Archivo

Archive for 8 diciembre 2017

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 8 de diciembre *

8 diciembre 2017 Deja un comentario

 EL VACÍO (The VoidJeremy Gillespie, Steven Kostanski, 2016)

Canadá. Duración: 90 min. Guion: Jeremy Gillespie, Steven Kostanski Música: Joseph Murray, Menalon Music, Lodewijk Vos Fotografía: Sammy Inayeh Productora: Cave Painting Pictures / JoBro Productions, Film Finance Género: Terror

Reparto: Ellen Wong, Kathleen Munroe, Aaron Poole, Kenneth Welsh, Art Hindle,Daniel Fathers, Stephanie Belding, Amy Groening, Trish Rainone, Evan Stern,Mik Byskov, James Millington, Grace Munro, David Scott, Jason Detheridge

Sinopsis: Lo que tenía que ser una noche tranquila para el policía Danny Carter se ve interrumpida cuando se encuentra con un hombre cubierto de sangre en medio de la carretera. Lo traslada al hospital más cercano, que debido a un incendio reciente está medio cerrado y sólo tiene al personal mínimo en el turno de noche. Las cosas se complican cuando Danny sorprende a una de las enfermeras matando sádicamente a un paciente… Después de arrancarse la piel de su propia cara. Cuando Danny va a su coche para pedir refuerzos, una misteriosa figura encapuchada lo ataca y decenas más salen de entre los árboles, rodeando el hospital y obligando a Danny a encerrarse dentro con los otros. Antes de que el turno de noche se acabe, todos ellos se enfrentarán a la pesadilla que se esconde en el laberinto de pasillos del hospital.

Innegablemente El vacío tiene un inicio más que prometedor con esos personajes, tal finamente perfilados, encerrados en un entorno reducido, el hospital de ese pequeño pueblo en el que parecen conocerse todos. Allí serán asediados, tanto desde dentro como desde fuera, por unos extraños personajes con túnica y por monstruosos seres viscosos. Bien. Excelente. Al fin una película de terror puro con referencia muy ‘romeriana‘ (hasta se le hace un guiño directo a su película más redonda, La noche de los muertos vivientes). El hospital, con su carga de terror atávico, es un entorno ideal en el que enmarcar una bien manejada intriga y poner en marcha un efectivo gore que señala  al espectador más despierto referentes bastante evidentes. Pero pronto el número de estos referentes será tan alto y se querrán tocar tantas teclas que tendremos la sensación de que la cinta se les está escapando de las manos, irremediablemente, a sus directores. Y también al confuso público. Y ya es lástima pues con intervención de animatronics, látex y mucha sangre, se repasan gloriosos pasajes del Fulci de El más allá (E tu vivrai nel terrore – L’aldilà, 1981); o del Carpenter de La cosa (The Thing, 1982); junto a referencias que algunos han querido buscar de Lovecraft y que, a la hora de la verdad, brillan por su ausencia. Se quiere dar gore, terror tradicional  y también terror metafísico, no consiguiendo que todo case. Ideas hay, desde luego, pero la ejecución quizás no es la más acertada.

Ganadora de Mejor Película en el Nevermore Film Festival (North Carolina, EUA), El vacío tuvo su estreno mundial en el Fantastic Fest de Austin, ya un clásico de los festivales de género de Estados Unidos, y su estreno canadiense en el Toronto After Dark Film Festival. También fue presentado en la Sección Oficial de Sitges 2016 y llega ahora a nuestras pantallas de la mano de Segarra Films, nueva distribuidora a la que hay que felicitar por apostar por el cine oscuro y de género y que seguro tendrá interesantes estrenos con los que diversificar y enriquecer nuestras carteleras.

EN LA PLAYA SOLA DE NOCHE (Bamui Haebyunaeseo Honja, Sang-soo Hong, 2017)

Corea del Sur/Alemania Duración: 101 min. Guion: Hong Sang-soo Fotografía: Kim Hyeong-gyu, Park Hongyeol Productora: Jeonwonsa Film Género: Drama
Reparto: Kim Min-hee, Seo Young-Hwa, Jae-yeong Jeong, Seong-kun Mun, Kwon Hae-hyo,Song Seon-mi, Ahn Jae-Hong, Park Yea-Ju
Sinopsis: Tras mantener una aventura con un hombre casado, la actriz Younghee decide tomarse un tiempo. Para ello viaja a la ciudad extranjera de Hamburgo, pero eso no impedirá que siga pensando en lo que dejó atrás.
Premios
 Festival de Berlín 2017: Oso de Plata – Mejor actriz (Kim Min-hee)
Festival de Gijón 2017: Mejor actriz (Kim Min-hee)
Festival de Jerusalén:  Mejor película internacional
Festival de Los Ángeles: Premio especial del jurado
Festival de Gijón:  Sección oficial a competición
Hong Sang-soo es un director que hace películas sobre personas que hablan, beben y fuman mucho. En su película también muestra dos veces a su protagonista, Kim Min-hee, premiada como mejor actriz  en Gijón y Berlín por esta cinta, saliendo dos veces del lavabo y cogiendo dos buenas melopeas. Y la verdad es que se pone muy graciosa. Cuando bebe, no cuando sale del lavabo.
Hong Sang-soo es un alma libre y hace en sus películas lo que le sale de las narices (iba a poner de los huevos, pero no conviene utilizar palabras gruesas), y eso no puede defraudar a los fans declarados del director, pues de nuevo lo ha vuelto a hacer. ¿Y porqué no, si funciona?
Y es que, digámoslo: En la playa sola de noche es un parodia del cine europeo para gafapastas. Una guasa que ha querido gastar su director a costa de festivales como Berlín, quienes además de reírle las gracias se las premian. También es una broma a la crítica supuestamente sesuda, cahierista, que no ha dudado en definir su película como «Portentoso retrato femenino» en la que «cada escena es de una rara complejidad, no siempre perceptible a primera vista» con una «actuación compleja, volátil y espectacular, tan alineada con los extraños isobaras de la meteorología de Hong que crea su propio clima.»  Así, con un par.
Con diálogos tan postizos, forzados, resulta imposible que el director haya pretendido que nos los creamos. Y es que, a poco que lean algunas de sus entrevistas, verán que el director tiene un carácter dado a la broma, al chascarrillo, y le gusta mucho la cerveza. Así que uno sigue y sigue soportando la película hasta que llegamos, contagiados de la ebriedad de los protagonistas, al quid de la cuestión, al tema, totalmente autobiográfico de un director de cine casado que ha tenido un affaire con su actriz. Entre copa y copa se producirán los sonoros reproches de la despechada y las lastimeras disculpas del realizador. ¿Les habíamos dicho que la actriz protagonistas está interpretada por la magnífica Kim Min-hee (que tanto nos impresionó en su papel de lady Hideko en La doncella) y que ya había trabajado en diversas ocasiones con  Hong Sang-soo?
Rodada en parte en Hamburgo y en coproducción con Alemania, todo es como una gran nada hasta ese desenlace, en el que todos ebrios, personajes, actores, director y espectadores, cerraremos la película, que afortunadamente dura poco más de hora y media. Por eso no podemos enfadarnos con el director, ni mucho menos, pues como hemos entendido se trata de una broma simpática con la que estamos seguros que el director todavía se estará riendo y en el que sus víctimas son los que hayan tomado su película en serio, así que nosotros estamos exentos.
Por cierto, que no desesperen los fans del director, pues este ha realizado dos películas más durante este año: una con Isabelle Huppert y otra en blanco y negro (¡tachán!), y ambas con la participación de Kim Min-hee.

EL VIAJE (The Journey, Nick Hamm, 2016)

UK. Duración: 94 min. Guion: Colin Bateman Fotografía: Greg Gardiner Productora: Greenroom Entertainment / Tempo Productions Limited Género: Drama

Reparto: Colm Meaney, Timothy Spall, Freddie Highmore, Toby Stephens, John Hurt,Catherine McCormack, Ian McElhinney, Ian Beattie, Barry Ward, Kristy Robinson,Frank Cannon, Michael Hooley, Aaron Rolph

Sinopsis: El viaje al que hace referencia el título es el que se vieron obligados a realizar juntos Ian Paisley (Timothy Spall) y Martin McGuinness (Colm Meaney), líder del Partido Unionista y líder del IRA respectivamente. Un trayecto incómodo en el que ambos dieron un salto de fe que cambiaría el curso de la historia irlandesa y británica moderna. Fue el momento en el que dos polos opuestos dejaron su pasado atrás para llegar a un acuerdo político forjando una sólida amistad que, con los años y con su humor, hizo que se les conociese como ‘los Chuckle Brothers’ (hermanos risitas).

Al reverendo Ian Paisley, líder del Partido Unionista Democrático (DUP), se le conocía en Irlanda del Norte (y resto del mundo) como el Doctor No, precisamente por su negativa constante a negociar con los dirigentes y simpatizantes del Ejército Republicano Irlandés (IRA). Martin McGuinness fue comandante de ese ejército al que Paisley quería derrotar, después continuó con su lucha como militante del Sinn Fein, considerado el brazo político del IRA. Evidentemente McGuinness tampoco estaba por la labor de hablar con el enemigo, hasta que fue nombrado jefe negociador de su partido en el proceso de paz. En 2006 se dio la oportunidad, ocurrió lo que muchos consideraron un milagro: un unionista y un independentista firmaron un acuerdo. Paisley y McGuinness aceptaron compartir gobierno en Irlanda del Norte dando por concluido así ‘El Conflicto’

El director Nick Hamm se interesó por esta conversación después de que un periodista le contara que durante los conflictos era habitual que los políticos de partidos contrarios viajasen juntos para evitar atentados. «Empecé a investigar y averigüé que hubo un viaje que tuvo lugar en Escocia durante las Conversaciones de Paz que se retomaron en 2006. Las reuniones coincidieron con las bodas de oro de Ian Paisley, que le obligaron a volver a Belfast; Martin McGuinness, a la fuerza o voluntariamente, decidió viajar con él». Y es partiendo de esta premisa con la que el director construye un delicioso relato que no resultaría tan efectivo si no contara, además de con deliciosos diálogos, con el concurso de  dos grandes actores, Spall y Meaney, que realizan un magnífico duelo interpretativo al que se suma el siempre eficaz John Hurt y el joven talento de Freddie Highmore, ofreciendo con todos ellos y una elegante puesta en escena una de las propuestas cinematográficas más elegantes y completas de este fin de semana y un ejemplo de que, con voluntad, todo está abierto a diálogo.  

 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: