Archivo

Archive for the ‘Terror Molins’ Category

TerrorMolins: Hacia el 50º aniversario

18 noviembre 2022 Deja un comentario

La mañana de domingo 13 de noviembre finalizaba el 41º TerrorMolins con la última película de la Maratón de terror, y el 16 de noviembre tenía lugar la última actividad de industria, la segunda jornada del II Foro de Coproducción Argentina-España, organizado junto con la PAC y APIMA. Se pone así punto y final a un año que ha superado, en términos de asistencia, todos los registros anteriores: más de 8.000 asistentes y récord de entradas vendidas, con un 37% más que en 2021. En el marco de la Maratón, el festival anunciaba también las fechas de 2023, que serán del 3 al 12 de noviembre en Molins de Rei, y una efeméride especialmente relevante para su 42ª edición: los 50 años de la primera Maratón de Terror de Molins de Rei —la más antigua de Europa—, que tuvo lugar el 1973 de la mano del cineclub de la ciudad con 16 horas seguidas de cine de género, embrión del actual TerrorMolins.Industria que crece 

La sección de industria del TerrorMolins sigue ganando relevancia nacional e internacional gracias a sus actividades profesionales y participación de agentes del sector. El festival, que ya forma parte de instituciones del sector como la Méliès International Festivals Federation, TAC Terror Arreu de Catalunya y Catalunya Film Festivals, y organiza eventos como el Foro de Coproducción Argentina-España, ha cerrado un acuerdo con Ventana Sur para tener una importante presencia dentro de la sección Blood Window, plataforma de promoción para cineastas latinoamericanos de cine de terror y fantástico. Consiste, por un lado, en la selección apadrinada de uno de sus proyectos finalistas, y por otro lado en la concesión de un premio de entre todos los proyectes participantes, incluyendo la sección Fant.Latina dedicada a jóvenes realizadoras, consistente en una beca para poder participar a las Jornadas Profesionales del TerrorMolins 2023.A las Jornadas Profesionales de este año, orientadas a apoyar talentos emergentes e integradas por charlas, ponencias, mesas redondas, mentorías y actividades de creación de red, se presentaron  como finalistas ocho proyectos cinematográficos en desarrollo. De entre todo ellos, Escolanía, de Juan Carlos Saloz y la productora de Molins laChiribita, ha sido el escogido para recibir la mentoría de Cineworld, productora especializada en coproducción Iberoamericana y con amplia trayectoria participando en laboratorios cinematográficos de ámbito internacional.Premios del Público

Además del palmarés oficial de las diferentes secciones del festival, el público asistente decide su favorita y otorga sus reconocimientos. Este año, los films galardonados con el Premio del público son la comedia de terror y youtubers Deadstream en Sección Oficial, que formó parte de la maratón; la asfixiante Soft & Quiet en la sección Being Different —doblemente premiada por el jurado—; Sissy en la sección Bloody Madness, sobre venganzas y influencers; y la catalana Lagunas, la guarida del diablo, de Marc Carreté, en la sección True Survivor. En cuanto a la Sección Oficial de cortometrajes, la escogida por el público fue la neozelandesa Means to an End.

(Foto: Dan Costa)

Categorías: Terror Molins

La pesadilla familiar de ‘Speak No Evil’ se alza como mejor película del TerrorMolins 2022

14 noviembre 2022 Deja un comentario

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei encara su última sesión, la Maratón de 12 horas, anunciando un palmarés predominado por los miedos en clave familiar y maternal. La danesa Speak No Evil, de Christian Tafdrup, sobre unas accidentadas vacaciones de dos familias centroeuropeas, gana los premios a mejor película y banda sonora, mientras que la mexicana Huesera, debut de Michelle Garza Cervera alrededor el embarazo, supersticiones y nuevas maternidades, gana el premio a la mejor dirección. El jurado compuesto por Claudia Guillén, Judith Colell, Felipe M. Guerra, Joan Vilà y Raquel Sastre ha premiado también el guion de Family Dinner, la fotografía de Viejos y la interpretación protagonista de Megalomaniac, además de los efectos especiales de Project Wolf Hunting. En las secciones paralelas destacan los premios a Soft & Quiet, ópera prima de la norteamericana Beth de Araújo sobre las consecuencias de los nuevos fascismos en los Estados Unidos, ganadora de mejor película y mejor guion de la sección Being Different. También obtiene dos reconocimientos la comedia negra sobre muerte asistida y antropofagia Feed Me, de Adam Leader y Richard Oakes, mejor película y mejor interpretación de la sección Bloody Madness. Completan el palmarés de Being Different la dirección del film senegalés Saloum, de Jean Luc Herboulot, y la interpretación protagonista de la satírica Sick of Myself, mientras que la controvertida Terrifier 2 gana el premio a los mejor efectos y Mad Heidi a la mejor dirección de Bloody Madness.En cortometrajes, el canadiense 11-33 obtiene el premio de la sección oficial, y El semblante y Kickstart My Heart ganan los premios al mejor guion e interpretación, respectivamente. Phelgm obtiene los premios a los mejores efectos y de la Crítica de Oro (Blogos de Oro), y O gana el premio Méliès d’Argent al mejor cortometraje europeo. En cuanto a la sección de cine catalán Ç TrencadaLa masia, de Víctor Català, se alza como la gran vencedora: mejor film y premio del público.A lo largo de nueve días, el festival ha conseguido llenos absolutos en sesiones como la inauguración con Mad Heidi, las proyecciones de AveMariaTerrifier 2The Rocky Horror Picture Show, cortometrajes de Sección Oficial y Ç Trencada, y la Maratón de 12 horas que cierra el certamen. Con el festival todavía en marcha, las cifras de entradas vendidas ya superan en un 37% el récord del año anterior.


PALMARÉS 


Categorías: Terror Molins

8 noviembre 2022 Deja un comentario

Después de una inauguración muy festiva que llenó el Teatro de La Peni el viernes con Mad Heidi, Molins de Rei ha vivido un fin de semana de miedo con las proyecciones de los musicales The Rocky Horror Picture Show y Pesadilla antes de Navidad, además de una selección de cortometrajes catalanes e internacionales, la sesión familiar de TerrorKids y la gran sensación de la temporada, Terrifier 2, en una sesión única que llegaba al festival en pleno auge comercial en los EEUU.

Fotos:  Dan CostaEl lunes fue el turno del premio de honor de este año, el compositor mallorquín Joan Valent, que ha asistido al festival para recoger el galardón, obra de la artista Berta Canals i Vilanova, y conversar con el público alrededor de su trayectoria y la música en el cine de género. La charla ha ido seguida de un concierto de Triamusica preparado especialmente para la ocasión.Además, los directores de Slasher, Alberto Armas; Para entrar a vivirPablo Aragüés; y Feed MeAdam Leader y Richard Oaker, han presentado sus películas al público del Foment y La Peni, respectivamente, abriendo una semana llena de talentos y presencias destacadas que participarán, en su mayoría, en las jornadas profesionales del festival. Una de ellas es Colin Arthur, maestro de los efectos especiales que martes 8 a las 19 h estará en Ca n’Ametller para hablar y mostrar algunas de sus obras y objetos. Su filmografía incluye títulos tan emblemáticos como AlienEl resplandor La historia interminable, entre otros muchos.Tanto la inauguración con Mad Heidi como las sesiones de cortometrajes de Sección Oficial y de Ç Trencada, la proyección con espectáculo de The Rocky Horror Picture Show y la esperada Terrifier 2 han conseguido llenos absolutos en las dos sedes del TerrorMolins, los teatros de La Peni y del Foment. Este se convierte, por lo tanto, en el mejor inicio del certamen en términos de público y entradas vendidas.En la presentación de la sesión de Terrifier 2, el equipo del festival anunciaba al público que la mañana de viernes 11 se ha programado un nuevo pase. Se trata de la proyección de dos películas que originalmente formaban parte de la sección online Videodrome: Skinamarink, de Kyle Edward Ball, una de las grandes sensaciones del festival Fantasía, y Razzennest, nueva incursión del director austríaco Johannes Grenzfurthner en el terror más arriesgado y heterodoxo después de hacer furor en el TerrorMolins 2021 con Masking Threshold. A lo largo de la semana también llegan a las pantallas del festival films tan celebrados como Saloum, del cual se habló a la charla previa «Saloum: digresiones de terror en el cine africano«, y Soft & Quiet o Sick of Myself, después de ser premiada en la Seminci.

Categorías: Terror Molins

La Heidi más combativa inaugura un TerrorMolins que supera el récord histórico de entradas

5 noviembre 2022 Deja un comentario

El equipo de ‘Mad Heidi’, la película de apertura, con las actrices Alice Lucy y Almar Gómez Sato, y los directores Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein, da la bienvenida a un festival que apunta a superar todas sus cifras de asistencia

(Foto: Dan Costa)

El Teatro de La Peni se ha llenado a tope esta noche para disfrutar de las terroríficas aventuras de Mad Heidi, la versión más salvaje del mítico personaje tirolés. Sus directores, Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein, y las actrices Alice Lucy y Almar G..Sato, han estado presentes en la proyección y han expresado su alegría por asistir al festival presentando una película que está teniendo un potente recorrido internacional después de rodarse gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo. Previamente a la proyección, el alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz, ha animado a los asistentes a celebrar una fiesta del terror que durante diez días ofrecerá actividades para todos los públicos de la ciudad. Por parte del festival han sido Roger Sàbat, presidente de la asociación del certamen, y Antonio Rosa, del equipo de programación, que ha dado la bienvenida y ha presentado la película y sus protagonistas.Sesión doble y récord de entradas para empezar. El estreno catalán de Mad Heidi, sobre una joven suiza que se enfrenta en el gobierno fascista que se ha hecho con el control del país y asesinato su pareja, ha ido precedida del cortometraje Huella, de la directora dominicana Gabriela Ortega, sobre una chica que persigue sus sueños como artista a pesar de unas perniciosas presiones familiares. El festival arranca así diez días de programación ininterrumpida en la que se proyectarán más de un centenar de films y se celebrarán más de una treintena de actividades paralelas, convirtiendo Molins de Rei, un año más, en la capital del terror, todo ello batiendo el récord histórico de entradas vendidas que se logró el año pasado. También la exposición “Terror: The Musical”, en Ca n’Ametller, ha abierto sus puertas y será visitable durante toda la semana después de inaugurarse el pasado 27 de octubre.

(Foto: Dan Costa)

Categorías: Terror Molins

El TerrorMolins 2022 acogerá 140 películas y más de 250 personas acreditadas

27 octubre 2022 Deja un comentario

La 41ª edición de TerrorMolins se ha presentado en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Molins de Rei, donde el alcalde Xavi Paz y el primer teniente de alcalde Ramon Sánchez, y después una parte del equipo del festival, Javi Rueda, Glòria Massana i Agustí Lloberas, han explicado lo más destacado de la 41ª edición, entre proyecciones, actividades, principales novedades, invitados y cifras globales. El jueves 27 de octubre empieza oficialmente el TerrorMolins online, donde a través de la plataforma Filmin se podrán ver 33 películas. Más tarde, el 4 de noviembre, lo hará presencialmente con más de un centenar de obras que se podrán ver en las pantallas de La Peni y el Teatre del Foment, principales sedes del festival. Todo esto bajo el leitmotiv de los musicales de terror, una temática festiva a través de la cual se organizará la proyección y espectáculo de The Rocky Horror Picture Show, la retrospectiva de grandes films del género o el homenaje al compositor mallorquín Joan Valent, premio honorífico de este año.Las cifras del TerrorMolins 2022. El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei llega a su 41ª edición ofreciendo 140 films, entre largos y cortos, y una treintena de actividades paralelas para disfrutar del terror en todas sus formas. De entre todos los seleccionados, de más de 30 naciddddonalidades, hasta 60 films son estrenos catalanes, españoles, europeos o mundiales. También a nivel de invitados y acreditados será un año muy destacado, con más de 250 presencias entre acreditados de industria y prensa y equipos de los largos y cortos presentados.Invitados destacados y premio honorífico. El premio honorífico de la 41ª edición será para Joan Valent, compositor, director de orquesta y músico mallorquín que ha trabajado con cineastas como Álex de la Iglesia, Antonio Chavarrías, Agustí Villaronga, Sigfrid Monleón o Alejandro González Iñárritu. Es el actual director del Festival de Música de Pollença y es autor del Himno oficial del Gobierno de las Islas Baleares. Entre su filmografía destacan las partituras de El barEl Rey de La Habana, Musarañas, Las brujas de Zugarramurdi Birdman, entre otras. Valent recibirá el premio honorífico domingo 6 de noviembre y el día siguiente tendrá lugar una charla donde repasará su trayectoria seguida del espectáculo “Respect-tacle: Micromusical de terror que no fa por, pero sí respecte”, creado por Triamusica especialmente para la ocasión.El TerrorMolins acogerá también los equipos y directores de varias películas de ámbito nacional e internacional. Entre ellos, el equipo técnico y artístico de la película inaugural, Mad HeidiJohannes Hartmann y Sandro Klopfstein, directores, y las actrices Alice Elizabeth Lucy y Almar Gómez Sato. También asistirán al festival el cineasta coreano Kim Hong-sun, director de Project Wolf HuntingRaúl Cerezo i Fernando González, directores de Viejos; y los equipos de los largos SlasherPara entrar a vivir, Avemaría o Feed Me, entre otras, además de una larga lista de cortometrajistas que presentan obra al festival.Un punto de encuentro profesional en pleno crecimiento. Las Jornadas Profesionales del festival y el Foro de coproducción Argentina-España se consolidan como importantes puntos de reunión de profesionales del sector, especialmente enfocados al cine de género. Entre las productoras que participarán de estas actividades hay WildDuck Productions, The Mediapro Studio, Film Factory Entertainment, Life&Pictures, Fosca Films, Filmax Group, Fasten Films, Eye Slice Pictures, Coruya Cine, CineWorld, Benecé Producciones, MonbijouFilms y Alhena Production, entre otras muchas. En total, más de 400 personas, entre ponientes y asistentes, participarán de las actividades profesionales.

Pueden consultar el programa de TerrorMolins aquí 

Categorías: Terror Molins

La Heidi más salvaje abrirá el TerrorMolins 2022

27 septiembre 2022 Deja un comentario

4-13 nov. presencial / 27 oct.-13 nov. online

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei llega a su 41ª edición con una programación de largometrajes ecléctica que apuesta por lo más destacado del cine de género del año y que se adentra, a la vez, en cinematografías poco exploradas procedentes de unas veinte nacionalidades. Encabeza la programación Mad Heidi, una adaptación en clave de comedia de terror del famoso personaje alpino creado por la escritora Johanna Spyri y posteriormente llevado al anime por Isao Takahata. El film de Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein enfrenta a Heidi con las brutales tropas gubernamentales cuando éstas asesinan su pareja en una batalla que provocará ríos de sangre. Entre las otras películas que se podrán ver en el festival hay la premiada cinta mexicana Huesera, la senegalesa Saloum, la rareza francesa Jacky Caillou o Terrifier 2 en première española. La noruega The Nightmare, debut de la directora Kjersti Helen Rasmussen, sobre una mujer que empieza a sufrir unos sueños alarmantemente reales, será el film de clausura del TerrorMolins 2022.

Sección Oficial: el más selecto del cine de género

La principal selección a concurso del TerrorMolins hace una apuesta por cineastas debutantes y nuevas voces, y se adentra en los territorios del body horror y el terror psicológico. Sexo, violencia y cultos religiosos son el cóctel explosivo que propone John Swab en Candy Land, una película sobre un grupo de prostitutas que acoge una joven que huye de un peligroso grupo religioso. Desde Luxemburgo llega Wolfkin (Kommunion), de Jacques Molitor, una revisión fresca sobre el mito del licántropo que funciona también como un coming-of-age crítico con las miserias de la sociedad centroeuropea. La película indonesia sobre espíritus y posesiones Before Night Falls, de Helfi Kardit, es una nueva muestra del espléndido estado de forma del país asiático en la producción de cine de género. La directora mexicana Michelle Garza Cervera presenta Huesera, un atmosférico body horror sobre embarazos, ilusiones y miedos de maternidad que ganó el premio al mejor debut al Festival de Tribeca. Igual que la obra de Garza Cervera, la austríaca Family Dinner se adentra en los miedos corporales para hablar de una joven que se traslada una temporada a la casa de unos parientes en el campo para perder peso, pero lo que se encuentra es un ambiente opresivo y malsano. En Viejos, la nueva película de los directores Raúl Cerezo y Fernando González Gómez —presentes en el TerrorMolins 2021 con La pasajera—, los protagonistas son los miembros de una familia que, en medio del verano más caluroso, se ven perturbados por la llegada del abuelo de la familia después de la terrible muerte de la abuela. Como Viejos, las también españolas Slasher y Para entrar a vivir forman parte de la Sección Oficial, fuera de competición. El debut del cineasta gallego es, como su nombre indica, un slasher que sobre la familia y las tradiciones, y la película de Pablo Aragüés y Marta Cabrera, protagonizada por Bárbara Goenaga, Gorka Otxoa, Luisa Gavasa y Kira Miró, es una comedia sobre una casa encantada sospechosamente servicial… Todas estas películas se suman a las ya anunciadas Megalomaniac, Deadstream, Unicornio WarsSpeak No Evil y Project Wolf Hunting.

Bloody Madness: el terror más feroz del año

La sección más extrema del TerrorMolins traerá siete títulos —cuatro de los cuales son estreno a catalana y/o española— donde la sangre y las interioridades humanas son las protagonistas. Sissy, de Hannah Barlow y Kane Senes, estrenada en el festival SXSW, es una oscurísima tragicomedia sobre acoso escolar e influencers donde un fin de semana de reencuentro se convierte en el infierno de los likes; en Day Zero, de Joey de Guzman, un ejército de zombis amenaza con arrasar Filipinas y el mundo entero en un film que combina la acción carcelaria y el terror más visceral; en The Price We Pay el veterano cineasta japonés Ryûhei Kitamura se traslada a los Estados Unidos para dirigir este híbrido entre La matanza de Texas y Martyrs sobre unos delincuentes fugitivos que van a parar a una granja aislada y aparentemente inofensiva… Art, el payaso asesino, hermano ilegítimo de Pennywise, vuelve para aterrar a todo el mundo que se le ponga por delante en Terrifier 2, de Damien Leone, en una segunda parte que eleva su protagonista a personaje de culto; el dúo de directores británicos Adam Leader y Richard Oakes presentan Feed Me, una película llena de un humor negro y visceral sobre suicidio asistido… y canibalismo; Everybody Dies by the End, de Ian Tripp y Ryan Schafrer, toma la forma de falso documental y habla sobre un rodaje tenso y accidentado, obra póstuma de un director de terror de serie Z que recuerda a cineastas como Corman o Jess Franco.

Being Different: el encanto de la variedad

La sección que acoge los films más heterogéneos y singulares nos traslada a los terrores de países como Irán, Senegal o Corea. Saloum es el título del film de Jean Luc Herbulot y es también el nombre de un antiguo reino senegalés sobre el cual todavía hay muchos misterios sin resolver. Este pasado místico y oscuro se mezcla aquí con un presente donde unos fugitivos buscan refugio en el lugar… Y se encuentran otra cosa. En Zalava, de Arsalan Amiri, estrenada en Toronto y Venecia, también hay un hallazgo aterrador: la de una niña aparentemente poseída en un pueblo remoto de Irán; la coreana Seire, debut de Park Kang, optimiza al máximo imagen, sonido y puesta en escena en una obra de horror minimalista sobre muertes, neonatos y tradiciones truncadas; y de Corea a los Alpes franceses con Jacky Caillou, de Lucas Delangle, una sugerente obra presentada en Acid Cannes alrededor de un adolescente y su abuela, una respetada curandera que parece tener poderes mágicos. De los Estados Unidos llegan Hypochondriac, de Addison Heimann, una angustiosa alegoría sobre las dolencias mentales sobre un joven que empieza a tener alucinaciones terroríficas, y A Wounded Fawn, de Travis Stevens (Jacob’s Wife, TerrorMolins 2021), una retorcida versión del juego del gato y el ratón protagonizada por una curadora de museo y su cita “romántica”.True Survivor: la parada de los monstruos. 

Desde el año pasado, el recuperado espacio del Teatre del Foment de Molins acoge la sección más arriesgada y extravagante del TerrorMolins, que este año trae uno de los grandes nombres del underground japonés, Yoshihiro Nishimura, con la extrema Holy Mother, así como el nuevo film de Marc Carreté, Lagunas, la curada del diablo, que vuelve a casa con una película oscura y perturbadora protagonizada por Joan Frank Charansonnet, Patricia Bargalló y Miquel Sitjar. Cierra la sección Emesis (Pussycake), de Pablo Parés, sobre un grupo de rockeras que se enfrenta a los zombis en plena pampa argentina.

Categorías: Terror Molins

‘TerrorMolins’ dedicará su 41ª edición a los musicales de terror

Después de un 40º cumpleaños que celebró la vuelta en las salas de cine y a la progresiva normalidad y logrando cifras récord, el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei prepara una nueva edición que tendrá lugar en la ciudad del 4 al 13 de noviembre y online, a través de Filmin, del 27 de octubre al 13 de noviembre con los musicales de terror como motivo central.Títulos como The Rocky Horror Picture ShowLa tienda de los horroresEl fantasma del paraíso, Sweeney Todd y otros films emblemáticos del género resuenan en la concepción de un festival que, ya adentrado en su cuarta década de vida, pretende ser una celebración del terror, del cine, de la música y en definitiva de la cultura en un panorama postpandémico. El TerrorMolins 2022, pues, prevé ofrecer una programación ecléctica en obras y también en actividades, implicando y potenciando todas las disciplinas artísticas alrededor del cine de género.Convocatorias abiertas. El festival se encuentra en pleno proceso de programación, con la convocatoria de largos y cortos abierta hasta finales de verano, así como las de los concursos de microrrelatos de terror y de videos de terror de 20 segundos, que permanecerán abiertas hasta el mes de octubre. Todo el que quiera participar puede hacerlo a través de la página web del festival.

Todo apunta a que este año por fin volveremos a ver las sonrisas en las butacas de al lado. Y que podremos experimentar de nuevo, a cara descubierta, como toda la platea disfruta —y sufre— del género que tanto quiere. En una sala atestada, compartiendo la intimidad de esta pasión cinéfila desde una multitudinaria complicidad. Abrazándonos, cogiéndonos de las manos, besándonos… sin ningún miedo más que el se proyecta en la pantalla.Y sí, quién sabe lo que pasará de aquí a noviembre, pero nos lo queremos creer. Porque ya toca. Y porque nos lo merecemos. Os lo merecéis. Por eso, la edición 2022 del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei quiere invocar que así sea, a través del poder mágico del cine y de la música. Dos elementos imprescindibles de la fiesta pagana que tanto amamos, tanto por separado como también «juntos y revueltos». Y es de esta larga tradición conjunta, que se remonta a los inicios “mudos” del séptimo arte, que queremos fijarnos en una de sus expresiones habitualmente más festivas y desenfadadas, cuando no directamente deliciosamente locas e irreverentes: los musicales de terror.Así pues, id reservando las fechas de noviembre y empezad a prepararos, que en la gran fiesta que será el festival este año seguro que acabaremos moviendo el esqueleto, e incluso cantando, al ritmo de las divertidísimas proyecciones y actividades paralelas que estamos preparando. Sabemos cómo le va la marcha a la familia del TerrorMolins, y sabéis como nos gusta animaros, así que no dudéis que aprovecharemos al máximo el carácter musical de esta edición, en una programación que contará también con toda clase de actividades, proyecciones y performances cañeras que ya conocéis y que no faltarán a la cita.Se abre el telón.Empieza el espectáculo.Bienvenidas y bienvenidos a TERRORMOLINS: EL MUSICAL

Categorías: Terror Molins

‘In the Earth’ y ‘Coming Home in the Dark’, grandes triunfadoras de la 40a edición del TerrorMolins

13 noviembre 2021 Deja un comentario

El TerrorMolins, que cierra hoy nueve días de cine de terror con el emblemático maratón de 12 horas de terror en el Teatre de La Peni, ha anunciado los films ganadores de su 40ª edición. In the Earth, la nueva película del británico Ben Wheatley, autor de obras como Kill ListTuristas (Sightseers) High Rise, se erige como ganadora de la 40ª edición del TerrorMolins. El film, rodado el 2020 y lleno de reminiscencias pandémicas combinadas con temas como la brujería y la vertiente oscura de la naturaleza, ha sido escogido como ganador por el jurado de la sección oficial, compuesto por Marc Martínez Jordán, Joan Millaret, Diana Rojo, David Pareja y Mireia Noguera. La otra gran triunfadora del festival ha sido la neozelandesa Coming Home in the Dark, de James Ashcroft, un crudo thriller que se acerca al pasado colonial del país oceánico a través de un relato contemporáneo sobre del secuestro de una familia. El film de Ashcroft ha ganado el premio a la mejor dirección, mejor guion y mejor actriz protagonista, además de una mención al actor. Los jurados del resto de selecciones competitivas han apostado por las propuestas más rompedoras, premiando la singularísima Masking Threshold, de Johannes Grenzfurthner —presente en el festival— en la sección Being Different; la animación salvaje de The Spine of Night, de Philip Gelatt y Morgan Galen King, en la sección Bloody Madness; y Crabs!, de Pierce Berolzheimer en la sección True Survivor. En cuanto a cortometrajes, la gran ganadora ha sido una obra igualmente arriesgada, la australiana Sweet Mary, Where Did You Go?, revisión oscura y onírica del pasado de Australia, y Transfer, que ha ganado el premio Víctor Israel a la mejor interpretación, el Méliès de Plata al mejor corto europeo y premio de la Crítica de Oro. Otros films destacados del palmarés son The Boy Behind the Door, con un premio y una mención, y AgnesThe Scary of Sixty-First y The Sadness, con dos galardones cada una.

Crecimiento de público y personas acreditadas

La 40ª edición del TerrorMolins afronta su último día presencial superando los 6.000 espectadores físicos, lo que supone una subida del 11% respecto a 2019. A estos se le tendrán que sumar el público de la vertiente online del certamen, que todavía sigue en Filmin y en la web del festival hasta el día 21 de noviembre. Además del público, durante los nueve días de festival han pasado por Molins de Rei unos setenta periodistas acreditados, 220 profesionales que han participado a las jornadas profesionales y más de ochenta invitados, entre talentos y jurados.

PALMARÈS 40 TERRORMOLINS


SECCIÓ OFICIAL LLARGMETRATGES

Millor pel·lículaIN THE EARTH
Millor direccióCOMING HOME IN THE DARK (James Ashcroft)

*Menció especial a THE BOY BEHIND THE DOOR (David Charbonier, Justin Powell)

Millor guióCOMING HOME IN THE DARK (James Ashcroft, Eli Kent)
Millot actriuCOMING HOME IN THE DARK (Miriama McDowell)
Millor actorTHE BOY BEHIND THE DOOR (Lonnie Chavis)*Menció especial a COMING HOME IN THE DARK (Daniel Gillies)
Millor fotografiaTHE MEDIUM (Naruphol Chokanapitak, Yossawat Sittiwon)Millor banda sonora originalY TODOS ARDERÁN (Joan Vilà)
Millors efectes i maquillatgeBRAIN FREEZE*Menció especial a LA PASAJERA
*Mencions a millor atmosfera a OFFSEASONi millor arrencada de llengua de la història a WE NEED TO DO SOMETHING

SECCIÓ BEING DIFFERENT
Millor pel·lículaMASKING THRESHOLD
Millor direccióAGNES(Mickey Reece)
Millor guióUNDERGODS(Chino Moya)
Millot actriuTHE SCARY OF SIXTY-FIRST(Betsey Brown)
Millor actorAGNES(Ben Hall)Millor fotografiaTHE SCARY OF SIXTY-FIRST(Hunter Zimny)

SECCIÓ BLOODY MADNESS
Millor pel·lículaTHE SPINE OF NIGHT
Millor direccióV/H/S 94(Simon Barrett, Steven Kostanski, Chloe Okuno, Ryan Prows, Jennifer Reeder, Timo Tjahjanto)
Millot actriuLA CRIADA (THE MAID)(Ploy Sornarin)
Millor actorTHE SADNESS(Tzu-Chiang Wang)
Millors efectes i maquillatgeTHE SADNESS(Azzurro Kuo)
*Menció a la banda sonora original de LA CRIADA (THE MAID)(Bruno Brugnano)

SECCIÓ TRUE SURVIVOR

Millor pel·lículaCRABS!

*Menció especial a SPICE BOYZ

SECCIÓ OFICIAL CURTMETRATGES
*Menció especial a ELLA Y LA OSCURIDAD

Millor guióINCARNATION(Noboru Suzuki)

Premi Víctor Israel a la millor interpretacióTRANSFER(Gène Bervoets)Millors efectes i maquillatgeTRANVÍA*Mencions al stop-motion de MALAKOUTi a la interpretació de BAIT


Premi Méliès d’Argent al millor curtmetratge europeuTRANSFERPremi de la Crítica d’Or al millor curtmetratgeTRANSFER


SECCIÓ Ç TRENCADA
Millor curtmetratgeONCE FAMILIAR
*Menció especial a AURORA LLENGUA AMB TÀPERES

Categorías: Terror Molins

El 40º TerrorMolins encara una semana con las películas de terror nacionales más destacadas del año y unas jornadas profesionales de récord

9 noviembre 2021 Deja un comentario

Después de una inauguración que, dos años después, volvió a llenar el teatro de La Peni, y de un fin de semana lleno de invitados y actividades heterogéneas y para todos tipos de públicos, el TerrorMolins encara una semana en la cual se proyectará el grueso de la programación de largometrajes y tendrán lugar las Jornadas profesionales, que cuentan con cifras récord: unos 220 asistentes y la participación de algunas de las empresas nacionales e internacionales más destacadas del sector.Sigue la fiesta del terror

El estreno nacional de Lo inevitable, del argentino Fercks Castellani; o las producciones La pasajeraJacinto y Y todos arderán son algunos de los platos fuertes que esperan al público de Molins de Rei durante esta semana, que podrán degustar el más reciente de la producción nacional de terror. Después de estrenarse en Sitges, La pasajera aterriza en Sección Oficial al TerrorMolins de la mano de sus directores Fernando González Gómez y Raúl Cerezo, que presentarán el film al público. También en Sección Oficial se proyectarán la apocalíptica Lo inevitable, con presencia del director Fercks Castellani y el actor Javier Godino, y la película de posesiones Y todos arderán, dirigida por David Hebrero y protagonizada por Macarena Gómez. En la sección más irreverente y heterodoxa, True Survivor, se estrenará el film de terror rural gallego Jacinto, presentado por su equipo.

El viernes se celebra la clausura del TerrorMolins 2021, con la proyección de la esperada The Innocents (Eskil Vogt) y el cortometraje T’es morte Hélène (Michiel Blanchart). Antes, Pere Portabella presentará en La Peni su mítico film Vampir-Cuadecuc, obra que forma parte de la historia cinematográfica del país y también del festival, siendo la película sorpresa del primer Maratón de Terror, el 1973, que dio paso al festival actual.Además de las proyecciones y presentaciones, el TerrorMolins acogerá sesiones festivas como la Batalla de programadores, que enfrentará ante la pantalla los festivales Fantosfreak y Cryptshow para saber quién es más friki, un Karaoke o, pasada la clausura y el anuncio del palmarés, el Maratón de 12 horas de terror, con seis películas que cerrarán la parte presencial de la 40ª edición del festival.

Jornadas profesionales

Más de 220 acreditados participan en esta edición de las Jornadas profesionales, récord de personas y también de empresas, entre las que se encuentran algunas de las más importantes del país. En los pitchings que reunirán siete importantes proyectos y posibles productoras habrá representantes de compañías como Fosca Films, Ikiru Films, Life&Pictures o Filmax, y en las charlas y actividades participarán profesionales como Kike Maíllo, Mariana Cangas, o Gabriela Iacob. Previamente a las fechas del festival presencial, del 2 al 4 de noviembre, tuvo lugar el primer Foro de coproducción Argentina-España de proyectos de terror y fantástico. Un encuentro organizado por las asociaciones APIMA (Argentina), PAC (España), y el TerrorMolins, que tenía como objetivo compartir experiencias y conocimientos, así como propiciar coproducciones, todo en respuesta a la pérdida de soberanía ante las grandes plataformas.

El fin de semana del cortometraje de terror

Durante el primer fin de semana del 40º TerrorMolins el cortometraje tomó protagonismo, con las tres sesiones de Sección Oficial que tuvieron lugar sábado en La Peni, donde asistieron algunos de los realizadores, y la gala de la sección Ç Trencada, de films catalanes, en el Teatre del Foment, de donde salieron los dos primeros premios del certamen. El principal, ganador de la sección, fue a para el cortometraje de Rubén González Once Familiar. El jurado también dio una mención especial a Aurora, de Sergio de Asensio, por la interpretación protagonista de Montse Ribadellas.También dedicado al formato corto, en este caso de espíritu familiar, fue el TerrorKids, que llenó La Peni de jovencísimos espectadoras y realizadores. Esto y actividades como la charla sobre contracultura, el Vermut literario o los Molins Horror Games remataron el primer fin de semana del festival presencial.

Categorías: Terror Molins

El 40º TerrorMolins abre las puertas de su edición presencial con el estreno europeo de V/H/S 94 y record de entradas vendidas

6 noviembre 2021 Deja un comentario

La cuadragésima edición del TerrorMolins, Festival Internacional de Cine de Terror de Molins de Rei, ha dado su pistoletazo de salida en su versión presencial con una sesión que ha llenado el Teatro de La Peni para presentar la cuarta entrega de una de las franquicias más celebradas del género en los últimos años: V/H/S 94. El estreno europeo del film ha sido precedido por los parlamentos del alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz, y el presidente de la asociación y coordinador del festival, Roger Sàbat, que ha destacado el reencuentro con un público que da sentido a una fiesta cinematográfica que el año pasado se celebró únicamente por internet. También Miki Pastor, programador del festival, ha intervenido para presentar el film inaugural y explicar algunas de las cifras destacadas: récord de entradas vendidas de la historia del festival, ya antes de su inicio, y más de 25.000 visualizaciones a la programación online a través de Filmin. Después de los parlamento se ha dado paso a las proyecciones, empezando por el tráiler de Lagunas, la guarida del diablo. El público del festival ha podido ver en exclusiva las primeras imágenes de la nueva película de Marc Carreté, cineasta asiduo al festival, que ha escogido este marco para mostrar un adelanto de su nuevo trabajo.Otro plato fuerte de la noche ha sido la proyección del cortometraje inaugural, Night of the Living Dicks, una revisión contemporánea de tótems del terror como La noche de los muertos vivientes de George A. RomeroEstán vivos de John Carpenter, en clave de parodia feminista. El director del corto, el finés Ilja Rautsi, ha sido el encargado de presentar el film. Finalmente ha sido turno de V/H/S 94, film episódico dirigido por Simon Barrett, Chloe Okuno, Ryan Prows, Jennifer Reeder y Timo Tjahjanto que ha acabado de abrir las puertas de un TerrorMolins que recupera la presencialidad y su espíritu más festivo y cinéfilo, con diez días en los cuales Molins de Rei será capital del género, con un centenar de films de terror y decenas de actividades paralelas.El TerrorMolins comienza así una edición que reivindica el espíritu subversivo y contracultural que lo vio nacer y que lo ha regido durante cuarenta años, homenajeado este año con una exposición retrospectiva en la sala de Ca n’Ametller, la publicación de un fanzine y varias charlas, además de un leitmotiv que le hace referencia. En este sentido, nombres capitales del underground estatal como Morfi Grei, Fermín Muguruza y Miki Espuma explicarán, en la charla sobre contracultura del sábado en El Foment de Molins, la historia y claves de estos movimientos artísticos y sociales.

Categorías: Terror Molins

Filmin y el festival Terror Molins celebran Halloween con más de 50 estrenos inéditos

27 octubre 2021 Deja un comentario

Filmin tiene preparada para Halloween la mayor bolsa de golosinas para los amantes del cine de terror. La plataforma acogerá la 40ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei (del 28 de octubre al 21 de noviembre), ofreciendo más de 50 largometrajes recientes sin estreno comercial en nuestro país. Una oportunidad única para tomarle la temperatura a un género que despierta pasiones entre sus seguidores.

La programación está dividida en siete bloques temáticos: Videodrome: Think, con propuestas que te hacen pensar más allá del miedo; Videodrome: Extreme, con las obras más salvajes y radicales del género; Videodrome: Obscure, con títulos que exploran la oscuridad de la condición humana; Remember, con grandes éxitos de la última década inéditos en nuestro país; Documentales, con once largometrajes de no ficción que viajan a las entrañas del cine de terror; la muestra no competitiva de cortometrajes Globus; y dos sesiones con los mejores cortos de los últimos 20 años de festival.

Entre los títulos más recientes encontramos “Sound of Silence”, sobre un joven que descubre las habilidades sinestésicas que posee desde que recuperó el oído al presenciar, con 10 años, el brutal asesinato de su familia. La colombiana “Tarumama (Llanto maldito)” explora de nuevo los terrores de una cabaña en el bosque a la que acude una pareja buscando salvar su matrimonio. En “Silence & Darkness”, dos hermanas sordas y ciegas descubren el papel que ha jugado su padre en sus vidas. La canadiense “The Righteous” narra la travesía de dos hermanos por todo el país para romper una supuesta maldición. La rusa “Scarecrow” nos presenta a una curandera temida por todos sus vecinos, pero capaz de resolver problemas de todo tipo. Y en la salvaje “I Blame Society”, un aprendiz de director de cine advierte que hacer una película no es tan distinto a cometer un crimen.

En la sección Remember, dedicada a películas de éxito que por alguna razón no llegaron a estrenarse en España, cabe resaltar la perturbadora «Found», de Scott Schirmer, en la que un niño obsesionado con el horror descubre que su hermano mayor es un asesino en serie; “Tragedy Girls”, de Tyler McIntire, una comedia negrísima sobre dos chicas ávidas de fama que secuestran a un asesino en serie para que las instruye en el arte de sadismo. Del director Joko Anwar se recupera “Modus Anomali”, otra muestra de ese terror indonesio tan en boga en los últimos años. La ultraviolenta ópera prima del prestigioso Taylor Sheridan, “Vile”, y la comedia de terror canadiense “Mon ami”, de Rob Grant, son otros de los títulos más destacados de la sección.

Todas las películas (excepto el documental “Scream, Queen! My Nightmare on Elm Street”) estarán disponibles sin coste añadido para los suscriptores de Filmin. Los no suscriptores podrán acceder a una promoción especial que incluye dos meses de suscripción a Filmin y acceso a todas las películas del festival por 17 euros.

Consulta todos los títulos de la programación del festival aquí.

Categorías: Terror Molins

Palmarés y conclusiones TerrorMolins 2020

30 noviembre 2020 Deja un comentario

Terminada la edición 2020 de TerrorMolins toca ofrecer el palmarés y reflexionar sobre esta problemática edición que finalmente ha tenido que ofrecerse online. Los responsables nos muestran sus conclusiones y adelantan que, como cabe suponer, los contenidos online paralelos han venido para quedarse. 

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei cerrará su 39 edición con unos datos que jamás hubiéramos imaginado. La conversión forzada de gran parte del contenido presencial a su versión online ha dado unos frutos espectaculares. La plataforma Filmin ha sido la principal via para disfrutar de las películas seleccionadas, pero también se han habilitado canales en Vimeo y Youtube donde poder seguir eventos como las secciones Oficial y Ç-Trencada de cortometrajes, TerrorKids, Sessió Instituts, las Jornadas Profesionales  asi como la primera maratón virtual de las 12 Horas, que fue seguida por más de 350 personas.

Han sido un total de 23 días; del 31 de octubre al 22 de noviembre. Hemos llegado a más de 35.000 espectadores, con un total de 54 largometrajes y más de 80 cortometrajes, seleccionados de entre los 800 trabajos recibidos. A pesar de haber previsto una programación online, una vez confirmadas las restricciones que nos obligaron a suspender la parte física del Festival a sólo dos semanas del inicio, nos pusimos a trabajar a contra reloj para aumentar el contenido online y así poder, contra viento y marea, ofrecer la mejor programación posible. Y se hizo realidad.

La comunicación a través de las redes sociales del Festival y la propia web, ha sido un canal de transmisión perfecto para llegar al numeroso público, que ha podido seguir la información de las constantes novedades. Durante estos 23 días, ha habido casi 50.000 visitas a la página web del Festival, y más de 900.000 impresiones e interacciones entre todas las redes sociales del Terrormolins. Todo ello nos ha permitido dar a conocer el Festival a mucha gente que hasta ahora no nos conocía, y ampliar así el público potencial.

Así pues, la valoración es muy positiva, y confirma que la parte virtual del Festival ha sido un gran acierto a pesar de haber representado un doble esfuerzo respecto a otras ediciones. El próximo año, en el que celebraremos las 40 ediciones, mantendremos en paralelo la presencia de contenidos online, esperando que de nuevo podamos encontrarnos presencialmente y volvamos a hacer una gran edición puesto que, sin duda, la efeméride lo merece. Muchas gracias a todos: espectadores, amigos, patrocinadores y colaboradores, pero sobre todo, un agradecimiento eterno a este grupo humano increíble, que hace posible este pequeño milagro que representa el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei.

Palmarés oficial de la 39ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei

MEJOR PELÍCULA: La Llorona
MEJOR DIRECTOR: Kourosh Ahari (The Night)
MEJOR ACTRIZ: Sarah Poulson (Run)
MEJOR ACTOR: Shahab Hosseini (The Night)
MEJORES FX: The Reckoning
MEJOR GUION: Kourosh Ahari, Milad Jarmooz (The Night)
MEJOR MÚSICA: The Reckoning
MEJOR FOTOGRAFÍA: My heart can’t beat until you tell it do
MENCIÓN ESPECIAL: Reparto de Queen of Black Magic

BEING DIFFERENT

MEJOR PELÍCULA: Resin
MEJOR DIRECTOR: Anthony Scott Burns (Come True)
MEJOR ACTOR: Peter Plaugborg (Resin)
MEJOR ACTRIZ: Julia Sarah Stone (Come True)
MEJOR GUION: Bo Hr. Hansen (Resin)
MENCIÓN ESPECIAL:Reparto femenino de Darkness in Tenement 45

SECCIÓN VIDEODROME

MEJOR PELÍCULA: Murder Death Koreatown
MEJOR DIRECTOR: Cristian Ponce (Historia de lo Oculto)
Mención especial director : Julian Richberg (Arboretum)
MEJOR ACTRIZ: Tábata Cerezo (La desvida)
MEJOR ACTOR: Rudy Kohnke (Victim of Love)
Mención Especial: Ryan Barton-Grimley y Ari Schneider (Hawk and Rev)
MEJOR GUION: Murder Death Koreatown
Mención Especial guion :Jonah Kuehner (Stoker Hills)
PREMIO DEL PÚBLICO: Historia de lo Oculto
Mención Especial a la BSO a The Strings
Mención Especial a la Fotografía a Anonimous Animals

SECCIÓN TRUE SURVIVOR

MEJOR PELÍCULA: Fried Barry
MENCIÓN ESPECIAL: Jostici de Carrerò

SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES

1er PREMIO DEL JURADO: Killing Small Animals (Sweden)
PREMIO al Mejor Guión: Le Quatrième Mur (France)
PREMIO a los Mejores FX y/o Maquillaje: Grandpa’s Lap (Portugal)
Mención Especial FX y/o Maquillaje: Live Forever (Sweden)
PREMIO “Víctor Israel” a la Mejor Interpretación: Lisa Smit for Lili (Netherlands)
Mención Especial a la Interpretación: Louise Peterhoff for Killing Small Animals (Sweden)
PREMIO “Manel Gibert” del Público: Live Forever (Sweden)
PREMIO “Méliès d’Argent” al Mejor Cortometraje Europeo: Nunca te dejé sola (Spain)
PREMIO de la crítica Blogos de Oro al Mejor Cortometraje: Just a Guy

SECCIÓN PARALELA Ç-TRENCADA

PREMIO del Público Sección Paralela Ç-Trencada: Casa

Categorías: Terror Molins

Presentación online de ‘La naturaleza se rebela’, libro oficial de TerrorMolins

10 noviembre 2020 Deja un comentario

Animales cabreados, plantas agresivas, cataclismos, plagas, entes vengativos, paisajes yermos… El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei y Editorial Hermenaute presentan La naturaleza se rebela, el libro oficial del festival y un sugestivo recorrido en forma de ensayo cinematográfico por el ecoterror o terror ecológico.

La presentación del libro contará con la participación de Guillermo Triguero, Gerard Fossas, Patricia Clapés-Saga, Marta Torres, Sandra S. Lopera y Carles M. Agenjo, firmantes de sus seis capítulos. También de Àlex Gorina (prologuista) y Lluís Rueda (editorial). Moderará Javier Rueda, coordinador del libro y codirector del festival.

Día: martes 10 de noviembre
Hora de la charla: 20:00 horas (duración ~50m)
Enlace de visionado: https://youtu.be/kWXHJuOL4lU

Spot del libro: https://bit.ly/353jVXt

https://www.hermenaute.com/libro.php?id_libro=39

Ya están disponibles los abonos para la edición 2020 de TerrorMolins, que también anuncia los primeros títulos

Ya están disponibles los abonos para la 39ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei que se celebrará del 6 al 15 de noviembre.

El precio del abono será 34,50€ y el abono VIP por 99,50€.

Debido a las restricciones de aforo actuales y para cumplir las medidas sanitarias correspondientes, el número de abonos a la venta se limitará a 100 unidades.

El festival también ha anunciado ya los tres primeros títulos para esta edición:

PENINSULA es la esperada secuela de la exitosa cinta coreana Train to Busan que que se convirtió por méritos propios en una de las películas del año.

Dirigida por Yeon Sang-ho, la acción se sitúa 4 años después de los acontecimientos narrados en Train to Busan, donde un virus desata el caos zombi tras propagarse por Corea.

RELIC, es la ópera prima la australiana Natalie Erika James y está producida por el actor Jake Gyllenhaal con los hermanos Anthony y Joe Russo, responsables de varias cintas del universo Marvel como Endgame, como productores ejecutivos.

Protagonizada por Emily Mortimer, Relic narra la historia de una madre y una abuela acosadas por unos seres demoníacos que se manifiestan en su casa. Una cinta audaz, elegante y escalofriante que la crítica sitúa como la que podría ser una de las mejores películas de terror de 2020.

COME TRUE, es un thriller de terror y ciencia ficción dirigido por Anthony Scott Burns, conocido por su participación en la cinta In the tall Grass y cuya filmografía siempre ha ido ligada al cine de género.

Protagonizada por Julia Sarah Stone (The Killing) y Landon Liboiron, Come True nos cuenta la historia una adolescente rebelde que es atormentada por sueños oscuros y encuentra refugio en un estudio universitario sobre el sueño.

Categorías: Terror Molins

TerrorMolins anuncia su leitmotiv para este año: Nature Revenge – Human Extinction!

Desde los inicios de la Humanidad, la Naturaleza siempre nos ha inducido fascinación por la espectacularidad de sus fenómenos y la belleza de su biodiversidad, pero también terror. Cuando se desata, rompe fácilmente el espejismo de nuestro supuesto reinado sobre el planeta, convirtiendo en aterrador su inmenso e imparable poder. Por ello, el cine lleva más de cien años aterrorizándonos con animales cabreados (Largo fin de semana, Los pájaros), plantas con ganas de sangre (Las ruinas, La pequeña tienda de los horrores), los elementos fuera de control (El hundimiento de Japón, Take shelter), entidades conscientes que reclaman su espacio (The last winter, La princesa Mononoke) y amenazas invisibles (Picnic en Hanging Rock, The Bay), entre otras manifestaciones. Mil y una maneras de hacer patente nuestra fragilidad como especie.

Originalmente situado en el terreno dramático de todo lo que nos es desconocido o incontrolable (El tesoro de Arne, Hombres de Arán) para abrazar después el terror de lo extraño o fantástico (Phase IV, Anticristo, No profanar el sueño de los muertos), el género del eco-horror cinematográfico -que abarca indistintamente ficción, documental y animación- ha evolucionado a lo largo de los años para plasmar todas las amenazas reales (La era de la estupidez, Exterminio) y ficticias (Razorback, Little Joe). Reflejo de las ansiedades y sentimientos opuestos derivados de nuestra relación con la Naturaleza y el daño causado, por tanto, contra nosotros mismos (Blackfish, Cuando el destino nos alcance). Porque la Naturaleza, analizado en detalle, no pierde nunca.

Así pues, el terror ecológico no sólo nos estremece al hacernos enfrentar los límites de nuestra capacidad de adaptación y supervivencia. Nos recuerda también que no estamos solos en el planeta, invitándonos a reflexionar sobre el impacto que hacemos con nuestra existencia. Por eso os queremos invitar a hacer con nosotros un recorrido por algunas de las obras más sugerentes del género, comprobando cómo de pequeños somos los humanos comparados con el inmenso y majestuoso mundo que habitamos, donde toda acción conlleva consecuencias, muchas veces fatales. ¡No os olvidéis traer el kit de supervivencia!

Equipo directivo del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei

Como ya sabéis la edición 2020 del terrorMolins será del 6 al 15 de noviembre y como cada año estamos trabajando para ofreceros la mejor programación.

Categorías: Terror Molins
A %d blogueros les gusta esto: