Archivo
Vial of Delicatessens edita dos películas más dirigidas por Martín Garrido
Vial of Delicatessens lanza al mercado los DVD’s en edición limitada de las películas de Martín Garrido Ramis, Héroes de cartón, protagonizada por Antonio Mayans y Turbulencia Zombi, estrenada en cines el pasado 2019.
Héroes de cartón (Martín Garrido Ramis, 2002)
Sinopsis: Cuatro patéticos personajes sobreviven en un pequeño pueblo gracias a la bondad de don Toni, un viejo carcamal con pasado turbio, que los deja vivir en su casa. A pesar de la precaria situación económica en la que se encuentra el grupo, todo parece estar tranquilo hasta que don Toni decide dejar la casa en la que viven para irse a una residencia de ancianos. Es entonces cuando este grupo de personas deberá tomar una decisión para salir adelante… aunque esta no sea en absoluto legal.
Clásico del cine mallorquín más de derribo, Héroes de cartón, estrenada en 2002 y filmada en 35 mm, ve por primera vez su distribución videográfica desde el año de su estreno en salas. Vial of Delicatessens tiene el placer de ofrecérsela a todos ustedes en formato físico por primera vez en España.
Protagonizada por Antonio Mayans, Beatriz Barón y Ricardo Palacios.
Características: 1:78:1 / 16:9. Audio: DD 2.0, Castellano.
Turbulencia Zombi (Martín Garrido Ramis, 2019)
Sinopsis: Con la crisis económica todavía latente, un grupo de aficionados a las películas de zombis, decide filmar una película de género para YouTube. Lucharán con ilusión por conseguir el dinero para realizar su primera película de zombis. Eso sí, tienen otro problema: no tienen ni idea de como hacerlo.
Comedia dirigida por Martín Garrido Ramis (Mordiendo la vida) y protagonizada por Beatriz Barón (El hijo bastardo de Dios), Tomeu Ripoll (Una función para olvidar) y el debutante Alfredo Contreras. Se trata de la más reciente película que el director estrena en salas comerciales y que Vial of Delicatessens tiene el honor de lanzar en formato físico.
Características: 1:78:1 / 16:9. Audio: DD 2.0, Castellano.
Ambos títulos tienen un PVP unitario de 5,99€ cada uno (+ 2,50€ de gastos de manipulación y envío) y podrá adquirirse exclusivamente a través de http://vialofdelicatessens.blogspot.com
Ya a la venta ’90 años sin dormir’ de Juan Carlos Gallardo
¡YA A LA VENTA!: 90 AÑOS SIN DORMIR de Juan Carlos Gallardo
Un militar del gobierno de los EEUU es elegido por el ejército para el proyecto “Cabina en el tiempo”. Dentro de una cápsula va a parar a un mundo postapocalíptico solo y abandonado. Consciente de ser el último hombre en la Tierra, se pasará 90 años tratando de buscar supervivientes en el planeta.
El cineasta Juan Carlos Gallardo, uno de los nombres clave del underground barcelonés, acomete un remake de 90 Years Without Slumbering, mítico episodio de The Twilight Zone escrito por Richard de Roy a partir de una historia de George Clayton Johnson. Ciencia-ficción postapocalíptica y puro cine de vanguardia se dan la mano en este revolucionario largometraje que hasta ahora solo había podido verse en diversos festivales. Antes de que Xavier Dolan creyese haber descubierto la sopa de ajo con el formato de rodaje 1:1 en Mommy (2014), otra distopía que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, Juan Carlos Gallardo utilizaba dicho formato para transmitir implacablemente la sensación de apresamiento e incomunicación de su protagonista. 90 años sin dormir es una sorpresa continua e increíble, y “revela más sobre el poder y el potencial de la imagen en movimiento que cualquier otra cosa filmada en años recientes” (Maximilian Le Cain).
EXTRAS: Making of y cortometraje 14 de Abril de Braña Álvarez.
CARACTERÍSTICAS: 16:9 Pillarbox. Audio: DD 2.0, Castellano.
P.V.P: 5,99 más gastos de manipulación y envío en exclusiva en la web del sello. http://vialofdelicatessens.blogspot.com
3 Novedades de ‘Vial of Delicatessens’ para septiembre
Vial of Delicatessens lanza el miércoles 19 de Septiembre de 2018 tres títulos en DVD: un thriller de Jordi Costa con ecos almodovarianos; la última y más personal película del realizador Juan Pinzás; y una propuesta que nos acerca al underground estatal.
LA LAVA EN LOS LABIOS (Jordi Costa)
La psicoterapeuta Bonita Sepúlveda sufre un grave trastorno emocional al asistir a una proyección de “El deseo y la lava”, la última película de la prestigiosa directora Adriana Duval. Dispuesta a rastrear lo que se oculta tras esa experiencia traumática, Bonita formará con la bailaora Eva La Jazmina una excéntrica pareja de detectives para reencontrarse con un terrible secreto de su propio pasado. En este turbio thriller psicológico la psique es el lugar del crimen.
«Una delirante declaración de amor al cine como fábrica de artificialidad, de evasión y de sueños (…) Una película loca y, sobre todo, libre» Alberto Rey.
Características: 1:78:1, 16:9. Audio: DD 2.0, Castellano. Incluye libreto en el interior.
Extras: Presentación de la película por Valeria Vegas – «Feminismos en erupción» de Eulalia Igesias – Review fuertecita de Isa Calderón – Video-Ensayo de Andrea Morán – «Cráter» de Lorena Iglesias – Audiocomentario-Reencuentro de las actrices protagonistas – Galería tras la lava – Fanzineto edición coleccionista con texto de Beatriz Martínez
EL VIENTRE DE EUROPA (Juan Pinzás)
En esta original propuesta de cine europeo de autor, el cineasta Julián Pintos, álter ego del director Juan Pinzás, en su universo onírico, realiza un viaje introspectivo desde el vientre de la madre al vientre de Europa sin romper el cordón umbilical. Julián se hallará perdido entre el niño que fue, el hombre que ahora es, el amor de su madre y la dualidad de la mujer a la que ama. Todo ello en las entrañas de dos capitales europeas por las que deambula, Berlín y Madrid, que con su pasado y presente suscitan los sueños y turbaciones de Julián.
Vial of Delicatessens lanza al mercado la nueva película de Juan Pinzás. Su obra más personal.
Presentada en Cannes, las obsesiones y miedos del cineasta gallego, quedan patentes en “El vientre de Europa”. Cine de autor europeo bajo el decálogo pinzasiano.
Características: 1:78:1, 16:9. Audio: DD 2.0, Castellano.
Extras: Viaje con Juan Pinzás a El vientre de Europa. – Escenas eliminadas – Trailers
A LA VENTA EN GRANDES SUPERFICIES Y WEB
CORTOS CASEROS & BEYOND (Naxo Fiol)
Vial Of Delicatessens pone a la venta un nuevo DVD en el que se recopilan un buen puñado de los cortometrajes del inefable Naxo Fiol («Fernando Project», «A ritmo de Jess», «V.H.Eces»), «Cortos Caseros & Beyond». La mayoría lo conforman videochuflas recientes, aunque también incluye otros tantos del pasado convenientemente remasterizados. Hay mucho vídeo y unas pizcas de Súper 8, Single 8 y 16 mm. Abundan la comedia y el absurdo, con gotas inquietosas e incluso algo de erotismo. Los títulos son los siguientes y prometen locura, demencia y diversión a raudales:
1 «Baltasar no era negro»
2 «Sufrimiento de(s)madre»
3 «Necronostalgia»
4 «Ci-Lo-Fi»
5 «Del cementerio al lado de aquella casa»
6 «Pulsaciones Tortu(g)osas»
7 «Big Crunch»
8 «La misteriosa esfumación de otra despreciable youtuber»
9 «El hombre que se creía Harry el sucio»
10 «Ande te metes Mariví?»
11 «Mi amigo el Macabundo»
12 «Klaustrofobia»
Características: 1:78:1, 16:9. :1:33:1, 16:9 Pillarbox. Audio: DD 2.0, Castellano.
VENTA EXCLUSIVA EN WEB
‘Vial of Delicatessens’ recupera dos raras piezas perdidas del cine español
Vial of Delicatessens: Vuelve Pierrot y el mejor R&R barcelonés
Nuevos lanzamientos para calentar aún más este mes, ¿Y qué mejor que el retorno de Pierrot en el magnífico documental (del que tanto hemos hablado en estas páginas) Lentejuelas de sangre? Si no lo tienen, ahora hay una segunda oportunidad de hacerse con él. Y de la noche barcelonesa de los años setenta, pasamos a la de los años ochenta con el mejor Rock&Roll de la Ciudad Condal. Pura historia de la mano de Carles Prats.
Más terror, slasher y vísceras en ‘Vial of Delicatessens’
El cine en zapatillas: La sonrisa del lobo
LA SONRISA DEL LOBO (Javier Perea, 2014) DVD Vial of Delicatessens
Duración: 47 min. Guión: Javier Perea Género: Documental Audio: DD 2.0 Castellano. Subtítulos: Inglés. Formato: 1:78:1 – 16:9.
Sinopsis: Un recorrido por las películas que Paul Naschy interpretó dentro de la piel del licántropo. Repleto de imágenes y curiosidades comentadas por el propio Naschy con la ciudad de Toledo como telón de fondo.
EXTRAS:
– Introducción del realizador Javier Perea.
– Cortometraje: The Vampyre de Alejandro Ballesteros y Antonio Curado, protagonizado por Paul Naschy como Lord Ruthven.
– Presentación de The Vampire a cargo de Antonio Curado
– Presentación y entrevista a Paul Naschy por la Orden del Toledo Oculto
Desde que supe de la existencia del material que conforma el documental La sonrisa del lobo, casi se trató de un empecinamiento personal el verlo editado alguna vez en DVD. Me enteré de su existencia por ciertas fotos de rodaje. Más tarde Javier Perea, director del mismo y alma mater de Imagen Death, una veterana distribuidora y productora toledana de objetos y películas ‘brutales y de culto‘ comenzó a mover unos flyers que anunciaban la buena nueva sobre el documental, o al menos su intención de editarlo. Mala idea la de Javier, que se encontró conque cada año le preguntaba por el dichoso documental. Tan pesado debí haberme puesto que Javier me pasó un primer montaje previo, pidiéndome opinión sobre el mismo. Pensé que, con sus más y sus menos, el material era interesante: Paul Naschy repasando todas sus intervenciones como hombre lobo en la pantalla. Una a una y en el marco de pintorescos rincones de Toledo que ya por si solos despiertan la imaginación del espectador. Un material casi en bruto con algunas deficiencias de sonido, pero que mostraba a un Naschy 100% puro. Sin duda un metraje con muchas posibilidades, tal y como quedó demostrado cuando se proyectó en la edición de 2013 del Festival de Sitges.
A principios de 2014 realicé una entrevista (concretamente esta) a esa enorme mole de amistosa humanidad que es Javier Perea para preguntarle sobre su larga carrera al frente de Imagen Death, entrevista en la que naturalmente hablamos sobre La sonrisa del lobo que, por desgracia, permanecía todavía en dique seco.
Así que cuando Diego López, colaborador en el documental original, me comentó que estaba seleccionando imágenes de películas para incluirlas en el metraje del documental, clamé a los cielos porque La sonrisa del lobo parecía más cerca de hacerse realidad. Incluso nosotros colaboramos con alguna imagen (creo recordar que con el póster de Um Lobisomem na Amazônia).
Y ahora, por fin, lo tenemos disponible y en las mejores condiciones de la mano de Vial of Delicatessens, que ha tratado este documento con el cariño que merece, añadiendo unos extras íntimamente relacionados con el mismo que dan aún más valor a este DVD que es, tal y como indicamos en su carátula, imprescindible para los fans de Naschy y del Fantaterror español. Imprescindible porque La sonrisa del lobo es puro Naschy, con anécdotas y recuerdos de todos esos rodajes en los que se calzó la piel del lobo. Y también emocionante, porque ese es el sentimiento que trasmite Javier en la larga presentación que realiza de su documental. Por su sinceridad al rememorar tantos encuentros con Paul Naschy, con el que llegó a fraguar una buena amistad. Por ese homenaje en Toledo que no pudo ser. Emocionante también por los agradecidos recuerdos que comparte Antonio Curado sobre la gestación y rodaje del cortometraje The Vampire, que se incluye entre los extras de DVD y que está rodado en glorioso blanco y negro en las calles de Toledo, con Naschy ofreciendo el que podría ser su mejor personaje vampírico. Y también emocionante por ver al propio Naschy disfrutar de una distendida entrevista realizada por dos componentes de la Orden del Toledo Oculto, jóvenes estudiosos de los temas ocultos, con especial referencia a su ciudad, que demuestran gran afición al cine fantástico y que realizan una entrevista al entrañable actor que termina siendo una conversación en la que se le nota suelto y cómodo. Una charla durante la que Naschy no deja de hablar de proyectos nuevos, del futuro y de las increíbles localizaciones que le sugieren las calles de Toledo. Extras, como vemos, que no son puro relleno, que conforman un todo al estar tan estrechamente ralacionados, con Toledo como centro neurálgico y con Paul Naschy como protagonista.
Más información y pedidos: http://vialofdelicatessens.blogspot.com.es/
Vial of Delicatessens presenta el nuevo documental sobre Paul Naschy ‘La sonrisa del lobo’ y otros títulos en el Festival de Sitges
La sonrisa del lobo, documental de Javier Perea sobre la vida fílmica de Waldemar Daninsky, el más popular personaje creado por Paul Naschy será presentado en l’Espai Fnac dentro del marco del festival de Sitges el día 9 de Octubre a las 12.00 horas, junto a otros interesante títulos que detallamos a continuación y que podrán adquirirse durante los días de festival.
PAUL NASCHY: LA SONRISA DEL LOBO (DVD)
En 1968 daba comienzo la unión entre Paul Naschy y su personaje más emblemático, Waldemar Daninsky. Desde entonces y hasta la actualidad, Paul y Waldemar siempre han estado unidos. 40 años después y de las garras de Daninsky, vamos a adentrarnos en la fantástica y misteriosa ciudad de Toledo, para revivir con Paul todas aquellas oscuras y terroríficas películas, y así poder vivir con él aventuras y desventuras en la sonrisa del lobo.
Un recorrido cronológico por las películas que el actor, director y guionista español Jacinto Molina, mundialmente conocido como Paul Naschy, interpretó dentro de la piel del hombre lobo. Un compendio de imágenes, detalles y curiosidades comentadas por el propio Paul Naschy, en el marco incomparable de la ciudad de Toledo, donde rodó alguno de sus títulos más representativos.
Audio: DD 2.0 Castellano. Subtítulos: Inglés. Formato: 1:78:1 – 16:9.
EXTRAS:
– Introducción del realizador Javier Perea.
– Cortometraje: “The Vampyre” de Alejandro Ballesteros y Antonio Curado, Con Paul Naschy.
– Presentación de “The Vampire” a cargo de Antonio Curado
– Presentación y entrevista a Paul Naschy por la orden del Toledo Oculto
LOS MAESTROS TULLIDOS (DVD)
Uno sin brazos, el otro sin piernas… ¡Pero suman más cojones que nadie!
Dos luchadores de Kung –Fu, Lee Ho y Tang Tsu Chang, son traicionados por su lider, el sádico Lin Chen Kung. Al primero le cortan los brazos, y al segundo le inutilizan las piernas con ácido. Ambos consiguen sobrevivir, y son acogidos por un viejo maestro que los entrenará con el objetivo de vengarse del sanguinario villano.
Uno de los fenómenos del cine de artes marciales de los 70, Los Maestros Tullidos fue uno de los títulos favoritos de toda una generación de estadounidenses que asistían a las delirantes proyecciones Grindhouse en la calle 42 de Nueva York. Un film mítico en su género que, incomprensiblemente, nunca llegó a España, algo que remedia “Vial of Delicatessens” con la presente edición para la colección «Clásicos Bis«, bien cargada de contenidos a cargo del Staff del blog y el podcast Aquí Vale Todo
Características: 1:85:1, 16:9. Audio: DD 2.0, Versión doblada en Inglés. Subtítulos: Castellano.
EXTRAS:
– Audio comentario por parte del Staff de “Aquí Vale Todo” (Naxo Fiol, Víctor Olid y Aratz Juanes).
– Trailer de cine
– Secuencia alternativa de créditos.
– Reel de trailers de la calle 42.
– La calle 42, ayer y hoy
– Cortometrajes sobre deformes: “Gente Fat From The Hell is Back” de Víctor Olid. “Ande te metes, Mariví” de Naxo Fiol,
EL MONSTRUO DE DOS CABEZAS (DVD)
Un periodista estadounidense es enviado a Japón para entrevistar a un excéntrico científico local, que lleva a cabo extraños experimentos en su laboratorio en la montaña. Cuando el doctor se da cuenta de que el pobre corresponsal será un excelente sujeto para su próximo experimento, le inyecta un suero que le convertirá gradualmente en un monstruo asesino con dos cabezas.
El Monstruo de dos cabezas (The Manster) es una de las coproducciones entre Estados Unidos y Japón surgidas en la era de la paranoia atómica y los Kaiju Eiga, en medio de una trama de pura Serie B Americana. Sam Raimi la homenajeó en El Ejército de las Tinieblas, y es hoy un título de culto, pionero en su fusión de ciencia ficción y terror, que hasta ahora permanecía inédito en nuestro país.
Un nuevo título de la colección “Clásicos Bis”, que tiene a bien lanzar “Vial of Delicatessens”, en esta edición aderezada con extras presentados por el staff del blog La Abadía de Berzano.
Características: 1:33:1, 16:9 pillarbox. Audio: DD 2.0, Versión original en Inglés. Subtítulos: Castellano.
EXTRAS:
– Audio comentario por parte del Staff de “La Abadía de Berzano” (José Luis Savador Estébenez y José Manuel Romero).
– Trailer de cine
– Cortometrajes monstruosos: “El Ataque del pene mutante del espacio” de Dani Moreno, “Manster of Puppets” de JJS, “Tonto Larva” de Naxo Fiol y “Virus Cabrón Invade Alcorcón” de Víctor Olid.
BASKIN (DVD/Blu-ray)
Una patrulla de policía recorre una olvidada zona de la Turquía rural. En plena noche y cuando se disponían a acabar su servicio, reciben una solicitud de refuerzos en una zona cercana. Cuando los agentes llegan al lugar se encuentran con algo aterrador: La celebración de una misa negra como puerta directa al infierno.
Baskin, dirigida por Can Evrenol, es una fantasía macabra donde lo onírico y lo siniestro de entremezclan para crear una atmósfera irrespirable y tétrica. Cuatro policías se verán envueltos en un rito satánico en los límites del infierno. Desde Turquía nos llega esta opera prima no apta para almas sensibles.
“Vial of Delicatessens” se asocia con “La Aventura” para poner a vuestra disposición, Y EN VENTA EXCLUSIVA EN LA WEB, un título polémico que ha arrasado en su paso por festivales, y que está llamado a ser uno clásico modernos del cine extremo.
Características: Widescreen anamorfico: 2.35.1 Audio: Versión original en Turco. Subtítulos: Castellano.
EXTRAS:
– “Baskin”: El cortometraje original
– “Baskin” en Fantastic Fest
-“Baskin” en Sitges 2015.
– Entrevista a Can Evrenol en Sitges.
‘Vial of Delicatessens’ edita tres referencias centradas en Jesús Franco
Este mes de Septiembre, los fans de Jesús Franco están de enhorabuena, porque “Vial of Delicatessens” lanza el Viernes 16 de Septiembre de 2016, dos DVDs y un CD que directa en indirectamente tienen que ver con su persona, y muy especialmente deben alegrarse por la edición definitiva del magnífico documental, ‘Llámale Jess’ de Carles Prats y Manel Mayol
SNAKEWOMAN SOUNDTRACK AND OTHER DELIRIUM MUSIC INSPIRED BY JESS FRANCO FILMS DAVID RAMOS (DIGIPACK)
“Vial of Delicatessens” edita por primera vez a nivel mundial, la banda sonora original de la película Snakewoman dirigida por Jess Franco.
Pero el álbum que nos ocupa, no solo reúne los tracks que el compositor David Ramos realizó para la película, también incluye otras músicas con su firma, inspiradas en otras películas del tío Jess, inéditas hasta el día de hoy.
Es por eso que “Vial of Delicatessens” pone en circulación un doble CD que compila toda esta maravillosa música, sumando más de 140 minutos de delirantes sonidos, destinados a melómanos y completistas de la obra de Jess Franco.
Con “Snakewoman Soundtrack and other delirum music inspired by Jess Franco Films”, añadimos una nueva referencia musical al catálogo de nuestro subsello dedicado a la música: “Vial Music”.
REVENGE OF THE ALLIGATOR LADIES ( DVD)
Al Pereira quedó tan decepcionado tras su última película qué no quiere volver a trabajar con Jess Franco, quien le insiste constantemente. Para colmo, no se libra de las Alligator Ladies, y además se ve repudiado por su propia familia. Desmoralizado, Pereira acepta la misión de intentar encontrar a una actriz alemana desaparecida y para ello emprende un viaje por diversas ciudades europeas que no hará sino empeorar las cosas: Unos turcos le persiguen para quitarle la vida. En plena crisis de identidad, el sex-symbol del detectivismo internacional se replanteará su profesión, su fe religiosa e incluso su condición sexual.
Jess Franco dejó incompleta Revenge of the Alligator Ladies, secuela de su libérrima Al Pereira vs. Alligator Ladies. Su compañero de batallas Antonio Mayans se sacó de la manga una no menos delirante trama para dar por acabada (¿o no?) la andadura del mítico personaje Al Pereira en el cine. La presente edición incluye la versión que Franco dejó parcialmente montada y la nueva locura llevada a cabo por Mayans, que la presentó en diversos festivales, entre ellos Sitges o Fantaspoa.
Con Debbie Logan, Carmen Montes, Paula Davies, Víctor Olid, Adán Latonda y María Kaltembacher.
Características del DVD Audio: DD 2.0 Castellano. Subtítulos: Inglés, Aleman. Formato: 1:78:1 – 16:9.
Material Extra:
– “Revenge of the Alligator Ladies”: El montaje de Jess Franco.
– Audiocomentario de Antonio Mayans.
– Presentación de Antonio Mayans.
– Presentación de Víctor Olid.
– Escenas alternativas.
– Cortometraje: “Aka Robert Foster” de Xavier Ciruca.
– Cortometraje: “Diario Intimo de una actriz” de Javi Pueyo.
– Cortometraje: “Reptilarium” de Joan Vall.
– Cortometraje: “Jarjacha Vs. Pistachu” de Víctor Olid.
– Cortometraje: “Susi” del colectivo Troncho-Cinema.
– Easter Eggs.
LLÁMALE JESS REDUX (DVD)
Jesús Franco, conocido también como Jess Franco, fue uno de los nombres más importantes del cine “B” a nivel mundial. Con más de 200 trabajos y un amplio y peculiar uso de los pseudónimos, su obra sigue siendo difícil de catalogar, lo que la hace más apasionante si cabe. A través de una serie de entrevistas con Franco, Llámale Jess Redux acerca al espectador al mundo sádico, esotérico y erótico del director, tan refinado como canalla. Esta nueva versión de Llámale Jess (2000), considerado el documental de referencia sobre Franco, y dirigido por Carles Prats y Manel Mayol, incorpora nuevas declaraciones inéditas del irreductible cineasta madrileño, así como rinde homenaje a su musa y compañera, Lina Romay, incorporando su presencia activa al relato.
Con 100 minutos de contenidos adicionales, la presente edición presenta AMBAS VERSIONES del documental, así como declaraciones adicionales de Jess y Lina que no entraron en el montaje final.
Esta edición en DVD está dedicada a la memoria de Joan Ferré, guionista del “Llámale Jess” original entre otros documentales dedicados al cine Europeo de género. Viene a cuento una frase que decía a menudo: ¡VIVA JESS!
Audio: DD 2.0 Castellano. Subtítulos: Inglés. Formato: 1:33:1 – 16:9 Pillarbox.
Material Extra:
– “Llámale Jess”. Primera versión de la película del año 2000.
– Escenas eliminadas.
– Videoclip: The Redilos From Outer Space Feat. Carles Prats Jr.
Cada referencia tiene un P.V.P 9,99 € gastos de envío incluidos, y no se venderá en grandes superficies, estando disponible en exclusiva en la web del sello:
http://vialofdelicatessens.blogspot.com
Con Vial of Delicatessens llega el terror
THE BUNNY GAME (Adam Rehmeier, 2010)
USA. Duración: 76 min. Guión: Adam Rehmeier, Rodleen Getsic Música: Adam Rehmeier Fotografía: Adam Rehmeier Productora: Death Mountain Productions Género: Terror
Reparto: Rodleen Getsic, Norwood Fisher, Gregg Gilmore
VERSIÓN INTEGRA, SIN CENSURA, UNCUT
Sinopsis: Bunny es una profesional del sexo, adicta a las drogas. Lo que aparentemente es un servicio rutinario con un camionero se convertirá en la peor de sus pesadillas, en un cruel juego de tortura, humillación y supervivencia.
“The Bunny Game”, ópera prima de Adam Rehmeier, es uno de los títulos marcados por el escándalo en la última década. Se prohibió su exhibición en el Reino Unido y está en la lista de las 50 películas más turbadoras de todos los tiempos en Complex Magazine. Se presenta aquí en su versión íntegra y sin censura. “Vial of Delicatessens” lanza por primera vez en España, especializándose así, entre otros muchos géneros minoritarios, en ese tipo de cine brutal y salvaje tan difícil de ver distribuido en nuestro país.
NO RECOMENDADA PARA MAYORES DE 18 AÑOS
Características: Widescreen Anamórfico.1.78:1. Audio: DD 2.0 Versión Original en Inglés. Subtítulos: Castellano.
EXTRAS
- Trailer de cine
- Makin Of: Vigilando al monstruo: La historia de “The Bunny Game”.
EL ENTERRADOR Y SUS COLEGAS (The Undertaker and His Pals, T. L. P. Swicegood, 1966)
USA. Duración: 63 min. Guión: T.L.P. Swicegood Música: Johnny White Fotografía: Andrew Janczak (B&W) Productora: Eola Pictures Género: Comedia terrorífica
Reparto: Ray Dannis, Warrene Ott, James Westmoreland, Marty Friedman, Sally Frei, Rick Cooper, Robert Lowery, Ryck Rydon, Charles Fox, Karen Ciral, Dodie Warren, Tiffany Sharon O’Hara, Vince Harris, Barbro Heart, Florence Dupree
Sinopsis: Un empresario de pompas fúnebres y sus dos amigos, propietarios de un restaurante, tienen la idea perfecta para mejorar sus respectivos negocios. Matar a la gente del pueblo. Mientras el enterrador cumple con las familias de los difuntos, organizando la ceremonia para lo que queda de los cuerpos, en el restaurante se sirve el resto, una gran mejora en el menú para satisfacción de los clientes. Ambos negocios peligran cuando una pareja de detectives empieza a sospechar.
Un clásico del cine sensacionalista dirigido por T.L.P. Swicegood, plagado de excesos y diversión, en la línea de Blood Feast o 2000 maniacos de H.G. Lewis, El enterrador y sus colegas fue prohibida en su día en diversos países y disfruta ahora de una segunda juventud. Nunca vista en España, se trata de la primera edición europea de una de las películas precursoras del gore y el cine de caníbales, con la que aportamos un nuevo título a la colección “Clásicos Bis” dedicada a estos pequeños clásicos del cine “Trash” que vienen aderezados con exclusivos extras por parte del Staff del blog «Aquí Vale Todo» (http://aquivaletodo.blogspot.com)
EXTRAS
– Audio comentario por parte del Staff de “Aquí Vale Todo” (Naxo Fiol, Víctor Olid y Aratz Juanes).
– Trailer de cine
– Cortometraje “Coaching for Psichopaths” de Joel Badia Soler.
– Cortometraje “Bariku Light” de Asier Abio.
– Cortometraje “Avatares Asesínicos” de Naxo Fiol.
– Cortometraje “Demasiada asustada para gritar” de Juan C. Gallardo.
– Cortometraje “Si Jack el destripador levantara la cabeza” de Three Skulls Vídeo.
– Cortometraje “Vidas miserables de ayer y hoy” de Federico James Tarántola.
Vial of Delicatessens: Etiqueta negra y cine X cañí
Vial of Delicatessens continúa bombardeando el buen gusto con nuevas y explosivas propuestas que saldrán a la venta el 13 de noviembre: dos entregas de la colección Etiqueta Negra, que pone a disposición del espectador, lamentables muestras de los más granado del, llamémosle por llamarlo algo, cine underground. Más interesante, porque al lado de lo anterior cualquier cosa lo es, será Orgía Sádica, una película X española que habrá que ver para creer con la que el sello inaugura una nueva colección: Glandes Clásicos. Que sean pues los propios responsables los que nos expliquen el porqué de la existencia de estas novedades.
ORGÍA SÁDICA (J. White, 1984)
Inauguramos una nueva colección en Vial of Delicatessens, una colección dedicada a clásicos del cine porno más bizarro, el más raro y purulento. Ofrecemos, como es habitual, además de la película, suculento material extra que hará más interesantes las ediciones que pondremos en circulación. La colección la llamamos «GLANDES CLÁSICOS«. La primera película que ofrecemos es Orgía Sádica.
Sinopsis: Alrededor de Alan Ross y su insaciable amiga Jane se teje una densa y opresiva tela de araña. Para que finalice con tranquilidad su última novela, Samantha, la editora de Alan, le propone a éste que se traslade a una casa aislada en la montaña. Pero allí ocurren cosas extrañas: una secta diabólica envuelve a Alan y Jane en unas situaciones de gran intensidad, en las que se mezclan sexo, sadomasoquismo, suspense, acción y terror.
Orgía Sádica (1984) es un título mítico por varios motivos. Arrasó en los videoclubs de los años 80 haciendo la competencia a las producciones extranjeras, pero es además una película que innovó en el aspecto técnico: se trata de la primera película calificada X que se rodó en vídeo en España.
Mientras Jordi Gigó (George Lewis) o Jess Franco habían rodado sus películas para adultos en celuloide, el director Joaquín Blanco (J. White) se sacó de la manga una delirante historia de sectas sexuales nazis que no tiene nada que envidiar a los bolsilibros de Bruguera de la época.
Primera edición mundial en DVD de este título, que inaugura la colección “Glandes Clásicos” de Vial of Delicatessens, destinada a desenterrar títulos de culto del cine para adultos.
EXTRAS:
– Película en formato 16:9 1.33:1 pillarbox.
– Entrevista exclusiva a Josep Canet, productor, director de fotografía y montador de la película, que rememora diversas curiosidades del rodaje acompañado por el director Ignasi P. Ferré (“Morbus”).
– Secuencia de créditos alternativa.
– Tráilers de otros títulos.
El DVD sale a un P.V.P de 5,99 € + 2 euros de gastos de manipulación y envío.
ETIQUETA NEGRA
Por otro lado, continuando con la colección “Etiqueta Negra” destinada a albergar de manera artesanal y rudimentaria lo más granado del cortometraje underground internacional “Vial of Delicatessens” lanza en edición limitada, dos nuevas referencias. Ambos DVDs se lanzan con un P.V.P de 4, 00 € + 2 euros de gastos de manipulación y envío.:
ETIQUETA NEGRA VOL. 3: LA GRAN ESPERZANZA VASCA PARTE.1: ARATZ JUANES INTEGRAL
La gran esperanza Vasca Part.1 nos trae la obra integral del bilbaíno Aratz Juanes, especialista en no contar nada con sus cortos o contar tanto que no se entienden. Con el humor absurdo por bandera y montajes simples, toca todos los palos, desde la tontería supina convertida en un corto de 30 segundos, a grabar un viaje al monte y colarlo, como si de un corto experimental se tratase, en el PUFF (Portland Underground Film Festival).
Cuenta con sus amigos de toda la vida para actuar, con sus compañeros y hermanos en “Three Skulls Vídeo” y “AVT”, o su compatriota JJS, y si no tiene a nadie a mano, se graba él mismo poniendo la cámara sobre un muro –en el mejor de los casos-.
Puro Amateur, o Underground, o lo que sea.
EXTRAS:
-Presentación de Aratz Juanes
–Descartes y proyectos inacabados
-Promo
ETIQUETA NEGRA VOL. 4: LA GRAN ESPERZANZA VASCA PARTE.2: JJS DEMENCIAL
La gran esperanza Vasca Part.2 nos trae los cortos de un individuo malcarado que sale directamente del hospital psiquiatrico de Leioa, en el país Vasco, JJS, un verdadero director Outsider.
En 1997 JJS abandonó la institución mental en la que se encontraba recluido. No le dieron el alta ni se escapó. Simplemente dejaron la puerta abierta y miraron para otro lado. Desde entonces su locura no ha mejorado; todo lo contrario. Así lo atestiguan el fanzine “El Faro de Leioa” y sus cortometrajes. Este DVD recoge una selección de sus extraños, desquiciados y desconcertantes cortos.
En la actualidad sobrevive no sé muy bien cómo. Si tiene algún problema y le encuentra, recuérdele que me debe 200 euros.
Firmado: Félix Pumares
EXTRAS:
-Presentación de JJS
-Promo
-Extra Oculto
Para hacer su compra o más info:
http://vialofdelicatessens.blogspot.com
Para enviar sus propuestas de DVD o libros:
vialofdelicatessens@hotmail.com
Nueva colección de Vial of Delicatessens: Etiqueta Negra
Vial of Delicatessens lanza al mercado hoy 1 de Septiembre una nueva y económica colección de DVDs : Etiqueta Negra.
Etiqueta Negra es la colección de “Vial of Delicatessens” más acorde con el espíritu del cine Underground. Se trata de una nueva serie de ediciones más austeras y rudimentarias, más caseras que los lanzamientos habituales del sello, que aglutinarán, en cada volumen, una selección de cortometrajes de carácter amateur que se ponen a disposición del aficionado al imbatible precio de 4 euros.
Publicarán antologías de directores que enriquecerán tu colección de DVDs, aunque nunca hubieses pensado que podrían formar parte de ella.
ETIQUETA NEGRA VOL. 1: “GRAN SELECCIÓN” UNA ANTOLOGÍA DE VÍCTOR OLID
Para inaugurar la colección, el primer volumen recoge una selección de cortos de Víctor Olid.
En Gran Selección encontraremos una suerte de “Greatest Hits” del director comprendidos entre los años 1991 y 2015. Centrándose en un tipo de comedia bizarra y descarada, este DVD nos permite disfrutar de la presencia de directores afines a Olid como puedan ser Naxo Fiol, o el californiano Andy Rodríguez, o de freaks mediáticos como Luixy Toledo, en un compendio de cortos que van desde la ciencia ficción hasta el Found Footage, todo ello realizado con los presupuestos propios del underground y desde la visión de Olid.
La duración del DVD sobrepasa las 4 horas de cortometrajes con presentación del director.
ETIQUETA NEGRA VOL. 2: “CHORTOS DE NAXO FIOL”
¿Pero qué demonios es un Chorto?. Pues la (im)perfecta combinación de «corto» y «chorrada». O eso es lo que se ha sacado de la manga el prolífico e irredento cortometrajista. Casero para unos, underground para otros, Naxo Fiol cuando se refiere a sus alocadas, transgresoras, anárquicas e improvisadas comedias, paridas en formatos tan variados como vídeo, súper 8 o unos abracadabrantes 35mm caducados. A lo largo del visionado, y dejando de lado descojono y estupor, te darás de bruces con las tramas más extrañas y los personajes más delirantes y despreciables, muchos de ellos encarnados por seres humanos ilustres -a nivel «cult»- como Juan Carlos Olaria, director de El hombre perseguido por un Ovni; el cortometrajista sin fondo Víctor Olid; la “Alligator Ladie” Irene Verdú; Elreydespaña, dibujante y punk; el «amazing» Dani Moreno. Y tantos otros habituales en las video-gansadas de Fiol, esas mismas que tan bien representa, pa bien o pa mal, el cegador disco plateado que contiene esta maldita caja.
La duración del DVD sobrepasa las 3 horas de cortometrajes y lleva presentación del director.
Esta colección tiene la particularidad de que se lanza al mercado a un precio reducido de 4 euros más gastos de envío.
Se pueden adquirir a través de la web del sello http://vialofdelicatessens.blogspot.com en https://amazon.es o en tiendas especializadas.
Novedades veraniegas de Vial of Delicatessens
El sello Vial of Delicatessens en su afán por extender sus tentáculos en forma de formatos físicos, apuesta por los libros con una nueva referencia de “Vial Books” y se estrena en el mundo de la distribución musical con la edición de un “Splitz CD”, todo ello sin salirse de los estándares del Underground y de la temática cinematográfica.
Tras un primer libro dedicado al cine de Esteso y Pajares, del que ya les hablamos aquí, llega la segunda referencia de Vial Books:
CÓMO NO HACER UN CORTOMETRAJE De Naxo Fiol
Se suele decir que no has de juzgar un libro por la portada. Bien, en el caso que nos ocupa ese refrán se traslada al título mismo. Sí, amigo -esperamos que- lector, estamos ante una vil falacia. De Cómo NO hacer un cortometraje lo último que debes esperar es un manual, o una guía o, mucho menos, nada que pretenda sentar cátedra. ¿Por qué?, porque Naxo Fiol, el autor –y “videoasta”-, simplemente no tiene ni puta idea de cómo se hace un corto ¡Pero le encanta hacerlos! ¡Le flipa jugar con cámaras y otros utensilios de semejante calibre! Y lleva facturándolos en vídeo, súper 8, 16 mm e incluso 35 mm desde el lejano año 1988. Y aunque cueste creerlo, tiene algunas cosillas formalmente editadas en dvd como Fernando Project (Manga Films, 2002) o A ritmo de Jess (La Aventura & Cameo, 2013).
En Cómo NO hacer un cortometraje Naxo Fiol te cuenta sus batallitas, aventuras y desmelenes como creador de lo que algunos llamarían “cine underground”, otros “cine casero” y los más “vídeos cutres de mierda”. Lo hace con humor, frescura, desparpajo y un puñado de fotos y cartelitos que sirven para retratar, desde bien adentro y por vez primera en este país de lerdos, el fascinante mundo del cine “amateur” más guerrillero y abracadabrante. Cuando termines de leer Cómo NO hacer un cortometraje, y con el principio de “si este paleto puede, yo más” bien aprendido, te entrarán unas ganas irrefrenables de hacer tu propia obra audiovisual… pero también de lavarte las manos. Con prólogo de Ferran Herranz
DIRTY HARRYS/HUMPTY DUMPTY: SPLITTING IMAGE
Punk original y maquetero en este “Splitz” CD, donde encontraremos las canciones de esos efímeros grupos que fueron Dirty Harrys y Humpty Dumpty. Hemos querido juntar en un CD sus cintas juntitas y revueltas como referencias underground de los noventa, y porque los vocalistas de ambos grupos pertenecen a la casa. En Dirty Harrys pone la voz Naxo Fiol, y en Humpty Dumpty Aida García A.K.A Srta Calamidad.
19 cortes de puro punk en un CD de edición limitadísima de 50 copias que se venderá en exclusiva en la página web de Vial y no se encontrará en tiendas. P.V.P 4 Euros, gastos de envío incluidos.
Información y compras: http://vialofdelicatessens.blogspot.com
Propuestas: vialofdelicatessens@hotmail.com
Por fin un libro dedicado a las películas de Esteso y Pajares
El próximo Miércoles 8 de Abril, el sello de DVD Vial of Delicatessens pone en marcha un subsello, Vial Books bajo el que editarán, como su nombre indica, libros de temática cinematográfica del más variado pelaje: Desde el arte y ensayo de Michael Haneke al cine underground de Naxo Fiol. Cabe cualquier propuesta siempre que esta sea atractiva.
Para comenzar, la editorial se estrena con el libro que Víctor Olid, uno de los responsables del sello, le dedica a la carrera cinematográfica, conjunta y por separado, de los actores Andrés Pajares y Fernando Esteso.
El descacharrante cine de Pajares y Esteso reseña una a una todas las películas en las que intervinieron los actores hasta el día de hoy. Olid confeccionó el libro con la ayuda del propio Andrés Pajares que aporta anécdotas y datos exclusivos de las películas en las que intervino, así como cierra el volumen firmando el epílogo.
Así pues, El descacharrante cine de Pajares y Esteso se convierte en el libro más completo que existe sobre estas películas y, sin duda, en el más divertido.
Además de Andrés Pajares, en el mismo colaboran José Angel de Dios (“Bazinga!”, “Tokyo Connection”) firmando el prólogo, Naxo Fiol (“Malas pero Divertidas”, “Suburbio Ómnibus”) y los historietitas José Tomás y Patrick Grau.
El volumen saldrá a la venta a través de la web http://vialofdelicatessens.blogspot.com con el precio de 15,00 € gastos de envío incluídos.
También podrá encontrarse días después en tiendas especializadas, “Freaks” en Barcelona (Calle Ali Bei, 10) y el cine “Artistic Metropol” en Madrid (Calle Cigarreras, 6)
Por otra parte, la editorial prepara los lanzamientos de los libros Cómo NO hacer un cortometraje de Naxo Fiol, Michael Haneke: el cirujano fílmico de la realidad de José Ángel de Dios o La españolada en 100 películas de José Luis Salvador Estébenez y Víctor Olid.
Los autores que deseen enviar sus propuestas pueden ponerse en contacto con el sello en vialofdelicatessens@hotmail.com
Características del libro:
Pags: 380 Formato: 150 x 210mm Papel interior: Estucado, b/n Portada: Laminado mate. Color. Encuadernación fresada.
Últimos comentarios