Archivo
Programación y todas las novedades del Cardoterror XVI – Especial Halloween
Este viernes 17 de septiembre tuvo lugar en la Sala de las columnas del Ayuntamiento de Cardedeu la presentación del Cardoterror XVI, que se celebrará entre los días 28 de octubre y 1 de noviembre en el Cine Recreo como espacio principal. La temática seleccionada para esta edición del festival es la noche de Halloween. Durante el acto se ha presentado la programación, que incluye la proyección de casi una veintena de películas. La programación del Cardoterror XVI propone actos paralelos como el mercado de cine, el programa de radio Marea Nocturna o las entregas de los premios Finestra, TAC y Audrey.
Los premios del Cardoterror: Ventana, TAC y Audrey
Los Premis Finestra, organizados en colaboración con la Biblioteca Marcos de Vilalba, es un concurso de trailers de libros que este año llega a su 4ª edición. Ya están disponibles las bases del concurso y la convocatoria está abierta hasta el próximo 22 de octubre.
Los Premios TAC son anuales y reconocen los mejores cortometrajes de terror y fantástico de producción catalana. El jurado, formado por representantes de todos los festivales integrantes del TAC, han elegido cinco títulos que serán los que tendrán opción a conseguir los Premios TAC al Mejor Cortometraje, Mejor Interpretación y Mejores Efectos Especiales, además del premio del público. El veredicto se anunciará sábado 30 de octubre en el Cine Recreo, después de la proyección de los cortos finalistas.
En cada edición del Cardoterror, el equipo del festival reconoce con el Premio Audrey la trayectoria de personalidades vinculadas al mundo del cine de terror. Este año el galardón recaerá en manos de Lone Fleming, que recibirá su premio la tarde del domingo 31 de octubre.
Los estrenos del Festival de Sitges
El Cardoterror sigue consolidando su vinculación con el Festival de Sitges. Este año, la colaboración entre ambos festivales acerca a Cardedeu Prisoners of the Ghostland, película que únicamente se habrá visto en el marco del festival del Garraf. Próximamente se confirmará una segunda incorporación a la parrilla de otra película llegada desde el Festival de Sitges.
El equipo de Solanum Films, formado por Marc Barceló, José Serra, Marc Melgosa, Arnau Urgell y Anna Fernández ha creado la promoción de la XVI edición alrededor del imaginario de Halloween. En su spot aparece una entrañable Castañera, pero encarnando un rol más terrorífico, tal y como corresponde a un festival como el Cardoterror. El rodaje se llevó a cabo durante el mes de agosto en las calles céntricas de Cardedeu.
Programación Cardoterror XVI
Del 28 de octubre al 1 de noviembre
Viernes 8 de octubre
Capilla de San Cornelio
19.00h Inauguración de la exposición de artistas multidisciplinaresViernes 22 de octubre
Cervecería San Jorge
19.30h El Juego de Cardedeu /// Concurso de preguntas sobre cine de terror
21.00h Cata de Cortos /// Proyección de curtsmetratgesJueves 28 de octubre
Biblioteca Marc de Vilalba
19: 00h Presentación del cómic La noche del Terror Ciego /// Presentación con el autorCine Recreo
21.00h Presentación del Cardoterror XVI Especial Halloween
21.30h La dimensión desconocida /// Proyección de un capítulo de la serie
22.00h Garras humanas /// Sesión de cine con música en directo *Viernes 29 de Octubre
cine Recreo
18.00h Premios Ventana /// Proyección de booktrailers y entrega de premios a los ganadores **
19.00h Marea nocturna /// Grabación en directo del podcast
21.00h Creepshow 2 /// Proyección de la película
23.00h Terroríficamente muertos/// Proyección de la películaSábado 30 de Octubre
Plaza de San Cornelio
A partir de las 10.00h hasta las 22.00h 7º Mercado del Cine
10.00h Inauguración del mercado /// Con chocolate y cocaCine Recreo
10.30h La mansión de Frankenstein /// Proyección de la película
12.00h El enigma … ¡de otro mundo! /// Proyección de la película
14.00h Poultrygeist: Night of the Chicken /// Proyección de la película dentro del Guarroterror **
16.00h Doctor Terror/// Proyección de la película
18.00h Premios TAC /// Proyección de los 5 cortos finalistas y entrega de premios **
20.00h Prisoners of the Ghostland /// Proyección de la película. Sesión Especial Sitges.
22.00h Sleepy Hollow /// Proyección de la películaDomingo 31 de Octubre
Plaza Sant Corneli
A partir de las 10.00h hasta las 22.00h 7º Mercado del CineCine Recreo
12.00h Sesión infantil de cortometrajes (+3 años)
15.00h Pánico (Goosebumps) /// Proyección de la película. Sesión familiar.
17.30h Premio Audrey en Lone Fleming /// Charla y entrega del galardón **
19.00h La noche del terror ciego /// Proyección de la película
23.00h La noche de Halloween /// Proyección de la películaLunes 1 de noviembre
Cine Recreo
12.00h En la oscuridad /// Proyección de la película. Talento local. **
16.00h Frankenweniee /// Proyección de la película. Sesión familiar.
18.00h Sesión joven /// Proyección sorpresa
20.00h La autopsia de Jane Doe /// Proyección de la película. Sesión de clausura.* Acto con taquilla inversa
** Acceso gratuito con aforo limitado
MÁS INFORMACIÓN Y ENTRADAS: https://cardoterror.cat/
Toda la programación de ‘Cardoterror XV: Especial Serie B’
Un nuevo y especial año en Cardoterror con un programa que trae, como cada año, deliciosos bocados de cine clásico y contemporáneo con el que disfrutar. Nosotros deseamos no perdernos, al menos, una matinal deliciosa, en esta ocasión con The Tingler y El hombre con Rayos X en los ojos, dos delicias de serie B que están en la serie A de todos los aficionados al género. Pero esta edición del festival que más venera los grandes y pequeños clásicos tiene más maravillas para disfrutar en la gran pantalla de l’Esbarjo: El espanto surge de la tumba, Tokio Gore Police, Re-Sonator… y algunos de los recientes estrenos pasados durante el festival de Sitges. Imprescindible. Lean, lean y apunten en su agenda esta cita ineludible con el mejor cine.
Toda la programación de CardoTerror XIV
PROGRAMACIÓ CARDOTERROR XIV – TERROR A L’ESPAI
Del 14 al 28 d’Octubre (acte paral·lel)
5ª Mostra d’aparadors a diferents comerços de la vila decorats amb motiu del Cardoterror.
Divendres 11 d’Octubre
19.00 h A la Capella Sant Corneli: Inauguració de l’ exposició d’artistes multidisciplinaris en col·laboració amb el Cardoterror.
Dijous 17 d’Octubre (acte previ)
22.00 h Al Tarambana Espai Cultural i Gastronòmic: Presentació del Cardoterror XIV.
22.15 h Tast de Curts: Passi de curtmetratges cedits pel Cryptshow Festival.
Dimecres 23 d’Octubre
19.00 h A la biblioteca Marc de Vilalba: Presentació del còmic La noche del Terror Ciego, amb el seu autor i exposició d’originals.
21.00 h Entrega trofeu honorífic AUDREY.
Tot seguit: Projecció de La Crida de Cthulhu amb música en directe (Durada: 47’) – Taquilla inversa.
Dijous 24 d’Octubre
20.00 h Projecció de Booktrailers i lliurament de premis als guanyadors.
21.00 h Presentació del Cardoterror XIV: Terror a l’espai.
21.30 h Projecció d’un episodi de la sèrie The Twilight Zone.
22.00 h Projecció de la pel·lícula Pandorum (Any: 2009. Durada: 108’).
Divendres 25 d’Octubre
18.00 h Obertura de portes.
19.00 h Gravació en directe del podcast Marea nocturna.
20:00 h Homenatge i entrega del trofeu Audrey a Maria Lluïsa Solà.
21.00 h Projecció de la pel·lícula Alien, el octavo pasajero (Any: 1979.Durada: 116’ – Versió doblada).
23.15 h Projecció de la pel·lícula Aliens, el regreso (Any: 1986. Durada: 150’).
Dissabte 26 d’Octubre
A partir de les 10.00 h i fins les 22.00 h. 6è Mercat del Cinema
10.00 h Obertura de portes, amb xocolata i coca pels assistents.
10.30 h Projecció de la pel·lícula Terror en el espacio (Any: 1965. Durada: 86’).
12.30 h Projecció de la pel·lícula Saturno 3 (Any: 1980. Durada: 88’).
14.00 h Guarroterror. Projecció de la pel·lícula Mal gusto (Any: 1987. Durada: 91’) – Accés lliure.
16.00h Sessió familiar. Projecció de la pel·lícula Zathura, una aventura espacial (Any: 2005. Durada: 100’).
18.00 h Projecció del documental Los Comix de Toutain (100’) i col·loqui amb els convidats.
21.00 h Projecció de la pel·lícula Fantasmas de marte (Any: 2001. Durada: 100’).
23.00 h Projecció de la pel·lícula Life (Any: 2017. Durada: 100’).
Diumenge 27 d’Octubre
11.00 h Obertura portes
12.00 h Sessió infantil curtmetratges (+3 anys) cedits per Fascurt.
16.30 h Projecció de la pel·lícula El terror del más allá (Any: 1958. Durada: 69’).
18.00 h Projecció de la pel·lícula Horizonte Final (Any: 1997. Durada: 96’).
20.00 h Sessió Especial Sitges. Projecció de la pel·lícula Little Monsters (Any: 2019. Durada: 94’).
Cardoterror 2019: Terror en el espacio
Cardoterror…¡¡¡13 Edición!!!
Buenos, digamos que no somos muy supersticiosos, ya saben, Serendipia no cree en esas patrañas medievales pero… quizás hubiera que comenzar a planteárselo en vista de los extraños acontecimientos que se conjugaron durante esta edición, la decimotercera, del Cardoterror, Festival de Cinema de Cardedeu, una edición dedicada temáticamente a las secuelas. Pero vayamos, pues, por partes.
Con muchos de los aparadores de los comercios de la ciudad decorados para la ocasión con motivos terroríficos, se inició uno de los festivales favoritos de Serendipia ¿por qué? por diversas razones: por la cercanía del evento; la infraestructura, con toda una sala de cine a disposición del festival; porque además de películas hay otras actividades interesantes, como las exposiciones en la Capilla de Sant Corneli o la presentación de publicaciones de interés; también porque los organizador@s son un@s tip@s fabulos@s y nos tratan muy bien; porque ponen cintas clásicas de terror y los sábados nos reciben a las nueve o nueve y media de la mañana, antes de la proyección de los dos clasicazos, con chocolate y coca. Y no sean mal pensados, nos referimos a un vaso de chocolate fundido y coca con azúcar, tierna, dispuesta a ser mojada en el chocolate…Uhhhhhmmmm ¿cómo resistirse a esto? Además, no te miran mal si repites, así que por supuesto, repetimos.
Pero este año algunas cosas se torcerían impidiendo que los eventos se celebraran con total normalidad y tal como estaban previstos. ¿Casualidad? ¿Coincidencia? Entren con nosotros en el…
¡¡¡CARDOTERROR 13!!!
La tradicional exposición que tiene lugar en la Capilla de Sant Corneli había sido inaugurada el jueves 18 de octubre, acontecimiento que contó con la participación del terrorífico violín de Stanioslav. En esta ocasión Cardoterror había optado por una muestra conjunta de pintura, escultura, poesía y fotografía de temática fantaterrorífica perteneciente a ochos artistas, entre ellos Albert Valentí, Jaume Muñoz (que presentaba unos curiosos cuadros con relieves), Paco Árbol e incluso el dibujante badalonés Joan Boix, de quien figuraba una página original de cómic.
Tras la presentación del libro Superheroínas de Anabel Vélez en la Biblioteca Marc de Vilalba el 24 de octubre, todo estaba listo para que el jueves 25 diera comienzo oficialmente el Cardoterror 13 con el habitual episodio de The Twilight Zone y la proyeccion en 35 mm… ¡35 milímetros! de Las novias de Drácula (The Brides of Dracula, Terence Fisher, 1960). Puro Hammer y del bueno ¿Cómo podrían torcerse las cosas?¿Casualidad? ¿Coincidencia?
Al siguiente día tuvo lugar, a partir de las 19.30 horas, la segunda cita cinéfaga en Cardedeu con una introducción a cargo del cortometraje Quan el cel es torni blau (2018), que fue seguido por tres ejemplos de secuelas, no olvidemos, leitmotiv de esta edición del festival: La matanza de Texas 2 (The Texas Chainsaw Massacre 2, Tobe Hooper, 1986), Mortal Zombie (Return of the Living Dead III, Brian Yuzna,1993) y Zombis nazis 2: rojos vs. muertos (Død snø 2, Tommy Wirkola, 2014).
Y llegó el…
¡¡¡SÁBADO 27 DE OCTUBRE!!!
Y pasó lo que nos confirmó la organización que no había sucedido en los 12 años anteriores: llovió. Y no llovió un rato y pasó. Llovía poco, vale, pero no paró durante toda la jornada, lo que repercutió negativamente en la asistencia de público. Y por culpa de la lluvia hubo que suspender el 5º Mercat del Cinema que iba a tener lugar en el Plà de la Calma ¿Casualidad? ¿Coincidencia?
Pero ni la lluvia podría detener a Serendipia en su pretensión de tomarse su chocolate, su coca y sus películas. Teniendo ocasión de disfrutar de dos clásicos con el sello de secuela pero también de calidad: la producción Hammer Quatermass 2 (Val Guest,1957) y la cinta Universal La sombra de Frankenstein (Son of Frankenstein, Rowland V. Lee, 1939), dos delicias que pudieron disfrutarse en pantalla grande y en el caso de la segunda, con una excelente calidad de imagen.
Por si esto fuera poco, Cardoterror presentó en esta edición una nueva sección, Guarroterror, que exhibirá, como su nombre indica, las producciones de terror trash más infectas de la historia, debutando con El Vengador Tóxico 4 (Citizen Toxie: The Toxic Avenger IV, Lloyd Kaufman, 2000), una más que sorprendente cinta, políticamente incorrecta, pero por eso mismo de lo más saludable. Ahora sí que se nos había abierto el apetito. Lástima que seguía lloviendo…
Y mientras Serendipia optaba por llenar su doble buche, tenía lugar la sesión familiar, una de las que tiene más éxito del festival y la única en la que la película se ofrece doblada. En esta ocasión se proyectó Gremlins 2: la nueva generación (Gremlins 2: The New Batch, Joe Dante, 1990).
Premis TAC 2018
Tras la celebrada sesión infantil llegó el turno de proyectar los cinco cortometrajes finalistas a la novena edición de los Premis TAC (Terror Arreu de Catalunya) que premia los mejores cortos de producción catalana. Los cinco cortos fueron:
Cuerno de hueso (Adrián López, 2017), i-Medium (Alfonso García), Justicia justiciera III: Kungfu Karate Annihilator (Rafa Dengrà, 2016), Waste (Laura Sisteró y Alejo Levis) y El sueño espacial (Ignacio Malagón). La cosa quedó así:
PALMARÉS TAC 2018
- Mejores efectos especiales: Justicia justiciera III: Kungfu Karate Annihilator (Rafa Dengrà, 2016)
- Mejor interpretación: Conjunta a las actrices de Waste (Laura Sisteró y Alejo Levis): Mireia Oriol, Vicky Luengo, Alba Manzanares, Louise Good, Ona Casamiquela y Alba Ribas. Esta última actriz también protagonizaba el cortometraje ganador y es posible que la recuerden también por ser El cadáver de Anna Fritz (Hèctor Hernández Vicens, 2015).
- Mejor cortometraje: Cuerno de hueso (Adrián López, 2017)
Tras la entrega de premios se reanudó el cine. Y con secuelas, naturalmente: Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño (A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors, Chuck Russell, 1987), Viernes 13: Capítulo final (Friday the 13th: The Final Chapter, Robert Zito, 1984) y Los renegados del diablo (The Devil’s Rejects, Rob Zombie, 2005). Y porque no todo en el mundo es cine, quien tuviera ganas de gresca de otro tipo, podía hacer el bárbaro en la fiesta que la organización preparó en la Sala Sarau con la que entramos en el…
¡¡¡DOMINGO 28 DE OCTUBRE!!!
Y ustedes pensarán: «Tanta superstición porque llovió». Si solo fuera eso… ¡sigan leyendo!
La mañana se dedicó a la sesión infantil de cortometrajes y ya por la tarde abrió el documental Sputnik! (2016). Hasta ahí bien pero ¿y el invitado? Anualmente el Festival Cardoterror reconoce la labor en el campo cinematográfico a una personalidad con el trofeo Audrey, y el premiado acude, habitualmente, a recogerlo de manos de los organizadores, con los que departe antes de proyectar una película relacionada con su carrera. En este caso se trataba de Sergi López y ¿qué pasó? pues que no acudió a recogerlo ¿ven lo que les decíamos? ¡La maldición del 13 volvió a cernirse sobre Cardoterror! ¿Casualidad? ¿Coincidencia? Aún así se proyectó la película con la cual se rendía homenaje al actor, El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 1995) y se cerró el Festival con Summer of 84 (2018) estupenda película vista recientemente en el Festival de Sitges y que se ofrece con la colaboración del mismo.
¡¡¡CONCLUSIONES!!!
Así finalizó la edición, 12+1 del Cardoterror. Maldita y cargada de mal fario. ¿Casualidad? ¿Coincidencia? ¡VALE…! ¡PAREN ESTO! Basta de falacias y embustes. No podemos seguir así. Sí, llovió, desde luego, pero se trató de una lluvia ligera que es posible que hiciera desistir a algunos de acudir al festival, pero no a los fieles, que allí estábamos. Los padres con sus niños llenaron la sala con Gremlins 2 . Y la afluencia a las otras sesiones fue más que respetable ¿Que podría haber estado mejor? claro, pero ya sabemos como es la gente de vaga y lo que les cuesta desplazarse… En cuanto a Sergi López, se sabía ya desde el Festival de Sitges que posiblemente no podría acudir a Cardedeu y así lo anunció
la organización, que le llevaron su Audrey y se fotografiaron con el actor. Así que todo esto y el tono en el que está narrado es, como pueden esperarse, una broma, una exageración. Una dramatización. El festival ha ido bien a pesar, sí, de la lluvia. Y el público se lo ha pasado fantásticamente. Lamentablemente, y ahora sí que cambiamos el registro, hubo un rumor que se propagó entre los asistentes durante la tarde del sábado y fue la noticia del fallecimiento del actor, pero sobre todo amigo de todos, Emilio Moya, una pérdida que sí que ensombreció el cielo e impactó a todos los que allí estábamos. Y esto no fue culpa del número 13, ni del festival, ni de la lluvia. Fue culpa del destino, que es así de juguetón y cabrón. Nosotros, en tu memoria seguiremos viendo películas, pasándolo lo mejor posible y volviendo, cada año, a uno de nuestros festivales favoritos: CARDOTERROR
Finalistes Premis TAC 2018
Cartel y programación del festival Cardoterror 2018
CARDOTERROR 13 – PROGRAMACIÓN
Del 15 al 29 de Octubre (acto paralelo)
4ª Muestra de escaparates en diferentes comercios de la villa decorados con motivo del Cardoterror.
Jueves 18 de Octubre (acto previo)
Tarambana Espai Cultural
22.00 Presentación del Cardoterror 13
22:15 h Cata de Cortos: Pase de cortometrajes cedidos por el Cryptshow Festival.
Viernes 19 de Octubre
Capilla San Corneli
19.00 h Inauguración de Exposición de artistas multidisciplinares en colaboración con el Cardoterror
Miércoles 24 de Octubre (acto previo)
19.00 h Presentación del libro Superheroínas, a cargo de su autora, Anabel Vélez (Biblioteca Marcos de Vilalba)
21:00 h Juegos de mesa, con la colaboración de Artijoc (Tarambana Espai Cultural)
Jueves 25 de Octubre
20.00 Proyección de los booktrailers y entrega de premios a los ganadores.
21:00 h Presentación del Cardoterror 13: Secuelas.
21.30 Proyección de un episodio de la serie The Twilight Zone.
22.00 Proyección de la película Las novias de Drácula (1960). Copia en 35mm.
23:45 h Cierre de puertas.
Viernes 26 de Octubre
19:30 Proyección del corto Cuando el cielo se vuelva azul (2018), con la presencia de su director
A continuación proyección de la película La matanza de Texas 2 (1986).
21.30. Proyección de la película Mortal Zombie: Return of the Living Dead III (1993).
23.30 h Proyección de la película Zombis nazis 2: Red Vs Dead (2014).
1:30 h Cierre de puertas.
Sábado 27 de Octubre
A partir de las 10:00 h hasta las 22:00 h. 5º Mercado del Cine
09:30 h Apertura de puertas, con chocolate y torta para los asistentes.
10.00 Proyección de la película Quatermass 2 (1957)
12:00 h Proyección de la película La sombra de Frankenstein (1939)
14:00 h Guarroterror. Proyección de la película El Vengador Tóxico IV: Ciudadano Toxie (2000). Acceso libre.
16: 00h Sesión familiar: Proyección de la película Gremlins 2 (1990). Sesión doblada.
18.30 h Proyección de los 5 cortometrajes finalistas que optan a los premios TAC (Terror arreu de Catalunya) a los mejores cortos de producción catalana. A continuación: Entrega de los Premios TAC los mejores cortos de producción catalana. Acceso libre.
20.00 Proyección de la película Pesadilla en Elm Street 3: Dream Warriors (1987)
22.00 Proyección de la película Viernes 13 Parte IV: Capítulo final (1984)
00:00 h Proyección de la película Los Renegados del diablo (2005)
A partir de las 23.00 h En la Sala Sarau: Fiesta Cardoterror.
Domingo 28 de Octubre
11.00 h Apertura puertas
12:00 h Sesión infantil cortometrajes (+3 años)
16:00 h Proyección del documental Sputnik! (2016)
17:30 h Coloquio y entrega del trofeo Audrey en reconocimiento a su trayectoria a Sergi López. Acceso libre.
18.30 h Proyección de la película El laberinto del fauno (1995)
20.30 h Sesión Especial Sitges: Proyección de la película Summer of 84 (2018)
22:30 h Clausura.
Cortometrajes finalistas a los premios TAC 2018
Durante el pasado Cryptshow Festival de Badalona se dieron a conocer los cinco cortometrajes que optarán a los premios TAC 2018. El encargado de hacer la lectura de los nominados fue Paco Ruiz, director del cortometraje Silente, ganador de la edición de 2017. Los cortometrajes que optarán a las tres categorías de los premios, Mejor Cortometraje, Mejor Maquillaje / FX y Mejor Interpretación son:

Toni Benages (director del Crypthsow), Roger Sàbat Galceran (director de TerrorMolins) y Paco Ruiz (director del cortometraje ganador de 2017, ‘Silente’ ) leyendo los nombres de los finalistas a los TAC 2018 (Foto: Serendipia)
CUERNO DE HUESO (Adrián López, 2017)
EL SUEÑO ESPACIAL (Ignacio Malagón, 2016)
IMEDIUM (Alfonso García, 2016)
JUSTICIA JUSTICIERA III (Rafa Dengrà, 2016)
WASTE (Laura Sisteró y Alejo Levis, 2016)
El jurado, constituido por Paco Ruiz, Maite Pascual y Mónica García Massagué, dará a conocer su veredicto el sábado 27 de octubre dentro de los actos del festival Cardoterror de Cardedeu.
JURADOS TAC 2018:
PACO RUIZ: realizador y director de fotografía. Autor de diversos trabajos audiovisuales entre cortometrajes y documentales. El año pasado ganó el premio TAC al mejor cortometraje por Silente, con el que tuvo cerca de 50 premios y selecciones en festivales de todo el mundo.
MAITE PASCUAL: miembro del portal web especializado en cine de género Terrorweekend. Diseñadora y creadora gráfico-visual, es la autora, entre otros, los carteles del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, donde además forma parte del área de comunicación.
MÓNICA GARCIA MASSAGUÉ: licenciada en Ciencias de la Comunicación, Publicidad y Relaciones Públicas, además de escritora. Ha sido jefe de comunicación del Sitges Festival Internacional de Cine de Cataluña donde actualmente ejerce como subdirectora de su fundación.
El Cardoterror y la Biblioteca de Cardedeu organizan los Premis Finestra a los mejores Booktrailers de terror, fantasía y ciencia-ficción
En esta edición del Festival, y en colaboración con la Biblioteca Marcos de Vilalba de Cardedeu, el Cardoterror organiza un concurso de booktrailers, para jóvenes de 12 a 18 años. Con el objetivo de promover la literatura del género, la creación audiovisual y de colaborar con la comunidad educativa y la biblioteca, los organizadores planteamos este concurso como una oportunidad para seguir creciendo y llegando a más público y generar más participación alrededor del Festival de Cine de Cardedeu.
Las bases del concurso pueden encontrarlas en el enlace: http://elcardot.org/wp-content/uploads/Bases-Concurs-de-Booktrailers.pdf
El tráiler de libros es un pequeño vídeo, similar a los que hacen para anunciar una película, para promocionar un libro. Se trata de una obra sugerente que, sin contar toda la trama del libro ni su final, genera que el lector quiera leer la historia captando su atención. Los trailers de libros son conocidos por su definición en inglés como booktrailers.
Pueden participar en el concurso las personas entre 12 años (nacidos en 2006) y 18 años (nacidos en 2000). El jurado estará formado por una persona de la Biblioteca Marcos de Vilalba de Cardedeu, una persona del Festival Cardoterror, un / a artista plástico y una persona relacionada con el mundo audiovisual. El plazo de presentación es hasta el 6 de octubre, y habrá 3 premios y un premio especial Biblioteca-Cardoterror.
El acto de entrega de premios será durante la celebración del Cardoterror 2018 (del 25 al 28 de octubre de 2018) en el Cinema Esbarjo de Cardedeu. Se visionarán los diez vídeos más valorados y de estos diez vídeos saldrán los ganadores.
Os animamos a participar o disfrutar de ellos durante el Cardoterror.
Cardoterror. Festival de Cine de Cardedeu.
Cardoterror 2017: El perfecto ritual
¡Benditos (o malditos, por aquello de estar a tono con la temática de este año) sean estos pequeños festivales! Porque gracias a ellos nos congratulamos con el cine al detall, como se dice por aquí. Con películas servidas de una en una. Sin afluencia masificada de público y donde, como en Cardoterror, te reciben amigos con chocolate caliente y coca antes de la proyección matinal. ¡Benditos (o malditos, ya saben) por estos pequeños festivales familiares que no buscan protagonismos ni antagonismos, tan solo ofrecer unas jornadas de fiesta, cerveza y buen ambiente proyectando nuestras películas favoritas! Y ¡Benditas (o malditas) sean sus organizaciones, que con tanto ánimo y empuje, como escasas o nulas satisfacciones monetarias levantan, año tras año, estos pequeños grandes eventos, porque de ellos será el reino de los… infiernos! Fotos: Serendipia (excepto la indicada)
De nuevo Serendipia en Cardoterror, el Festival de Cinema de Cardedeu y uno de nuestros eventos de cabecera para disfrutar, tras el alud de cine contemporáneo en Sitges, de nuestra particular cura de desintoxicación anual y en pantalla grande gracias a los clásicos que habitualmente se programan en este festival.
Y es que, si en jornadas anteriores a nuestra estancia l’Esbarjo ofreció Häxan, la brujería a través de los tiempos (Häxan, Benjamin Christensen, 1922) ¡con música en directo! , El corazón del ángel (Angel Hearth, Alan Parker, 1987), Arrástrame al infierno (Drag Me to Hell, Sam Raimi, 2009) o Deathgasm (Jason Lei Howden, 2015), no podíamos perdernos la programación que prepararon para el sábado: La noche del demonio (Night of the Demon, Jacques Tourneur, 1957) y La semilla del diablo (Rosemary’s Baby, Roman Polanski, 1968) ¡En 35 milímetros! 100% cine y en una magnífica copia.
La jornada aún mejoró, si ello es posible cuando, a la hora de comer, pudimos comprobar que Can Manolo y sus legendarias mandonguilles estaban donde siempre. Cual Brigadoon, o ya que estamos, cual Pleasant Valley, a pesar de estar desde hace dos años en traspaso, nos encontramos Can Manolo abierto y con delicias a punto así que, tras dar buena cuenta de ellas, Serendipia se vistió de gala para asistir a los Premios TAC, que como es habitual se otorgan en Cardoterror.
El TAC (Terror Arreu de Catalunya) ha crecido. Además de los ya históricos Cryptshow, Cardoterror y TerrorMolins, comprende el Festival de Cinema de Terror de Sabadell, el Sant Cugat Fantàstic, el Fantosfreak (Cerdanyola del Vallès), el Fangosfest (Amposta), el B-Retina (Cornellà de Llobregat) y un último en incorporarse que en breve se anunciará. Todos ellos seleccionaron los 5 cortometrajes finalistas a los premios TAC a los mejores cortos de producción catalana de entre un total de 34 producciones catalanas que han participado en las secciones oficiales de los diferentes festivales de género fantástico y de terror miembros del TAC, cuyos cinco finalistas, que optaron a los premios a mejor corto, mejor interpretación y mejores efectos especiales fueron:
NADA S.A. de Caye Casas y Albert Pintó
LEGADO de Joan-Pol Argenter
2037 de Enric Pardo
SILENTE de Paco Ruiz
ASSHOLESS de Carlos Hortelano
Tras la proyección de todos ellos el jurado de este año, compuesto por Marc Martínez, ganador el año 2016 del Premio TAC al mejor cortometraje por Caradecaballo; James J. Wilson, director manacorí de cine de terror y José M. Rodríguez, editor, responsable de la web Dioses y Monstruos y colaborador de RNE-Ràdio4 y Scifiworld otorgaron los siguientes Premios TAC 2016:
Premio TAC a los mejores FX: MÓNICA MURGUÍA y ÁNGEL GRINDER DAHMER por ASSHOLES.
Premio TAC a la mejor interpretación: EMILIO GAVIRA por NADA S.A.
Premio TAC al mejor cortometraje: SILENTE de PACO RÚIZ.
Tras lo cual prosiguió el buen cine con la exquisita La novia del diablo (The Devil Rides Out, Terence Fisher, 1968) que fue seguida de las más contemporáneas
como bien escogidas La bruja (The Witch, Robert Eggers, 2015) y The Lords of Salem (Rob Zombie, 2012). Así como una descocada Fiesta pre-Castañada a cargo a cargo de los Djs Sopranos (Sala Sarau).
Cardoterror finalizaría al día siguiente con una jornada dedicada a El día de la bestia (1995) durante la cual, además de la cinta de Alex de la Iglesia, se proyectó el documental Herederos de la bestia (2015) de Diego López y David Pizarro. Todo ello contando con la presencia de David Pizarro y de Nathalie Seseña, que recibió el trofeo Audrey por el conjunto de su carrera. Y cerrando el festival de este año una de las piezas proyectadas en el reciente Festival de Sitges, Les Affamés (Robin Aubert, 2017).
Un nuevo Cardoterror y una nueva ocasión de pasar un día fenomenal en compañía de amigos disfrutando del mejor cine fantástico y de terror
¡Bendito (maldito) Festival, nos veremos el próximo año!
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
Cardoterror 2017: Toda la programación
Después de Sitges no acaban los festivales. Muy al contrario, es entonces cuando se ponen en marcha otras interesantes propuestas que Serendipia procura, siempre que su maltrecha economía se lo permite, incluir en su agenda. Es el momento de festivales como Nocturna de Madrid, que se está celebrando en estos momentos con una nueva andadura; Cardoterror, que comienza el 26 de octubre; Y TerrorMolins, que tendrá lugar entre el 10 y el 19 de noviembre. Tres propuestas con el cine de terror en común y su propia idiosincrasia particular. Ya les hemos hablado de la programación de Nocturna, evento al que, muy a nuestro pesar, nos va a ser imposible acudir. Llega pues el momento de hablar de la duodécima edición de Cardoterror… ¡Que comience el ritual satánico!
El festival que se celebra durante esta semana en Cardedeu supone una de las citas favoritas de Serendipia. Ya no únicamente por la amistad que nos une con la organización, sino por su magnífica sala y porque en esta casa tenemos una especial querencia por los clásicos y de eso, Cardoterror está bien surtido. Demos un vistazo a la programación que han preparado para esta edición, con el nexo temático del culto al diablo…
PROGRAMACIÓN
Jueves 26 de Octubre
21:00 h Presentación del Cardoterror XII: Ritual Diabólico.
21.30 Proyección de un episodio de la serie The Twilight Zone.
22.00 Proyección de la película Häxan, la brujería a través de los tiempos (Häxan, Benjamin Christensen, 1922) Duración: 76 ‘). Con música en directo, una experiencia que agrada especialmente a Serendipia, ya que ofrece la oportunidad de gozar de estos grandes clásicos mudos en la magnífica pantalla de l’Esbarjo, pero con el aliciente añadido de una banda sonora ejecutada en vivo.

Viernes 27 de Octubre
19.30 h. El corazón del ángel (Angel Hearth, Alan Parker, 1987) Duración: 113 ‘
22.00 h. Arrástrame al infierno (Drag Me to Hell, Sam Raimi, 2009) Duración: 95 ‘
00.00 h. Deathgasm (Jason Lei Howden, 2015) (Duración: 86 ‘

Sábado 28 de Octubre
A partir de las 10:00 hasta las 22:00 h.: 4º. Mercado del Cine
10.00 h Apertura de puertas, con chocolate y torta por los asistentes. Qué mejor forma de comenzar este magnífico programa doble que siendo recibido con un sabroso desayuno.
10.30 h La noche del demonio (Night of the Demon, Jacques Tourneur, 1957) Duración: 95 ‘
12.30 h La semilla del diablo (Rosemary’s Baby, Roman Polanski, 1968) Duración: 136 ‘
16.00 h Sesión familiar: La maldición de las brujas (The Witches, Nicolas Roeg, 1990) Duración: 90 ‘ Sesión doblada.
18.00 h Proyección de los 5 cortometrajes finalistas a los premios TAC a los mejores cortos de producción catalana. De un total de 34 producciones catalanas que han participado en las secciones oficiales de los diferentes festivales de género fantástico y de terror miembros del TAC, estos son los cinco finalistas que optarán a los premios a mejor corto, mejor interpretación y mejores efectos especiales:
NADA S.A. de Caye Casas y Albert Pintó
LEGADO de Joan-Pol Argenter
2037 de Enric Pardo
SILENTE de Paco Ruiz
ASSHOLESS de Carlos Hortelano
Los ganadores serán elegidos por el jurado formado por el director de cine Marc Martínez, ganador el año 2016 del Premio TAC al mejor cortometraje por Caradecaballo; James J. Wilson, director manacorí de cine de terror; José M. Rodríguez, editor, responsable de la web Dioses y Monstruos y colaborador de RNE-Ràdio4 y Scifiworld. A continuación: Entrega de los Sextos Premios TAC. Acceso libre.
20.00 h La novia del diablo (The Devil Rides Out, Terence Fisher, 1968) Duración: 95 ‘
22.00 h La bruja (The Witch, Robert Eggers, 2015) Duración: 92 ‘
00.00 h The Lords of Salem (Rob Zombie, 2012) Duración: 101 ‘
23.00 h Fiesta pre Castañada a cargo a cargo de los Djs Sopranos (Sala Sarau)
Domingo 29 de Octubre
12:00 h Sesión infantil cortometrajes (+3 años)
16:00 h Herederos de la Bestia (Diego López y David Pizarro, 2016) Duración: 89 ‘
17:30 h Coloquio y entrega del trofeo Audrey en reconocimiento a su trayectoria con la invitada, Natalia Seseña, una de las protagonistas de El día de la bestia. Acceso libre.
18.30 h El día de la Bestia (Álex de la Iglesia, 1995) Duración: 103 ‘
20.30 h Sesión Especial Sitges: Les Affamés (Robin Aubert, 2017) Estreno en colaboración con el Festival de Sitges.
Ya tenemos el cartel de Cardoterror XII
El Festival Cardoterror ya tiene cartel para esta doceava edición realizado por Jose Miguel Álvarez, que como ya anunciaron va a ser temática centrada en los rituales satánicos. Y también anuncian una actividad nueva… una Room Scape en la capilla de Sant Corneli… ¿podrás resistirte? (info: click)
Los rituales diabólicos llegarán al Cardoterror el último fin de semana de octubre
Ya pueden reservarse del 26 al 29 de octubre en su agenda para no perderse en el Cinema Esbarjo de Cardedeu una nueva edición del Cardoterror, que este año dedicarán al ‘Ritual diabólico’.
Próximamente más información sobre la programación y los actos que se celebrarán durante el Cardoterror.

De buenos momentos: Cardoterror XI, María Kosty y premios TAC
No todo es Sitges. Hay muchos pequeños-grandes festivales que con más ilusión que medios siguen, año tras año, dando lo mejor que consiguen reunir: clásicos y últimas novedades, cortometrajes, exposiciones, contacto con invitados de postín y, sobre todo, buenos momentos. En muchos casos las películas son la excusa, lo de menos, pues de lo que se trata es de charlar sobre lo divino y lo humano con amiguetes que en Sitges uno se encuentra de pasada en las colas y las correrías entre sesión y sesión. Tomar una cerveza y mantener ese contacto que no se quiere, ni debe, perderse es uno de los más importantes atractivos que nos ofrecen estos festivales, de entre los que destaca, por méritos propios, Cardoterror.
Fotos: Serendipia (Excepto las que se indica lo contrario)
Por cercanía y puntos en común, de momento somos fieles a las Nits de Cinema Oriental; a Cryptshow; queremos serlo a Terrormolins, con el cual por diferentes compromisos no hemos podido serlo; prometemos serlo del Sant Cugat Fantàstic y, naturalmente somos muy fieles a Cardoterror y precisamente Cardoterror cumplió su undécima edición con un especial que llenó de criaturas monstruosas la acogedora Cardedeu. Del jueves 27 al domingo 30 de octubre, todavía con la resaca, mejor dicho, con los efectos de los catarros pillados en Sitges en plena efervescencia, los cinéfagos volvimos a la carga para disfrutar de buen cine en un tono más reposado y dado a la conversación, el chascarrillo, el cotilleo y la ingestión de espirituosos. Y todo ello con éxito de asistencia de público y llenos en algunas sesiones.
La organización de Cardoterror preparó una programación en la que destacaron, como es habitual, los clásicos: sesión doble con La isla de las almas perdidas (Island of Lost Souls, Erle C. Kenton, 1932) y La mujer y el monstruo (Creature from the Black Lagoon, Jack Arnold, 1954); La leyenda de Vandorf (The Gorgon, Terence Fisher, 1964) ¡En 35 mm.!; Yokai Monsters: Guerra de monstruos (Yôkai Daisensô, Yoshiyuki Kuroda, 1968); Humanoides del abismo (Humanoids from the Deep, Barbara Peters y Jimmy Mrakami, 1980) y Gremlins (Joe Dante, 1984). Sin olvidar terrores más contemporáneos: Jeepers Creepers (Victor Salva, 2001); The Descent (Neil Marshall, 2005) y Feast/Atrapados (Feast, John Gulager, 2005). Documentales como El arte de Vampirela (2016) de José Guerrero. Que contó con la presencia del director y de tres artistas de la época de Selecciones Ilustradas como son Isidre Mones, Lluis Ribas y Joan Boix. Terror de última hornada traído directamente desde el Festival de Sitges con Train to Busan (Busanhaeng, Yeon Sang-ho, 2016). Cortometrajes con lo más granado de Europa, sesiones para los más pequeños, y los cinco finalistas al premio TAC. Sin olvidar un recuerdo al Fantaterror ibérico con una película de lujo, La noche de las gaviotas (1975) de Amando de Ossorio, sesión que contó con la presencia de su protagonista, la bella y pizpireta María Kosty, que rememoró sus tiempos en el cine de terror y fue obsequiada con el trofeo Audrey en reconocimiento a su larga carrera.
También tuvieron lugar dos fantásticas exposiciones: Criatures Monstruoses en el Pla de la Calma y otra muy especial en la ermita de Sant Corneli dedicada a la Història dels cinemes de Cardedeu, donde pudieron verse planos de las diferentes salas, fotografías, carteles, programas de mano e incluso butacas y carteles supervivientes. Y no olvidamos la presentación, más bien despedida, del libro Kaijû!Cuaderno de campo. Y les decimos esto porque el amigo Quim Crusellas, director de las Nits de Cinema Oriental, festival que ha editado el libro, nos informó que la obra está prácticamente agotada (los ejemplares que quedan pueden contarse con los dedos de la mano), y no va a reeditarse, pues la tirada ha sido lo suficientemente grande como para considerarlo un éxito de ventas, algo de lo que en Proyecto Naschy nos alegramos mucho, pues el libro realmente lo vale.
Y hablar de Cardoterror también es hablar del TAC.
SEXTA EDICIÓN PREMIOS TAC
Cardoterror también es protagonista especial al ser el escenario desde el que cada año se otorgan los premios TAC (Terror arreu de Catalunya) a los cortometrajes de producción catalana. El TAC está compuesto por los más importantes certámenes catalanes dedicados al cine fantástico y de terror: El Festival de Cinema Fantàstic de Sabadell, Cryptshow Festival de Badalona, Fantosfreak de Cerdanyola, Fangofest d’Amposta, Terrormolins de Molins de Rei y Cardoterror. Este año se han sumado dos más: B-Retina de Cornellà y Sant Cugat Fantàstic de Sant Cugat del Vallès.
El TAC otorga tres premios: mejor cortometraje, mejor interpretación y mejores efectos especiales, y en esta edición, que corresponde a los cortometrajes de producción catalana realizados durante el año 2015, los finalistas han sido:
ULTRAVIOLETA de Paco Plaza. Cortometraje completo:
INQUILINOS de Jaume Balagueró. Cortometraje completo:
CARADECABALLO de Marc Martínez. Cortometraje completo: https://vimeo.com/141819662
PULSIÓN SANGRIENTA de Gerard Tusquellas. Cortometraje completo: http://fibabc.abc.es/videos/pulsion-sangrienta-5942.html
VIAJE A PIES de Khris Cembe.
Y el jurado de los sextos premios TAC, compuesto por la crítica cinematográfica Desireé de Fez; el director del Festival Nits de Cinema Oriental de Vic, Quim Crusellas; y Àlex Julià, director que obtuvo el premio en la edición anterior por el cortometraje Line Up, otorgaron los Premios TAC en esta sexta edición a los siguiente cortometrajes:
-Premio TAC al mejor cortometraje: Caradecaballo de Marc Martínez
-Premio TAC a la mejor interpretación: Maribel Verdú por Ultravioleta de Paco Plaza
-Premio TAC a los mejores efectos especiales: Viaje a pies de Khris Cembe
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
El fin de semana de Cardoterror arranca con… ¡Vampirella y muchos monstruos!
A pesar de que ayer ya pudieron temblar con los títulos que prepararon los amigos de Cardedeu, el fin de semana comienza calentito, calentito, como el chocolate que vamos a meternos mañana antes de degustar los dos clasicazos que nos han preparado los amigos de Cardoterror ¿Cómo, que no se han enterado? ¡Pues ya tardan en consultar la programación que desde aquí les avanzamos!
Esta tarde CARDOTERROR XI Presenta del documental El arte de Vampirela, realizado por José Guerrero, que rinde un merecido homenaje a los dibujantes de Selecciones Ilustradas y en especial al personaje de Vampirela. El documental narra, a través de entrevistas a los más prestigiosos autores, la gestación de una de las épocas más importantes y brillantes del cómic. Después del pase del documental se realizará una charla coloquio con la presencia del director del documental y de los ilustradores Isidre Mones, Lluis Ribas, Joan Boix y Enric Torres. Y después dos descacharrantes muestras de terror a base de monstruos: Jeepers Creepers (Victor Salva, 2001) y Humanoides del abismo (Humanoids from the Deep, Barbara Peeters y Jimmy T. Murakami, 1980)
Viernes 28 de octubre a las 19.30h Cines L´esbarjo. Cardedeu (BCN) Entrada gratuita http://www.elcardot.org elcardot@yahoo.es facebook: El Cardot/grup Cardoterror
Últimos comentarios