Archivo

Posts Tagged ‘48 edición festival de sitges’

Sitges 2015, el palmarés como resumen

19 octubre 2015 Deja un comentario

Esperando ya con ganas el Sitges 2016 (que, ya se puede anticipar, girará en torno a Star Trek), toca hacer balance de este del 2015 que nos acaba de dejar.

En sucesivas entradas iremos escribiendo sobre nuestro festival, cuando digo nuestro me refiero al que hemos vivido nosotros particularmente y que no va a coincidir por completo con ninguno de los vividos por otros. Y es que Sitges tiene una oferta tan amplia y plural que existen casi tantos festivales dentro del festival como espectadores han asistido (más de 75.000 según algunas fuentes). Así que no emitiremos juicios apodícticos ni sentaremos cátedra ni pretenderemos ser una especie de deidad capaz de emitir una valoración que pontifique sobre todo lo que ha supuesto la 48 edición (desmarcándonos así de algún que otro divo de la crítica que se ha expresado como un auténtico Ángel Exterminador).

A estas horas, cuando no hace ni un día que nos hemos reincorporado a nuestra cotidianidad, las más de cuarenta películas que hemos visto se entremezclan en un denso tejido de imágenes e impresiones. Todavía bajo el influjo de la fiesta del fantástico, el sabor que llega a nuestro paladar es grato, porque, aunque alguna película no haya cubierto las expectativas depositadas en ella, no ha habido ningún título de los vistos que se haya merecido la calificación de puro dislate.  Balance positivo el nuestro, reforzado por ver premiada con el principal galardón a The Invitation, película que no nos cansamos de recomendar a todo el que nos preguntaba.

Nunca lloverá a gusto de todos. Cada año el palmarés será discutido, pero en nuestra modesta opinión el de este año ha premiado a cintas que se lo merecían (más allá de que otras también podrían haber recibido el mismo reconocimiento).

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC SITGES 48
Premio Mejor Película: The Invitation de Karyn Kusama
Premio Especial del Jurado: The Final Girls de Todd Strauss-Schulson
Premio Mejor Dirección (patrocinado por Gas Natural Fenosa): S. Craig Zahler por Bone Tomahawk
Premio Mejor Interpretación Femenina: Pili Grogne por Le tout nouveau testamento
Premio Mejor Interpretación Masculina (patrocinado por Autolica – Mercedes Benz): Joel Edgerton por The Gift
Premio Mejor Guión: The Final Girls de Todd Strauss-Schulson
Premio Mejores Efectos Especiales: I Am a Hero de Shinsuke Sato
Premio Mejor Fotografía: Demon de Marcin Wrona
Premio Mejor Música: Turbo Kid de Anouk Whissell, François Simard, Yoann-Karl Whissell
Premio Mejor Cortometraje (patrocinado por Fotogramas): They Will All Die in Space de Javier Chillon
Gran Premio del Público (patrocinado por La Vanguardia): I Am a Hero, de Shinsuke Sato
Premio José Luis Guarner: Bone Tomahawk de S. Craig Zahler
Premio Citizen Kane al Mejor Director Novel: Stephen Fingleton porThe Survivalist
Premio Jurado Carnet Jove Mejor Película: Turbo Kid de Anouk Whissell, François Simard, Yoann-Karl Whissell

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC ÒRBITA
Premio Mejor Película: SPL2: A Time for Consequences de Soi Cheang
Premio Mejor Dirección: John Maclean por Slow West
Premio Especial del Jurado: The Taking of Tiger Mountain de Tsui Hark

PANORAMA FANTÀSTIC
Premio Mejor Película Panorama Documenta: Lost Soul – The Doomed Journey of Richard Stanley’ s Island of Dr. Moreu de David Gregory
Premio del Público: El Eslabón Podrido de Valentín Javier Diment.

NOVES VISIONS
Premio Mejor Película Noves Visions One: Anomalisa de Charlie Kaufman, Duke Johnson
Mención especial Noves Visions One: Men & Chicken de Anders Thomas Jensen
Premio Mejor Cortometraje Noves Visions: Disco Inferno de Alice Waddington ex aequo con Formas de jugar de Gemma Blasco
Premio Mejor Película Noves Visions Plus: Anabel de Antonio Trashorras
Mención especial: Lovemilla de Teemu Nikki

FOCUS ÀSIA
Premio Mejor Película: Veteran de Ryoo Seung-wan

ANIMA’T
Premio Mejor Película: Miss Hokusai de Keiichi Hara
Premio Mejor Cortometraje: Voltaire de Jan Snoekx
Mención especial Cortometraje: The Orchestra de Mikey Hill

MIDNIGHT X-TREME
Premio Mejor Película: Bound to Vengeance de José Manuel Cravioto

MÉLIÈS D’ARGENT
Premio Mejor Película Europea S.O.F. Sitges 48: Le Tout Nouveau Testament de Jaco Van Dormael
Premio Mejor Cortometraje Europeo S.O.F. Sitges 48: Graffiti de Lluís Quílez

BLOOD WINDOW
Premio Mejor Película Blood Window: Los parecidos de Isaac Ezban

BRIGADOON
Premio Mejor Cortometraje Brigadoon: Caradecaballo de Marc Martínez Jordan

PHONETASTIC
Premio Mejor Cortometraje: Blackout de Sylvain Certain

SITGES CINE365 FILM
Premio Sitges Cine365 Film: Caradecaballo de Marc Martínez Jordan ex aequo con Zero de David Victori

Categorías: Sitges Film Festival

Sitges 2015: ‘Maggie’, ‘Bound to Vengeance’ y ‘German Angst’

13 octubre 2015 Deja un comentario

sitges

MAGGIE (Henry Hobson, 2015)

maggieEsta nueva incursión en el popular, y quizás un tanto manido, universo zombie, tiene la novedad de que el peso de la historia recae en Maggie, una adolescente infectada, y su lento proceso de transformación a devorador de vivos, momento en el que los familiares deben llevar al infectado a cuarentena, que no es otra cosa que a practicarles la eutanasia. Y ahí está la baza de Maggie: ya que el filme profundiza en la angustia que sufre tanto la protagonista como su familia ante un hecho irremediable, mostrando la vida pretendidamente normal que quieren llevar, pero que continuamente les recuerda el avance del mal, así como el rechazo ante los infectados y la tortura del padre que debe escoger qué será lo mejor para su hija, que también vive una historia de amor sin esperanza.

La pérdida de personalidad, la muerte anunciada, la eutanasia, nos lleva a una lectura de la historia en la que los zombies tan solo son una excusa para preguntas más profundas sobre la propia existencia y la pérdida de la identidad. Una desoladora historia en un paisaje apocalíptico, gris en el que no hay lugar para la esperanza.

El filme se desarrolla con un ritmo pausado. A veces demasiado, brillando la actuación de un contenido y creíble Arnold Schwarzenegger y la de la protagonista Abigail Breslin, que a pesar de su juventud tiene una abultada carrera a sus espaldas, con un anterior encontronazo con los muertos vivientes en Zombieland (Ruben Fleischer, 2009).

Es de agradecer que ante tanto fantástico mainstream, orbital o con lectura a lo Noves Visions, la doble sesión Midnight Extreme que se nos ofreció ayer, nos proporcionara dos productos de lo más apetecibles pero que, lamentablemente pasarán desapercibidos al ser ofrecidos en un horario prohibitivo:

BOUND TO VENGEANCE  (José Manuel Cravioto)

BTV_posterart-691x1024-691x1024-600x889Un rape&revenge en toda regla coproducido entre Estados Unidos y México que va directo al hueso desde el minuto cero, ofreciendo otra vuelta de tuerca a este cruel subgénero pero sin deleitarse, como tiende a suceder en otros títulos,  en los imaginativos modos de venganza, narrando de una forma elegante los antecedentes de la historia y dejando que descubramos, junto a la protagonista, a los culpables de su prolongado cautiverio. Manteniendo la intriga en todo momento y ofreciendo al espectador giros, volteretas e incluso algún salto mortal con un punto de perversión disfrutable si se disculpan las situaciones ilógicas y previsibles. Un buena actuación de su protagonista, la rusa Tina Ivlev, que como pueden imaginarse se pasa gran parte del metraje sufriendo, tanto en el papel de víctima como en el de verdugo. Por su parte, José Manuel Cravioto, su director, debuta en la pantalla grande con esta cinta.

GERMAN ANGST (Jörg Buttgereit, Michal Kosakowski y Andreas Marschall)

poster-1Cinta de episodios que reúne a tres talentos extremos del cine alemán, Jörg Buttgereit, Michal Kosakowski y Andreas Marschall, que nos ofrecen tres historias repletas de sangre, sexo y transgresión. De Büttgereit hay poco que podamos añadir más. De hecho ya le entrevistamos y pueden leer todas sus impresiones sobre su obra, incluido lo que pudo declarar en aquel momento sobre su German Angst, en este enlace. Los otros dos directores tienen cintas realmente interesantes en su filmografía, como Tears of Kali y Zero Killed, aunque ciertamente son más desconocidos para el aficionado español.

En todo caso el resultado obtenido con la mezcla de estos tres talentos es de lo más interesante. Paradójicamente Final Girl, el episodio de Büttgereit, es el más flojo de los tres, a pesar de su bienvenido feísmo formal, la buena utilización del sonido ambiental y las sugerencias de su argumento, que demuestran que el berlinés no ha perdido ni un ápice de su capacidad de perturbar.

Make a Wish, el segmento de Kosakowsky utiliza, en principio, una premisa sobrenatural para su historia sobre xenofobia, ofreciendo un resultado cercano a lo que sería un episodio ultra violento de Twiligh Zone.

Finalmente el tercer y último corto, que dirige Andreas Marshall, es el más introducido en la cultura germánica, pues nos lleva al mito de la Mandrágora, ampliamente reflejado en la literatura y cinematografía alemana como Alraune, una raíz vegetal a la que se le atribuyen propiedades mágicas, amén de afrodisíacas. Y no solo incide en el pasado fantástico alemán por ello, también con alguna referencia a Mabuse, uno de sus personajes clave. Guiño este que no deja de ser anecdótico para un desasogante relato de sexo extremo y clubs privados con momentos delirantes apoyados con un gore artesanal pero muy efectivo. En total, tres relatos en una cinta muy, muy interesante que conviene ver en buenas condiciones y, a ser posible, a mejor hora.

Esperemos que otros festivales la sepan valorar como es debido.

http://www.youtube.com/watch?v=aAYsMulhkcw

Sitges 2015: ‘Contracted Phase 2’, ‘Cooties’ y ‘Le Tout Noveau Testament’

11 octubre 2015 2 comentarios

sitges

CONTRACTED: PHASE 2 (Josh Forbes)

db_posters_33243En Contracted, película que fue programada durante la edición del festival de 2013, la joven Samantha (Najarra Townshen), adquiría una enfermedad de transmisión sexual que le causaba unos molestos síntomas cercanos a la descomposición post-mortem: dolores abdominales, preocupantes salpullidos cutáneos, pérdida de uñas y cabello y copioso sangrado vaginal con aparición de gusanos. Algo que poco antes nos había contado el canadiense Éric Falardeau de forma más gráfica y beligerante y revestido con un trasfondo más profundo en su cinta Thanatomorphose (2012). En todo caso la cinta de Eric England resultaba simpática y tenía ciertos toques de humor macabro de lo más saludable a pesar de su anticlimático final que presagiaba una secuela ya encuadrada presumiblemente dentro del más manido cine zombie. Y más o menos así ha sido, aunque tomando todos los caminos posibles y no decantándose por ninguno en concreto. England sabiamente se ha apartado de la secuela de su película, recayendo la dirección en el debutante Josh Forbes y el trastabillante guión en el casi también novato Craig Walendziak, quienes lejos de ofrecernos un producto interesante y rompedor han evitado, a pesar de iniciarse la acción de esta segunda parte justo donde terminaba la anterior, repetir la historia de la primera entrega, mostrando subtramas con las que da erráticos pasos por el cine zombi, satánico y apocalíptico, dejando de lado la parábola sobre el sexo no seguro que mostraba el film original. Afortunadamente tiene un buen surtido de efectos especiales repugnantes y su duración es lo suficientemente ajustada como para no salir corriendo de la sala o dormirse durante la proyección pero… ¡Su final abierto amenaza al espectador con una nueva entrega…!

COOTIES (Cary Murnion y Jonathan Milott)

cooties-posterCooties es la perfecta gamberrada para sesión de madrugada. Más comedia que cinta de terror, se vale de una mera excusa argumental para llenar la pantalla de vísceras y niños zombis devorando a sus profesores. Elijah Wood de nuevo apuesta en su faceta como productor por el cine fantástico. Así, tras presentar en ediciones anteriores el modélico remake Maniac (Franck Khalfound, 2012); la intrigante Grand Piano (Eugenio Mira, 2013); Una chica vuelve sola a casa de noche (I Girl Walks Home Alone at Midnight, Ana Lily Amirpour, 2014) y este año, The Boy (Craig William McNeill, 2015), ya merece ser reconocida su labor por el cine de género, con varios proyectos en cartera y este Cooties, cinta en la que además ejerce de protagonista interpretando a un escritor fracasado que vive con su madre y que tendrá que enfrentarse a esa horda de niños zombis infectados por nuggets de pollo en mal estado.

Sus directores debutan en el largo con esta cinta en la que intervienen, además de Elijah Wood, que se permite bromear sobre su pasado hobbit; la simpática Alison Pill, actriz canadiense a la que hemos podido ver en dos cintas de Woody Allen (A Roma con amor y Midnight in Paris), además de en la magnífica Rompenieves (Snowpiercer, Bong Joon Ho, 2013); Rainn Wilson, al que podemos ver también en The Boy, aquí como desquiciado profesor de gimnasia; o el ‘Lost’ Jorge García en un papel del todo descacharrante.

Con unos personajes que pecan de excesivos y un guión que, tal y como hemos indicado, no pasa de ser una excusa, no puede pedirse una obra maestra, pero es que el film no tiene más pretensión que hacernos pasar un buen rato. Y vaya si lo consigue.

Quizás lo más terrorífico de la cinta sea su inicio, en el que vemos el proceso de elaboración de los nuggets. Mejor no pensar mucho en lo que comemos.

LE TOUT NOVEAU TESTAMENT (Jaco Van Dormael)

 

Paco Cabezas dirigirá dos episodios de la serie Penny Dreadful

jim-fiscus_penny-dreadful_wallscape

Cabe destacar que estos capítulos se rodarán entre Dublín y Almería. “Penny Dreadful” es la primera vez que elige escenarios españoles para la serie. Almería, plató habitual de rodajes nacionales e internacionales desde hace seis décadas, y que últimamente, entre otros ha recibido los rodajes de “Exodus” de Ridley Scott o la exitosa “Juego de Tronos”, es la elegida para la trama de los episodios dirigidos por Paco. Un director español rodando en España una serie americana.

“Penny Dreadful”, producida por Sam Mendes y escrita por John Logan (guionista de “Gladiator” y “Skyfall” entre otros), está protagonizada por Eva Green, Timothy Dalton, Josh Artnett, Harry Treadaway y Reeve Carney entre otros. Actualmente Paco está trabajando en Dublín en la preproducción de la serie.

Paco Cabezas estará en el Festival Internacional de Cinema Fantastic de Catalunya, Sitges 2015 entre el 9 y el 11 de octubre presentando su nueva película “Mr. Right”. 

Paco Cabezas (Sevilla, 1978) se lanza a la dirección cinematográfica con tan solo 17 años en el cortometraje de ciencia ficción “Invasión Travesti”, pero no es hasta 2005 cuando rueda el laureado cortometraje  “Carne de Neón”. Lleva años desarrollando su labor creativa como guionista con películas como “Spanish Movie”, “Bon Appetit” o “Sexykiller”.

Tras rodar Aparecidos” y la adaptación a largometraje de “Carne de Neón”, que tuvo una amplia acogida internacional, se le abren las puertas de Hollywood. Actualmente vive entre Madrid y Los Ángeles, donde rueda “Tokarev” (2014) con Nicolas Cage y acaba de finalizar “Mr. Right” con guión de Max Landis y protagonizado por Sam Rockwell,Anna Kendrick y Tim Roth. Actualmente se encuentra en Dublín preparando el rodaje de la serie “Penny Dreadful”

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

El spot de Sitges 2015 evoca ‘Seven’ con humor negro

16 septiembre 2015 Deja un comentario

sitges

El esperado spot publicitario de 48ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya está aquí. Un año más, la agencia China ha realizado un trabajo brillante, que evoca de manera inteligente la cultura cinematográfica. El spot tiene como hilo conductor la película Seven, la obra maestra de David Fincher, a la cual el Festival rinde homenaje en conmemoración de su vigésimo aniversario. Su título es Caja.

El spot está dirigido por Rafa Antón, director creativo ejecutivo de la agencia China y responsable de la campaña publicitaria del Festival desde el año 2002. El director creativo es Miguel Ángel Dúo y el equipo creativo está formado por Marcos García y Rodrigo Molinero. La pieza ha sido producida por Albiñana y ha tenido a Ramsés como realizador. Los actores son Ben Temperi, Marián Aguilera, Gisela Arnau, Roger Batalla y Patrick Taggart, todos ellos rostros conocidos del cine y la TV.

El spot es una de las piezas centrales de la campaña del Festival y se proyectará en televisiones, cines y a través de los canales de internet.

Categorías: Sitges Film Festival

Sitges presenta algunos Invitados y jurados para Sitges 2015 con la parrilla de programación lista

15 septiembre 2015 Deja un comentario

sitges

El célebre director Oliver Stone recibirá el Gran Premio Honorífico en Sitges 2015, completando la lista de reconocimientos que concederá el Festival en su 48ª edición. Terry Jones, Nicolas Winding Refn, Andrzej Zulawski, Sion Sono y Rick Baker recibirán el premio de la Màquina del Temps, en reconocimiento a sus respectivas carreras. Y, además, el certamen rendirá homenaje al actor Simon Yam y a la actriz Rossana Yanni, con los premios Maria Honorífica y Nosferatu, respectivamente.

Esta mañana, el director del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Ángel Sala, ha anunciado desde la sala Berlanga de la Fundación SGAE en Madrid, que el célebre director, productor y guionista norteamericano, Oliver Stone recibirá este año el Gran Premio Honorífico del Festival. Stone, que cuenta ya con tres Oscar y cinco Globos de Oro, autor de títulos imprescindibles como Platoon, Wall Street, JFK o Born on the Fourth of July, ha sido desde sus inicios un autor polifacético y provocador, tanto desde su faceta de guionista como de realizador. Su espíritu crítico y su versatilidad con el lenguaje cinematográfico le han llevado a firmar títulos tan diversos como Natural Born Killers, Nixon o World Trade Center.

La 48ª. edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya también homenajeará a auténticos iconos del panorama cinematográfico internacional. De este modo, Sitges 2015 hará entrega del premio Màquina del Temps a la trayectoria de cuatro reconocidos cineastas: Nicolas Winding Refn, Andrzej Zulawski, Terry Jones y Sion Sono. El innovador director, productor y guionista danés Nicolas Winding Refn, autor de títulos como Valhalla Rising (presente en la edición de 2009 del Festival), Drive (proyectada en Sitges 2011) y Only God Forgives (Sitges 2013), ha conseguido crear un estilo propio, basado en relatos violentos y perturbadores envueltos por una puesta en escena hipnótica y unas bandas sonoras que se convierten en un protagonista más de la trama. El realizador polaco Andrzej Zulawski es autor de filmes de renombre como Lo importante es amar y La mujer pública y también es responsable de la extraordinaria cinta de terror psicológico Posesión. Por su parte, el prolífico cineasta y poeta japonés Sion Sono presentará este año en el Festival las ya anunciadas Tag, Love & Peace y The Virgin Psychics. La carrera de este carismático realizador incluye genialidades como el film de culto Suicide Club y otros films paradigmáticos de su delirante universo como Love Exposure, Why Do not You Play in Hell ?, Cold Fish (ganadora del Premio Casa Asia en Sitges 2010), Himizu (presente en Sitges 2011) o Bad Film (exhibida en Sitges 2013). Terry Jones es miembro del mítico grupo Monty Phyton y director de filmes memorables del sello Monty Phyton como La vida de Brian, Los caballeros de la mesa cuadrada y El sentido de la vida.

El Festival otorgará también el premio Màquina del Temps a la trayectoria del legendario artista del maquillaje de efectos especiales Rick Baker. Baker, ganador de siete Oscar al Mejor Maquillaje, es el padre de múltiples criaturas y monstruos a lo largo de muchos años de carrera y como especialista en maquillaje ha participado en filmes como King Kong (1976), Star Wars, An American Werewolf in London , Men in Black, The Ring o Hellboy, entre muchos otros, así como también el mítico videoclip Thriller, de Michael Jackson.

Este año, el certamen rendirá homenaje también a la actriz argentina Rossana Yanni, a quien hará entrega del Premio Nosferatu. Yanni protagonizó numerosas películas españolas durante la década de los sesenta y setenta y se convirtió en un icono del cine de terror bajo las órdenes de cineastas como Jesús Franco o Amando de Ossorio. Tal y como ya se ha anunciado, la sección Brigadoon proyectará algunos de los títulos de su carrera, como El gran amor del conde Drácula, de Javier Aguirre o Bésame monstruo, de Jesús Franco.

La 48ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya reconocerá la extensísima carrera cinematográfica del actor Simon Yam, al cual le otorgará el Premio Maria Honorífica. Este versátil actor de Hong Kong ha protagonizado cerca de doscientas películas, entre las que destacan thrillers magistrales y cintas de acción como Bullet in the head, de John Woo, Full Contact de Ringo Lam, o auténticos films de culto a las órdenes de Johnnie To, como PTU, Breaking News, Election (presente en Sitges 2005), Election 2 o Exiled (las dos exhibidas en Sitges 2006).

Jurados de la 48ª edición

Los jurados que valorarán las películas presentadas en las diferentes secciones del certamen de este año son:

Jurado Oficial Fantàstic

Jarod Neece: productor y responsable de programación del South by Southwest Film Festival & Conference de Austin, Texas. Ha sido jurado y conferenciante en festivales de renombre, como  Sundance o Cannes.

Kier La-Janisse: fundadora de The Miskatonic Institute of Horror Studies, así como propietaria y editora jefe de Spectacular Optical. Ha sido programadora en el Alamo Drafthouse Cinema y en el Fantastic Fest. Es autora de diversos libros y ensayos sobre el género de horror.

Carlos Areces: actor y dibujante de cómics, ha participado en programas de humor de culto como La hora chanante o Muchachada nui. En su filmografía, cuenta con films como Spanish movie, Balada triste de trompeta, Open Windows o recientemente Anacleto: Agente Secreto.

Javier Ruiz Caldera: director graduado en el ESCAC, debutó con el éxito de taquilla  Spanish Movie. Posteriormente, dirigió Promoción fantasma, ganadora en el Festival de Cine Fantástico de Bruselas, y 3 Bodas de más, nominada a siete premios Goya. En 2015 ha estrenado Anacleto, agente secreto.

Fernando Ronchese: con una dilatada trayectoria internacional en el mundo de la publicidad y del videoclip, en 2002 fundó la productora La Fiera Group Production. Con ella establece una fructífera relación con Universal, Warner y Sony. Actualmente está preparando su opera prima.

Jurado Noves Visions

Evrim Ersoy

Alexandre Philippe

Toni Espinosa

Jurado Blood Window / Panorama

Tom Davia

Romain Roll

Nicolás López

Jurado Meliès

Luis Rosales

Uri Aviv

Manuel Carballo

Jurado Focus Àsia – Anima’t

Jongsuk Thomas Nam

Pierce Conran

Me Me Lai

Jurado Òrbita

Kristina Klebe

Giorgio Gosetti

Josep Parera

Jurado Brigadoon

Mónica Murguía

Víctor García

Omar Parra

Jurado Phonetàstic

Can Evrenol

Thierry Philips

Domingo López

Jurado de la Crítica

Joan Millaret Valls

Endika Rey

Daniel Jiménez Pulido

PARRILLA DE PROGRAMACIÓN

 

Categorías: Sitges Film Festival

Sitges presenta su programación para la 48 edición del Festival

8 septiembre 2015 Deja un comentario

sitges

El thriller apocalíptico ‘Into the Forest’ será el encargado de clausurar el Festival

El terror más genuino será protagonista indiscutible en Sitges 2015, con films como The Devil’s Candy o We Are Still Here, que representan el cine de terror norteamericano más extraordinario. La 48ª edición del Festival de Sitges incluye verdaderas delicatessen de países que son potencias emergentes del cine fantástico y de horror, como Baskin (Turquía) o Ludo (India).

La programación completa de la 48ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya es una realidad. Impactantes cintas de género fantástico de todo el mundo, así como las propuestas más transgresoras y radicales del género, el nuevo talento emergente, las últimas novedades del cine asiático y una cuidada selección de documentales se dan cita este año en una edición del Festival que promete sensaciones fuertes.

La sección Oficial Fantàstic Competició contará con propuestas estimulantes, como el film turco Baskin, de Can Evrenol, un festín gore donde un grupo de policías se encontrará con un evento verdaderamente aterrador; la estadounidense The Devil ‘s Candy, de Sean Byrne, un relato terrorífico de posesiones satánicas de la mano del director de la sorprendente The Loved Ones; Bone Tomahawk, de S. Craig Zahler, un western con Kurt Russell y Matthew Fox, que se convierte en una exquisita cinta de terror, o Macbeth, de Justin Kurzel, una adaptación visceral de una de las tragedias más cruentas de Shakespeare, con Michael Fassbender y Marion Cotillard.

La programación del Festival también incluye producciones como Demon, de Marcin Wrona, que narra la historia de una pareja que encuentra unos huesos humanos en el terreno de su futura casa, el primero de una serie de hechos extraños que culminarán con la irrupción de un turbulento espíritu; The Final Girls, de Todd Strauss-Schulson, con la emergente Taissa Farmiga (presente en Sitges 2013, con Mindscape) y Malin Akerman, una película donde la hija de una estrella del cine de terror asiste a la proyección de un slasher protagonizado por su madre, pero un accidente acabará con la chica y sus amigas dentro de la película; Journey to the Shore, de Kiyoshi Kurosawa, un relato en el que una mujer que perdió a su marido en el mar ve como el fantasma de su compañero se le aparece ante los ojos; o la danesa What We Become, de Bo Mikkelsen, donde una familia queda aislada debido a un brote de gripe mortal en el vecindario y deberá hacer todo lo posible para protegerse mientras, en el exterior, la situación se tensa hasta estallar el caos.

La sección también acogerá otros títulos como The Boy, de Craig MacNeill, un thriller intimista y polvoriento, con David Morse y Rainn Wilson; Cemetery of Splendour, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, una evocadora cinta donde unos soldados son tratados de una extraña enfermedad que les produce una constante somnolencia; Endorphine, de André Turpin, donde las vidas de tres mujeres que se llaman Simone comenzarán a comunicarse entre ellas de manera misteriosa y casi onírica, o la última propuesta de Alex van Warmerdam -que tras ganar con Borgman el Premio a la Mejor Película en Sitges 2013- nos presenta este año el filme Schneider vs. Bax, con un humor más negro que nunca.

El punto y final a la 48ª edición del Festival lo pondrá, en la clausura, la cinta canadiense Into the Forest, de Patricia Rozema, un thriller apocalíptico donde unas magistrales Ellen Page y Evan Rachel Wood interpretan dos hermanas que intentan sobrevivir en un mundo futuro en el que un apagón masivo precipita la humanidad hacia su final.

Estas propuestas se añaden a las ya anunciadas: títulos de alto nivel como Love, de Gaspar Noé; Victoria, de Sebastian Schipper; Green Room, de Jeremy Saulnier; The Gift, de Joel Edgerton; Turbo Kid, de François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell; Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld, de Takashi Miike; Life, d’Anton Corbijn; Le tout noveau testament, de Jaco Van Dormael, o Last Days in the Desert, de Rodrigo García, entre otros.

DIVERSIDAD DE GÉNEROS

El certamen proyectará también títulos que se abren a otros géneros que, a menudo, conviven con el fantástico. La sección Oficial Òrbita se convierte en el espacio paradigmático para estas producciones, que presentará thrillers como La prochaine fois je viserai le coeur, de Cédric Anger, película donde un brillante y perturbador Guillaume Canet interpreta a un tímido policía encargado de investigar los crímenes que comete él mismo; Veteran, de Ryoo Seung-wan, -Premio en Sitges 2011 con The Unjust-, un nuevo thriller vibrante del maestro coreano en el que un detective que busca justicia declara la guerra a un magnate muy poderoso; o la comedia británica The Legend of Barney Thompson, primera incursión en la dirección de Robert Carlyle, que a su vez interpreta a un tímido y mediocre barbero de Glasgow, que sufrirá un drástico cambio en su vida. Además, la sección Oficial Sessions Especials muestra trabajos como la última aventura de los Monty Phyton, Absolutely Anything, dirigida por Terry Jones, e interpretada por el carismático Simon Pegg, o la nueva cinta de Paolo Sorrentino, quien tras maravillar con La grande bellezza, presenta ahora Youth, un retrato nostálgico de la madurez, con Michael Caine y Harvey Keitel.

NOVES VISIONS

El cine más transgresor de todo el mundo se dará cita, un año más, en Noves Visions, una sección que este año queda reestructurada en dos grandes bloques: One y Plus. One proyectará lo más nuevo de los perfiles más reconocidos del panorama internacional: Anomalisa, de Charlie Kaufman, el cerebro detrás de las grandes películas de Spike Jonze o Michel Gondry; Cosmos, lo más nuevo del mítico Andrzej Zulawski, recientemente galardonada en el Festival de Locarno, así como las nuevas obras de realizadores de primera línea, como Michael Winterbottom con The Face of an Angel o Takeshi Kitano con la comedia negra Ryuzo and the Seven Henchmen. Noves Visions One abrirá con la película española La novia, de Paula Ortiz, una lectura en clave imaginaria del clásico Bodas de sangre, de Federico García Lorca, y se cerrará con Evolution, de Lucile Hadzihalilovic, una de las películas más perturbadoras de la temporada.

Por otro lado, Noves Visiones Plus será el marco idóneo para dar a conocer nuevos talentos, formatos híbridos y el cine más experimental. Plus contará con la radicalidad de Rick Alverson y su Entertainment, trabajo que abrirá una selección que incluye obras tan peculiares como Moonwalkers, de Antoine Bourdon-Jacquet; formatos innovadores como los utilizados por Sean Baker en Tangerine, o una de las experiencias más aterradoras del Festival de este año, Der Nachtmahr, producción alemana dirigida por el artista multidisciplinar Akiz y que será capaz de provocar verdaderas pesadillas al respetable. Noves Visions Plus se cerrará, fuera de competición, con toda una revisión del cine histórico coreano, la sorprendente The Royal Taylor, de Lee Woon-Suk.

FANTÀSTIC PANORAMA Y DOCUMENTA

Las principales producciones con vocación independiente del género fantástico y de horror se proyectarán bajo el paraguas de la Sección Fantàstic Panorama, que incluirá títulos como El eslabón podrido, de Valentín Javier Diment; Hellions, de Bruce McDonald; Nina Forever, de Chris y Ben Blaine; Scherzo Diabolico, de Adrián García Bogliano; Southbound, de varios autores; Tales of Halloween, dirigida por once célebres directores; The Dead Room, de Jason Stutter, o The Mind’s Eye, de Joe Bego. Por su parte, la sección Panorama Documenta dará a conocer trabajos de no ficción en torno al género, así como sus autores. Es el caso de Dark Star – HR Giger’s World, de Belinda Salles, documental que muestra la faceta más íntima del padre de una de las criaturas más terribles del cine: el Alien, o I Am Your Father, de Toni Bestard y Marcos Cabotá, un homenaje al actor que interpretó Darth Vader en la primera parte de Star Wars.

ANIMA’T Y MIDNIGHT X-TREME

Anima’t ha diseñado una atractiva y selectiva programación de propuestas de animación de todo el mundo, con obras como Dragon Ball Z: Resurrection ‘F’, de Tadayoshi Yamamuro, con guión escrito por Akira Toriyama, y que devuelve la saga a sus raíces más puras, y Evolution Man (Pourquoi j’ai pas mangé mon père), de Jamel Debbouze, una cómica aventura entre el elemento humano y el animal, realizada en motion capture.

Por otro lado, la Sección Midnight X-treme proyectará el cine de terror independiente más atrevido, en el que destaca el filme Bite, de Chad Archibald, donde una chica que está celebrando su despedida de soltera en un paraje exótico verá su cuerpo cambiar tras la fortuita mordedura de una criatura. El terror y la hemoglobina mantendrán la tensión en Midnight X-treme con otros títulos, como Bloodsucking Bastards, de Brian James O’Connell; German Angst, de Jörg Buttgereit, Michal Kosakowski y Andreas Marschall; Sendero, de Lucio A. Rojas, y Bite (en Sitges 2015 hay dos películas con el mismo título) de Alberto Sciamma, entre otros.

Además, la Sección Sitges Clàssics, con motivo de su 20 aniversario, rendirá homenaje a la película Seven, protagonista del cartel de esta 48ª. edición del certamen, un psicothriller que creó escuela y confirmó el talento de su director, David Fincher. La sección también proyectará The Thief and the Cobbler, de Richard Williams, cinta que muestra el trabajo original de su director, que se inspiró en Las mil y una noches.

El cine asiático tiene una presencia relevante en Sitges 2015. Realizadores consagrados y otros emergentes firman propuestas recogidas por la mayor parte de secciones, entre las que destacan Two Thumbs Up, The Assassin, Helios, Puerto Call, o las ya anunciadas The Taking of tiger Mountain y SPL2: A Time for Consequences. El Sitges – Festival de Cine de Sitges cuenta, de nuevo, con el apoyo de The Hong Kong Economic and Trade Office, en Bruselas, la representación oficial de la región administrativa especial de Hong Kong en la Unión Europea, que promueve enlaces económicos y comerciales entre este país y Europa y organiza seminarios de promoción de negocios e inversiones, eventos culturales, festivales de cine y las celebraciones del año nuevo chino.

EL FESTIVAL (Y EL PÚBLICO) GANA UNA NUEVA SALA

La 48ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya estrena nueva sala, que se suma a los cuatro espacios de proyección clásicos del certamen, el Auditori, los cines Retiro, Prado y Brigadoon. La Sala Tramuntana, situada en el Hotel Meliá Sitges, sede oficial del Festival, será acondicionada como sala de cine y acogerá un buen número de sesiones, además de algunas clases magistrales relevantes. La nueva sala permitirá más flexibilidad al Festival a la hora de estructurar su parrilla y aportar más oportunidades a los espectadores y fans del certamen. Además de estas cinco salas, el Festival dispondrá de otros espacios con proyecciones gratuitas.

PARRILLAS Y ENTRADAS

Las parrillas de programación de los diferentes espacios se harán públicas el próximo lunes 14 de septiembre.  La venta de entradas se iniciará el viernes 18 de septiembre, a las 12 horas.

COLABORACIONES EN LA 48 EDICIÓN

El Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Gas Natural Fenosa (patrocinador principal), Moritz y Torres (patrocinadores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), Movistar TV (socio multimedia), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (diario oficial), TV3 (televisión oficial), Autolica – Mercedes Benz (vehículo oficial), Bacardí (coctel oficial) y Montibello (peluquería y cosmética oficial).

Sitges 2015 se organiza gracias a la implicación del Ajuntament de Sitges y del Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y tiene el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de la Diputació de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Familia.

 

Categorías: Sitges Film Festival

Ya puedes ver los cortos participantes en Phonetastic – Sitges Mobile Film Festival –

3 septiembre 2015 Deja un comentario

600x200_sitges_phonetastic
A partir de hoy y hasta el día 4 de septiembre pueden verse los cortos que se presentan a la edición 2015 de Phonestatic Sitges Mobile Film Festival, un festival que pretende potenciar el cine realizado por medio de dispositivos móviles como smartphones y tabletas.  

Las condiciones para participar son que la temática esté vinculada al género fantástico, terrorífico, de ciencia-ficción, misterio, suspense o incluso artes marciales, con una duración máxima de 15 minutos.

Una vez subidos los cortos seleccionados a la web del festival, el público podrá ver y votar su favorito, que tendrán opción al Premio del público. El jurado del festival, por su parte, escogerá el ganador al Mejor Cortometraje a Competición. Ambos premios, que consistirán en  la emblemática María, se entregarán en la Gala de Clausura del Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya el 18 de Octubre de 2015.

Phonetastic, Sitges y los Oscars®: tu corto en Hollywood

El Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ha sido declarado “Festival Cualificado” por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas® de los Estados Unidos. Esto significa que aquellos cortos ganadores de Sitges de los premios “Mejor Cortometraje” de la Sección Oficial Fantàstic Competición y “Mejor Cortometraje de Animación”  entrarán automáticamente a ser considerados por el comité de selección de los Oscars® de Hollywood.

En cada edición del Festival de Sitges, siguiendo el criterio del Comité de Selección del Festival, algunos cortos a competición en el Phonetastic serán también seleccionados para competir por el premio al “Mejor Cortometraje de la Sección Oficial Fantàstic” y al premio al “Mejor cortometraje de Animación”, con la posibilidad de ganar y entrar a la quiniela de los Oscars®.

Puedes ver los cortos en este enlace: http://www.phonetasticfestival.com/shortfilm.php

Sion Sono recibirá el premio Màquina del Temps en Sitges 2015

El cine japonés tiene en Sion Sono uno de los máximos exponentes actuales. Reconocido y galardonado internacionalmente, el cineasta y poeta visitará la 48ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya para recoger el premio Màquina del Temps a su trayectoria y, presentar tres de sus últimos films: TagLove & Peace y The Virgin Psychics.

Sion-SonoSion Sono (Toyokawa, 1961) se ha convertido en uno de los nombres imprescindibles del cine asiático moderno, un irreverente director de culto que ha conseguido crear un lenguaje fílmico muy personal a lo largo de su carrera, donde la juventud, la muerte o la religión aparecen como obsesiones recurrentes. Su éxito se inició con la impactante Suicide Club (2002) y se consolidó con la multipremiada Love Exposure (2008), una cinta épica de cuatro horas de duración que supuso una crítica radical a los valores juveniles. También destacan los títulos Why Do not You Play in Hell? (2013) y Tokyo Tribe (2014). Con una creatividad sin límites y más en forma que nunca, Sion Sono tiene previsto estrenar hasta cinco filmes durante este año 2015.

El fascinante director es un habitual del Festival, donde presentó en 2010 Cold Fish, ganadora del Premio Casa Asia, Guilty of Romance y Himizu en 2011 y Bad Film en 2013. Dos de sus últimas locuras, Tag y Love & Peace, recientemente han obtenido el premio a la mejor película y actriz, y el premio del público, respectivamente, en el Festival Fantasía de Montreal.

Tag es una película sangrienta, explosiva y divertida en la que un grupo de colegialas se enfrenta a una amenaza sin forma que las ataca brutalmente. Se trata de una adaptación de la novela Riaru Onigokko, de Yusuke Yamada. Love & Peace, en cambio, enlaza dos tramas que se inician con un gris y aburrido oficinista, aspirante a estrella de la música que, en un arrebato, lanza su mascota, una tortuga, por el inodoro. Y en contraste con el horror psico-sobrenatural de Tag y la fábula socio-fantástica y piro-musical de Love & Peace, llega The Virgin Psychics, comedia erótica y fantasía juvenil sobre una imposible revolución sexual en el corazón de Japón. Tres propuestas con el inimitable sello de Sion Sono que prometen grandes dosis de delirio en Sitges 2015.

Tag

Categorías: Sitges Film Festival

Director, guionista, productor si tienes un proyecto que vender, lee esta novedad del Festival de Sitges

Sitges Pitchbox ofrecerá la oportunidad a proyectos de largometraje de género de realizar un pitch a productoras el 16 de octubre

La 48ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya presentó hace pocos días algunas de las obras que formarán parte de su programación. No obstante, a apenas dos meses del inicio del Festival, las novedades no quedan ahí. En la edición de este año destaca también la colaboración con la plataforma online Filmarket Hub, que será la encargada de organizar una edición especial de su evento de pitching, Pitchbox, en el marco del certamen.

Sitges Pitchbox ofrecerá la oportunidad a guionistas, directores y productores de realizar un pitch de venta de sus proyectos de largometraje de terror, ciencia ficción o fantástico a productoras y distribuidoras que asistirán al Festival, además de otras que serán invitadas especialmente para la ocasión.

El pitching tendrá lugar el viernes, 16 de octubre, en la sala Miramar, y de entre todos los recibidos serán seleccionados 7 proyectos. Aquellas personas interesadas en inscribir el suyo podrán hacerlo a través de una convocatoria especial que se abrirá el lunes 10 de agosto y durará hasta el 15 de septiembre. Las inscripciones serán gratuitas y se tendrán que realizar a través de Filmarket Hub.

Además, como regalo, los proyectos permanecerán de forma gratuita hasta el 31 de octubre en Filmbox, el mercado online de guiones y coproducción de Filmarket Hub, a la vista de las productoras que ya participan en él.

Pero la colaboración entre Sitges 2015 y Filmarket Hub no se limita a este evento de pitching. Las personas que adquieran acreditaciones profesionales para el Festival, tendrán la posibilidad de conectar con el resto de acreditados a través de la red social de Filmarket Hub. Estos podrán descubrir quién asiste y qué días para así poder cerrar reuniones de trabajo.

Desde la plataforma online se destaca la importancia del acuerdo: “Sitges es uno de los festivales más importantes de España y Europa. Sin duda, es el marco perfecto para ayudar a guionistas y directores a que puedan mostrar su talento y sus proyectos de género a productoras y distribuidoras”.

Filmarket Hub es una plataforma online enfocada a hacer realidad proyectos cinematográficos a través de una red social de profesionales y un mercado online de guiones y coproducción para películas, documentales y series de televisión que se encuentran en fase de desarrollo. Establece una red global que conecta a potenciales inversores de diversos sectores con productores, creadores y otros profesionales de la industria. Este proyecto nace con el claro objetivo de ocupar un puesto de peso en el mercado internacional. Filmarket Hub permite a los creativos y productores ampliar su red de contactos en el sector audiovisual, potenciar sus carreras de manera sencilla y rápida y hacer que sus proyectos se hagan realidad.

Categorías: Sitges Film Festival

Santiago Segura estrenará en Sitges el corto ‘Nivel 7’

sitges

Nivel 7, una producción repleta de tensión, emoción, humor e incluso un crimen, forma parte de Cinergía, una iniciativa de Gas Natural Fenosa para concienciar al público sobre la eficiencia energética

Gas Natural Fenosa estará presente un año más en Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar del 9 al 18 de octubre. La compañía estrenará en el marco de este certamen el corto Nivel 7dirigido por el actor y director de cine, Santiago Segura, y producido por la compañía energética con la colaboración de El Terrat.

Además, Gas Natural Fenosa ha firmado un nuevo acuerdo con el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya que la convierte en patrocinadora oficial del certamen por cuarta vez consecutiva. Sitges es el primer festival de cine fantástico del mundo y una de las principales citas cinematográficas de nuestro país.

El corto de Santiago Segura forma parte de la segunda edición de Cinergía, una iniciativa de Gas Natural Fenosa para acercar la eficiencia energética al gran público a través del séptimo arte y fomentar el talento en la industria cinematográfica de nuestro país.

La historia comienza con la visita sorpresa del presidente de una comunidad de vecinos, obsesionado con el consumo responsable, a una vecina que, tras una apariencia de señora discreta, oculta a una cruel derrochadora de vatios. Anabel Alonso, Enrique VillénJoaquín Reyes son los actores encargados de dar vida a los personajes en esta producción.

Junto con Santiago Segura, los cortometrajes de esta edición de Cinergía han sido dirigidos por Isabel Coixet, Paco León, y el joven ganador del concurso de guiones, Josep Pujol Bonet. Los cortos están protagonizados por actores de reconocido prestigio como Carmen Maura, Secun de la Rosa, Anabel Alonso o Silvia Abril, entre otros. Las producciones, que se estrenarán en los principales festivales de España, llegarán hasta las salas de cine y los hogares de miles de personas. De hecho, la pasada edición de Cinergía contó con 8 millones de visualizaciones en televisión e Internet.

Compromiso con la cultura y el cine

Gas Natural Fenosa mantiene un compromiso de colaboración con la sociedad y en especial con el mundo del cine, a través de su apoyo a los principales festivales y salas de proyección del país. La compañía patrocina, además del Festival de Sitges, el Festival de San Sebastián, el Festival de Málaga, la Madrid Premiere Week, los premios Feroz de la crítica y el Festival Internacional de Cine de Cartagena, así como más de 40 salas de cine de la red Cinesa en España que llevan el nombre de Gas Natural Fenosa.

Este verano, organiza en colaboración con la Academia de Cine, y por tercer año, el Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante, que acercará el mejor cine español de forma gratuita a 10 municipios de todo el territorio. Con su apoyo al mundo del cine, Gas Natural Fenosa colabora con una de las industrias que más se han visto afectadas por la crisis, especialmente en el caso de los festivales, que han sufrido fuertes recortes en sus fuentes de financiación en los últimos años.

Categorías: Sitges Film Festival

Más novedades se suman a la programación de Sitges 2015

sitges

Nuevos y sabrosos títulos se añaden a la parrilla del festival de Sitges, entre ellos el previsible Love, que confesamos tener ganas de ver, con la seguridad de que no nos escandalizaremos… ¿o quizás sí? También aprovechamos  para dar un repaso a todo lo que ya se sabe formará parte de un festival que contará con una importante presencia asiática.

La 48ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya continúa añadiendo títulos a su programación. Las esperadas Green Room, de Jeremy Saulnier, y Love, de Gaspar Noé, estarán en Sitges 2015.

El director de Blue Ruin, Jeremy Saulnier, causó impacto en Cannes con Green Room, una sangrienta batalla entre una banda punk y una de skinheads. Cine independiente norteamericano de ultraviolencia, protagonizado por el capitán Jean-Luc Picard, Patrick Stewart.

green-room

Tras las transgresoras Irreversible Enter the Void, Gaspar Noé, director argentino afincado en Francia, cierra la trilogía con Love, un experimento de romanticismo pornográfico en 3D que creó controversia en Cannes. El film mantiene los ambientes claustrofóbicos de las cintas anteriores, aunque se adentra en el terreno del melodrama, centrado en la historia de un triángulo amoroso lleno de flashbacks, drogas, música y fluidos.

We-Are-Still-Here-posterEn la programación del Festival no podía faltar un subgénero con numerosos adeptos siempre fieles, el del terror de casas encantadas. En Sitges 2015 podrán disfrutar con We Are Still Hereopera prima de Ted Geoghegan, protagonizada por la mítica Barbara Crampton (Doble cuerpo, Re-Animator, The Lords of Salem, entre otros).

En una 48ª edición que mira con especial atención hacia Japón, tres producciones se añaden a  las nuevas propuestas, ya anunciadas, de Takashi Miike (Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld), Sion Sono (Love & Peace) o las dos partes de Ataque a los Titanes. Se trata de la adaptación animada de estas últimas; Parasyte, adaptación del manga homónimo de Hitoshi Iwaaki, dirigido por Takashi Yamazaki, que también se verá en dos partes, y The Ninja War of Torakage, el retorno del director Yoshihiro Nishimura, que se aleja del gore de anteriores cintas como Tokyo Gore Police o Vampire Girl vs Frankenstein Girl.

parasyte-part-1Sin movernos de Asia, el Festival anuncia The Taking of Tiger Mountain, de Tsui Hark, una coproducción entre China y Hong Kong de temática bélica, y SPL 2: A Time for Consequences, dirigida por Pou-Soi Cheang, proveniente de Hong Kong.

Sitges 2015 –una edición centrada en el homenaje a Seven, de David Fincher, en el 20 aniversario de su estreno– ya ha anunciado uno de los premiados: el director Nicolas Winding Refn, que recibirá el Premio Màquina del Temps. Entre las películas más esperadas que cubrirán la parrilla destacan Victoria, de Sebastian Schipper; la última producción made in Blumhouse, The Gift, los niños zombies de Elijah Wood en Cooties, o el Schwarzenegger más dramático de Maggie. Por lo que se refiere a la producción catalana, el Festival presentará Segon origen, de Carles PortaEl cadáver de Anna Fritz, de Hèctor Hernández VicensVulcania, de José SkafSummer Camp, de Alberto MariniSacramento, de Carlos Cañeque.

Abonos y acreditaciones
Ya se ha iniciado la venta de abonos de Sitges 2015. Además de los abonos habituales, las novedades principales de esta edición son el Abono Butaca VIP Retiro y los packs temáticos para secciones: Pack Fantàstic, Pack Anima’t y Pack Noves Visions.
Categorías: Sitges Film Festival

Sitges 2015 abraza el fantástico emergente en todo el planeta y abre las puertas a los realizadores consagrados

El Festival reunirá al Schwarzenegger más atípico y al último Takashi Miike con los pequeños zombies de Elijah Wood en ‘Cooties’ y la brillante ‘Victoria’

El amplio universo del fantástico se reflejará en Sitges 2015 con una programación que recogerá la heterogeneidad actual del cine de género: un mosaico que va de los films de autor a los más comerciales. Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya dedicará una atención especial a la nueva oleada de género que se ha creado en Japón, al fenómeno de la nueva serie B norteamericana, con clara tendencia a la autoría, o al emergente fantástico iberoamericano, con la segunda edición del foco Blood Window, organizado en coordinación con el sello creado por el mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires. Sitges 2015 llega después de que cerca de cuarenta films de la última edición se hayan estrenado en salas.

DSC_0030

Ángel Sala, director del festival, durante la rueda de prensa (Foto Serendipia)

La 48ª edición del Festival, que se celebrará del 9 al 18 de octubre, ofrecerá grandes títulos esperados por el público, como la oscura y melancólica Maggie, de Henry Hobson, protagonizada por un inusual Arnold Schwarzenegger en medio de una apocalipsis zombie nada adrenalítica; The Gift, de Joel Edgerton, la nueva apuesta de la Blumhouse, nueva factoría del terror en Hollywood creada por Jason Blum, productor de las sagas Insidious o The Purge; la impactante Victoria, de Sebastian Schipper, la sensación de la Berlinale, que está marcando el año cinematográfico y que fue rodada en un único plano secuencia de 140 minutos con la catalana Laia Costa; o Life, de Anton Corbijn, con Robert Pattinson, una película que deconstruye la leyenda de James Dean.

En su vertiente más gamberra y noctámbula, Sitges también exhibirá films como Cooties, otra epopeya de zombies con Elijah Wood como protagonista, enfrentado a todo un colegio de niños zombies; Deathgasm, de Jason Lei Howden, delirio gore a ritmo de magia negra y death metal, o Contracted: Phase II, la secuela de Contracted, que triunfó entre el público de madrugada en Sitges 2013.

Títulos mediáticos, grandes autores y nuevas promesas

La apuesta dual de Sitges permitirá exhibir el trabajo de grandes realizadores ya consagrados –e incluso con historial dentro del certamen– y las propuestas nuevas de

Otro momento de la rueda de prensa (Foto Serendipia)

Otro momento de la rueda de prensa (Foto Serendipia)

jóvenes autores que son objetivo estratégico de Festival y que han dado frutos sensacionales en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. Así, vuelve a Sitges el cine del director belga Jaco Van Dormael, que triunfó en 2010 con Mr. Nobody y que ahora presentará en la Sección Oficial a Competición Le tout noveau testament, la película más comentada de la Quincena de Realizadores de Cannes, donde el actor Benoit Poelvoorde interpreta al mismo Dios, un padre de familia odiado por los suyos.

Los grandes nombres se concentrarán en la cada vez más consolidada sección Noves Visions, con Last Days in the Desert, de Rodrigo García, crónica de las tentaciones de Jesús (Ewan McGregor) en el desierto; Strangerland, de Kim Farrant, drama de tonos fantásticos al estilo del cine australiano de los 70, protagonizado por Nicole Kidman; Partisan, de Ariel Kleiman, una distopía de contornos apocalípticos con un gran Vincent Cassel, o una de las triunfadoras de Sundance, Slow West, de John McLean, un western surrealista y fantasmagórico interpretado por Michael Fassbender. En Noves Visions también se presentarán títulos más experimentales como el mockumentary The Visit, de Michael Madsen; H. , de Rania Attieh y Daniel García, una obra poética y visualmente impactante de ciencia ficción que triunfó a Sundance y Berlín. También estarán la radical producción coreana Coin Locker Girl, de Jun-hee Hano; el regreso de clásicos del cine de autor más arriesgado como Michael Almereyda y su peculiar Experimenter, protagonizado por Winona Ryder, o Mitchell Lichtenstein, con su cuento sobrenatural Angelica, otro ejemplo de cine fantástico con broche femenino del director de Teeth.

LUDO_Web_03

Sitges apostará por nuevos autores que pisan fuerte en el fantástico contemporáneo como Jon Watts y su Cop Car, un cuento de estilo americana comparable a clásicos como La noche del cazador o Sangre fácil. Watts, después de su éxito en Sundance, ya ha sido fichado por Marvel para ser el encargado de reflotar la saga Spider-Man. Otro fenómeno de culto instantáneo del 2015 es, sin duda, Turbo Kid, dirigida a seis manos por François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell, que une en clave de nostalgia ochentera los universos de Mad Max y The Goonies. Y atención a Ludo, una producción india de horror dirigida por Q & Nikon, que es una de las revelaciones del año, a medio camino entre el más puro Lucio Fulci y el más personal Rob Zombie. También habrá lugar para los remakes, en este caso del mítico film de Mario Bava Rabid Dogs, ahora de la mano de Eric Hannezo, o de la polémica Martyrs, dirigida por los hermanos Goetz y producida por Peter Safran y Jason Blum.

La sección dedicada a las series, Serial Sitges, patrocinada por Fnac, incluirá el estreno del primer capítulo de la segunda temporada de Les Revenants, serie francesa creada por Fabrice Gobert, un drama coral de atmósfera opresiva y belleza innegable que explora el concepto de la resurrección. Les revenants se basa en un film francés homónimo, dirigido por Robin Campillo y presentado en Sitges 2004, y fue la inspiración para la serie norteamericana Resurrection.

Nicolas Winding Refn recibirá el premio Màquina del Temps

Japón, protagonista

Sitges siempre ha sido fiel a la cosecha asiática del año y en 2015 se confirma el auge del cine japonés. Nombres ya consagrados desde hace décadas demostrarán su buena forma, como Takashi Miike con su excelente Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld, una de las sensaciones de Cannes, donde el genial realizador (Gran Premio Honorífico de Sitges 2013) retoma sus orígenes y crea un brillante delirio a base de yakuza, vampiros y fin del mundo. La apocalipsis versión manga es el gran protagonista de Ataque a los Titanes y Ataque a los Titanes 2, el fin del mundo, adaptación cinematográfica del éxito editorial de Hajime Isayama que se disfrutará en dos partes. Además, la sección Anima’t también presentará un redux para cine del e xitoso anime basado en el mismo manga.

La animación estará muy presente en Sitges 2015. En este sentido, destaca la presencia en Sección Oficial Fantàstic de Miss Hokusai, de Keichi Hara, autor que deslumbró con Colorful y que con esta brillante película de Production I.G. ha triunfado en el reciente Festival Internacional de Animación de Annecy. De Japón también vendrán los ya clásicos Shinya Tsukamoto con su aterrador drama bélico Fires on the Plain o Sion Sono con la divertidísima Love & Peace, dos formas radicalmente opuestas de entender el cine japonés de hoy.

Talento catalán

Como también es habitual, el cine catalán tendrá una presencia importante en Sitges. Sumándose a los títulos ya anunciados, como Segon origen, de Carles Porta, y El cadáver de Anna Fritz, de Hèctor Hernández Vicens, ofrecerá las premières de Vulcaniaopera prima de José Skaf, una distopía de cariz social producida por Zentropa BCN y protagonizada por Miquel Fernández y Aura Garrido, y el último film de la factoría Filmax, Summer Camp, debut en la dirección del guionista y escritor Alberto Marini, apadrinado por Jaume Balagueró. Por su parte, la sección Noves Visions tendrá el estreno de Sacramento, la primera obra de ficción de Carlos Cañeque, un a irreverente historia de locura que cierra su trilogía de placer y dolor que completan sus anteriores trabajos Queridísimos intelectuales y La cámara lúcida.

Una vez más, dentro de la sección Noves Visions, el apartado SGAE Nova Autoria recogerá los cortometrajes de alumnos de escuelas de cine catalanas. Los cortos de ficción, animación y documentales seleccionados competirán por los Premios SGAE Nova Autoria al mejor guion, mejor dirección y mejor música original.

Sitges 2015 también contará con una exposición sobre el artista Vicente B. Ballestar (Barcelona, 1929-2014), referente de la época dorada del pulp, el cómic y la novela de ambientación fantástica.

DSC_0032

Brigadoon y Sitges Zombie Walk 2015

La sección más alternativa del Festival propone este año una selección de largometrajes entre los cuales destacan Villa Nabila, de Syafiq Yusof, que recoge los hechos reales sobre unos apartamentos encantados en Malasia; The Entity, un cruce entre Paranormal Activity y The Ring dirigido por Eduardo Schuldt; el film brasileño 20141127030930-1610843_963070070376269_216483907922158606_nbasado en terroríficas leyendas urbanas O diablo mora aquí, de Rodrigo Gasparini y Dante Vescio, y Me and my Mates vs. the Zombies Apocalypse, una comedia australiana dirigida por Declan Shrubb.

En cuanto a los documentales, Brigadoon proyectará Jirón, centrado en el realizador mexicano Carlos Enrique Taboada, opera prima de Christian Cueva. El documental irá acompañado de una retrospectiva a Taboada con los films Veneno para las hadas (1984) y Más negro que la noche (1975), entre otras. La mítica actriz Me Me Lai, protagonista de varios títulos de la corriente de films italianos sobre caníbales -como El país del sexo salvaje (Umberto Lenzi, 1972), Mundo caníbal, mundo salvaje / Ultimo mondo cannibale (Ruggero Deodato, 1977)- presentará Eaten Alive! The Rise and Fall of the Italian Cannibal Film, dirigido por Calum Waddell.

La tradicional Sitges Zombie Walk, el desfile de muertos vivientes que año tras año recorre las calles de Sitges, tendrá lugar el sábado, 10 de octubre.

Categorías: Sitges Film Festival

Sitges 2015: una apuesta por lo novísimo

En un año dedicado a la conmemoración del aniversario de Seven, la ya mítica película de Fincher, si algo va a primar en esta edición es el descubrimiento de directores revelación y de producciones de recientísimo cuño. Tal es el caso de Cop Car de Jon Watts, un cuento americano que nos hace rememorar títulos como La noche del cazador o Sangre fácil, con uno de los mejores villanos del año interpretado por Kevin Bacon.  Y otras sorpresas que tendrán su estreno en el Festival de Toronto y que todavía no pueden anunciarse.

cop-car-movie-bacon-gun-pointofgeeks

Que se apueste por lo novedoso no va en detrimento de la participación de autores que ya han adquirido el calificativo de clásicos, como Takashi Miike con su plato fuerte Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underwood, producción que une yakuzas, vampiros y fin del mendo (próximo a las cintas de su primera etapa) o Sion Sono que nos trae un aterrador drama bélico Fires of the plain. Ambos autores abanderados del cada vez más representativo cine japonés cuya producción de fantástico es puntera dentro del cine y líder absoluto en Asia. La presencia de este continente será notoria, con la novedad de que no quedará reducida a una sección propia (la antigua Focus Asia) sino que recorrerá transversalmente toda la programación. Entre los autores consagrados queremos destacar la inclusión de la extravagante Le tout nouveau testament de Jaco Van Dormael que ya nos hizo fans suyos con su primer largo Totó, el héroe allá por la década de los noventa del siglo pasado.

tout-nouveau-testament

Del avance de esta mañana nos ha llamado poderosamente la atención la mención de una de las triunfadoras del pasado Sundance, la cinta John MacLean, interpretada por el ascendente Michael Fassbender, Slow West, nada menos que un western surrealista y fantasmágorico. Han leído bien, ¡un western! Clara muestra de la amplitud de miras de nuestro Sitges, el mejor festival de fantástico del mundo (tal como ponía de manifiesto un listado reciente), que aún estando consagrado al género no vacila en incluir películas de muy variado pelaje más o menos colindantes con lo fantástico. Este eclecticismo no es celebrado por todos los fans, pero personalmente preferimos degustar buenos platos divergentes más que encerrarse en una programación ortodoxa que incluyera malos filmes de terror.

El festival no descuidará las actividades paralelas y entre ellas seguirá teniendo su puesto de honor la Zombie Walk que recorrerá las calles de la blanca Subur el sábado 10 de octubre. Entre las ya confirmadas se encuentra la exposición sobre el artista Vicente B. Ballestar referente de la época dorada del pulp, el cómic y la novela fantástica.

Más han sido los avances, así que esto no es más que una crónica de urgencia, sigan atentos ustedes a nuestra pantalla que en breve publicaremos la nota de prensa completa.

Categorías: Sitges Film Festival

El apocalíptico ‘Segon origen’ en Sitges 2015

sitges

Segon origen, el film dirigido por Carles Porta que adapta la célebre novela de Manuel de Pedrolo, Mecanoscrito del segundo origen (1974), se presentará a la 48ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, que se celebrará del 9 al 18 de octubre próximos.

El proyecto de Segon origen fue impulsado por Bigas Luna, pero quedó interrumpido a raíz de su muerte, en 2013. El cineasta leridano Carles Porta asumió la dirección del mismo y, dos años después, el film se estrenará en el Festival de Sitges. La historia de supervivencia de los jóvenes Alba y Dídac, enmarcada en un escenario postapocalíptico después de una catástrofe que ha devastado el planeta Tierra, está llena de simbologías y ha conquistado durante décadas a lectores de todas las edades. La película, producida por Antàrtida Produccions, está protagonizada por Rachel Hurd-Wood, Andrés Batista, Sergi López, Marieta Orozco e Ibrahim Mané.

Mecanoscrito del segundo origen es el segundo libro más vendido de la literatura catalana, solo superado por La plaza del Diamante, de Mercè Rodoreda; y el más vendido en el género de la ciencia ficción española. La novela, considerada un referente, ha sido traducida al castellano, al neerlandés, al vasco, al gallego, al francés, al rumano y al portugués. Fue llevada a la televisión por medio de una serie de gran éxito, dirigida por Ricard Reguant, producida y emitida por Televisió de Catalunya durante la temporada 1985-86.

img1_1352009113215

Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: