Archivo
Disponible el tráiler de ‘Renfield’ con Nicolas Cage como Drácula
Ya disponible en calidad HD el nuevo tráiler en español de Renfield, la última comedia de terror protagonizada por Nicholas Hoult junto con el ganador de un Oscar® Nicolas Cage.
Sinopsis: El mal no sería eterno sin un poco de ayuda.
En este moderno y monstruoso relato sobre el fiel ayudante de Drácula, Nicholas Hoult encarna a Renfield, el torturado asistente del vampiro más narcisista de la historia, interpretado por Nicolas Cage. Renfield se ve obligado a procurarle víctimas a su amo y hacer todo aquello que este le ordene, por inmoral que sea. Pero ahora, tras siglos de servidumbre, Renfield está listo para descubrir si hay vida lejos de la alargada sombra del Príncipe de las Tinieblas. ¿El problema? Que no sabe cómo romper esa relación de dependencia.
Renfield está dirigida por Chris McKay (La guerra del mañana, Batman: La LEGO película) a partir de un guion de Ryan Ridley (las series Ghosted y Rick & Morty) basado en una idea original de Robert Kirkman, creador de The Walking Dead e Invencible.
La película también cuenta en su reparto con Awkwafina(The Farewell, la película de Marvel Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos), Ben Schwartz (Sonic, The Afterparty) y Adrian Martinez (La vida secreta de Walter Mitty, Focus).
Renfield está producida por los socios de Skybound Entertainment, Robert Kirkman y David Alpert (The Walking Dead, Invencible), sus copresidentes Bryan Furst (Daybreakers) y Sean Furst (Daybreakers), y por Chris McKay. La socia de producción de McKay, Samantha Nisenboim (coproductora de La guerra del mañana), se encarga de la producción ejecutiva.
Renfield se estrena en España el 14 de abril, exclusivamente en cines.
Primeros carteles de ‘La desconocida’, de Pablo Maqueda. Estreno en cines el 9 de junio. Festival de Málaga y BCN Film Festival.
Ya disponibles los carteles teaser de La desconocida, el segundo largometraje de Pablo Maqueda (Dear Werner. Walking on cinema, 2020), creados por Amigos Solutions a partir de fotografías de Jorge Fuembuena y Óscar Arribas.
Sinopsis: Carolina es una joven ingenua que conoce a Leo en un chat. Él es un hombre adulto que haciéndose pasar por un chico de 16 años ha quedado con ella en un apartado parque de la ciudad. Pero a medida que Leo conoce a Carolina, empieza a sospechar que quizá ella no es tan inocente como aparenta.
La película competirá en la Sección Oficial del Festival de Málaga y en el BCN Film Fest. Basada en la exitosa obra de teatro Grooming, del Premio Nacional Paco Bezerra, la película cuenta con guion del propio Maqueda, Haizea G. Viana y Paco Bezerra y llegará a los cines el 9 de junio de la mano de Filmax. Protagonizada por Laia Manzanares (El reino), Manolo Solo (ganador del Goya al mejor actor de reparto por Tarde para la ira) y Eva Llorach (ganadora del Goya a la mejor actriz revelación por Quién te cantará), el film cuenta con la colaboración especial de Blanca Parés (Julieta).
Rodada entre Madrid y Albacete, el proyecto fue premiado en el Mercado Audiovisual de Cine Independiente Abycine Lanza del festival de cine Abycine 2019.
Pablo Maqueda (Madrid, 1985) Licenciado en Comunicación Audiovisualpor la UCM, ha producido más de 25 largometrajes, incluyendo trabajos de Chema García Ibarra o Marçal Fores. En 2020 estrena el documental Dear Werner (Walking on cinema), en colaboración con el cineasta Werner Herzog. Presentado en la Sección Nuevas Olas del Festival de Sevilla y tras su paso por numerosos festivales como Zinebi, Torino o Trento, se alzó con el Premio RTVE-Días de Cine «Vida en Sombra», el Premio del Público en el Festival Alcine, siendo nominado a Mejor Documental en los Premios Feroz y en los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos y a Mejor Película Española en los Premios Sant Jordi. En 2023 dirige y escribe el thriller La desconocida, adaptación al cine de la obra teatral Grooming del Premio Nacional Paco Bezerra.
La desconocida es una producción de Fórmula Cine A.I.E. y Sideral en coproducción con La fragua audiovisual con la participación de Ministerio de Cultura/ICAA, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Junta de Castilla la Mancha, con la financiación de Telemadrid, Castilla la Mancha Media y con el patrocinio de Castilla la mancha impulsa, ganadora de Abycine Lanza. Filmax se encarga de la distribución nacional y las ventas internacionales.
‘Mujeres sin censura’, de Eva Vizcarra, un documental sobre las actrices del destape, competirá en el Festival de Málaga.


Un retrato de la vida de un grupo de actrices que decidieron salir desnudas en la gran pantalla como un acto de libertad en uno de los momentos más tensos de la historia de España: la Transición. Estigmatizadas, en medio de un machismo dominante, marcado por sus desnudos y el cine de destape, se convirtieron en el espejo en el que se miró una sociedad absolutamente cerrada. Con nuestras protagonistas como eje central, iniciamos un recorrido por sus vidas y sus obras, así como por las vidas y trabajos de otros profesionales y compañeros de la industria, un recorrido que fluye en paralelo a los cambios sociales que vivió el país.
Una producción de Nadie es perfecto Pc S. L., RTVE y Unicorn Content.
Distribución y ventas internacionales de Begin Again Films.
Teaser trailer de ‘La desconocida’ de Pablo Maqueda
Sinopsis: Carolina es una joven ingenua que conoce a Leo en un chat. Él es un hombre adulto que haciéndose pasar por un chico de 16 años ha quedado con ella en un apartado parque de la ciudad. Pero a medida que Leo conoce a Carolina, empieza a sospechar que quizá ella no es tan inocente como aparenta.
La desconocida, el segundo largometraje de Pablo Maqueda (Dear Werner. Walking on cinema, 2020), competirá en la Sección Oficial del Festival de Málaga. Basada en la exitosa obra de teatro Grooming, del Premio Nacional Paco Bezerra, la película cuenta con guion del propio Maqueda, Haizea G. Viana y Paco Bezerra y llegará a los cines el 9 de junio de la mano de Filmax. Protagonizada por Laia Manzanares (El reino), Manolo Solo (ganador del Goya al mejor actor de reparto por Tarde para la ira) y Eva Llorach (ganadora del Goya a la mejor actriz revelación por Quién te cantará), y cuenta con la colaboración especial de Blanca Parés (Julieta). Rodada entre Madrid y Albacete, el proyecto fue premiado en el Mercado Audiovisual de Cine Independiente Abycine Lanza del festival de cine Abycine 2019.
Pablo Maqueda (Madrid, 1985) Licenciado en Comunicación Audiovisual por la UCM, ha producido más de 25 largometrajes, incluyendo trabajos de Chema García Ibarra o Marçal Fores. En 2020 estrena el documental Dear Werner (Walking on cinema), en colaboración con el cineasta Werner Herzog. Presentado en la Sección Nuevas Olas del Festival de Sevilla y tras su paso por numerosos festivales como Zinebi, Torino o Trento, se alzó con el Premio RTVE-Días de Cine «Vida en Sombra», el Premio del Público en el Festival Alcine, siendo nominado a Mejor Documental en los Premios Feroz y en los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos y a Mejor Película Española en los Premios Sant Jordi. En 2023 dirige y escribe el thriller La desconocida, adaptación al cine de la obra teatral Grooming del Premio Nacional Paco Bezerra.
Trailer de ‘El exorcista del Papa’ con Russell Crowe
Primer tráiler de El Exorcista del Papa, la película de terror basada en los hechos reales vividos por el Padre Gabriel Amorth, Exorcista jefe del Vaticano durante varios años, y quien contó a través de sus relatos en primera persona sus experiencias luchando contra el mal.
Sinopsis: Inspirada en los archivos reales del Padre Gabriel Amorth, Exorcista jefe del Vaticano (interpretado por el ganador del Premio Oscar de la Academia® Russell Crowe), El Exorcista del Papa cuenta cómo Armorth investiga la terrorífica posesión de un niño y cómo termina descubriendo una conspiración secular que el Vaticano ha tratado de mantener oculta desesperadamente.
La película está dirigida por Julius Avery y cuenta con el ganador del Premio Oscar de la Academia® Russell Crowe en el papel protagonista de la historia. El Exorcista del Papa llegará en Semana Santa a las salas de cine españolas, estrenándose exclusivamente en cines el próximo 5 de abril.
Póster y trailer de ‘Asedio’ de Miguel Ángel Vivas, que llegará el 5 de mayo a los cines
Asedio, la nueva película del director Miguel Ángel Vivas, producida por Enrique López Lavigne para Apache Films en asociación con Sony Pictures International Productions y protagonizada por Natalia de Molina se estrenará en cines el próximo 5 de mayo.
La ganadora de dos Premios Goya, y otras tres veces nominada, Natalia de Molina se mete en la piel de Dani, una mujer que sobrevive en un entorno de hombres y que se revelará contra un sistema corrupto acompañada de la actriz Bella Agossou en el papel de Nasha. El resto del reparto está encabezado por el debutante Óscar Eribo, y los actores Francisco Reyes, Fran Cantos, Chani Martín, Jorge Kent, Efraín Rodríguez, Lucas Nabor, Federico Pérez Rey, Luis Hacha, Fernando Valdivielso, Karlos Aurrekoetxea y Alejandro Casaseca.
Marta Medina (guionista y crítica cinematográfica) se encarga del guion de Asedio a partir de una idea original de Miguel Ángel Vivas y José Rodríguez e inspirada en hechos reales
La película tendrá una proyección especial dentro del marco del Festival de Málaga el próximo 15 de marzo en la sección Málaga Premiere.
Sinopsis: ¿Qué es ser español? Dani lo tiene muy claro. En su caso es servir a su país como antidisturbios, honrar su bandera. Hacer cumplir la Ley. Siempre pensó que ser policía era una forma de proteger a la gente, de hacer justicia. Pero durante un desahucio en un barrio conflictivo de Madrid, Dani se encontrará con un dinero escondido, una trama de corrupción policial y un crimen que harán que tenga que huir por su vida en un territorio hostil, en el que no conoce el idioma, no es bien recibida y su autoridad no vale nada. Sólo podrá contar con la ayuda de Nasha, una joven nigeriana a la que acaba de desahuciar, y su hijo Little. Y será entonces cuando se dé cuenta de que si el sistema para el que trabaja no es la solución, quizás siempre fue parte del problema.
Asedio es una producción de Apache Films con la participación de RTVE y Prime Video, en asociación con Sony Pictures International Productions y coproducida por México City Project (México), cuyo estreno en salas de cine de toda España está previsto para el próximo año 2022 de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia. Tras su paso por salas de cine, la película estará disponible en Prime Video.
Arranca el rodaje de «L’home dels nassos», ópera prima de Abigail Schaaff
- La película, protagonizada por Pablo Derqui e Ivan Benet, combina mitología y memoria histórica
Aguacate & Calabaza Films y Turanga Films presentan L’home dels nassos (El Hombre de las Narices), una película dirigida por Abigail Schaaff. El rodaje se inició a principios de febrero y finalizará el próximo mes de marzo. Pablo Derqui e Ivan Benet son los protagonistas de este film que combina mitología y memoria histórica. Completan el reparto Mercè Llorens, Pep Munné, Maria Molins, Jeannine Mestre, Jorge Motos, Berner Maynes y Malcolm McCarthy, acompañados por los jóvenes actores Salli Diallo, Miranda Munné y Lluc Miravete.
La película es un drama de época que combina aventura y fantasía, y se sirve de este ser mitológico, un hombre visible sólo el 31 de diciembre y que tiene tantas narices como días el año, se narra una historia que conecta los años 30 y los 60 y se adentra en la mentira y el silencio impuestos durante décadas.
El rodaje está teniendo lugar en numerosas localizaciones del país, como el pueblo de Mura, la ermita de Sant Julià d’Uixols de Castellterçol, la cueva de Riudarenes, el bosque y el puente románico de Gualba y la masía de Can Plantada, una de las joyas del patrimonio de L’Ametlla del Vallès.
Abigail Schaaff ha sido directora de series como La última, El ministerio del tiempo, Madres o Amor y vida. L’home dels nassos es su primer largometraje de ficción.
Sinopsis:
En el invierno de 1968, en un pequeño pueblo de montaña, tres niños intentan escapar del llamado Home dels nassos (hombre de las narices), un ser legendario que captura a los niños mentirosos durante el último día del año. Pero ellos no son los únicos que lo temen: las mentiras del pasado también se pueden oler.
L’home dels nassos una coproducción de Aguacate & Calabaza Films, Turanga Films, Lhome de los nazarenos AIE e Inaudita. Es una coproducción cultural con la productora francesa Halley Production. Cuenta con el apoyo de Televisió de Catalunya, el ICEC, TMV y CREA SGR. Filmax distribuirá la película en las salas de cine.
Norberfilms presenta… Matando el tiempo
Matar el Tiempo fue equivalente para Zeus a matar al padre, para nosotros es un humilde combate contra el aburrimiento. A Sonia (Marta Almodovar) le pasan las horas muertas mientras deambula por la lóbrega mansión donde vive, obsesionada con desentrañar un oscuro secreto oculto. Norberto Ramos del Val, a la dirección, y César del Álamo, en el guion y la fotografía, nos conducen por ese espacio interior donde se descompone el tiempo a ritmo de (neo)giallo. Matando el tiempo es un entretenimiento, un pasatiempo. Pero cargado de intención y segundas lecturas. Tomémonos un tiempo para explicarlo. Después de todo, siempre tenemos todo el del mundo.
Matando el tiempo juega al despiste como todo buen giallo, esos fascinadores whodunnits tramposos. Auténticos números de prestidigitación en los que los rastros orientan hacia la confusión, quien más mira, menos ve. Es el arte del enredo en el que cada hilo enmaraña más el ovillo. Y Matando el tiempo empieza a engañarnos desde la escena pre-créditos. Un arranque que nos lleva, metafóricamente, a un jardín de senderos que se bifurcan donde se nos ofrece una imagen incompleta, que no falsa, de la trama. Ni los personajes van a ser centrales, ni la intriga irá por ese derrotero.
Pero ya se ha establecido la premisa y ya se nos ha introducido en el corazón de un relato de terror autoconsciente de sí mismo. Un terror que se da la mano con el erotismo como unión sacramental de una sola carne. En el giallo, el cuerpo y la sangre son los mayordomos que sirven al misterio como maestros de ceremonia. Toda ceremonia tiene sus propios rituales y sus propios atavíos, y aquí guantes negros y armas blancas ofician muertes sublimes. Matando el tiempo observa con rigor todos los formalismos y todos los colores del giallo, esos que, saturados, hablan el lenguaje de los sueños. En la tela de araña en la que vive Sonia, lo onírico y lo real se funden haciéndonos perder la noción del tiempo.
Ni es una carrera contrarreloj ni avanza tomándose tiempo, la duración de Matando el tiempo es la justa para la progresión lógica del relato. Un relato cuyo transcurrir está sujeto a un espacio en el que los adentros y los afueras inciden en la temporalidad. Al interior la sucesión se pierde en la trenza que urde la (casi)indistinción entre lo vivido y lo soñado. Estamos alojados dentro de la subjetividad de Sonia, incluso la cámara se vuelve subjetiva si ella se desplaza fuera de la casa, no podemos salir de su percepción. Estamos encerrados en su mente alterada por sustancias psicoactivas, las que ingiere y las que su propio cerebro produce, inmersa como está en un proceso creativo. El tiempo fílmico lo da el montaje y éste, voluntariamente, apenas distingue entre las pesadillas y la vigilia, uniendo encuadres que tampoco dan pistas de que haya pasado tiempo real. Habrán de encadenarse los gritos del despertar para salir al exterior, donde el tiempo se vuelve objetivo. Afuera cambia la paleta cromática y hasta la textura de la imagen, hemos despertado y la alucinación parece cesada. La acción se vuelve cronológica e, igual que reconocemos estar en presente, se hace posible situar el pasado. Los saltos temporales ponen orden a lo acontecido y parece que la historia, después de todo, era lineal. Pero el desenlace nos tiene guardado un nuevo giro y nos montamos de nuevo al carrusel de lo acronológico. Regresamos al grado de coloración inicial, pero con un tono, a la vez, más oscuro y más jovial.
La fotografía siempre es la gran baza del giallo y en Matando el tiempo se cumple la regla. César del Álamo se luce al frente de este apartado, con un trabajo que se ajusta al canon, pero que a la vez se permite experimentar. Su intención era hacer Una lagartija con cuerpo de mujer (Una Lucertola con la pelle di donna, 1971, Lucio Fulci) para millennials. Ese propósito se ve cumplido en esta cinta que aúna tropos clásicos con reflejos actuales, una película moderna pero ajustada a tradición. Norberto Ramos del Val compartía el mismo empeño: hacer un giallo capaz de satisfacer a propios y extraños. Y la expectativa se ha cumplido. Quienes conocen el género, identifican la arquitectura del filme, los que no, lo celebran como rareza, como extravagancia atrayente. Matando el tiempo no pierde ocasión de introducir guiños a lo actual, desde citas por Tinder a exposiciones que ponen el acento en el género del autor más que en su obra; ahí se muestra ácida (aunque no corrosiva) e incisiva (aunque no hiriente). Se nota la voluntad de captar el presente, pero sin caer en el cine de tesis. Después de todo, la vocación de autor se supedita a respetar las reglas del giallo, sin que lo uno se diluya en lo otro. Es una obra personal vestida de género.
Matando el tiempo no se pretende elevada, pero se sabe más ingeniosa que la mayoría. Aunque sea modesta. Aunque sea imperfecta. Quizás su maquinaria no siempre funciona ajustada, pero es tan eficaz como lo eran los relojes de cuerda. A veces se para, pero basta con darle a la ruedecilla para que las saetas se muevan precisas. Tal vez se descompasa un momento, pero luego vuelve sobre sí y nos atrapa. Nos deja encerrados en la casa, tan de noche y con el tiempo muerto.
ATENCIÓN (según youtube) TRAILER
Verla en PrimeVideo España:Verla en Flixolé:… y en marzo también en Filmin, oigan
El 10 de marzo se estrena «María Casares, la mujer que vivió mil vidas»
La película documental María Casares, La mujer que vivió mil vidas dirigida por Xavier Villaverde se estrenará en cines el próximo 10 de Marzo
SINOPSIS: María Casares, la mujer que vivió mil vidas es una película documental que nos acerca, de manera íntima y profunda, a esta actriz extraordinaria, fuertemente marcada por la Guerra Civil y el Exilio. Viviremos junto a ella los hechos históricos más relevantes del siglo XX en Europa, una vida apasionante, en la que se cruzan figuras culturales de primer orden. Comprometida e incansable en su trabajo, busca permanentemente propuestas escénicas audaces y arriesgadas que la acabarán convirtiendo una de las actrices más deslumbrantes y aclamadas del cine y el teatro francés
La película, con una narración visualmente creativa, nos propone una aproximación íntima y profunda -a través de extractos de sus memorias- a la vida de la mítica actriz María Casares. Una figura deslumbrante, magnética y fundamental en las artes escénicas de la Europa del siglo XX. Se trata de un homenaje realizado desde Galicia y desde España, a las que María jamás olvidó, en el centenario de su nacimiento.
Su vida es como una novela fascinante: Nacida en 1922 en A Coruña, crece en un ambiente de libertad e independencia, relacionándose con personajes como Valle Inclán y García Lorca. Sus padres son Gloria Pérez, una mujer extraordinaria, hija de una cigarrera y Santiago Casares Quiroga, Jefe de Gobierno de la Segunda República contra la que Franco se subleva. La pequeña María es testigo en primera línea de estos grandes hechos históricos.
En 1936, con trece años, huye de la Guerra Civil Española con su madre y se exilia en París, empezando a estudiar para convertirse en actriz. Pero la victoria de Franco, el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Francia por los nazis, suponen graves problemas para los Casares y solo Santiago Casares logra escapar a Inglaterra. Todo ello no impedirá a María – con 20 años- debutar en un gran papel protagonista, en una de las principales salas teatrales de París. Se convertirá así, durante más de cincuenta años de éxitos, en una de las actrices más aclamadas del cine y el teatro francés.
Camaleónica, exigente, inconformista y con un sentido del riesgo y de la innovación constantes, esta gallega universal alcanza un nivel interpretativo e intelectual que le permiten relacionarse o colaborar como actriz, en films y obras teatrales, con algunos de los mas grandes creadores de su tiempo: Jean Cocteau, Robert Bressón, Gerard Phillipe, Simone de Beauvoir, Picasso, Jean Paul Sartre, Margarita Xurgú, Jean Genet, Rafael Alberti, Jean Vilar, Colette, Patrice Chéreau, Koltés o Jorge Lavelli, entre otros.
Amante inseparable del premio Nobel Albert Camus, su amigo y compañero sentimental durante dieciséis años, ambos viven una pasión arrebatadora que da comienzo el día del Desembarco de los aliados en Normandía y mantienen una intensa relación amorosa y de colaboración intelectual que dura hasta la muerte, en un trágico accidente, del autor de La Peste.
Producida por la empresa gallega Agallas Films y la portuguesa Take 2000, con la participación de TVG, con el apoyo de AGADIC, ICAA, Diputación de Coruña, Concello de Coruña, Turismo de Coruña y Acción Cultural Española, cuenta con la participación de TVG, con el apoyo de AGADIC, ICAA, DEPUTACION DA CORUÑA, CONCELLO DE A CORUÑA, TURISMO DE A CORUÑA y ACCION CULTURAL ESPAÑOLA.
María Casares, la mujer que vivió mil vidas, fue seleccionada para la Sección Oficial, fuera de concurso, de la SEMINCI , Semana Internacional de Cine de Valladolid y es finalista a Mejor Documental en los Premios Mestre Mateo concedidos por la Academia Galega do Audiovisual.
Tráiler oficial de la inquietante ‘Tin & Tina’, la ópera prima de Rubin Stein
Ya está disponible el tráiler oficial de Tin&Tina, la ópera prima de Rubin Stein, que se estrenará en cines el próximo 31 de marzo. Tin&Tina es un thriller religioso con tintes de terror y llegará a los cines el Viernes de Dolores, el día que da inicio la Semana Santa. Tin tinaLa película está protagonizada por Milena Smit, Jaime Lorente y los jóvenes Carlos González Morollón y Anastasia Russo. Además, cuenta con la colaboración especial de Teresa Rabal, Ruth Gabriel, Luis Perezagua y Chelo Vivares. Tin&Tina está basado en el cortometraje homónimo nominado al Méliès de oro al mejor cortometraje fantástico europeo. Ganador de más de treinta premios internacionales, se proyectó en más de doscientos festivales de todo el mundo. La crítica lo definió como un “cortometraje de culto” e incluso ha sido doblado al ruso, japonés y chino. La banda sonora de la película corre a cargo de Jocelyn Pook, una de las compositoras más versátiles del Reino Unido, autora de la banda sonora de Eyes wide shut, de Stanley Kubrick o La buena esposa, película protagonizada por Glenn Close, entre otras.
SINOPSIS
Cuando Lola (Milena Smit) pierde los bebés que estaba esperando, también pierde su fe en Dios. Con la esperanza de recuperarla, acude junto a su marido Adolfo (Jaime Lorente) a un convento de monjas donde conocen a Tin y Tina, dos angelicales hermanos de siete años por los que Lola se siente extrañamente atraída. Aunque Adolfo no siente lo mismo, deciden adoptarlos. Con el paso del tiempo Lola empieza a caer en una espiral de sospecha y obsesión con los niños y sus macabros juegos religiosos.
RUBIN STEINsuspense en blanco y negro “Luz & Oscuridad”, en la que se incluyen “Tin&Tina” (2013), “Nerón” (2016) y “Bailaora” (2018). En total la trilogía cuenta con más de cien premios internacionales y quinientas selecciones en festivales, incluyendo nominaciones a los Premios Fugaz, una preselección a los Premios Oscar y una nominación a los Premios Goya. Sus trabajos en el terreno de la dirección se definen por enigmáticas narrativas visuales y una poderosa puesta en escena. Algunos medios de comunicación lo han definido como “una potente mezcla entre Guillermo del Toro y David Lynch” y como “un gran discípulo de Hitchcock”. Para la revista internacional Variety, Rubin Stein “es uno de los 10 cineastas españoles emergentes a seguir de cerca”.
Filmin estrenará en España “La noche que Logan despertó”, primera serie de Xavier Dolan
Se trata de un thriller psicológico de cinco episodios basado en una obra de teatro de Michel Marc Bouchard.
Filmin ha adquirido los derechos de distribución en España de La noche que Logan despertó (The Night Logan Woke Up), primera serie creada, dirigida y protagonizada por el canadiense Xavier Dolan. La serie, producida por Canal + y Quebecor Content, y cuyas ventas internacionales gestiona Studio Canal, adapta la obra de teatro “La nuit où Laurier Gaudreault s’est réveillé” de Michel Marc Bouchard. Cuenta con el elenco original de la función, encabezado por el propio Dolan junto a Julie Le Breton, Magalie Lépine-Blondeau, Éric Bruneau, Patrick Hivon y Julianne Côté. La noche que Logan despertó se ambienta a principios de los años 90, y narra la historia de Mimi y Jules, dos hermanos que forman un trío inseparable con su amigo Logan. Su relación da un giro cuando Logan, al cumplir 17 años, viola a Mimi, que tiene 14. Treinta años después, Mimi, convertida en una tanatopractora de renombre, regresa a su tierra natal para cuidar del cuerpo de su madre y se reencuentra con ellos. Los rencores y las viejas heridas resurgen con más fuerza que nunca.
La serie, que consta de cinco episodios y cuenta con una banda sonora compuesta por Hans Zimmer, es la primera producción televisiva de Xavier Dolan, uno de los niños prodigio del cine de autor contemporáneo y protegido del Festival de Cannes, donde ha estrenado con éxito la mayoría de sus películas. Mommy (2014), por ejemplo, ganó el Premio del Jurado del festival, mientras que Solo el fin del mundo (2016) fue galardonada con el Gran Premio del Jurado. Filmin estrenará La noche que Logan despertó a lo largo del primer semestre de 2023. Próximamente anunciaremos su fecha de lanzamiento.
Trailer de ’65’: Adam Driver, viajes en el tiempo y dinosaurios
Tráiler de `65´, la película de ciencia ficción dirigida por Scott Beck y Bryan Woods (guionistas de `Un lugar tranquilo´, producida por Sam Raimi y protagonizada por Adam Driver. `65´ se estrenará exclusivamente en cines el próximo 24 de marzo.
Sinopsis: Después de un catastrófico accidente en un planeta desconocido, el piloto Mills (Adam Driver) descubre rápidamente que realmente está varado en la Tierra… hace 65 millones de años. Ahora, con solo una oportunidad de rescate, Mills y la otra única superviviente, Koa (Ariana Greenblatt), deberán abrirse camino a través del desconocido territorio plagado con peligrosas criaturas prehistóricas en una épica lucha por sobrevivir.
De los escritores de Un Lugar Tranquilo y producida por Sam Raimi llega `65´, un thriller de ciencia ficción protagonizado por Adam Driver, Ariana Greenblatt, y Chloe Coleman. Escrita y dirigida por Scott Beck y Bryan Woods, y producida por Sam Raimi, Deborah Liebling y Zainab Azizi. También producida por Scott Beck y Byan Woods.
‘Sick of Myself’ se estrenará el 10 de marzo
El próximo 10 de marzo se estrena en cines Sick of Myself de la mano de Adso Films. Se trata del primer largometraje de ficción de Kristoffer Borgli, una comedia producida por Oslo Pictures (La peor persona del mundo) que participó en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.
Sinopsis: Signe y Thomas están en una relación competitiva poco saludable que da un giro vicioso cuando Thomas de repente se abre paso como artista contemporáneo. En respuesta, Signe hace un intento desesperado por recuperar su estatus mediante la creación de una nueva personalidad empeñada en atraer la atención y la simpatía.
Sick of Myself también participó en la sección Punto de Encuentro de la SEMINCI donde se alzó con el Premio a Mejor Película y el Premio Jurado Joven. Kristine Kujath Throp (Ninjababy) ganó el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine Fantástico de Málaga y en el Molins Film Festival. Además, la película ha sido nominada en múltiples festivales internacionales como el Festival de Gante, el Festival de Jerusalem, el Festival de Nashville o el Fantasy Film Festival. Junto a Kristine Kujath Thorp, protagoniza el film el actor Eirik Sæther. También cuenta con la participación de Anders Danielsen Lie, reconocido por sus roles en las películas de Joachim Trier, especialmente en La peor persona del mundo. El director comenta cómo: “Quería plasmar esta historia un tanto incómoda de la forma más bella posible. Quería rodarla durante los hermosos veranos que tenemos en Oslo. Quería que tuviera el aspecto y la sensación de ser lo más intemporal posible, tanto para equilibrar la historia tan contemporánea como para aludir a la relevancia inmortal de algunos de los temas, como el narcisismo y los celos. Así que la rodamos en 35 mm, hay mucha música clásica en la película y espero que todo ello se traduzca en una hermosa película que retrata cosas terribles.”
Proximamente…¡Winnie the Pooh: Blood and Honey!
Hoy, 18 de enero, fecha del aniversario del nacimiento de Alan Alexander Milne, creador de Winnie the Pooh, el amoroso y tierno oso de peluche del Bosque de los Cien Acres e ícono de la infancia de numerosas generaciones, se celebra en todo el mundo el Día de Winnie the Pooh.
Sinopsis: Los días de aventuras y felicidad llegan a su fin cuando Christopher Robin abandona su hogar y a su querido osito Winnie the Pooh para marcharse a la universidad. A medida que el tiempo pasa y Winnie y Piglet, su fiel compañero de aventuras, ven que Christopher no regresa, comienzan a sentirse abandonados y furiosos, lo que les hace enloquecer. Su sed de sangre y venganza no tardará en causar estragos.
Vértice 360 aprovecha esta entrañable efeméride para anunciar que, próximamente podrá verse en nuestro país, Winnie the Pooh: Blood and Honey, una de las películas de terror más esperadas de 2023.
El público general recuerda a Winnie the Pooh por los dibujos de Disney, pero, en realidad, se trata de una creación procedente de una novela de A.A. Milne de 1926. que en enero de 2022 se hizo de dominio público, perdiendo The Walt Disney Company los derechos de explotación cinematográfica de la historia. Ese fue el germen que transformó al amoroso y tierno Winnie y a su fiel Piglet en unos psicópatas sedientos de sangre. Pese a ello, para evitar cualquier problema de propiedad intelectual y derechos de autor, el director y guionista decidió prescindir de la icónica camisa roja de Pooh, entre otros elementos propios de los personajes de Disney.
Este terrorífico slasher producido por Jagged Edge Productions (Croc!, Kingdom of the Dinosaurs, The Curse of Humpty Dumpty) nos traslada a un mundo oscuro, hostil y muy poco amigable, repleto de imágenes sangrientas que poco tienen que ver con el idílico universo creado por A.A. Milne, en el que habitaban los adorables Winnie the Pooh y sus amigos Piglet, Igor o Tigger.
Los actores Craig David Dowsett (The Area 51 Incident, The House That Zombies Built) y Chris Cordell (The Curse of Humpty Dumpty, H.P. Lovecraft’s Monster Portal) son los encargados de ponerse la máscara y dar vida a los míticos Winnie y Piglet espectivamente. Ambos ya habían trabajado con el director Rhys Frake-Waterfield (Firenado, Rise of the Loch Ness)
Finaliza el rodaje de ‘Alimañas’, una comedia negra escrita y dirigida por Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez
Ha finalizado el rodaje principal de Alimañas, la primera película escrita y dirigida por Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez, y ya podemos compartir con vosotros nuevas imágenes del rodaje que ha tenido lugar en Madrid.
Alimañas es una comedia negra para todos los públicos protagonizada por dos hermanos muy diferentes, Carlos y Paco, interpretados por Carlos Areces y el propio Jordi Sánchez, a los que les une la ambición por heredar un edificio propiedad de su anciana madre, edificio en el que ambos tienen puestas todas sus esperanzas para mejorar su precaria situación económica. Completan el reparto las magníficas Loles León, Silvia Abril, Carmina Barrios y Pilar Bergés, con la colaboración especial de Antonio Resines.
“Después de 25 años escribiendo teatro y guiones para la televisión, rodar Alimañas ha sido un regalo, un placer, una delicia. Hemos hecho la película que queríamos hacer y con la gente con la que queríamos hacerla. Estamos encantados, agradecidos, felices… Vamos a por la siguiente”, afirman ambos emocionados.
Producida por Feelgood (Juana Macías, Juan Moreno y Guillermo Sempere), Kowalski Films (Koldo Zuazua), Sábado Película (Toni Carrizosa) y Alimañas AIE, en asociación con Sony Pictures International Productions, la película cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus+, la financiación de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura – ICAA y llegará exclusivamente a cines el próximo año de la mano de Sony Pictures Entertainment.
Últimos comentarios