Archivo

Archive for the ‘EN CORTO’ Category

ALEGRÍAS RIOJANAS de Velasco Broca participa en la 33.ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián y en la 64.ª edición de ZINEBI

24 octubre 2022 Deja un comentario

El cortometraje ALEGRÍAS RIOJANAS de Velasco Broca (ganador del Festival de Málaga 2017 con su anterior trabajo Nuestra amiga La Luna) participa próximamente en la 33.ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián y en la 64.ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – ZINEBI.

Sinopsis: Un oftalmólogo que ve interrumpida su confesión cuando el sacerdote que le atendía parte de urgencia, al descubrir que están espiados con micrófonos en su propia iglesia. Pospuesta su absolución, decide volver a su consulta pero por el camino es fatalmente arrollado por un coche. A partir de ese momento, su alma inmortal será arrojada a un purgatorio de aspecto medieval poblado de grotescas criaturas. ¿Será capaz de recordar que la perla está oculta en el abismo y el sol permanece en la perla?

El film continúa así su trayectoria de festivales tras una excelente acogida en la 55.ª edición de la Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, donde ha tenido su estreno nacional dentro de la Sección Oficial Fantástico a Competición (SOFC). La premiere internacional tuvo lugar en la sección ‘Shorts with Legs’ de FANTASTIC FEST, en Austin, Texas, donde fue reconocido con una Mención Especial. Además, el cortometraje se proyectó en la sesión inaugural del III Festival Internacional de Cine Lima Alterna, que se desarrolla entre el 13 y el 23 de octubre.

Con ALEGRÍAS RIOJANAS regresa uno de los cineastas más personales del panorama cinematográfico nacional, conocido por su trilogía de cortometrajes Echos der Buchrücken (2000-2007) o Nuestra amiga la Luna  (2016), y lo hace con una nueva propuesta cinematográfica inspirada en la literatura folletinesca y con claves visuales del universo del cine de misterio de los años 50, del cómic belga y del Tarot de Marsella. Rodado en B/N, 16 mm, en italiano y español, con una duración de 28 minutos, este cortometraje se estrena después de haber ganado el Focus WiP (Work in progress) de Cannes Court Métrage. El director de este cortometraje afirma que «esta pequeña fábula nos transporta a un mundo predigitalizado, donde el futuro todavía podía encararse con cierta curiosidad, optimismo y asombro. Nuestra esperanza es que cuando los espectadores aterricen en sus butacas, puedan conservar en su mano un pedacito de él; aunque sólo sea para enseñárselo como curiosidad a un amigo o para guardarlo en su tarro de cristal de consuelos”. El film se presenta como una precuela del esperado primer largometraje de Velasco Broca, EL FUTURO TESTAMENTOactualmente en fase de desarrollo y seleccionado para participar en los foros FanPitch del Festival de Sitges 2022 y Abycine Lanza en el XXIII Festival de Cine de Albacete. Un largometraje que presenta múltiples conexiones con ALEGRÍAS RIOJANAS, tanto a nivel visual como de contenido.

Rodado entre 2020 y 2021, en plena pandemia, en extraordinarias localizaciones de La Rioja (Iglesia de San Bartolomé de Logroño, palomares de Nalda, Castillo de Clavijo, cuevas de Herce, Fortaleza de Castañares y la Ermita de Viguera), ALEGRÍAS RIOJANAS cuenta con un elenco formado por Juan Antonio Herreruela, Ramón Churruca, Fernando Moreno, Rafael Alberola, Bárbara Mingo, José Luis Pérez Santiago, Nerea Revilla y Vicenta González Jiménez.Escrito por Velasco Broca y Lucía Moreno a partir de una idea original de Velasco Broca y Jesús Sáenz de Pipaón, y dirigido y montado por Velasco Broca, el film cuenta con dirección de fotografía de Isabel Ruiz Ruiz; sonido directo de Luca Rullo y diseño de sonido de Roberto Fernández; Dirección de Arte de Pedro Muñoz; Arte Conceptual del artista riojano Mariano Espinosa; Salvador J. Boluda es el encargado de FX físicos y Jorge Torrens firma los VFX. Eduardo Carneros, Velasco Broca y Cormac Regan son los productores ejecutivos; Luis Alberto Cabezón, Ángel Daniel Íñiguez y Rubén Gabriel Íñiguez son productores asociados; Eduardo Carneros es el productor. ALEGRÍAS RIOJANAS es una producción de Euskadi Movie AIE en asociación con Setpoint Locations Producciones Anafilaxis. Cuenta con la financiación del ICAA, el patrocinio del Gobierno de La Rioja y el apoyo de La Rioja Film Commission. Marvin&Wayne Short Films se encarga de la distribución.

EL DIRECTOR: VELASCO BROCA


Velasco Broca es cineasta, montador y profesor de Estética cinematográfica. A medio camino entre el género fantástico y el cine de autor, su trabajo audiovisual (2001-2022) ha participado en festivales internacionales como Cannes (Quinzaine des Reálisateurs), Locarno, Sitges, Slamdance, BAFICI, Torino, Anthology Film Archives, Stockholm, Amiens o el Festival de Cine Fantástico de Málaga, habiendo ganado más de 20 premios. Su último cortometraje es Alegrías Riojanas (2022), En la actualidad, prepara su primer largometraje: El futuro testamento.Filmografía seleccionada:

El futuro testamento (largometraje en preproducción)

Alegrías Riojanas (2022)

Nuestra amiga la Luna (2016)

Val del Omar fuera de sus casillas (2010)

Avant Pétalos Grillados (2007)

Las aventuras galácticas de Jaime de Funes y Arancha (2004)

La costra láctea (2001)

Kinky Hoodoo Voodoo (2001)

Este sábado, día 1, se celebra en Barcelona el ‘6º Fantasy Film Fest’

29 septiembre 2022 Deja un comentario

El Festival de Sitges cuenta, un año más, con la mejor selección de cortometrajes de género fantástico

22 septiembre 2022 Deja un comentario

Las propuestas de duración reducida también tienen hueco en la parrilla del Festival. Los espectadores de Sitges podrán disfrutar de alrededor de sesenta cortometrajes plagados de ideas explosivas y conceptos concentrados y directos. Así, el festival reivindica no solo este formato, que a menudo sirve de punto de partida para futuros directores de exitosos largometrajes, sino a aquellos cineastas que han labrado su carrera artística principalmente en este ámbito, como Claude Luyet o SAM.Una figura fundamental del cine de género español como Jaume Balagueró dará el pistoletazo de salida a esta edición 28 años después de que alzarse con el Premio a Mejor Cortometraje con su primer trabajo, Alicia. Carlos Vermut también presentará este año su cuarto filme trece años después de que su primer corto, Maquetas, sorprendiera al público de Sitges. Desde siempre, el festival ha impulsado y acogido a este formato, que agudiza el ingenio de sus creadores y que este año contará con la presencia tanto de jóvenes promesas de la dirección como de cineastas ya experimentados.

La Sección Oficial Fantàstic a Competició ofrecerá, en este sentido, un surtido variado de manifestaciones artísticas, todas ellas portadoras de una sensibilidad especial con respecto al género fantástico. Podemos encontrar discursos sobre el mundo contemporáneo en New Babylon, de Gideon Van der Stelt, una distopía futurista sobre el individualismo; en Hantu, de Kim Kokosky Deforchaux, un acercamiento a la herida colonial todavía presente en nuestra sociedad, y en Ding-Dong Challenge, de Sang-hoon Ahn, un comentario acerca de la generación Z y el mundo virtual no tan distinto del de Creator, de André Leblanc.

También se podrá disfrutar de diferentes encarnaciones del asesino, como el perro de Good Boy, sexto corto de Eros V; la sirena de Mermaid Killer, dirigida por Israel González y Joel Codina, o el sádico juego de Reptile, de Jordan Giusti. Asimismo, contaremos con premisas bizarras (The Newt Congress, de Matthias Sahli & Immanuel Esser), propuestas experimentales desde el punto de vista formal (From Beyond, de Fredrik S. Hana), e incluso atrevidas fusiones entre géneros, como ocurre entre la distopia futurista y el western en The Ballad of Maddog Quinn, de Matt Inns, o entre la ciencia ficción y el cine de zombies en Zombie Meteor, de José Luis Farias y Alfonso Fulgencio.Además de por esta última, el panorama nacional contará con nombres ya habituales de Sitges. SAM, que en la edición del año 2020 presentó Rutina: La prohibición, nos brindará Paralelos, su noveno cortometraje. Por otro lado, Daniel Padró presentará su quinto corto, Psicario; Joseph Díaz mostrará su terrorífica The 6 Relics of Helena Mason; Iván Villamel nos brindará La nueva, e Ignacio Malagón nos introducirá en el ritual pagano de Ad Inferos, entre muchas otras.

La sección Anima’t será, de nuevo, una inapelable demostración de la buena salud de la que goza el cine de animación, incluyendo tanto a cineastas emergentes como a cortometrajistas de larga trayectoria. En el segundo grupo recaen veteranos como Claude Luyet, que presentará Lucky Man; Anna Solanas y Marc Riba, que con 18 años de carrera a sus espaldas mostrarán este año El matí del señor Xifró; Alain Fournier, que ofrecerá una adaptación un relato de H.P. Lovecraft titulada The Temple, o el húngaro Balázs Turai, cuyo corto, Amok, llega a Sitges tras triunfar en numerosos festivales europeos.Por otra parte, también se podrá disfrutar de nuevas y prometedoras voces de la animación europea, como Jean-Jean Arnoux y su Mon Tigre, Raphaelle Stolz y su Miracasas, Joost Jansen y su tercer corto Drifter, o Joachim Hérissé y su terrorífica Écorchée. No faltarán tampoco las reflexiones sobre temas políticos y sociales de manera más explícita. Ejemplos de ello son Drone, de Sean Buckelew; The Past, de Hamid Mohammadi o Louis I, King of the Sheep, de Markus Wulf.Noves Visions albergará las propuestas más intrépidas del formato. La salud mental, tema recurrente en la ficción contemporánea, estará presente con Nau, segundo corto de Renata de Lélis, y Waving, en la que Rolfin Nyhus y Steven Brumwell pretenden concienciar sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo. Gonzague Legout aportará el toque art-house con Il y a beaucoup de lumiere ici, filmada en un cegador blanco y negro analógico, mientras que Holiday, de Laura Guerricaecheverría, nos imbuirá en su atmosfera sobrenatural.

La sección Brigadoon tampoco es ajena al pequeño formato. Entre sus más de cuarenta trabajos se encuentran ocho cortometrajes que deleitarán al público de Escorxador: Scooter, de Chelsea Lupkin; I call upon thee, de Michael Anthony Kratochvil; El semblante, de Raul Cerezo y Carlos Moriana; Nu, de Olivier Labonté LeMoyne; Paura: La notte di Evelyn, de Tommaso Ottomano; L’armadio (The Closet), de Matteo Macaluso; La ceremonia, de Isaac Berrocal Bravo, y Seaborne, de Dylan Ashton.

Por último, la sección Premios SGAE Nova Autoria, que el Festival de Sitges organiza junto a la SGAE y la Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Catalunya, contará con la participación de trece trabajos de distintas escuelas de cine y universidades de la comunidad autónoma. Estos son los títulos: Agoraphobia, de Carla Carreras Palau; El balneari, de Max Sorribas y Eloi Román; Encantado de conocerte, de Maddi Sánchez; Frío polar, de Albert Perdices; Invisible, de Javier Vargas; Mira niño, de Sergio Avellaneda; Ningú ho podrà creure, de Héctor Medrano; No et preocupis, de Àlex Mateu; Piedra; papel; tijera, de Diego Acosta; Sucio, de Iván Sitz; Sweet Side, de Albert García Boté; Tornar a casa, de Ariadna Pastor y Wellness, de Núria Gebellí, Maricella Vilca, Diego Véliz y José Javier Castro. Así, el festival ratifica un año más su compromiso con los creadores novel, que representan el futuro más inmediato de la industria del cine.

‘Alegrías Riojanas’ de Velasco Broca tendrá su premiere mundial en el Fantastic Fest y su estreno nacional en Sitges

15 septiembre 2022 Deja un comentario

 

El cortometraje Alegrías Riojanas de Velasco Broca (ganador del Festival de Málaga2017 con su anterior trabajo Nuestra amiga La Luna) tendrá su première mundial en la próxima edición del Fantastic Fest, que se celebrará entre el 22 y el 29 de septiembre de 2022 en Austin, Texas. Se trata delmayor festival de Estados Unidos de cine de los géneros de fantasía, ciencia ficción, terror y acción.Y solo una semana después, el film tendrá su estreno nacional en la 55.ª edición de la Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Sitges –Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya– ,que se celebrará entre el 6 y el 16 de octubre. El certamen catalán es el primer festival de cine fantástico del mundo, tanto por su veteranía como por su impacto mediático e industrial.Regresa así uno de los cineastas más personales del panorama cinematográfico nacional, conocido por su trilogía de cortometrajes Echos der Buchrücken (2000-2007) o Nuestra amiga la Luna  (2016), y lo hace con una nueva propuesta cinematográfica inspirada en la literatura folletinesca y con claves visuales del universo del cine de misterio de los años 50, del cómic belga y del Tarot de Marsella.

Rodada en B/N, 16 mm, en italiano y español, con una duración de 28 minutos, este cortometraje se estrena después de haber ganado el Focus WiP (Work in progress) de Cannes Court Métrage.El film se presenta como una precuela del esperado primer largometraje de Velasco BrocaEl futuro testamentoactualmente en fase de desarrollo y seleccionado para participar en los foros FanPitch del Festival de Sitges 2022 y Abycine Lanza en el XXIII Festival de Cine de Albacete. Un largometraje que presenta múltiples conexiones con Alegrías Riojanas, tanto a nivel visual como de contenido.

Alegrías Riojanas presenta a un oftalmólogo que ve interrumpida su confesión cuando el sacerdote que le atendía parte de urgencia, al descubrir que están espiados con micrófonos en su propia iglesia. Pospuesta su absolución, decide volver a su consulta pero por el camino es fatalmente arrollado por un coche. A partir de ese momento, su alma inmortal será arrojada a un purgatorio de aspecto medieval poblado de grotescas criaturas. ¿Será capaz de recordar que la perla está oculta en el abismo y el sol permanece en la perla?

Rodado entre 2020 y 2021, en plena pandemia, en extraordinarias localizaciones de La Rioja (Iglesia de San Bartolomé de Logroño, palomares de Nalda, Castillo de Clavijo, cuevas de Herce, Fortaleza de Castañares y la Ermita de Viguera), Alegrías Riojanas cuenta con un elenco formado por Juan Antonio Herreruela, Ramón Churruca, Fernando Moreno, Rafael Alberola, Bárbara Mingo, José Luis Pérez Santiago, Nerea Revilla y Vicenta González Jiménez.

El director de este cortometraje afirma que «esta pequeña fábula nos transporta a un mundo predigitalizado, donde el futuro todavía podía encararse con cierta curiosidad, optimismo y asombro. Nuestra esperanza es que cuando los espectadores aterricen en sus butacas, puedan conservar en su mano un pedacito de él; aunque sólo sea para enseñárselo como curiosidad a un amigo o para guardarlo en su tarro de cristal de consuelos”. Escrito por Velasco Broca y Lucía Moreno a partir de una idea original de Velasco Broca y Jesús Sáenz de Pipaón, y dirigido y montado por Velasco Broca, el film cuenta con dirección de fotografía de Isabel Ruiz Ruiz; sonido directo de Luca Rullo y diseño de sonido de Roberto Fernández; Dirección de Arte de Pedro Muñoz; Arte Conceptual del artista riojano Mariano Espinosa; Salvador J. Boluda es el encargado de FX físicos y Jorge Torrens firma los VFX. Eduardo Carneros, Velasco Broca y Cormac Regan son los productores ejecutivos; Luis Alberto Cabezón, Ángel Daniel Íñiguez y Rubén Gabriel Íñiguez son productores asociados; Eduardo Carneros es el productor. ALEGRÍAS RIOJANAS es una producción de Euskadi Movie AIE en asociación con Setpoint Locations Producciones Anafilaxis. Cuenta con la financiación del ICAA, el patrocinio del Gobierno de La Rioja y el apoyo de La Rioja Film Commission.

Velasco Broca es cineasta, montador y profesor de Estética cinematográfica. A medio camino entre el género fantástico y el cine de autor, su trabajo audiovisual (2001-2022) ha participado en festivales internacionales como Cannes (Quinzaine des Reálisateurs), Locarno, Sitges, Slamdance, BAFICI, Torino, Anthology Film Archives, Stockholm, Amiens o el Festival de Cine Fantástico de Málaga, habiendo ganado más de 20 premios. Su último cortometraje es Alegrías Riojanas (2022), En la actualidad, prepara su primer largometraje: El futuro testamento.

El cortometraje ‘El semblante’, de Raúl Cerezo y Carlos Moriana, competirá en Sitges 2022

15 septiembre 2022 Deja un comentario

Tras haber participado en más de 50 selecciones por todo el mundo, El semblante, dirigido por Raúl Cerezo y Carlos Moriana, participará en la Sección Brigadoon de Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, el primer festival de cine fantástico del mundo, cuya 55 edición tendrá lugar del 6 al 16 de octubre.

 

SINOPSIS 
España. Año 1692. La Santa Inquisición entra en una larga decadencia y, como reacción, sus servidores son más despiadados que nunca. Un inquisidor lleva años buscando el aparato de tortura perfecto que capture el rostro más puro del dolor y así mostrar al mundo las terribles consecuencias de servir al Diablo. El nuevo invento de su ingeniero, «El Semblante», una aterradora silla de tortura, parece que va a conseguirlo. Pero Elena, la hija del inventor, tiene otros planes…

El semblante, que nace de la obsesión de Raúl Cerezo por los instrumentos de tortura de la inquisición, batió el récord de nominaciones en los Premios Fugaz 2022 al conseguir 13 candidaturas, de las que cuatro consiguieron el galardón. Suma hasta la fecha más de diez premios, entre los que se encuentran varios al mejor cortometraje y al mejor guión. «Este año es clave en mi vida profesional y una de sus manifestaciones más bonitas es volver a Sitges donde compito con el largometraje Viejos y con los cortometrajes El Semblante y La Nueva”, confiesa Raúl Cerezo codirector, junto a Fernando González Gómez, de los largometrajes La Pasajera -estrenada mundialmente en la pasada edición de Sitges- y Viejosque participa en la sección Oficial A Competición de la presente edición-.

«En el caso de El Semblante me hace especial ilusión porque llevaba diez años luchando para conseguir la financiación, y gracias a la unión con Carlos Moriana ha sido posible sacar adelante esta historia tan desgarradora y visceral sobre una época terrible que sirve de espejo a muchas realidades actuales”, ha matizado el cineasta madrileño quien ha escrito la versión final junto al guionista Javier Trigales.
 
Estar en uno de los mejores festivales de género del mundo significa mucho para mí. Es un sueño hecho realidad. Y hacerlo con un cortometraje tan especial como El semblante, una obra terrible pero a la vez muy humana, lo hace aún mejor. Es una historia de tortura, dolor y miedo que nos heló la sangre desde el guión. Tengo muchas ganas de verlo proyectado en Sitges«. Ha declarado el realizador, Carlos Moriana.
En el reparto encontramos a Daniel Ortiz -el maestro, ingeniero de torturas- conocido por las series Vis a vis, Instinto, Justo antes de Cristo o Madres quien ha participado también en películas de largo y corto formato como No habrá paz para los malvadosLa guarida y La penumbra; al ganador del Goya a Mejor Actor Revelación en 2017 por El hombre de las mil caras, Carlos Santos –el inquisidor-, trabajo por el que le han premiado en el concurso de cortos del Ayuntamiento de Laguardia-Biasteri (Álava); y a la hija del ingeniero de torturas que interpreta la madrileña Lucía Díez, conocida por las series La catedral del mar, Velvet Colección El Cid

 

Conforman el equipo técnico los ganadores de los Premios Fugaz: Laura Lostalé (Dirección de Arte) bajo la documentación ‘kubrickiana’ de Mabel Villagra; Sofía P. Jordan (Dirección de Producción); Fede Pouso y Fernanda Versolato (Vestuario) y Pablo DíazPablo Marugan y Lucía Sainz (Maquillaje y la Peluquería). Completan el equipo: Ignacio Aguilar (Fotografía), José Plaza (Sonido), José ‘Jota’ García (Montaje) y Joan Vilà (Música).

‘El umbral’ de Javier Carneros tendrá su estreno mundial en el Festival de Sitges

14 septiembre 2022 Deja un comentario

El cortometraje El umbral de Javier Carneros Lorenzo tendrá su estreno mundial en la 55.ª edición de la Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Sitges –Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya– , que se celebrará entre el 6 y el 16 de octubre. 

Protagonizada por Carolina Lapausa (Los europeos, Zipi y Zape y la isla del Capitán) y Nico Romero (La Fortuna, Veneciafrenia, Antidisturbios), la ópera prima Javier Carneros Lorenzo recurre al género de terror clásico para poner el foco en la doble moral de la pequeña burguesía bienintencionada. Para ello, Carneros presenta la historia de un monstruo de mantas andrajosas que puede convertirse en el adalid de la justicia poética contra el ciudadano acomodado que mira para otro lado ante la lacra de la indigencia.Rodado en Madrid en noviembre de 2021, y con una duración de 16 minutos, El umbral cuenta con dirección y guion de Javier Carneros Lorenzo; dirección de Fotografía de Jon Domínguez (El Hoyo); dirección de Arte de Mónica de la Fuente (Sordo) y Ana Palazón (30 monedas, Terminator: Dark Date); y montaje de Raúl de Torres (Vergüenza). Zaida Jiménez de Pedro es la diseñadora de «la criatura». Helen Martí, Urko Errazquin (La Fortuna, Lo dejo cuando quiera) y Javier Carneros Lorenzo son los productores. Menos Doce dB (La Abuela, Regression) son responsables del sonido, y Twin Pines (La Fortuna, La Peste), de los efectos digitales. Vicente Ortiz (La tribu) firma la música. Agencia FREAK se encarga de la distribución.

Sinopsis:

Mery y Óscar, una pareja, encuentran una mañana a un vagabundo en el rellano de su céntrico piso de Madrid. No saben muy bien qué hacer. Se debaten entre ayudarle directamente o llamar a una ambulancia para que se lo lleven de ahí. Mientras este dilema tan burgués sobrevuela sobre sus cabezas, el vagabundo, revelado ya como una criatura informe y voraz, conseguirá entrar en su hogar y amenazar no solo la integridad de la pareja, sino el bienestar que con tanto recelo suele atesorar la clase media.

El director de este cortometraje explica que «nuestros protagonistas, Mery y Óscar, son individuos de una sociedad acomodada, que viven en la rueda del día a día —duerme, trabaja, repite— y donde cada disrupción se resuelve mediante un protocolo, un cauce, una llamada, que te asegura una vida plácida. Todo lo que se salga de esas rutinas es un desafío que nos han enseñado a resolver mirando para otro lado, inculcándonos la idea de que todo el que no gire en esa rueda es un paria. La anestesia va directa a nuestra capacidad de sentirnos culpables, y la última víctima de ese estado de anestesia es nuestra empatía. Nos acercamos a la atalaya social de nuestros dos personajes frente a los desheredados de ese sistema para comprobar hasta qué punto rechazamos implicarnos. Y gracias a las historias de terror podemos jugar a convertir esta situación en un monstruo capaz de lanzarnos al otro lado del umbral de la pobreza, al ostracismo social que creemos ajeno, a purgar esa culpa”. 

Javier Carneros Lorenzo comenzó en el mundo del cine como runner en el largometraje Caótica Ana (Julio Medem, 2007) desarrollándose en rodajes de largometrajes como Lo Imposible (J.A. Bayona, 2012) o Promoción Fantasma (Javi Ruz Caldera, 2011)Ha sido productor de Apaches Entertainment participando en la producción de películas como, Verónica (Paco Plaza, 2017), La Llamada (Javier Ambrossi, Javier Calvo, 2017), Oro (Agustín Díaz Llanes, 2017),  Toro (Kike Maíllo, 2016),  Gente en sitios (Juan Cavestany, 2013), entre otras.En los ultimos años como director de Márketing freelance ha trabajado en campañas de filmes para Telecinco Cinema como Way Down (Jaume Balagueró, 2021), Lo dejo cuando quiera (Carlos Therón, 2019), Si yo fuera rico (Álvaro Fernández Armero, 2019) o Superlópez (Javier Ruiz Caldera, 2018), así como para RTVE con Maixabel (IcÍar Bollaín, 2021) y Bajo el mismo techo (Juana Macías, 2019), entre otras.Recientemente, ha recuperado sus verdaderas pasiones, la escritura y la dirección, que han desenbocado en este primer proyecto de esta nueva etapa.

Más de 330 cortometrajes de 25 países participan en el Cryptshow Festival

Cryptshow Festival ha recibido 332 inscripciones de cortometrajes para participar en el XVI Premio Serra Circular, un centenar más que el año pasado. De éstos, 32 formarán parte de la Sección Oficial a Competición, cerca de 6 horas de cortos que se podrán ver presencialmente los días 8 y 9 de julio en el Teatre El Círcol de Badalona.Se trata de producciones de pequeño formato donde encontramos obras seleccionadas en más de cincuenta festivales internacionales, algunas de ellas premiadas, como la taiwanesa Part Forever de Alan Chung-An, seleccionada en decenas de festivales como el Mórbido Film Fest y el Fantasporto, y que se hizo con el premio al Mejor Corto de Terror en Los Angeles Independent Film Festival; o la cinta belga Spröctch de Xavier Seron, seleccionada en Clermont-Ferrand International Short Film Festival y premio del público en el BSFF – Brussels Short Film Festival. También destaca la animación Saint Android de Lukas Von Berg que se estrenó en Cannes o el corto Night Breakers, de los catalanes Gabriel Campoy y Guillem Lafoz, recientemente seleccionado en el Tribeca Film Festival, donde será la única producción de estado español que compite.

En esta edición se han inscrito cortometrajes de 37 países de todo el mundo, principalmente de España, Estados Unidos, Francia y México Italia, pero en el Cryptshow Festival participarán, también, cortos de Taiwán, Israel o Kazajistán.

Cryptshow of Love 1, 2, 8, 9 y 10 de julioen Badalona 

Categorías: Cryptshow, EN CORTO

El 1 de octubre abre el plazo de inscripciones de cortometrajes para el XVI Cryptshow Festival

28 septiembre 2021 Deja un comentario

Otoño cargado de colaboraciones con otros festivales y sesiones especiales del Cryptshow

Cryptshow Festival pone en marcha la maquinaria para su XVI edición con la apertura de inscripciones de cortometrajes para participar en el Premio Sierra Circular. A partir del 1 de octubre, abrimos inscripciones ampliando plataformas, se nos podrá encontrar en Filmfreeway, Festhome y Movibeta, con la intención de poder abrir aún más nuestras fronteras ampliando la recepción de trabajos.

Se podrán presentar todos aquellos cortos producidos a partir de enero de 2020 y con una duración inferior a 25 minutos. Todas las producciones podrán optar al premio de 666 euros al mejor cortometraje.

Otoño de colaboraciones
Tras el paréntesis pandémico de 2020, Cryptshow vuelve a colaborar con diferentes festivales este otoño. Como ya va siendo habitual hemos preparado una sesión cargada de fantástico que sirve para calentar motores al Cardoterror de Cardedeu. Será el 22 de octubre y proyectaremos una selección de los cortometrajes ganadores en las dos últimas ediciones del festival.

Tenemos, sin embargo, nuevas colaboraciones con otros certámenes. El Festival Som del Montseny, con motivo de su décima edición, ha invitado el Cryptshow Festival a programar un sesión de cortos fantásticos y de terror. Será el próximo 23 de septiembre en Santa Maria de Palautordera.

También marcharemos en Galicia, al Galician Freaky Film Festival que se celebra del 29 de septiembre al 1 de octubre en Vigo, donde hemos preparado un sesión con algunos de los cortos que han marcado la trayectoria del Cryptshow.

Llega la Castañada y para terminar la ruta, y en colaboración con el Ayuntamiento de Montgat y el Espacio Joven de Montgat, Cryptshow Festival ha preparado dos sesiones bien cargadas de sangre, terror y fantástico para el 30 de octubre. «Cryptshow Montgat: Especial Halloween» Será a partir de las 21h en la sala Pau Casals de la Biblioteca Tirant lo Blanc de Montgat.

Categorías: Cryptshow, EN CORTO

Se presenta el cartel de la 47a edición de FILMETS Badalona Film Festival

9 septiembre 2021 Deja un comentario

El cartel de la edición de este año de FILMETS Badalona Film Festival es obra de la diseñadora Alexandra López Tomàs, de XX años, ilustradora que ha estudiado un Grado Superior de Ilustración en la Escola d’Art Superior de Disseny Pau Gargallo de Badalona.

Los elementos centrales del cartel son unos ojos de colores muy vistosos, inspirados en el amuleto tradicional Nazar, también conocido como ojo turco u ojo griego.

Alexandra López Tomàs ha explicado que “los ojos juegan un papel imprescindible en el cine, por eso los he hecho protagonistas del cartel de FILMETS. Algunos ojos del cartel miran en dirección al logotipo del festival, otros miran hacia el espectador, creando una interacción. De hecho, los ojos representan a todas las personas que sienten pasión por el cine, y concretamente por los cortometrajes“, añade la autora.

Alexandra López Tomàs se define como “una persona versátil, con inquietudes constantes de investigación y mejora de las competencias artísticas“.

Este cartel será la imagen gráfica de la edición de 2021 de FILMETS y se podrá ver en las banderolas y en todos los elementos comunicativos del certamen.

Como cada año, los alumnos de la  Escola d’Art Superior de Disseny Pau Gargallo de Badalona tienen la posibilidad de participar en un trabajo que consiste en la creación del cartel del festival FILMETS. La tutora de Alexandra López Tomàs ha sido la profesora Georgina Alcàcer.

El artista Mo Caró y el director Jordi Rediu ruedan el cortometraje ‘El secreto de la mariposa’

El polifacético artista Mo Caró, junto a Jordi Rediu, dirigirán este 2021 El secreto de la mariposa, un cortometraje lleno de fantasía e intriga con pinceladas de terror, monstruo incluido, al estilo tradicional de los cuentos y fábulas. El Secreto de la Mariposa, cuenta con un guion escrito por Lluis Muntada, Jordi Rediu y Mo Caró, sobre su idea original. Según declaración de los directores, el cortometraje se rodará este otoño, en los maravillosos bosques naturales y el entorno medieval que brinda la comarca de Gerona. El equipo de producción es amplio y ya cuenta con profesionales de gran talla, como los efectos especiales de DDTSFX, creadores de monstruos como Hellboy o las criaturas de El Laberinto del Fauno (labor que les supuso ser galardonados con un Oscar); SATANAFX, otro veterano en grandes producciones; GADGETSFX, que se encargará de los realistas props. Para los efectos digitales la producción cuenta con el equipo de CUBICAVFX y, por último, El secreto de la mariposa contará con el excelente vestuario de ALMA CUBRAE, experimentada productora de recreación histórica. Pese al excelente abanico de profesionales que rodea esta producción, no ha sido nada fácil coordinar sus agendas comprometidas con otras producciones, pero la amistad hacia sus directores y el atractivo del proyecto, lo hizo posible.

Sinopsis: A mediados del siglo XIV unos caballeros trasladan a un asesino en serie, en una larga travesía a través de los bosques, pero pronto cambiarán sus vidas para siempre.

«Como bien sabemos el cine en España, está sufriendo y no recibe las ayudas correspondientes, por lo que tenemos que tirar de capital privado«, declaran los directores, y es por ello que se ven obligados a crear una campaña de Crowdfunding, con la que recaudar más ayudas. La plataforma elegida es KICKSTARTER, donde podrán ver las suculentas recompensas que ofrece la productora por el mecenazgo. Por ejemplo, por tan solo 30 euros, el mecenas tendrá derecho a: Libro de producción en tapa dura, camiseta, DVD, 3 láminas, mapa A3 de la época, y un doblón de Oro. ¿Qué más puede pedirse?

Las productoras QUEEN KONG Sl, y MOCARO FILMS Sl, (@mocarofilms) producen este ambicioso proyecto cuyo rodaje tendrá una duración de tres semanas y que contará con la participación de cinco actores principales y gran cantidad de extras y cameos. Un elenco artístico del que informarán próximamente.

Mo Caró (Director, productor), es un profesional del arte, la ilustración gráfica cinematográfica y realizador de Spots televisivos. www.mocarofilms.com

Jordi Rediu (productor/director) que tiene en su haber la producción de The Last Full Measure (2019), The Biggest Thing That Ever Hit Broadway: Redux (2017) o Implosion ( 2011).

Cerca de 230 cortometrajes de 25 países participan en el XV Premi Serra Circular de Cryptshow Festival 

Epirenov

Cryptshow Festival ha recibido 229 inscripciones de cortometrajes para participar en el XV Premio Sierra Circular, de los cuales 34 formarán parte de la Sección Oficial a Competición, con cerca de 7 horas de cortos. Este año habrá dos posibilidades de poder ver la selección de cortometrajes.

La Sección Oficial a Competición se podrá ver en su totalidad online del 3 al 31 de julio a través de Indiehome TV – Festhome, la plataforma que ya usamos el año pasado para el visionado de las películas. De los 34 cortometrajes, el jurado oficial seleccionará dos sesiones, más de una quincena de cortos, que se podrán ver de forma presencial el sábado 3 de julio en el Teatro El Círcol de Badalona.

Rutina: La prohibición

En total, serán cerca de 7 horas de producciones de pequeño formato donde encontramos obras seleccionadas en más de una cincuentena de festivales internacionales, algunas de ellas premiadas, como la cinta de animación Epirenov del argentino Alejandro Ariel Martin, seleccionada en más de cincuenta festivales; la propuesta erótica Extraneous Matter del japonés Kenichi Ugana, que ha sido premiado y finalista en una decena de festivales internacionales; o Dar-Dar de Paul Urkijo, director de Errementari. También se podrá ver el último trabajo de Sam Orti, Rutina: La prohibición, donde a pesar de seguir con el stop motion, el director valenciano hace un cambio de registro. Un cambio que le sirvió para obtener una candidatura a los Goya como mejor cortometraje de animación.

En esta edición se han inscrito cortometrajes de 25 países de todo el mundo, principalmente de España, Estados Unidos, Canadá, Francia e Italia, pero al Cryptshow Festival participarán, también, cortos de Japón, Brasil o Grecia.

Cryptshow Festival
25, 26 y 27 de junio
2, 3 y 4 de julio

Categorías: Cryptshow, EN CORTO

¡¡¡GallardoRama!!!: con el cine en las venas

Nacido en Barcelona y cartero de profesión, Juan Carlos Gallardo es, ante todo, un apasionado del cine fantástico. Siempre está viendo, hablando, rodando y escribiendo sobre cine. Su presencia es familiar en diversos festivales, como Sitges y otros más pequeños como el B-Retina o TerrorMolins, donde recientemente fue invitado a presentar una muestra de sus cortometrajes. Pero Juan Carlos también realiza un artesanal fanzine, Gallardorama, en el que vierte sus aficiones. Él mismo nos lo cuenta todo.

Mi pasión por el cine viene desde pequeño cuando acudía a las sesiones matinales de fin de semana en el colegio. Allí vi a Mortadelo y Filemón en ‘El Armario del Tiempo’, ‘Las Aventuras de Zipi y Zape’, ‘Las Aventuras de Enrique y Ana’ o el ‘King Kong’ de 1933. Los cines de mi infancia fueron el ‘Avenida’ y el ‘Pisa’, de Cornellà de Llobregat, donde vivía en aquella época.

El cine que más me gusta es el de ciencia ficción, un género con el que especialmente me identifico. La ciencia ficción, la fantasía, me logra transportar a esos mundos imaginarios donde los sueños son posibles. Ese tipo de películas tienen una conexión asombrosa de crear, imaginar y de identificación con tu lado más infantil. Me marcaron mucho de niño ‘La Guerra de las Galaxias’, ‘Superman’, ‘Flash Gordon’, ‘Starfighter la aventura comienza’, ‘El Vuelo del Navegante’, ‘La Furia del Coloso’ y ‘El Dragón del Lago de Fuego’. Son películas que calan muy hondo en el alma y capaces de tocar tus propios sentimientos.

A los 18 años mi padre me regaló mi primera cámara, una Sony, y decidí hacer mis propias películas. Empecé a hacer cortos por mi pasión por el cine fantástico y porque es una forma liberadora de contar historias, pues narrar y filmar van unidas de la mano.

Mis cortos se han podido ver en festivales como FangoFest, Bai de Fest, Horrorvision o Pantalla Fantasma. Entre otros he rodado ‘Jinete del Espacio’, ‘Danza Mortal Vol 2.’, ‘Demasiada asustada para gritar’, ‘Temblad Temblad Malditos’, ‘Sangre Para Drácula’, ‘La Posesión Diabólica’, ‘Pieles’ (Premio del público en Cotxeres de Sants), y ‘Horrormania’, que recibió el premio del público en el festival FantosFreak y fue nominado al mejor corto extranjero en el World Short Festival (Portland).

Comencé a hacer largometrajes a partir del 2010, entre ellos ‘El Viaje de Cloverpot’, ‘Body Art Body Apart’, ‘Memories Pages from project Art 1ªparte’ (Película documental) o ‘90 años sin dormir’. Estoy satisfecho de todas mis películas y a todas las quiero de verdad, tanto mis pelis de temática experimental como las de género fantástico y de terror hechas con amigos con efectos especiales. Las amo con locura. Para mi todas son importantes y ninguna desmerece de la otra.

Me encanta ir a festivales porque me gusta que mis cortos se vean. Es importante para darse a conocer y también es divertido participar de esa fiesta colectiva. Que los vean tus amigos y gente conocida. Es maravilloso, super bonito. En el Horrorvision tuve el honor de que mi corto ‘Hulk vs. Extreme’ lo viera Claudio Fragasso. Cuando se proyectó ‘Pieles’ en Cotxeres de Sants fue una pasada, flipante. En Madrid, donde se celebra el festival Pantalla Fantasma, ‘90 años sin dormir’ se proyectó en el Centro de Bellas Artes, un momento maravilloso. En el festival de Terror de Molins de Rey ofrecieron una retrospectiva sobre mi obra a la que acudió Xavi Pons, mi productor Ferran Herranz y Rafa Dengrá, otro momento mítico.

En el Festival de Sitges Naxo Fiol me presentó a Ferran Herranz, que representa a Vial of Delicatessens, y me dijeron si quería que mis cortos se editaran en dvd. No me los pensé y les dije que si. La selección de cortos del primer dvd que sacaron, ‘Amazing Gallardo’, la hizo Ferran y va a salir un segundo volumen. El largometraje ‘90 años sin dormir’ se vendió muy bien en tiendas oficiales.

Estoy haciendo un guion que se llama ‘Mi Corazón se ha roto eternamente’, que es una versión libre de ‘El Demonio de las Armas’, y he terminado un guion que se llama ‘Galaxia 31’ que es el origen de mi próxima película.

Me gustan los fanzines. Pienso que son necesarios y tienen el regusto nostálgico y el atractivo del papel, con su efecto cautivador. Los fanzines son una obra de arte. Soy seguidor de ‘El Buque Maldito’, ‘Amazing Monsters’, ‘Suburbio’ y ‘Horrorvision’. Me gustan todos. Son guapísimos.

Decidí hacer mi primer fanzine, ‘GallardoRama’ para recuperar el tono nostálgico de escribir a mano, poner fotos de mis cortos, escribir sobre cine fantástico…el fanzine para mi es arte retro. Hice dos números, pero solo salió el primero, que puse en tiendas especializadas en cine y comic de forma gratuita. Me encantaría hacer más, es un trabajo muy chulo.

 

 

FantaElx 2020 se celebrará del 12 al 14 de noviembre

2 noviembre 2020 Deja un comentario

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX, que se celebrará del jueves 12 al sábado 14 de noviembre, presenta el cartel de su octava edición. El ilustrador y cineasta Joan Martín Giménez se ha encargado del diseño basándose en la emblemática saga de terror, que este año cumple los 40 años desde su estreno, donde el personaje de Jason, provisto de su «máscara» y su machete, se abre camino a través del paisaje ilicitano. En conmemoración, el festival contará con la proyección de diversos cortometrajes de terror, además de una nueva edición del Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, cuya línea temática será el crimen y lo fantástico.

El Congreso, enmarcado dentro del festival, tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx (formato presencial), y en el portal web del propio festival (formato online). Así, las ponencias del jueves 12 se realizarán en modalidad online a través de la web del festival; mientras que las ponencias del viernes 13 se llevarán a cabo de forma presencial en el Auditorio del Centro de Congresos, cumpliendo con las estrictas medidas de seguridad, distanciamiento e higiene, siendo de acceso gratuito, y bajo la reserva previa de asiento a través de la web del festival a partir del mes de noviembre. El objetivo del congreso, que este año celebra su tercera edición, es la difusión de estudios de investigación dentro de las diferentes líneas temáticas del Género Fantástico, abarcando todas sus posibles variantes y plataformas. Para ello, se contará con la participación de más de 40 conferenciantes de carácter internacional y nacional, procedentes de países
como Francia, Reino Unido, China, Estados Unidos o Japón. El congreso está dirigido por Mario-Paul Martínez (profesor del Departamento de Arte de la UMH y director del Grupo de Investigación Massiva) y por Fran Mateu (director del festival y profesor del Departamento de Arte de la UMH), contando con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria.

Durante la tarde del sábado 14 de noviembre llegará el turno de las proyecciones de cortometrajes, donde se podrán ver reconocidos trabajos de género fantástico, varios de ellos proyectados por primera vez en la ciudad. La sesión se llevará a cabo en el Auditorio del Centro de Congresos Ciutat d’Elx, siendo de acceso gratuito y también bajo la reserva previa de asiento a través de la web del festival. En la presente edición, el festival premiará al mejor cortometraje alicantino, que accederá directamente al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards de Alicante; al mejor cortometraje nacional, con acceso al Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina); y al mejor cortometraje internacional, el cual accederá al Festival Internacional de Cine de Terror de Valparaíso, en Chile.

El Jurado de Selección y Calificación de la presente edición está compuesto por la actriz, directora y cantante Adriana Gil; la artista visual Beatriz Galiano; el cineasta ilicitano Paco Soto; así como los anteriormente citados Joan Martín Giménez y Mario-Paul Martínez.

La octava edición del festival está organizada por la Asociación Unicornio Negro, el Departamento de Arte de la UMH, y el Grupo de Investigación Massiva, y cuenta con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, junto a organismos como Visit Elche, el Centro de Congresos «Ciutat d’Elx», la Universidad Miguel Hernández de Elche, el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, los Cines Odeón, el Centro Comercial l’Aljub, o la tienda de merchandising cinematográfico Cinema Paradiso. Como valor añadido en la presente edición, el Congreso ha sido subvencionado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, para la Organización y Difusión de Congresos, Jornadas y Reuniones Científicas, Tecnológicas, Humanísticas o Artísticas de Carácter Internacional.

Con la celebración de esta nueva edición, adaptada a un formato online y presencial bajo un estricto control de seguridad, higiene y distanciamiento, Elche volverá a ser un punto de encuentro para los amantes del género fantástico. La programación, horarios y formatos pueden resultar alterados ante la actual situación, por lo que se recomienda acudir a la web del festival para verificarlos. Próximamente, se anunciarán en:

https://www.festivalcinefantaelx.com/programa/

Sergio Morcillo estrena el videoclip ‘Abierto en vena’ con todo el regusto del terror de los ochenta

28 octubre 2020 Deja un comentario

Poster de Ricardo Ferllen

Sergio Morcillo, director de cortometrajes con especial querencia por el cine de terror de su infancia, nos transporta de nuevo a los años ochenta para traernos un videoclip con el que ilustra el tema Abierto en vena, del grupo Taburete (grupo que, todo sea dicho, no es especialmente del agrado de Serendipia, muy al contrario, pero aquí estamos para hablarles de nuestro amigo Sergio). Tras la batuta de este proyecto, que comprenderá seis videoclips oficiales, se encuentra la productora Rumbo Films (“Lobisome», “Tournées”, «la colleja») junto a KBN Next Media, como partner oficial y actores de la escuela Jana entre otros.

En Abierto en vena asistiremos a una particular fiesta de fin de curso en el año 1987 donde Mun, un adolescente tímido, tendrá que enfrentarse inesperadamente con su miedos más personales si quiere conseguir a Sol, su amor incondicional.

Según palabras de su director, el videoclip es toda una carta de amor al cine de los 70 y 80, época en la que directores como Spielberg o Brian de Palma revolucionaron el cine de género aportando nuevas ideas y clichés que pasaron a formar parte indeleble del imaginario de futuros cineastas.

Sin mas, os dejamos con este nuevo salto cualitativo en la carrera de su director Sergio Morcillo, a la espera de su esperada incursión en el largometraje.

Categorías: EN CORTO

La 46a edición de FILMETS Badalona Film Festival se llevará a cabo en un formato híbrido del 16 al 25 de octubre

17 septiembre 2020 Deja un comentario

Habrá varias sesiones presenciales, y todos los cortometrajes de la Sección Oficial se podrán ver de forma gratuita en la plataforma ‘online’ Festhome

Con el lema de ‘Siempre nos quedará FILMETS’, el festival ofrecerá una programación muy ambiciosa con unos 300 cortos

Este año FILMETS dobla la cuantía económica del premio a la mejor película, que pasa de 2.500 a 5.000 euros

A pesar de la actual incertidumbre provocada por la pandemia de la COVID-19, FILMETS Badalona Film Festival llegará puntualmente este mes de octubre a su cita anual con los amantes del cine en formato de cortometraje. Pero lo hará con una novedad muy importante. La 46a edición de FILMETS se llevará a cabo en un formato híbrido, con 3 sesiones presenciales en el Teatre Zorrilla de Badalona y 2 más en el Institut français de Barcelona, y con la proyección de todos los cortometrajes de la Sección Oficial a través de la plataforma ‘online’ Festhome.

Tanto las sesiones presenciales como las de la plataforma digital serán, como siempre, de acceso libre y gratuito con registro previo.

Registrarse gratis en la web 

Siguiendo el protocolo marcado por las autoridades sanitarias a raíz de la pandemia de la COVID-19, las personas que deseen asistir a las sesiones presenciales en Badalona, Barcelona y Sant Boi de Llobregat deberán registrarse previamente en la página web www.festivalfilmets.cat.

Por su parte, la plataforma digital Festhome ofrecerá todas las sesiones del festival FILMETS des de las 00:00 horas del 17 de octubre y hasta la medianoche del viernes 23. El espectador tendrá la ventaja de que se podrán hacer sesiones a la carta, es decir, a su gusto. Si lo desea, podrá ver la sesión entera que ha preparado el festival; pero también podrá visionar las películas que escoja de una o más sesiones diferentes. En cualquier caso, para hacerlo deberá registrarse de manera gratuita también en la web www.festivalfilmets.cat.

A %d blogueros les gusta esto: