La mesita del comedor, segundo largometraje del cineasta Caye Casas, ha sido galardonado este fin de semana con el White Raven del Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas (BIFFF), uno de los más importantes del mundo en este género.
Sinopsis: María (Estefanía de los Santos) y Jesús (David Pareja) son una pareja de cuarentañeros que acaban de ser padres de un niño. No pasan por el mejor momento de su relación, pero lo que no imaginan es que la compra de una mesita para el comedor se convertirá en la peor decisión de sus vidas.
El film es una producción de Alhena Production, La Charito Films y Apocalipsis Producciones, y se rodó en Terrassa. Protagonizado por Estefanía de los Santos (nominada al Goya por «Grupo 7», y vista en «Sevillanas de Brooklyn», «Ama» o «Las leyes de la frontera», entre otros trabajos en cine y televisión) y David Pareja («Matar a Dios», «Pijamas espaciales», «Amar es para siempre»), también cuenta en su reparto con Claudia Riera (revelada en la series «Las del hockey», «Vis a vis» y «El Internado: Las Cumbres»), Josep Riera («Para toda la muerte», «Acacias 38»), Eduardo Antuña («La Comunidad», «800 balas», «Matar a Dios») y, en su debut en el cine, Gala Flores. Junto a ellos, Itziar Castro, Cristina Dilla, Claudia Font y Paco Benjumea, con la colaboración especial de Emilio Gavira.
Desde el comité de selección del BIFFF explican que, en La mesita del comedor, “no hay fantasmas, monstruos o posesiones, solo una mesita del comedor, pero confiad en nosotros, porque esa maldita mesa te sumergirá en un infierno mental insoportable como nunca antes habías experimentado”. La crítica también se ha rendido al perverso encanto del film de Caye Casas. Según Anton Bitel, de Projected Figures, se trata de “una maravilla de mezcla de géneros. Ahora una farsa, ahora un melodrama, ahora una tragedia. Es escandalosamente divertida, hasta que quiere dejar de serlo, y consigue romper uno de los últimos tabúes del cine”.
El Dj y productor musical Carlos Bayona, presente en el festival junto a su hermano JA Bayona (director que ha sido el invitado y premio especial de este BIFFF 2023), asegura que es «una de las historias más jodidas que he visto. Va a contracorriente de todo lo que se hace hoy en día”.
De la risa al horror… en segundos
“Me pone los pelos de punta leer las críticas. Son todas buenísimas, y entienden perfectamente que se trata de una película arriesgada, terrorífica y con un humor negrísimo como pocos films tienen. Algunas críticas han dicho que se trata de la película más terrorífica del BIFFF, y destacan cómo se juega con los sentimientos del espectador, que pasa de las risas al horror en cuestión de segundos”, explica Caye Casas, que debutó en el largometraje en 2017 con Matar a Dios.
El director recuerda que La mesita del comedor se ha presentado en el BIFFF belga en “una sesión realmente espectacular, con una sala llena. Fueron unas 600 personas. Y los espectadores reaccionaron a la montaña rusa de emociones a los que les lleva nuestra historia. Empiezan riendo, pero después se les congela la sangre y se quedan en shock. Hay algunas risas incómodas y el público sufre como ratas. Al final, hubo un aplauso unánime de toda la sala que me hizo emocionar. Después del pase ya nos vinieron varios festivales internacionales pidiéndonos la película. Fue una noche perfecta”.
Una historia extrema
¿Y qué ha significado el prestigioso premio White Raven para La mesita del comedor? “Muchísimo, es oxígeno para nosotros. Nuestra historia es extrema, y puede asustar a muchos programadores de festivales porque realmente te hace sentir emociones muy fuertes. Algún programador me decía que hay que ser valiente para seleccionar y premiar esta historia en un mundo tan políticamente correcto. El premio en el BIFFF nos da credibilidad, y, a partir de ahora, va a ser más fácil aceptar el terror de la película”, reflexiona Casas: “Creo que nos va a abrir muchas puertas y espero que facilite que me dejen hacer alguna vez un proyecto grande con los recursos necesarios. Porque premios he ganado toda la vida, pero mis historias asustan por ser diferentes a todo lo que se hace actualmente”.
Después del BIFFF, “tenemos muchos festivales que quieren La mesita del comedor. Cada día nos preguntan por ella”, comenta el realizador, que no pudo ir a la gala para recoger el premio porque este mismo fin de semana ha viajado a Brasil, “al sensacional Festival Fantaspoa. El galardón lo recibió el productor Norbert Llaràs. Y luego toca Estonia, el Festival HOFF. Y, de momento, es todo lo que puedo decir, ya que los demás certámenes donde iremos no se pueden hacer oficiales todavía”.
Proyectos
El film llegará a las salas de cine en 2023. Mientras, Caye Casas baraja varios proyectos: “Tengo muchos, muchos guiones de series y películas en mente. Espero que salgan, pero nunca ha sido fácil para mí, porque soy un outsider entre los outsiders. A pesar de ganar muchos premios, muchos de ellos por parte del público, cuando mis proyectos llegan a manos de los que tienen que dar las ayudas o decidirlas, los premios no son suficientes. Ahora tengo un proyecto titulado “Malamuerte”, con la productora La Charito. Hemos ganado recientmente el premio a mejor proyecto en el Festival Ibicine y dos premios más a mejor proyecto en el mismo festival de Bruselas. Ha sido una semana brutal donde hemos ganado todo lo que se podía ganar. Espero que “Malamuerte” se haga realidad, porque va a ser una comedia negra en la que el público se va a partir de risa con la muerte”. Además, Caye Casas también quiere convertir su exitoso cortometraje “Nada, S.A.” en un largometraje producido por Norbert Llaràs (Alhena Production).
CAYE CASAS (Director)
Después de los exitosos y premiados cortometrajes «Nada, S.A.» (2014) y «RIP» (2017), Caye Casas (Terrassa, 1976) dio el salto al largometraje con «Matar a Dios» (2017), que, al igual que los citados cortos, codirigió con Albert Pintó. Presentado en el Festival de Sitges, donde obtuvo el Premio del Público, el film consiguió más de 30 galardones en certámenes de todo el mundo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Últimos comentarios