoca: los guiones de Al Feldstein y el arte de Wally Wood y de su «escuela». Así, en este tomo, que reúne los cómic books que van del 13 al 18, todos los guiones serán de Feldstein, dos de ellos adaptados de relatos de Ray Bradbury; y Wood realizará todas las portadas y aportará la historia que abrirá cada número, acompañado de Joe Orlando, artista y amigo, que los cerrará. Junto a ellos, completarán el elenco, con algunas ausencias, Jack Kamen y Al Willimson.
Una cuestión que llama la atención al revisar estas historietas es la del entintado, a causa del cual varía el detalle y el trazo de un mismo ilustrador de una historieta a otra. Y en ocasiones de forma muy acusada: el detallista Al Williamson, cuyo arte y minuciosidad es bien latente en Cautividad (Captivity) o Semilla del espacio (Space-Borne!), se echa totalmente a perder en El monstruo de la isla (The Island Monster). Una cuestión que también se deja notar en otros ilustrandores.
Pero no solo en las historietas radica el interés que tiene esta reedición para el lector actual, pues tanto las páginas de propaganda como el Correo Cósmico servirán para mostrar la evolución y el crecimiento de E.C. Comics, pues informan tanto de la buena aceptación de las tres cabeceras dedicadas al terror, como de la trayectoria de la revista hermana, Weird Fantasy así como de la recién nacida Shock Suspenstories. También, mediante la propaganda, seremos testigos de la llegada de la histórica Mad. Por su parte, el correo traerá interesantes temas, como el pequeño escándalo provocado por una historieta entre un sector de lectores; las quejas por la falta del arte de Feldstein, ocupado exclusivamente en los guiones; además de curiosas misivas de un teniente o de un joven léctor, que cuenta cómo su padre quedó fascinado por los cómics de su hijo. Pequeños y adultos compartiendo lectura, algo inédito hasta entonces, cuyo mérito compartían los guiones y la calidad de los dibujos.
Para terminar de redondear el tomo, el prólogo está escrito por Gene Simmons, que además de lucir la lengua con su grupo Kiss durante los último 50 años, es todo un fanático de los cómics de terror, en especial, los de EC.
JOE ORLANDO
Joe Orlando a las puertas de EC con su carpeta bajo el brazo.
Joe Orlando nació el en Italia. Sus padres emigraron a los Estados Unidos en 1929 y muy pronto se sintió atraído por el dibujo. Se formó en la Escuela de Arte Industrial y a finales de la década de los cuarenta, realizaría su primer trabajo profesional para el cómic católico Treasure Chest. Desde 1948 trabajó regularmente para Charlton Comics y luego los editores Fox, Avon, Youthful para los que realizó historias de ciencia ficción. En septiembre del 1951 se publica su primera historieta en EC Comics, Forbidden Fruit en el número 9 de Haunt of Fear. a la que seguirán muchas más, especialmente de ciencia ficción, en Weird Science, Weird Fantasy, Weird Science-Fantasy, Shock Suspenstories, pero también de terror en Tales from the crypt o Vault of Horror.
Durante su etapa en EC y hasta el cierre del sello en 1956, Orlando no deja de colaborar para otras editoriales como Avon o Timely. Tras la caida de EC Comics en 1956, dibuja para Mad, pero también para Marvel, Prize y otras editoriales, realizando cómics de todo género: western, bélico, terrorífico o fantástico.
Dibujo de Wally Wood que muestra a él mismo dibujando junto a Joe Orlando.
En 1964 participa en el primer número de Creepy editado por Warren Publishing, donde madurará su estilo. Compaginando este trabajo con el de otras editoriales como Gold Key y Marvel, donde realizará tres números de Daredevil y un Giant-Man. A partir de 1966 también dibuja para DC, que dos años después le nombrará editor de House of Mystery, Plop!, Swamp Thing, La hora de las brujas y Weird War Tales, pasando a ser, posteriormente, vicepresidente encargado de proyectos especiales para el sello.
Durante la década de 1980, Joe Orlando se convirtió en profesor en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Y en 1992, cuando Time Warner, propietario de DC comics, compró Mad, fue nombrado Director de Publicaciones Asociado. Cuando en 1996 se retiró de los cómics de DC, sin embargo mantuvo una oficina en Mad, donde trabajaría hasta su muerte en 1998. (Fuente: frwiki.wiki)
Repasando pormenorizadamente los contenidos de
Weird Science Vol. 3
WEIRD SCIENCE 13. Mayo-Junio 1952. Portada: Wally Wood. Guion: Al Feldstein
Wally Wood ilustra en Una decisión sopesada (A Weighty Decision), el primer viaje tripulado a la luna que tendrá lugar en 1954, a dos años de publicarse ese mismo número de Weird Science. Hoy sabemos que hubo que esperar algo más, por supuesto, pero la estética, entonces moderna, de esa historieta, hoy resulta irresistible y decididamente camp, con toda esa tecnología ficticia de inequívoco sabor 50’s. Y todo ello se tratará de una historia de amor y dependencia que tendrá una conclusión -casi- humorística, sí, pero con el más negro de los humores. Marca de la casa. Así que, no es de extrañar, leyendo esta y otras historietas, que el equipo de EC tuviera en mente y llevara a cabo, muy, muy poco después, la publicación de la publicación humorística Mad, la única que sobrevivio de todas las cabeceras, ya como revista, tras la polémica debacle por
todos conocida tras la investigación del Congreso. En Una inversión de futuro (Saving for the Future), Jack Kamen pone imágenes a otra propuesta no exenta de humor, en la que planes de futuro, perfectamente pergeñados, se vendrán abajo por la cosa más absurda. De nuevo Wally Wood con Él caminó entre nosotros (He Walked Among Us), el primer relato que creo cierta polémica entre los propios lectores, tal y como se refleja en el Correo Cósmico del número 15 ¿el motivo? el mismo por el cual John Lennon, tan solo 14 años después, tuvo problemas, al igual que Monty Phyton en 1979. Una cuestión compleja que, a pesar de todo, todavía colea. Con Reza tus oraciones (Say your Prayers), Joe Orlando cierra el número y demuestra que, a veces, el azar puede salvarnos a todos.
WEIRD SCIENCE 14. Julio-Agosto 1952. Portada: Wally Wood. Guion: Al Feldstein
Un atípico número, pues, a excepción de Wood y Orlando, abriendo y cerrando, como es habitual, los otros dos artistas debutan y se despiden, al menos de momento, de Weir Science. Wally Wood avisa que ¡Va a haber algunos cambios! (There’ll be Some Changes Made!) y… desde luego no se equivoca en la que quizás es la más chocante de las historietas del tomo. La verdad interior (Inside Story) aborda la temática de los universos paralelos y es la única ilustrada por Bill Elder, un viejo amigo de Kurtzman que resultará ideal para el
proyecto que nacerá, tan solo, dos meses después, Mad. Otro «novato», Sid Check, se encarga de ¡Estrategia! (Strategy!), un delicioso relato protagonizado por alienígenas con mala suerte. Check, que, tal y como se indica en el propio Correo Cósmico del número, «viene de la ‘escuela de Wood y Orlando’ y trabajó con ambos antes de dar sus primeros pasos en solitario» es, ante todo, entintador como parte de un tandem formado junto a John Severin. Para terminar, prosigue la linea «humorística» con Heredarán la Tierra (They Shall Inherit), que ilustra el habitual Joe Orlando.
WEIRD SCIENCE 15. Septiembre-Octubre 1952. Portada: Wally Wood. Guion: Al Feldstein.
Wally Wood sigue puliendo su estilo, que ya casi está en la cima, alcanzada durante su etapa posterior en Warren. Muestra lo aprendido junto a Will Eisner, tal y como puede comprobarse en la distribución de viñetas de la segunda página de ¡Los marcianos! (The Martians!), en la que se demuestra que la belleza depende del ojo que la mire. Un excelente Al Willianson ilustra Cautividad (Captivity), con una magnífica utilización de tramas y una historieta con un final, aún más, inesperado. Jack Kamen con su habilidad para dibujar bellas mujeres, es el artista ideal para ilustrar ¡Un error de cálculo! (Miscalculation), en la que se hace realidad el sueño de muchos hombres pero que, como no podría ser de otra forma, termina mal. Finalmente, Joe Orlando se ocupará de ¡Como ganado! (Bum Steer!), una pesadilla que dejará, ahora sí, al lector con mal sabor de boca…
WEIRD SCIENCE 16. Noviembre-Diciembre 1952. Portada: Wally Wood. Guion: Al Feldstein.
Por lo pronto, la portada interior ya anuncia la llegada de Mad, un comic book que pasará a ser revista y que, como veremos, tendrá una larga trayectoria. El número se inicia con Más dura será la caída (Down to Earth), protagonizada por los alienígenas que también ilustran la portada del número, unos seres que, sin duda, inspiraron a Norman Saunders, ilustrador de las trading cards Mars Attacks para chiclets Topps. Y precisamente la imagen de esas criaturas son lo más memorable de una historieta que, en este caso, tiene una conclusión poco sorprendente, algo que sí que tiene ¡Semilla de Espacio! (Space-Borne!), fantásticamente ilustrado por Al Williamson que se inicia en boda, prosigue en luna de miel y… Resulta, cuanto menos, sorprendente la manera en la que se insinúa el acto sexual entre los dos amantes: «Me incliné…puse la hipervelocidad…y…«. ¡La herencia del pasado! (Given the Heir!), está ilustrado por Jack Kamen y es una de las clásicas historias en las que el plan perfecto terminará saliendo tremendamente mal. ¡El favorito del público! (The People’s Choice!) es una de las más divertidas del tomo. Un tanto ridícula en su conclusión, está ilustrada por Joe Orlando.
WEIRD SCIENCE 17. Enero-Febrero 1953. Portada: Wally Wood. Guion: Al Feldstein
Como indica la portada este número contiene una adaptación al cómic de una narración de Ray Bradbury, en esta ocasión ¡Los largos años! (The Long Years!), un previsible pero humanista relato, que cierra el número y, por tanto, está ilustrado por Joe Orlando. Más imprevisible resulta ¡La edad del pavo! (Plucked!), que dibuja Wally Wood y que ofrece un final shock y, en cierto modo, divertido. Por su parte y tal y como hemos comentado más arriba, El monstruo de la isla (The Island Monster), ilustrado por Al Williamson, tiene un pobre entintado que empaña el brillante resultado habitual. Y todo en una historia remedo de King-Kong pasado por el tamiz de la ciencia ficción. Finalmente, Kamen pone imágenes a ¡Día libre! (Off day!), practicamente un chiste ilustrado protagonizado por un científico apocalíptico y… bastante despistado.
WEIRD SCIENCE 18. Marzo-Abril 1953. Portada: Wally Wood. Guion: Al Feldstein.
¡Marte es el cielo! (Mars is Heaven!) es otra nueva adaptación al cómic de un relato de Ray Bradbury, ahora con los pinceles de Wally Wood, que realiza una elaboradísima historieta con sórdido final ¿o se creían que Marte era el cielo? ¡Un final explosivo! (Snap Ending!) ilustrada por Al Williamson es una alucinante narración que recuerda el porqué los cómics EC han sobrevivido mejor que el resto de sus imitaciones el paso del tiempo. Por cierto, si se fijan en la penúltima viñeta de la página 5 verán una pequeña broma del dibujante, pues el niño gana un muñeco con gafas que luce una camiseta en la que pone BG, y que no es otro que Bill Gaynes, editor de EC Comics. ¡El paralelo! (The Parallel!) nos explicará, con la colaboración de Jack Kamen, qué son los denominados Déjà Vu. Un descubrimiento explosivo. Joe Orlando, puntual a su cinta, será el encargado de cerrar el número y con él este tercer tomo de Weir Science con ¡Desmontado! (Disassembled!), en la que el protagonista aprenderá, demasiado tarde, que no hay que llevarse sin permiso cosas de los platillos volantes pues, tarde o temprano, el propietario volverá a por ello. Un broche de oro para un tomo sin desperdicio y un final estupendo que dejará al lector con más ganas de EC., algo que, afortunadamente, no tardará en sucederer, pues Diábolo Ediciones ya tiene listo, recién sacado del horno, el cuarto tomo de Tales from the Crypt, cargado de nuevas y terroríficas historias cuya inminente publicación delata la alarmante proliferación de gusanos necrófagos que se han instalado en nuestros hogares.
Las contraportadas
Por cierto, hemos visto que Diábolo respeta la publicidad que las publicaciones incluían en sus hojas interiores sobre otros títulos del mismo sello, pero… ¿y las contraportadas? Pues como podemos ver en estos ejemplos tomados de dos de los números comentados, se incluía el ya clásico anuncio
del método Charles Atlas para ponerse fuerte y ganarse el respeto de todo el mundo. En especial si se completa el modelo con un slip de leopardo. De hecho, Charles Atlas daba opción a escoger lo que se quería mejorar y siguiendo las instrucciones de un pequeño libro, se volvía uno más poderoso. O debería. Así que, como vemos, lo del culto al cuerpo que tan en boga está en la actualidad, ya comenzó mucho antes. Otros anuncios ofrecían un manual con el que pasar de ser un perfecto inútil a un increíble mecánico, apto para solucionar cualquier avería automovilística.
Novedades Astiberri · Enero de 2023
Novedades de enero de 2023
Saint-Elme. Edición integral. Tomo 1. Serge Lehman y Frederik Peeters
Color. Cartoné
160 páginas. 22 x 29 cm 30 euros ISBN: 978-84-18909-68-9 A la venta el 19 de eneroTras El hombre garabateado, Serge Lehman y Frederik Peeters firman una historia policíaca muy oscura, a caballo entre lo insólito y lo absurdo. El detective Franck Sangaré llega a Saint-Elme tras la pista de un fugitivo que lleva tres meses desaparecido. Una investigación aparentemente fácil, excepto por el hecho de que en Saint-Elme todo es especial.
Nadie, Jeff Lemire
Bitono. Rústica con solapas
144 páginas. 17 x 26 cm. 18 euros ISBN: 978-84-18909-71-9 A la venta el 19 de eneroAstiberri recupera este clásico que Lemire publicó en 2009 en el sello Vertigo –agotado desde hace años en España– con una nueva traducción de Santiago García. Una original novela gráfica en blanco, negro y azul que toma al protagonista de El hombre invisible de H.G. Wells y lo lleva a un pequeño pueblo moderno. Una excusa para tratar temas como la identidad, el miedo y la paranoia.
Blackhand Ironhead 2: Consecuencias, David López
Color. Cartoné. 184 páginas. 26 x 17 cm. 19 euros
ISBN: 978-84-18909-69-6 A la venta el 26 de eneroAlexia y Amy, una heroína y la otra supervillana, se conocen en el funeral de su padre. Heredan la Fundación, que controla el inestable universo superheroico, y juntas acaban destruyéndola cuando descubren que es una tapadera de mentiras y corrupción. Pero, por el camino, han aireado demasiados trapos sucios y ahora son ellas las perseguidas. Aunque deberían estar enfrentadas, solo se tienen la una a la otra. Con este segundo tomo, David López da continuidad a la historia del primer volumen de Blackhand Ironhead que Astiberri publicó en 2019.
Calvin y Hobbes: Un mundo mágico, Bill Watterson
Color. Cartoné. 168 páginas. 29 x 20,4 cm. 23 euros ISBN: 978-84-18909-54-2 A la venta el 26 de enero
Segunda entrega de la serie Calvin y Hobbes, sin duda uno de los cómics más populares de todos los tiempos. Narra las divertidas travesuras de Calvin, un niño de seis años precoz, revoltoso y aventurero; y de Hobbes, su sarcástico tigre, un felino tan real para Calvin como un tierno peluche para los demás.
Más información en Astiberri Editorial
Novedades navideñas de Diábolo Ediciones
Diábolo cierra este 2022 con cuatro novedades para todos los gustos: cómic con el cuarto volumen, penúltimo ya, de Tales from the Crypt, que luce una estupenda portada de Jack Davis; literatura fantástica con La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales de Torcuato Tárrago; y por supuesto cine, que no falte el mejor cine con Egipto en el cine. Momias, faraones y pirámides, un recorrido ambientado (o inspirado) por esa misteriosa civilización y, para los que fueron niños en los años ochenta, Gremlins, nunca le des de comer después de medianoche ¿qué más se puede pedir?: ¡Pues más!, pero ya será en 2023 ¡allí nos vemos!
MÁS INFORMACIÓN:
DIÁBOLO EDICIONES
Alex Montoya finaliza el rodaje de ‘La casa’, adaptación del cómic homónimo de Paco Roca
Nuevas imágenes de La casa, el reciente largometraje de Álex Montoya, que ha finalizado su rodaje en diferentes localizaciones de Valencia. La película, basada en el famoso cómic homónimo de Paco Roca, está protagonizada por David Verdaguer, Luis Callejo, Óscar De la Fuente, Olivia Molina, María Romanillos, Lorena López, Marta Belenguer, Jordi Aguilar, y con la colaboración especial de Miguel Rellán.
Sinopsis: Antonio ha muerto y sus tres hijos, con sus respectivas familias, se reúnen unos días en la humilde segunda residencia que su padre levantó y cuidó, para adecentarla de cara a venderla. Pero los recuerdos, los secretos y las viejas disputas hacen su aparición y complican todo el proceso. ‘La casa’ es una historia que se repite todos los años en el seno de miles de familias. Las paredes del hogar observan en silencio como sus antiguos habitantes se deshacen de su pasado entre emociones encontradas.
“Es un trance por el que tarde o temprano todos vamos a pasar. Despedirse de los padres, y a poder ser, sin dejar cuentas pendientes. No todo el mundo es capaz” apunta el director Álex Montoya, que alaba la capacidad de Paco Roca para transmitir en imágenes los sentimientos encontrados de los personajes. El reto a la hora de llevarlo a la pantalla ha sido subir la intensidad del conflicto y ampliar los diálogos y situaciones que planteaba la novela, pero sin perder la esencia de La casa. Lo más complicado fue trasladar al guion el juego de recuerdos que plantea Roca en sus viñetas de una manera orgánica. “Estoy muy contento con el casting de la peli, han hecho suyos los personajes de esta historia”
Sobre la adaptación de La casa, el autor del cómic, Paco Roca: «esta experiencia es muy diferente a otras veces que he trabajado con animación o incluso al propio hecho de dibujar, donde estás creando tu mundo de cero con un presupuesto infinito. Ahora que estoy viendo el rodaje, me parece increíble todo el montaje que hay para intentar recrear esos dibujos y la verdad es que me parece un reto muy grande. ‘La casa’ para mi es un proyecto muy especial, ya que hice esta historia cuando mi padre acababa de fallecer. Para mí, hacer un cómic es reflexionar sobre un tema poner en orden lo que en ese momento estaba sintiendo, y por eso es uno de los cómics más especiales que he hecho, porque me ha cambiado la vida, profesionalmente y personalmente«.
Álex Montoya cuenta con una larga y multipremiada carrera como cortometrajista. Algunos ejemplos son Como conocí a tu padre, que recibió una mención especial del jurado en el festival de Sundance, o Lucas, nominado al Goya al mejor cortometraje y cuya historia se convirtió en el segundo largometraje de Montoya tras su debut con Asamblea. Presentada en la sección Zonazine del Festival de Málaga, Lucas consiguió los premios a la Mejor Película, Mejor Actor y el Premio del Público.
Paco Roca es uno de los autores de cómic más reconocidos de nuestro país. Recientemente galardonado con la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes, sus historias, tiernas e incisivas, delatan a un autor profundamente humanista fascinado por los claroscuros de nuestra naturaleza y de nuestra historia conjunta. ‘La Casa’ ha alcanzado ya su séptima edición en España con más de 40.000 ejemplares vendidos, y ha sido editada en Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos, donde su edición obtuvo en 2020 el Premio Eisner, considerados los Óscar del cómic. Otras de sus novelas gráficas adaptadas a la gran pantalla han sido ‘Arrugas’ – Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado en 2012 -, ‘Memorias de un hombre en pijama’ – Premio Gaudí a la mejor película de animación- y la miniserie de tv ‘La fortuna’ (adaptación del cómic ‘El tesoro del cisne negro’).
Producida por Raw Pictures, Nakamura Films y Haciendo la casa A.I.E., la película cuenta con la financiación de Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, del Instituto de Crédito Oficial, con la colaboración del Institut Valencià de Cultura, con la participación de Radio Televisión Española, À Punt Mèdia, CREA SGR y con la colaboración de FGV. La distribución en cines correrá a cargo de A Contracorriente Films.
Novedades Diábolo Ediciones noviembre de 2022: Cómics clásicos de Horror, humor y ciencia-ficción
Diábolo Ediciones comienza a cerrar este año y lo hace a todo lujo, con grandes del cómic editados en cuidados tomos: Ciencia-ficción con la tercera entrega de Weird Science de la mítica EC Comics;Terror con Haunted Horror, décimo volumen de la Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50; y comedia de la buena con el segundo tomo de Polly and her Pals de Cliff Sterrett y, por si fuera poco, una novedad: la primera entrega de la colección dedicada a recopilar todas las tiras diarias y planchas dominicales de Li’l Abner de Al Capp. Todo esto lo encontrarán en Diábolo Ediciones, ¿dónde si no?
Las lecturas de Serendipia: ‘Lo que nunca te contaron sobre…viajar’
LO QUE NUNCA TE CONTARON SOBRE… EL DINERO
Igor
Diábolo Ediciones. Encuadernación en tapa dura,18×13,134 páginas a todo color
«Viajar puede ser carísimo, traumático, estresante, puedes perderte, contraer enfermedades e incluso acabar devorado por bestias salvajes. ¡Pero, eh, hay un mundo entero por descubir esperándote, así que merece la pena el esfuerzo!»
Igor, en Lo que nunca le contaron sobre… viajar analiza y comparte algunas recomendaciones sobre diferentes temas relacionados con esa actividad tan sobrevalorada que es viajar. En las 134 páginas de este libro-manual, el humorista gráfico responde a diferentes cuestiones, como los pros y contras de los distintos medios de desplazamiento; el tipo de turismo que queremos hacer; los mejores lugares para bañarse; cómo proteger nuestra casa de los cacos durante nuestra ausencia o enfrentarse a la turismofobia. Ayudarnos, no nos ayudará a solventar los inconvenientes de viajar, pero lo que es seguro es que será una fantástica lectura. Y además, en caso de problemas, podrá reírse de ellos, al igual que pudo hacerlo antes del dinero; del trabajo y de la búsqueda de vivienda, temas a los que el autor dedicó los tres primeros y divertidos libritos de esta serie que comprende material publicado previamente en TMEO y El Jueves y que Igor recupera unificándolos temáticamente con viñetas realizadas específicamente para estos tomos, con un resultado mucho más allá del simple refrito.
Igor, joven humorista e historietista surgido de la revista TMEO, pudo dejar su trabajo de diseñador gráfico y dedicarse enteramente al cómic cuando El Jueves lo incorporó como colaborador habitual en la revista, convirtiéndose rápidamente en uno de sus mejores humoristas gráficos. Su labor en la veterana publicación se inició con la tira Zombie Life, pasando a ocuparse, una vez finalizada, a temas de actualidad y a realizar los guiones de Robocracia, que Ivanper se encarga de ilustrar. Robocracia, al igual que Zombie Life, ha sido recopilada en tomos por Diábolo Ediciones.
Las lecturas de Serendipia: ‘Ranciofacts de cine’
RANCIOFACTS DE CINE
Pedro Vera
¡Caramba!, 2022. 96 páginas. Color. Rústica con solapas. 20 x 27 cm
Dos largos años, que se han hecho eternos, ha habido que esperar para que ¡Caramba! pusiera manos a la obra y recopilara una nueva antología de Ranciofacts de Pedro Vera. Huelga decir que la espera bien ha valido la pena, pues Ranciofacts de cine es la enciclopedia rancia del 7º Arte que no debe faltar en el mueble de su comedor, cogiendo polvo junto a la enciclopedia Larousse y otros ilustres tomos como El triángulo de las Bermudas, ¡Viven!, Pregúntale a Alicia, Papillón y El libro de la vida sexual de López Ibor, pues como les dijimos en otra ocasión, los futuros estudiosos que deseen escarbar en el saber popular y descubrir cómo era y de donde salió el español del siglo XX que, más mal que bien se arrastró dando tumbos por gran parte del XXI hasta extinguirse, debera consultar los tomos de Ranciofacts que ha editado ¡Caramba!/Astiberri, pues solo allí encontrará, mejor que en ningún otro sitio, los guiños, costumbres y frases que nos unen, que nos aúnan, pese a quien pese, a todos los habitantes de esta península ibérica. De esa España eternamente rancia en la que hasta puede llegar al Congreso hasta un «partido político» del talante de Vox.
Pedro Vera, más que nadie, ha coronado y dado carta de naturaleza a ese cuñado que todos tenemos y junto al que pronto volveremos a sentarnos, durante esa ‘fiestastanentrañables‘, para escucharle decir las mismas frases y sentencias habituales. Pues no se engañen, lo rancio vuelve a casa por Navidad, esa fiesta imprescindible en la agencia rancia que tan bien ha sabido retratar Pedro Vera. De hecho, hasta nos extraña que no haya ya un anuncio navideño que, por ejemplo, en lugar de echar en falta a la abuela, o al niño que está en la mili, retrate una discusión con el cuñado sobre un amplio abanico de temas de actualidad como la ley trans, la política migratoria, el feminismo…
¡Caramba! / Astiberri tras los cuatro volúmenes con la integral de Ortega y Pacheco y los cinco tomos recopilatorios de los Ranciofacts, que cada semana se ofrece desde las hojas de la revista El Jueves ha hecho una antología dedicada al cine y todo lo que lo rodea, desde el público a la crítica; desde los tópicos de cada género a las frases lapidarias; desde las constantes que nos ofrecen las película a las galas cinematográficas. Nada escapa a Pedro Vera, siempre acertado en su captura de la frase o de la escena rancia que todos estamos cansados de ver repetida una y otra vez, pero que nadie antes había señalado.
Así que, de nuevo les insto, más que nunca, a hacerse con este sexto tomo de Ranciofacts, esa enciclopedia del milenario saber rancio ibérico que, afortunadamente, tiene visos de no terminarse nunca, pues, para bien o para mal, este país es una fábrica de comportamientos revenidos, frases y sentencias con olor a humedad, a cochambre, a rancio, todo eso que Pedro Vera nos ofrece en Ranciofacts.
Pedro Vera
Tras participar en la fundación de la revista El Tío Saín y colaborar con publicaciones como La Comictiva, Kovalsky Fly, Annabel Lee o Subterfuge, Pedro Vera (Murcia, 1967) comienza a publicar sus historietas en 1998 en la revista El Jueves.
Es el padre de personajes como Nick Platino o los famosos Ortega y Pacheco, de los que ¡Caramba! ha recopilado todas sus entregas en los cuatro lujosos tomos de la colección Ortega y Pacheco Deluxe. En 2012 crea en la misma revista, Ranciofacts, donde repasa semanalmente las costumbres y dichos más rancios de la cultura popular española. La serie está siendo recopilada en libros por ¡Caramba! de los cuales, de momento, hay cinco volúmenes, Ranciofacts (2014 ), Mi puto cuñado (2015), Rancio no, lo siguiente (2016) Saliendo de la zona de confort (2018) y Aquí, sufriendo (2020) y Ranciofacts de cine (2022)
Novedades Astiberri · Diciembre de 2022
Novedades de diciembre de 2022
El Fuego, David Rubín
Color. Cartoné
256 páginas. 23 x 31 cm 35 euros ISBN: 978-84-18909-51-1 A la venta el 1 de diciembreUn inmenso asteroide se aproxima a la Tierra en trayectoria de colisión. Alexander Yorba, un afamado arquitecto de mediana edad, es el encargado de idear y levantar con urgencia una colonia lunar para asegurar la pervivencia de la humanidad ante el inevitable desastre. La primera obra de David Rubín como autor completo desde El Héroe es «una de las obras más impactantes, intensas y amargas de los últimos tiempos», según el dibujante Fernando de Felipe.
Maus (Edición en euskera), Art Spiegelman
Blanco y negro. Cartoné
296 páginas. 16 x 23 cm 24 euros ISBN: 978-84-18909-42-9 A la venta el 1 de diciembreUno de los cómic más aclamados de la historia se publica por primera vez en euskera. Esta obra, ganadora del Premio Pulitzer entre muchos otros, cuenta cómo Vladek Spiegelman, padre del autor, fue testigo y superviviente del holocausto y los campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial.
Transitorios, Nadar
Color. Cartoné
144 páginas. 17 x 24 cm 20 euros ISBN: 978-84-18909-51-1 A la venta el 7 de diciembreLas relaciones de una madre con su hijo al filo de la pubertad, encargos imposibles para representar como real un personaje de ficción, las dudas morales en torno a un profesor o el especial legado de un padre son algunas de las cuestiones que aborda Nadar en Transitorios, cuyos relatos no transitan por el camino más obvio.
Snow Angels 1, Jeff Lemire, Jock
Color. Cartoné
104 páginas. 17 x 26 cm 16 euros ISBN: 978-84-18909-60-3 A la venta el 7 de diciembreDos de los creadores de cómics más destacados de su generación, el guionista Jeff Lemire y el dibujante Jock, juntos por primera vez en esta saga de ciencia ficción ambientada en un mundo hostil como ningún otro. Un relato con la familia como leitmotiv ganador del premio Eisner a Mejor cómic digital de 2022 y nominado a los Premios Harvey 2022 en la categoría de Mejor serie digital.
Más información en Astiberri Editorial
Novedades Astiberri · Noviembre de 2022
Novedades noviembre de 2022
Perdidos en el futuro 2: Atrapados, Damián, Álex Fuentes
Color. Rústica con solapas
128 páginas. 17 x 21,5 cm 18 euros ISBN: 978-84-18909-47-4 A la venta el 3 de noviembrePiero, Sara, Mei, Arnold y Driss consiguieron despedirse de los templarios del futuro y efectuar el salto temporal. Pero, en lugar de volver a su presente, aterrizan en 2112, y descubren que la Tierra ha sufrido un apocalipsis terrible.
Algas verdes, Inès Léraud y Pierre Van Hove
Color. Rústica con solapas
160 páginas. 19,5 x 25,5 cm. 18 euros ISBN: 978-84-18909-39-9 A la venta el 10 de noviembreUn ensayo gráfico sobre un tema de plena actualidad: los procesos de la agricultura intensiva, los sistemas de producción de las macrogranjas y los riesgos que ambas entrañan para la salud humana y el medioambiente.
Cuento de Navidad, José Luis Munuera
Color. Cartoné
80 páginas. 22 x 28,8 cm 20 euros ISBN: 978-84-18909-41-2 A la venta el 10 de noviembreJosé Luis Munuera adapta el clásico de Dickens con una versión a la vez fidelísima y totalmente personal, en la que el personaje de Scrooge, ese epítome de la codicia y la misantropía, es interpretado por una mujer fascinante y determinada.
Parker integral. Tomo 2, Darwyn Cooke
Bitono y color. Cartoné
336 páginas. 19 x 26,8 cm 36 euros ISBN: 978-84-18909-56-6 A la venta el 17 de noviembreEste segundo y último volumen recopilatorio de las adaptaciones de Parker realizadas por Darwyn Cooke incluye también más de cien ilustraciones de Parker inéditas en castellano y una historia nueva realizada por Ed Brubaker y Sean Phillips.
Archivos lunares, Flavita Banana
Blanco y negro. Cartoné
208 páginas. 21 x 21 cm 19 euros ISBN: 978-84-18909-61-0 A la venta el 24 de noviembreFlavita Banana regresa con un nuevo volumen de más de 200 páginas, en el que recopila los mejores chistes que ha dibujado en este último par de años. Un nuevo libro dibujado con su característico e inconfundible trazo, plagado de mucha risa y grandes dosis de verdad.
El meteorito somos nosotros, Darío Adanti
Color. Cartoné
160 páginas. 17 x 24 cm. 19 euros ISBN: 978-84-18909-40-5 A la venta el 24 de noviembreUn ensayo gráfico que analiza millones de años de evolución hasta llegar a un inquietante escenario de cambio climático y extinciones masivas. Una llamativa y urgente reflexión sobre el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad.
Black Hammer 5: El renacer. Parte I, Jeff Lemire y Caitlyn Yarsky
Color. Cartoné
112 páginas. 17 x 26 cm 16 euros ISBN: 978-84-18909-59-7 A la venta el 24 de noviembreBlack Hammer. El renacer es la siguiente era del Universo Black Hammer, una historia dolorosamente humana convertida en una emocionante aventura de superhéroes que revela nuevas capas de misterio y que lanza la historia de Black Hammer al presente de la mano de Jeff Lemire y la dibujante Caitlin Yarsky.
Novedades Diábolo Ediciones: octubre 2022
Novedades Diábolo Ediciones octubre 2022
Últimos comentarios