Archivo

Archive for the ‘Cryptshow’ Category

Cryptshow cierra su edición confirmándose como lugar de encuentro de los amantes del géneroFestval

Spröctch (Squish) de Xavier Serón,Premio Sierra Circular 

Después de dos años de pandemia, Cryptshow Festival ha vuelto a reencontrarse con el público y ha convertido a Badalona en el punto de encuentro de productores, directores y amantes del género. Han estado dos fines de semana llenos de literatura, música y cine donde se han podido ver las producciones nacionales e internacionales más potentes del panorama cinematográfico.   Directores como el alemán Dominik Balkow, los catalanes Guillem Lafoz, Gabriel Campoy, la actriz Carola Flament, el músico Joan Vila o el montador Edu de Soto, son solo algunos de los nombres que han pasado por el escenario del Teatro el círcol para presentar sus trabajos.

PALMARÉS

El jurado oficial de Cryptshow Festival: Mario Campoy, El Monstruito (Mentxu Sesar y Asier Abio), Inès Macpherson y David Mataró han decidido otorgar el siguiente Palmarés:

–XVI Premio Sierra Circular: Spröctch (Squish) de Xavier Serón. Por ser una historia que utiliza el género como herramienta narrativa de manera novedosa y divertida.— Premio del público: O, de Dominik Balkow –Premio del público juvenil: Night Breakers, de Gabriel Campoy Benito y Guillem Lafoz–Mejor Animación: Tio, de Juan Medina – Director: Alan Chung per 永別 (Part Forever)–Mejor interpretación: Sorcha Groundsell por Upstairs  –Mejor banda sonora: Loop, Pablo Polledri–Mejores Efectos Especiales: Midnight Scream, de Sean Menendez –Mejores Efectos Visuales: Night Breakers, de Gabriel Campoy y Guillem Lafoz

El palmarés se ha dado a conocer en la Doncella Beach Club donde también se han podido ver en una sesión gratuita en la playa. Se ha aprovechado la ocasión para presentar los cinco cortometrajes finalistas a los Premios TAC a los mejores cortos de terror catalanes.

Son los siguientes:La organización del festival, que ya se ha puesto manos a la obra para preparar la siguiente edición, da las gracias a todas las personas que se han pasado por el festival durante los cinco días de certamen, así como a todos los patrocinadores y colaboradores que lo han hecho posible.

Cryptshow Festival1, 2, 8, 9 y 10 de julioTeatro El Círcol (Badalona)

Categorías: Cryptshow

Cryptshow se llenará de literatura durante su primer fin de semana

Cryptshow Festival dedicará buena parte de los primeros días a la literatura y para ello ha programado una tarde literaria y un recital poético, más allá de la inauguración musical con la proyección de The Phantom of the Opera.

Para ir abriendo boca de la temática del festival, Xavi Sánchez Pons cerrará la gira de presentación de su libro El almanaque del vídeo en el Cryptshow, donde arrancó ahora hace un año. El especialista en cultura popular nos ha preparado una masterclass sobre las cintas que consumimos en VHS durante la época dorada del videoclub. Un recorrido romántico desde las primeras Betamax hasta la decadencia del sistema analógico, desde los éxitos de Hollywood hasta la serie B. Será el jueves 30 de junio a las 18h30 en el Hash Marihuana & Hemp Museum (C. Ample, 35 Barcelona)Sábado literarioPara el 2 de julio hemos preparado una jornada dedicada a la Letra, que ya sabéis que con sangre entra. Dos citas imprescindibles de nuestro festival programadas la misma tarde para que podáis disfrutar de una sesión doble muy especial.Letras al aire libreLa primera de las citas literarias es nuestro tradicional vermut literario, que este año cambia de horario y tendrá lugar por la tarde: a las seis y media. Cobijados del calor a la sombra del badiu del Solimar, disfrutaremos del siguiente programa de presentaciones y conversaremos con sus autores:🗞️ El Buque Maldito #36, con Diego López, su editor, que como es habitual, presentará el último número del fanzine de género de referencia en nuestro país. El #36 conmemora los cincuenta años de la película de Jordi Grau, premio honorífico del Cryptshow, Ceremonia Sangrienta.💬​ El Cercleo de Loplop, con Toni Benages i Gallard, dibujante, y Ricard Planas, editor de Males Herbes. ¡El cómic del momento en nuestro país explicado por el responsable del lápiz, que, como ya sabéis, es nuestro director!📕​ La bestia interior, con Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro, coordinadores, y Marta Torres y Lluís Rueda, editores. Conocemos de la mano de sus responsables el libro oficial del SITGES Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña. Una invitación a explorar las diferentes caras del tratamiento cinematográfico de la bestia que habita en el ser humano: hombres lobo, señores Hyde y mujeres gato en un volumen coordinado por Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro.La presentación será el sábado 2 de julio a las 18h30 en el Badiu del Hostal Solimar de Badalona. C/ de la Caridad, 29.Poetica CoemeteriumY cuando la noche empiece a caer, a las 22h en el Cementerio del Sant Crist de Badalona… Vuelve una de las citas más especiales del festival, el recital poético en el cementerio modernista y neogótico del Sant Crist de Badalona. Este año, la poetisa Núria Torres, acompañada del guitarrista Adrià Pagès, nos ofrecerá un estremecedor recital sobre los amores de ultratumba en un marco incomparable. Y oscuro. Muy oscuro. Negro mortuorio.

Cryptshow Festival1, 2, 8, 9 y 10 de julio

Categorías: Cryptshow, MUNDO FANDOM

Cryptshow Festival ofrecerá dos sesiones asiáticas

Cryptshow Festival ofrecerá dos sesiones asiáticas muy especiales. Como novedad, este año han programado una sesión especial gracias a la colaboración con Cine Asia y Third Windows. Se trata de una poderosa trilogía de Toshiaki Toyoda, director japonés que, desde un punto de vista muy personal, siempre ha mostrado sentimientos como la rabia, la apatía e incluso la desesperación. La Sesión Toshiaki Toyoda será el viernes 8 de julio a las 22h30 en el Teatro El Círcol e incluye tres producciones: Wolf’s Calling (2019) 17 min.Una chica encuentra una reliquia familiar en el altillo de su casa, se trata de un antiguo revólver que le hará viajar al pasado en un sueño extraño. Estreno en España.The day of destruction (2020) 57minHace unos años un demonio despertó de lo más profundo de la tierra, esparciendo por el mundo una terrible enfermedad que se llevó miles de vidas humanas. Actualmente la sociedad vive sumergida en una pandemia voraz. Un joven monje intentará por todos sus medios destruir al temible demonio para vengar la muerte de su hermana infectada por la terrible enfermedad. Estreno en CataluñaGo seppuku yourselves (2021) 26minA principios de la era Meiji, un Samurai vagabundo es acusado de propagar una plaga y envenenar a la población. Consecuentemente, es condenado a ejecutarse el seppuku. Estreno en España.También, y continuando con la colaboración anual con el Festival Nits de Cinema Oriental de Vic y Trashorama, Cryptshow ofrecerá One More Shot (2021, Tang Qiaojia) una estupenda producción china de acción con la que Fan Siu-Wong, protagonista de Historia de Ricky, vuelve de nuevo a la acción con su película más violenta. Una historia de agentes especiales enfrentados a terroristas, con escenas de acción sangrientas y sin concesiones.

➤8 de julio, 22h30Teatro El Círcol (C. Sant Anastasi, 2) Sessión Toshiaki Toyoda➤9 de julio, 22:30 h.Teatro El Círcol (Badalona)Noche Asiàtica: One More Shot (China, 2021)Dir. Tang Qiaojia

Categorías: Cryptshow

Cryptshow Festival presenta a los miembros del jurado del XVI Premio Sierra Circular

 Cryptshow Festival vuelve a apostar por un jurado multidisciplinar a la hora de elegir los responsables de premiar los mejores cortometrajes. Son profesionales de diferentes disciplinas artísticas con un rasgo común, son amantes del género fantástico y de terror. Aprovechamos para presentaros los cuatro miembros del jurado:MARIO CAMPOY CARMONATras casi una década como trabajador freelance en el campo de los efectos especiales de maquillaje, trabajando para los principales talleres de España e Inglaterra, Mario Campoy junto a Irene Río fundaron la empresa Baconsfx con base en Bilbao, donde han participado en multitud de proyectos cinematográficos como La noche del virgen o Carnívoro. Uno de sus últimos proyectos ha sido el largometraje El hoyo, que se convirtió en una de las diez películas más vistas en la historia de Netflix en todo el mundo. Su trabajo en esta película fue galardonado con un premio Gaudí y el premio Goya a los mejores efectos especiales en el año 2020.EL MONSTRUITOEl Monstruito es un grupo cineasta formado por Mentxu Sesar y Asier Abio en Bilbao con el objetivo de dar rienda suelta a la imaginación y crear contenidos audiovisuales propios. Empezaron en el año 2010 con cortometrajes y han seguido creciendo y creando todo tipo de aventuras: videoclips, documentales, conciertos musicales, eventos, festivales, e incluso ofrecen sus servicios a otras empresas y colectivos. Creen que el cine es un maravilloso medio para contar historias, conocer nuevas amistades y vivir la vida como se merece.INÉS MACPHERSONLicenciada en Filosofía, desde 2010 trabaja en el mundo editorial como lectora, correctora y redactora. Colabora en La Vanguardia y en El Biblionauta hablando de libros. Paralelamente se dedica a la narración oral desde 2003, terreno en el que se ha especializado en el cuento literario y de autor. Ha participado como narradora en festivales y bibliotecas, en ciclos como La invasión de la ciencia ficción, centrado en el centenario de Ray Bradbury, Isaac Asimov y Frank Herbert. Es autora de novela juvenil y ha participado en las antologías Extraordinàries. Noves autores de l’insòlit (Males Herbes, 2020), Paper Cremat. 10 contes per a 100 anys de Ray Bradbury (Apostroph, 2020), Contes per al (des)confinament (Males Herbes, 2020) y dos antologías de cuentos publicadas por la editorial Otros Mundos: 20 relats de la fi del món (2012) i Somnis (2016).DAVID MATARÓ ALBALADEJOEstudia realización de televisión. Trabaja en ficción televisiva en Zebra Producciones y Zeppelin como guionista. Escribe la serie diaria Lalola para Antena 3. Dirige y escribe las series Migjorn y Hotel Bellavista para IB3. Dirige y escribe el documental Del silencio… palabras (2010), sobre los últimos presos políticos de las Islas Baleares. Co dirige y escribe la serie de televisión Treufoc (2017), ganadora del premio Peyo Sarasola y que tiene distribución internacional con Federation Entertainment. Dirige y escribe el documental Correntías de Sa Dragonera (2021), sobre la ocupación pacífica de 1977 que impidió la urbanización de Dragonera y el cortometraje Lengua con alcaparras (2021), basado en la pieza teatral del mismo título y premiado en más de veinte festivales nacionales e internacionales.

Cryptshow Festival1, 2, 8, 9 y 10 de julio

Categorías: Cryptshow

Agustí Busom y Pablo Volt inauguran el ‘Cryptshow Festival 2022’ poniendo música a ‘The Phantom of the Opera’

El artista cambia de registro y apuesta por el slow jazz para acompañar al clásico de Rupert Julian

La espectáculo Love of Ghost ha sido creado expresamente para la inauguración del Cryptshow Festival. Tras colgar el año pasado el cartel de “Entradas agotadas” con el dark metal de Coure, en esta ocasión Busom se acompaña de Pablo Volt para conducirnos por pasajes atmosféricos de down tempo y slow jazz para contrastar al máximo la teatralidad del filme de Rupert Julian.

Tres partes musicales nos conducen a lo largo de toda la película: las bases siderales a baja revolución, las lentas baladas de clásicos del jazz y la improvisación sonora entre los tres elementos principales de la película: el amor, el fantasma y la ópera.El concierto, con la proyección de The Phantom of the Opera (Estados Unidos, 1925) protagonizada por el gran Lon Chaney y la gentil Mary Philbin, servirá para inaugurar el Cryptshow Festival, el viernes 1 de julio a las 20:30 en el Teatre El Círcol de Badalona.

LOVE OF GHOST | SinArt 2022Músicos:Pablo Volt (el amor): dirección, trompeta, programaciones +fxAgustí Busom (el fantasma): dirección, voz, teclados +fxDiego Caicedo (la ópera): guitarra eléctrica +fxTHE PHANTOM OF THE OPERA (Estados Unidos, 1925)Dtor. Rupert Julian.Guión: Elliott J. Clawson. Basado en la novela de Gaston LerouxTerror. Drama | Cine mudo con intertítulos.Reparto: Lon Chaney, Mary Philbin, Norman Kerry, Snitz Edwards,

Productora: Universal Pictures

 

Sinopsis: La trama gira en torno a un ser diabólico llamado Erik que quedó malherido y desfigurado en la Revolución Francesa de 1848 y se refugia en el Palacio Garnier de París, dedicado a la Ópera. La novela es mucho más explícita que la película explicándonos el pasado del temible fantasma que vive en pasillos secretos. La película de Rupert Julian se define por la excelente composición y la suntuosidad de la puesta en escena. No hace falta añadir que la estrella, el gran Lon Chaney, se luce como nadie en su papel de amante atormentado.

Categorías: Cryptshow

Más de 330 cortometrajes de 25 países participan en el Cryptshow Festival

Cryptshow Festival ha recibido 332 inscripciones de cortometrajes para participar en el XVI Premio Serra Circular, un centenar más que el año pasado. De éstos, 32 formarán parte de la Sección Oficial a Competición, cerca de 6 horas de cortos que se podrán ver presencialmente los días 8 y 9 de julio en el Teatre El Círcol de Badalona.Se trata de producciones de pequeño formato donde encontramos obras seleccionadas en más de cincuenta festivales internacionales, algunas de ellas premiadas, como la taiwanesa Part Forever de Alan Chung-An, seleccionada en decenas de festivales como el Mórbido Film Fest y el Fantasporto, y que se hizo con el premio al Mejor Corto de Terror en Los Angeles Independent Film Festival; o la cinta belga Spröctch de Xavier Seron, seleccionada en Clermont-Ferrand International Short Film Festival y premio del público en el BSFF – Brussels Short Film Festival. También destaca la animación Saint Android de Lukas Von Berg que se estrenó en Cannes o el corto Night Breakers, de los catalanes Gabriel Campoy y Guillem Lafoz, recientemente seleccionado en el Tribeca Film Festival, donde será la única producción de estado español que compite.

En esta edición se han inscrito cortometrajes de 37 países de todo el mundo, principalmente de España, Estados Unidos, Francia y México Italia, pero en el Cryptshow Festival participarán, también, cortos de Taiwán, Israel o Kazajistán.

Cryptshow of Love 1, 2, 8, 9 y 10 de julioen Badalona 

Categorías: Cryptshow, EN CORTO

El año que saldremos de la pandemia, Cryptshow reivindica la fuerza del Amor

Nos alegra mucho poder anunciar la temática y el póster de la nueva edición de Cryptshow. Un optimista canto al amor… pero, por supuesto, en clave Crypt

¿Qué mueve al conde Drácula, si no es el Amor? ¿Qué, sino el Amor, da fuerza a Geena Davis a permanecer junto a

El cartel, un año más, es obra del ilustrador Toni Benages

Jeff Goldblum en The Fly? ¿Puede el Amor poseernos, como a Isabelle Adjani en Possession? ¿Puede el Amor hacernos querer a una IA (más, si tiene la voz de Scarlett Johansson)? ¿Existe Amor tras el desamor de Eternal Sunshine of The Spotless Mind? ¿Podemos amar más allá de la Muerte, como en Starman —o no, como en Solaris—? ¿Es Amor lo que hay entre Joker y Harley Queen? ¿No es el Amor el motor que mueve las historias (y las ventas) de folletos juveniles como The Twilight Saga? ¿No es el Amor lo que impulsa al Fantasma de la Ópera a salir de la oscuridad?El amor, pues, da la vida, pero también la muerte, como en Barbarella, donde un ingenio maléfico asesina a sus víctimas a base de orgasmos en una versión campo del binomio clásico Eros/Thanatos.Y más allá de la muerte, en Dellamorte Dellamore quedó patente que el Amor y la llama sexual perduran en la ultratumba.El Cryptshow reivindica con gozo la fuerza del Amor, desde su versión más carnal hasta la concepción platónica, el año que saldremos de la pandemia, después de una crisis que nos ha obligado a encerrarnos en (y con) nosotros mismos.

 

Cryptshow of Love 1, 2, 8, 9 y 10 de julioen Badalona 

Categorías: Cryptshow

El 1 de octubre abre el plazo de inscripciones de cortometrajes para el XVI Cryptshow Festival

28 septiembre 2021 Deja un comentario

Otoño cargado de colaboraciones con otros festivales y sesiones especiales del Cryptshow

Cryptshow Festival pone en marcha la maquinaria para su XVI edición con la apertura de inscripciones de cortometrajes para participar en el Premio Sierra Circular. A partir del 1 de octubre, abrimos inscripciones ampliando plataformas, se nos podrá encontrar en Filmfreeway, Festhome y Movibeta, con la intención de poder abrir aún más nuestras fronteras ampliando la recepción de trabajos.

Se podrán presentar todos aquellos cortos producidos a partir de enero de 2020 y con una duración inferior a 25 minutos. Todas las producciones podrán optar al premio de 666 euros al mejor cortometraje.

Otoño de colaboraciones
Tras el paréntesis pandémico de 2020, Cryptshow vuelve a colaborar con diferentes festivales este otoño. Como ya va siendo habitual hemos preparado una sesión cargada de fantástico que sirve para calentar motores al Cardoterror de Cardedeu. Será el 22 de octubre y proyectaremos una selección de los cortometrajes ganadores en las dos últimas ediciones del festival.

Tenemos, sin embargo, nuevas colaboraciones con otros certámenes. El Festival Som del Montseny, con motivo de su décima edición, ha invitado el Cryptshow Festival a programar un sesión de cortos fantásticos y de terror. Será el próximo 23 de septiembre en Santa Maria de Palautordera.

También marcharemos en Galicia, al Galician Freaky Film Festival que se celebra del 29 de septiembre al 1 de octubre en Vigo, donde hemos preparado un sesión con algunos de los cortos que han marcado la trayectoria del Cryptshow.

Llega la Castañada y para terminar la ruta, y en colaboración con el Ayuntamiento de Montgat y el Espacio Joven de Montgat, Cryptshow Festival ha preparado dos sesiones bien cargadas de sangre, terror y fantástico para el 30 de octubre. «Cryptshow Montgat: Especial Halloween» Será a partir de las 21h en la sala Pau Casals de la Biblioteca Tirant lo Blanc de Montgat.

Categorías: Cryptshow, EN CORTO

El cortometraje vasco Dar-Dar del director Paul Urkijo gana el Premio Sierra Circular del Crytpshow Festival.

El certamen de género fantástico y de terror ha cerrado la XV edición con las entradas agotadas en alguna de las sesiones

El cuento oscuro alrededor de la mitología vasca Dar-Dar del director Paul Urkijo se lleva el XV Premio Sierra Circular del Cryptshow Festival. El jurado formado por profesionales de sector cinematográfico y del género de terror ha destacado la calidad de los cortometrajes que han participado en la Sección Oficial y ha elegido esta cinta del director de Herrementari en su vuelta a los cortometrajes.

El jurado también ha premiado Hábitat de Jaime Calachi y protagonizado, entre otros Itziar Castro, donde se hace una crítica directa a la sociedad de consumo. El tercer premio ha ido por la cinta Survivers, dirigida por Carlos Gómez-Trigo, que ha sido definida por el jurado como una pequeña píldora, corta y concisa, lo que debe ser el cine de terror.

El director iraní Farnoosh Abedi, las críticas de cine The bloody Girls, la escritora Elisenda Solsona, el editor Ramon Planas y el crítico de cine asiático Jorge Endrino han sido los responsables de elegir los cortos ganadores.

Balance XV edición

La decimoquinta edición ha sido el reencuentro con el público tras más de un año de pandemia y éste se ha volcado con el festival llenando las diferentes sesiones programadas. Desde la organización destacamos el concierto de Coure, con Agustí Busom a la dirección artística, que acompañó la proyección de La Passion de Jeanne de Arco de Carl Theodor Dreyer, donde se tuvo que colgar el cartel de entradas agotadas, después de llenar el 70% del aforo del Círcol. Un sesión, la musicada con la proyección de película muda, que se consolida como un valor añadido del festival.

Cryptshow Festival ha bajado el telón con una sesión a la Doncella Club de Playa y con la mirada puesta ya en la próxima edición que esperamos ya sí pueda ser del todo normalizada.

Categorías: Cryptshow

Cryptshow 2021: Programación primer fin de semana

Por motivos ajenos a la organización se celebrará en la Iglesia de Santa María de Badalona

Cryptshow Festival arranca motores este viernes con la tradicional Poética Coemeterium. A diferencia de otros años, el recital se hará en la Iglesia de Santa María de Badalona y no al Cementerio del Santo Cristo.

Recopilación de actividades del primer fin de semana

Cryptshow Festival arranca motores el 25 de junio a las 21h30 con un clásico del festival, la Poética Coemeterium con Marçal Font i Espí. La Iglesia de Santa María de Badalona (Carrer del Temple, 40) será el escenario idóneo para recuperar poemas y otras rarezas góticas de la mano del poeta Marçal Font i Espí y el saxofonista Ferran Besalduch. El aforo será limitado.

Al día siguiente, sábado 26 de junio a las 12h, será el turno de la literatura con el Vermut Literario. En esta edición cambiamos de ubicación y nos trasladamos al Badiu del Hostal Solimar (C. de la Caridad, 29 de Badalona) Una edición más, la literatura de género tiene un peso importante en el festival. Es por ello que presentaremos algunas de las novedades que se pueden encontrar en el mercado:

Último número del fanzine El Buque Maldito, con su editor, Diego López 
Rondalles de sang (Ed. Hermenaute), con la autora del prólogo, Marta Torres
Decapitación: Iconos y Leyendas (Ed. Hermenaute), con el autor, Lluís Rueda
El almanaque del vídeo, con el autor, con el autor, Xavi Pons
¿Quién vive?, con el autor, José Luzán

El acto tendrá aforo limitado. Reserva tu sitio enviando un mail a premsa@cryptshow.com

Completamos la programación del primer fin de semana con dos charlas online:

➤26 de junio, 18 h.
Presentación del libro Explosión Anime: Las películas del boom del anime en occidente
Online Cryptshow TV

Una de las guías más completas hechas en castellano sobre las películas y los OVAs de la edad dorada del anime, entre 1981 y 1995, con más de 300 reseñas. Con el autor Felipe Múgica, la participación de Capitán Urías, especialista en manga y cultura japonesa; y Toni Benages, director de Cryptshow Festival.

Modera: David González, codirector Cryptshow Festival / Freakyonline!

➤27 de junio, 18 h.
Repaso de las últimas novedades cinematográficas que llegan desde China.
Online. Canal Youtube El Kwoon de media tarde

Con Mike Martínez, miembro del blog Mike y sus chinos, Jorge Endrino, responsable del blog Asiateca Cine Asiático; y Quim Crusellas, director del Festival Noches de Cine Oriental de Vic.

Categorías: Cryptshow

Programación Cryptshow Festival 2021

Ya llegan nuestros festivales favoritos de cine y como cada años se inician con el Cryptshow Festival de Badalona, este año híbrido presencial-online. A continuación la programación completa: 

1º. FIN DE SEMANA (25, 26 y 27 de junio) 

➤ 25 de junio, 21:30 h.

Poética Coemeterium, con Marçal Font i Espí y Ferran Besalduch.

Repertorio de duelos y lamentos poéticos con Marçal Font i Espí y Ferran Besalduch. Presencial. Cementerio del Santo Cristo (C. Seo de Urgel, s / n) Gratuito

➤ 26 de junio, 12 h.

Vermut literario

Una edición más, la literatura de género tiene un peso importante en el festival. Es por ello que presentamos algunas de las novedades que se pueden encontrar en el mercado:

El Buque Maldito núm 35 , con Diego López (editor)

Fábulas de Sangre (Hermenaute), con la autora del prólogo, Marta Torres

Decapitación: Iconos y Leyendas (Hermenaute), con el autor, Lluís Rueda

El almanaque del video , con el autor, Xavi Pons

¿Quién vive? , Con el autor, José Luzán

Presencial. Badiu del Hostal Solimar (Calle de la Caridad, 29) Gratuito

Explosión Anime: Las películas del boom del anime en occidente 18 h. Online Cryptshow TV

Una de las guías más completas hechas en castellano sobre las películas y los OVAs de la edad dorada del anime, entre 1981 y 1995, con más de 300 reseñas. Presentación con el autor  Felipe Múgica , la participación de Capitán Urías , especialista en manga y cultura japonesa y Toni Benages , director de Cryptshow Festival.

Modera: David González , Cryptshow Festival / Freakyonline!

➤ 27 de junio, 18 h.

Repaso de las últimas novedades cinematográficas que llegan desde China.

Online Canal Youtube El Kwoon de media tarde

Con Mike Martínez , miembro del blog Mike y sus chinos, Jorge Endrino , responsable del blog Asiateca Cine Asiático ; Domingo López, programador del Festival Noches de Cine Oriental de Vic y creador del sello Trashorama; y Quim Crusellas , director del Festival Noches de Cine Oriental de Vic.

2º. FIN DE SEMANA (2, 3 y 4 julio)

➤ 2 de julio, 20:30 h.

Concierto Agustí Busom y Coure, con La pasión de Jeanne de Arco (1928) de Carl Theodor Dreyer.

La joven francesa Juana de Arco, salvadora de la patria ante los ingleses, y que declara sentirse inspirada directamente por Dios, se enfrenta a su procesamiento ya una posible condena a muerte. El maestro danés Dreyer realiza este filme, basado en la figura de la heroína francesa, Juana de Arco, centrando la acción en el inquisitorial proceso judicial al que fue sometida por un tribunal eclesiástico que terminó condenándola a muerte por herejía.

Presencial. Teatro El Círcol (C. Sant Anastasi, 2)  10 euros

➤ 3 de julio, 13:30 h.

Richard Corben Tribute, con José Villarrubia. Online: Canal de Youtube Freakyonline.

Richard Corben (Misuri, 1940-2020)  destacó por sus mundos de fantasía únicos, su dibujo voluptuoso y, sobre todo, su excepcional uso del color. Se le considera uno de los pioneros en el uso del aerógrafo en el mundo del cómic y, de hecho, no son pocos los que consideramos que no ha sido superado. También es conocido por el erotismo de sus obras y fue uno de los primeros dibujantes que introdujo el desnudo masculino en los cómics comerciales.

Charla con José Villarrubia , uno de los mejores coloristas del cómic estadounidense, ganador de varios premios, como un Eisner o un Carlos Giménez. Ha colaborado con nombres propios como Richard Corben, Alan Moore o Paul Pope y trabaja regularmente para las principales editoriales de EE.UU. (DC, Marvel, Dark House, Image, valina …).

18 h. Proyecciones 

Teatro El Círcol (C. Sant Anastasi, 2)  5 euros (sirve para la sesión de las 18h y las 20h)

  • La Dama del Fantaterror de Diego López 
  • Homenaje a Richard Corben: Proyección del documental Neverwhere (Richard Corben, 1968) + teaser de To Meet the Faces You Meet  (J. Allen Williams).
  • Sección Oficial de Cortometrajes a Competición . Sesión 1

Hábitos de Jaime Calachi 

Rutina: La prohibicion de Sam Ortí

They’re Here de Sid Zanforlin

Survivers de Carlos Gómez-Trigo

Koreatown Ghost Story de Minsun Park & Teddy Tenenbaum

Dar-Dar de Paul Urkijo

20 h. Proyecciones

Teatro El Círcol  (C. Sant Anastasi, 2)

Sección Oficial de Cortometrajes a Competición. sesión 2

Solar Noise de Pablo Hernando

Opsel de Xanti Rodriguez

Aral de Benoît Paya, Charles Morhain, Mathilde Dallamaggiore, Cédric Moens de Hase, Aurélien Lemonnier

Lengua con alcaparras de David Mataró

Metube 3: August canta ‘Una furtiva lagrima’ de Daniel Moshel

 

21:30 h. Noche Asiática Dragon Fury Road  (2020, China) de Yue Song

Teatro El Círcol (C. Sant Anastasi, 2)  5 euros

Sinopsis: En un futuro postapocalíptico una organización llamada Sirius controla los escasos recursos del planeta, atemorizando a los supervivientes. Un miembro de esta comunidad, Thunder, decide traicionar a su líder por razones desconocidas, ayudando a escapar a un grupo de prisioneras.

➤ 4 de julio, 22 h.

Palmarés 2020 y otras rarezas

La Doncella Club de Playa (Paseo Marítimo, 08911)

La pandemia nos obligó a hacer una edición, la de 2020, toda online. Hemos querido recoger en una sesión los mejores cortometrajes de la Sección Oficial de Cortometrajes a Competición del 2020, entre ellos, los tres ganadores.

Categorías: Cryptshow

Agustí Busom y Coure ofrecen el concierto inaugural de Cryptshow Festival

Busom dirige el grupo instrumental para adentrarse en la oscuridad de La Passion de Jeanne de Arco.

El grupo instrumental de Dark Metal, Coure, se alía con el músico y productor artístico Agustí Busom para exponenciar la experiencia dramática del juicio, vejación, engaño y tortura eclesiástica al personaje de Juana de Arco. Lo harán a través de la intimidante mirada del apasionado director Carl Theodor Dreyer, y de la mano de la película La Passión de Jeanne d’Arc (Francia, 1928).

Nada de voces celestiales para despegar la figura santa de Juana. La música de Busom y Coure nos hará adentrar en los calabozos sonoros de la sombra más oscura del ser. Primeros planos crudamente rodados en un escenario que casi no se aprecia a lo largo del film, para centrarse en el sufrimiento humano, por encima de todo en el de una mujer guiada por Dios para liberar una nación.

El concierto, con la proyección de La Passion de Jeanne d’Arc (Francia, 1928) servirá para inaugurar las sesiones presenciales de Cryptshow Festival, el viernes 2 de julio a las 20:30 en el Teatro El Círcol. Las entradas se venderán de forma anticipada en la web del festival.

LA PASSIÓ DE JOANA D’ARC SensArt 2021

COURE
Ferran Giralt: guitarra
Pablo Volt: trompeta
Ferran Besalduch: saxo baix
Ricard Pons: baix
Roger Creus: bateria
Agustí Busom: Direcció artística, veus i capes sonores

 

Cryptshow Festival
25, 26 y 27 de junio
2, 3 y 4 de julio

Categorías: Cryptshow

Cryptshow presenta a los miembros del jurado del XV Premio Sierra Circular

Cryptshow Festival vuelve a apostar por un jurado multidisciplinar a la hora de elegir los responsables de premiar los mejores cortometrajes. Son profesionales de diferentes disciplinas artísticas con un rasgo común, son amantes del género fantástico y de terror. Aprovechamos para presentaros los cuatro miembros del jurado:

Faarnous Abedi
Director de cine iraní. Licenciado en teatro por la Universidad de Arte y Arquitectura, ha realizado más de 20 cortometrajes de animación, series de televisión, documentales y un largometraje de animación. Sus películas fueron presentadas y proyectadas en más de 200 festivales nacionales e internacionales y fueron galardonadas con más de 100 ocasiones. Su cortometraje Malakout ganó el Premio Sierra Circular 2020.

The Bloody Girls
Las Bloody Girls son Aida y Elena, dos apasionadas de cine de terror y fantástico que trabajan en la industria cinematográfica. Bloody Girls es un proyecto cultural que se analiza y se hace divulgación sobre la representación de la mujer en el cine de género y su relación con otras formas artísticas y movimientos feministas. Han sido colaboradoras de la revista cultural «Canino» y del programa Tarde, de Radio Primavera Sound).

Jorge Endrino
Informático y bibliotecario de profesión, es un gran aficionado al cine, especialmente de género, hasta que redescubrió el cine asiático viendo The Ring de Hideo Nakata. A finales de 2005, creó Asiateca Cine Asiático, web dedicada a plasmar su afición por este cine. Desde entonces, ha participado en publicaciones como Kaiju! Cuaderno de Campo o los Anuarios CineAsia, además de co-escribir, junto a Domingo López, el libro Kung Fu Girls! Las actrices de acción de Hong Kong y China.

Elisenda Solsona
Escritora y profesora de secundaria. Estudió el máster de Escritura Cinematográfica en la UAB y ha realizado diversos cursos de escritura. Ha participado en las antologías Pasión por el cuento (querían Ediciones), Cuentos para el desconfinament (2020, Ed. Malas Hierbas), y ha colaborado en proyectos musicales, audiovisuales y teatrales. Entre otras publicaciones, ha participado en la recopilación de relatos The Valancourt Book of World Horror Stories (2020, Ed. Valancourt, 2020) con el cuento Mechanisms.

Ricard Planas
Licenciado en filosofía y estudios asiáticos y Master en Estudios Chinos (UPF, 2013). Ha programado el ciclo «Inéditos chinos en femenino» para la Filmoteca de la Generalidad de Cataluña, un ciclo que repasa el cine chino desde la edad dorada de los años 30 hasta la revolución cultural. Ha publicado Historia del cine chino (2019, Ed. Almuzara) y colabora con CineAsia y el Instituto Confucio. Es fundador / director de la editorial Malas Hierbas.

                              Cryptshow Festival
25, 26 y 27 de junio
2, 3 y 4 de julio

Categorías: Cryptshow

Cerca de 230 cortometrajes de 25 países participan en el XV Premi Serra Circular de Cryptshow Festival 

Epirenov

Cryptshow Festival ha recibido 229 inscripciones de cortometrajes para participar en el XV Premio Sierra Circular, de los cuales 34 formarán parte de la Sección Oficial a Competición, con cerca de 7 horas de cortos. Este año habrá dos posibilidades de poder ver la selección de cortometrajes.

La Sección Oficial a Competición se podrá ver en su totalidad online del 3 al 31 de julio a través de Indiehome TV – Festhome, la plataforma que ya usamos el año pasado para el visionado de las películas. De los 34 cortometrajes, el jurado oficial seleccionará dos sesiones, más de una quincena de cortos, que se podrán ver de forma presencial el sábado 3 de julio en el Teatro El Círcol de Badalona.

Rutina: La prohibición

En total, serán cerca de 7 horas de producciones de pequeño formato donde encontramos obras seleccionadas en más de una cincuentena de festivales internacionales, algunas de ellas premiadas, como la cinta de animación Epirenov del argentino Alejandro Ariel Martin, seleccionada en más de cincuenta festivales; la propuesta erótica Extraneous Matter del japonés Kenichi Ugana, que ha sido premiado y finalista en una decena de festivales internacionales; o Dar-Dar de Paul Urkijo, director de Errementari. También se podrá ver el último trabajo de Sam Orti, Rutina: La prohibición, donde a pesar de seguir con el stop motion, el director valenciano hace un cambio de registro. Un cambio que le sirvió para obtener una candidatura a los Goya como mejor cortometraje de animación.

En esta edición se han inscrito cortometrajes de 25 países de todo el mundo, principalmente de España, Estados Unidos, Canadá, Francia e Italia, pero al Cryptshow Festival participarán, también, cortos de Japón, Brasil o Grecia.

Cryptshow Festival
25, 26 y 27 de junio
2, 3 y 4 de julio

Categorías: Cryptshow, EN CORTO

La 15ª edición del Cryptshow Festival 2021 será híbrida: presencial/online

Cryptshow Festival se celebrará de forma presencial, pero manteniendo algunas actividades online

Os presentamos el cartel de la decimoquinta edición de Cryptshow Festival. En un guiño a los seguidores más fieles, los protagonistas de ediciones anteriores vuelven para un cartel que evoca La Creación de Adán, de Miguel Ángel. Con un golpe de ironía, uno de los máximos exponentes de la pintura religiosa sirve de inspiración al autor del cartel, el ilustrador Toni Benages, para la reivindicación de la diversidad, el desorden y lo que sale de la norma. Tanto se sale de la norma, que algunas pantallas temblarán con esta paleta de colores.

Después de una edición, la de 2020, totalmente online debido a la pandemia, Cryptshow Festival volverá a llenar el Teatre El Círcol de Badalona con una selección de cortometrajes de la Sección Oficial a Competición, conciertos y alguna que otra sorpresa. Además, la organización ha decidido ofrecer la posibilidad de visionar toda la Sección Oficial a Competición online, al igual que el año pasado, a través de la plataforma FesthomeTV.

Aparte de las proyecciones de cortos, durante los dos fines de semana se harán mesas redondas, presentaciones de libros, recitales de poesía y conciertos. Algunas de estas actividades serán online, aunque la gran mayoría de actos recuperan la presencialidad en el Teatre El Círcol.

En esta decimoquinta edición, y a diferencia de otros años, las entradas se pondrán a la venta de forma anticipada a través de la web del festival.

Categorías: Cryptshow
A %d blogueros les gusta esto: