Archivo
Nocturna entregará la distinción Maestro del Fantático a Chicho Ibáñez Serrador
El Festival Internacional de Cine Fantástico NOCTURNA MADRID entregará la distinción de Maestro del Fantástico a Narciso Ibáñez Serrador, Chicho, “quien es por derecho propio uno de los nombres más importantes de la historia del cine fantástico español”.
Completará el homenaje al director, guionista y actor, la proyección de su film ¿Quién puede matar a un niño? (1976), en colaboración con la distribuidora Mercury Films y con el canal de televisión 8Madrid TV. Producida en plena Transición, y con una luminosa fotografía de José Luis Alcaine, el equipo de programación del Festival Nocturna Madrid destaca esta película como “una obra fundamental que ilustra las extraordinarias aportaciones de Chicho Ibáñez Serrador a la evolución del cine fantástico en nuestro país”.
Narciso Ibáñez Serrador (Montevideo, 1935), es una de las figuras más emblemáticas de nuestro país por sus trabajos para cine y televisión y por popularizar el cine fantástico. Así con la serie de culto ‘Historias para no dormir’ (1966 – 1982), que adapta a la pequeña pantalla obras maestras de la literatura de terror, descubre a millones de espectadores el hasta entonces desconocido género cinematográfico.
Sus experiencias previas en ‘Obras maestras del terror’, en la televisión argentina o, ya en España, en programas como ‘Estudio 3’, son una prueba de su pasión por el género, y la consagración de ‘Historias para no dormir’ en los años sesenta, supuso la confirmación definitiva de que el fantástico interesaba también al público español, con capítulos emitidos por Televisión Española que han pasado a la memoria colectiva como ‘El asfalto’, donde su propio padre moría sepultado, y que le valió el premio Ninfa de Oro del Festival de Televisión de Montecarlo en 1967.
Narciso Ibáñez Serrador, admirador del humor negro y de la literatura de Edgar Allan Poe y Ray Bradbury ; y de la fórmula de Alfred Hitchcock, no sólo era el conductor y realizador del programa, sino que escribía la mayoría de los capítulos (‘El cumpleaños’, ‘La pesadilla’, ‘El televisor’…) bajo el seudónimo de Luis Peñafiel.
‘Historias para no dormir’ fue uno de los programas más populares de los años sesenta y setenta y el antecesor de ‘Mañana puede ser verdad’, serie también basada en relatos de ciencia ficción codirigida con su propio padre Narciso Ibáñez Menta.
Tras el reconocimiento de sus éxitos y un Premios Ondas como Mejor Autor en 1969, Televisión Española encarga a Ibáñez Serrador el mítico ‘Un, dos, tres’, en emisión durante tres décadas.
Durante estos años, Chicho no abandona el género fantástico y compagina el concurso con nuevas adaptaciones de relatos de terror para Televisión Española y Radio Nacional de España ; además de rodar los largometrajes La residencia (1969) y ¿Quién puede matar a un niño? (1976), estrenados internacionalmente. Con La residencia firma una de las películas más taquilleras del incipiente género, “una película claustrofóbica y de corte clásico que relata la historia de un asesino en una residencia de señoritas y una joya tremendamente reivindicable rodada en una época donde el cine de género casi no tenía presencia en las pantallas españolas”.
Maestro de maestros
Conocedor como pocos de la industria audiovisual en España, Chicho Ibáñez Serrador fundó Prointel, la primera productora independiente de televisión en nuestro país, que conserva su legado y continúa su actividad desarrollando nuevos formatos de la mano de su hijo, Alejandro Ibáñez Nauta.
En 2005 se rodó ‘Películas para no dormir’, una compilación de producciones de terror dirigidas por directores como Alex de la Iglesia, Enrique Urbizu, Paco Plaza, Mateo Gil, Jaume Balagueró y el propio Narciso Ibáñez Serrador.
El trabajo de Narciso Ibáñez Serrador no sólo ha marcado a generaciones de directores de cine de nuestro país como de la Iglesia o Juan Antonio Bayona entre otros, sino que también fuera de nuestras fronteras ha sido reconocido con premios como el del Festival de Televisión de Montecarlo, el Festival de Buenos Aires, y con numerosos homenajes por su contribución al género.
¡Feliz cumpleaños, Chicho!
Apertura de inscripciones para la V Edición de Nocturna Madrid
El Festival Internacional de Cine Fantástico NOCTURNA MADRID anuncia la apertura de las inscripciones para su quinta edición, que se celebrará del 25 al 29 de octubre 2017 en Cinesa Proyecciones.
Desde hoy hasta el 1 de septiembre, el festival recepcionará cortometrajes y largometrajes, nacionales e internacionales, cuya temática gire en torno al género Fantástico en todas sus vertientes (Ciencia Ficción, Terror, Thriller, Animación…).
Toda la información para las inscripciones, se encontrará en la página web: www.nocturnamadrid.com
Como en anteriores ediciones, la inscripción es gratuita mediante envío físico a las oficinas del festival y tiene un coste de 2 euros (cortometrajes) / 3 euros (largometrajes) a través de la plataforma Festhome.
SECCIONES A COMPETICIÓN
Nocturna Oficial Fantástico (NOFF)
Nocturna Oficial Dark Visions (DARK)
Nocturna Oficial Cortometrajes (NOFC)
SECCIONES FUERA DE COMPETICIÓN
Nocturna Oficial Fantástico Panorama (NOFP)
Nocturna Panorama Cortometrajes
Nocturna Maestros del Fantástico (MASTERS)
Nocturna Retrospectiva (CLASSICS)
Nocturna Kids (NKID)
Tras el cierre de la que fue su sede, el Cine Palafox, esta nueva edición del festival producido, como en años anteriores, por La Cruzada Entertainment reunirá a los amantes del género y a aquellos que asisten por primera vez a NOCTURNA MADRID en torno a una nueva sede principal: las salas 1 y 2 de Cinesa Proyecciones(calle Fuencarral, 136).
El festival afronta su quinta edición con fuerzas renovadas y con el ánimo de sorprender al aficionado. Además del cambio de sede y fechas, NOCTURNA MADRID renueva su imagen acercándola más a la ciudad de Madrid, que la acoge, y otras novedades que iremos desvelando próximamente.
Un año más, el equipo del NOCTURNA MADRID está trabajando para ofrecer las mejores películas de género, las visiones más interesantes del nuevo cine fantástico del circuito independiente, premieres internacionales, clásicos y, como siempre, la visita de los homenajeados, que convertirán también a la sede de Cinesa Proyecciones en una fiesta.
Desde su primera edición en 2013, NOCTURNA MADRID ha traído a la capital lo mejor del Cine Fantástico, largometrajes y cortometrajes, muchas veces proyectados por primera (o única) vez en España ; homenajes a figuras como Robert Englund, Joe Dante, Tobe Hooper, John Landis, Álex de la Iglesia, Darío Argento o Jaume Balagueró, entre otros; encuentros con el público y actividades paralelas que han convertido a Madrid en el escaparate del cine de género durante esos días.
Este octubre vuelve Nocturna. Hasta entonces pueden seguir las novedades en :
www.nocturnamadrid.com
Facebook / Twitter / Instagram
Bases de inscripción NOCTURNA MADRID 2017 (ESP)
Bases de inscripción NOCTURNA MADRID 2017 (ING)
Nocturna 2016: una edición con sabor agridulce
Ya sabemos que hemos tardado en publicar esta crónica. Pero nos era necesario poner distancia antes de escribir sobre el Festival Nocturna. Necesario porque se han mezclado varios sentimientos contradictorios que han hecho que, por diferentes razones, esta edición haya resultado muy especial. Tanto en lo bueno, como en lo malo, pero superando, sin duda, lo bueno en la balanza.
Nocturna, que celebró su primera edición en 2013, ha ido progresivamente aumentando secciones e invitados. Entre los nombres célebres que han acudido al evento durante las tres ediciones anteriores figuran Dario Argento, Joe Dante, Lamberto Bava Mick Garris y Robert Englund, entre otros, ilustres invitados a los que este año se les ha sumado John Landis, añadiendo brillo al festival.
Las sedes del festival fueron las mismas que el pasado año: las sesiones cinematográficas en el cine Palafox y prensa e invitados en el Hotel Conde Duque. Lo que cambió fue la ubicación para las presentaciones y charlas, que este año tuvieron lugar en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao.
LAS PELÍCULAS
Para Serendipia lo principal de un festival son las películas. Naturalmente los invitados, charlas, presentaciones y eventos dan lustre y personalidad al certamen, pero la razón de ser es la selección de títulos. Y su calidad. Y aunque no pudimos disfrutar de todos los títulos que ofreció Nocturna 2016, si podemos decir que los que pudimos ver no no eran especialmente brillantes. Quizás gran parte de la responsabilidad en esta floja selección recaiga en la necesidad de ofrecer títulos recientes no proyectados (o adquiridos para programar) en otros festivales más veteranos. Así que cierto es que el público pudo asistir a premieres, tanto europeas como mundiales, pero algunos de los títulos simplemente no estaban a la altura.
SECCIÓN OFICIAL
Camino (USA, Josh C. Waller) es una producción norteamericana que cuenta en su reparto con Zoë Bell, actriz Tarantoniana y doble de acción de, por ejemplo, Uma Thurman en Kill Bill que, aquí como fotógrafo, descubre la verdad que esconde el guerrillero interpretado por Nacho Vigalondo. Con su acción desarrollada al completo en la jungla colombiana (recreada en Hawai, tal y como desveló Vigalondo), aunque «hay tiros y muere gente», no llega a ser del todo convincente, en gran parte por la falta de carisma en la interpretación del cineasta cántabro. Tal se diría que estamos ante una mediana (casi mediocre) revisión de El corazón de las tinieblas, y es evidente que para ser el coronel Kurtz, o un sosias del mismo, hacen faltan muchas tablas. De todas formas quizá esta apreciación se deba a la excesiva oscuridad con la que pudo verse la copia proyectada durante la que fue su premier europea.
Cold Moon (USA, Griff Furst) fue una de estas premieres mundiales. Nos narra como una joven es asesinada y tirada a un río en un pequeño pueblo americano. A partir de ahí uno no sabe si la cosa va en serio o en broma, dado el mal rato que hace pasar, y no en el sentido de que su tratamiento del cine de terror resulte eficaz, sino por la ineptitud de todo el equipo. Actores que interpretan convincentemente bien el papel de borracho, otros que posiblemente son amigos del director, una chica bonita con función de florero (que el listo del director trajo al festival como acompañante) y un Christopher Lloyd que debería haberse evitado el disgusto. Cuesta creer que la misma persona que escribió Bitelchús (Beetlejuice, Tim Burton) haya escrito semejante sinsentido. Aunque quizás la novela sí lo tenga.
The Offering (Singapur/USA, Kelvin Tong) En premier europea, nos ofrece enfermedades hereditarias degenerativas, fenómenos sobrenaturales y referencias bíblicas en una inquietante cinta que no fue de lo peor de Nocturna, a pesar de terminar con un más que forzado -y trillado- exorcismo.
La producción rusa Queen of Spades: The Dark Rite, dirigida por Svyatoslav Podgaevskaya, proyectada en premier española, demuestra que en todos los países del mundo tienen derecho a chocar con los lugares comunes y tópicos del género. Este Candyman del este comienza bien, apoyándose, como aquella, en leyendas urbanas como puertas de acceso al terror sobrenatural. Ambiente gélido para una historia que va sucumbiendo en el susto fácil y el tedio más absoluto, sobre todo después del giro de guión que inserta 45 minutos de desenlace durante el que se vuelve a caer en un recurrente exorcismo, agotador hasta para el público.
A nuestro juicio, la mejor cinta de esta sección oficial fue Summer Camp, y nos duele admitirlo, ya que como se puede leer en nuestro comentario, realizado a raíz de su estreno, el filme de Alberto Marini nos desagradó desde que lo vimos por primera vez durante el pasado festival de Sitges. Pero a pesar de todo, puestos a elegir entre los visionados, se nos antojaba como el favorito. Y así se lo pareció a la mayoría de los 30 blogs que lo votamos en los Blogos de Oro, donde resultó ganador.
OTRAS SECCIONES
Más interesantes nos resultaron algunas de las cintas seleccionadas en las otras dos secciones oficiales del festival.
La sección Oficial Madness nos ofreció un poco de todo: comedia y vísceras y la que ha quedado como favorita para Serendipia de todo Nocturna 2016. Pero vayamos por partes.
La producción canadiense The Hexecutioners (Jesse Thomas Cook) que se ofreció en premier española, desaprovecha una magnífica premisa argumental centrada en dos jóvenes que trabajan en un empresa dedicada a realizar eutanasias legales, un trabajo basura en el futuro cercano que nos muestra. Pero la historia va degenerando hasta convertirse en un batiburrillo de mansiones siniestras y cultos impíos. Todo bastante absurdo, a pesar de algunos interesante experimentos con el color.
También pudimos ver dos ejemplos bien diferentes de comedia terrorífica: I had a Bloody Good Time at House Harker (USA, Clayton Cogswell) tuvo su premier mundial durante este festival, lo que celebraron sus creadores viajando a Madrid. Unos tipos simpáticos que derrocharon buen humor. Todo el que le faltaba a su cinta. Más interesante resultó Night of the Living Deb (USA, Kyle Rankin) una comedia con zombies bastante bobalicona pero resultona, a pesar de cierto regusto, al igual que la anterior, ciertamente amateur.
Para Serendipia la británica The Lesson (Ruth Platt) fue, de largo, la mejor de las que vio durante el festival. Unos mozalbetes racistas, elitistas y maleducados, aprenderán en que consiste el dicho ‘La letra con sangre entra‘ y de la mejor manera, con la práctica, ya que su maestro de lengua les dará unas ilustrativas clases particulares a las que no podrán negarse. A destacar la interpretación de Robert Hands como maestro de expeditivos métodos en esta cinta con la que debuta como directora la actriz Ruth Platt.
La sección Oficial Dark Visions ofreció una interesante cinta producida entre Estados Unidos y Polonia. Embers, con la que Claire Carré debuta en el largometraje tras años realizando tareas de asistente de director y segunda unidad. Escrita por ella misma y el director y productor Charles Spano, la cinta cuenta con la participación de algún actor español, como Greta Fernández y Roberto Cots, que presentó el filme.
Algunos de los cortometrajes a competición que pudimos ver eran realmente brillantes: The Mill at Calder’s End (Kevin McTurk) es una delicia realizada con animación a base de marionetas donde revive al espíritu de Edgar Allan Poe. Sin olvidar su homenaje a Peter Cushing; el inquietante Madre de Dios (Gigi Saul Guerrero) es sucio, sencillo, directo y muy racial; y el magnífico Disco Inferno (Alice Waddington) puro delirio visual. Una fantasía satánica con Franjú de por medio. Se nos quedaron en el tintero, entre muchos otros, Behind y You’re Gonna Die Tonight de nuestros amigos Ángel Gómez Hernández y Sergio Morcillo, respectivamente, que esperamos poder ver en otra ocasión. Mientras Behind recibió el premio del público como mejor cortometraje, You’re Gonna Die Tonight será distribuido por Yaq Distribuciones, cuyo copropietario y cofundador es Rául Cerezo, director del multipremiado cortometraje 8. El cortometraje de Sergio forma parte de la selección del festival Cortos con K que organiza la web KlownsAsesinos.com, donde lo presentará junto al cocreador de la historia, Ismael de las Heras, y el padrino del mismo, el director de cine Miguel Ángel Vivas el próximo 2 de Julio. Your’re Gonna Die Tonight también competirá como mejor corto en la nueva edición del festival Sant Cugat Fantàstic, que se celebrará del 7 al 10 de Julio.
Dentro de la sección Panorama pudimos ver The Dead Room (Jason Stutter), una cinta sobre fenómenos paranormales en una granja de Nueva Zelanda que ya habíamos visto en el pasado Festival de Sitges, pero que resultó agradable recuperar de nuevo. Menos agradable resultó la soporífera Wind Walkers (USA, Russell Friedenberg), que echa a perder la leyenda del Wendigo.
Algunos de los mejores momentos del festival nos los depararían las sesiones retrospectivas. La presencia de John Landis hacía más que indicado el recuperar alguna de sus cintas. Y hablar de John Landis es, para el amante del cine de terror, hablar de Un hombre lobo americano en Londres (An American Werewolf in London, 1981), una de las grandes películas de los años ochenta. Innovadora por su mezcla entre humor y terror y sus magníficos efectos especiales que supusieron un merecidísimo Oscar para Rick Baker. La copia proyectada, aunque digital, tenía una muy buena calidad y fue todo un privilegio volverla a disfrutar en pantalla grande, comprobando que el tiempo no solo no ha perjudicado al filme, sino que además le ha sentado de maravilla. También se recuperó la, hasta ahora, última película del director, Burke & Hare (2010) una comedia negra sobre los tristemente célebres profanadores de tumbas que no dudaron en asesinar para proveer de cuerpos frescos las mesas de disección de los estudiantes de medicina en la Inglaterra del siglo XIX. Una cinta protagonizada por Andy Serkis y Simon Pegg, que tantas comedias terroríficas tiene en su haber. Por cierto, resultó curioso comprobar que Landis se quedó a verla.
TODAS LAS PELÍCULAS TIENEN ALGO
Aunque nuestras impresiones sean negativas ante la mayor parte de lo visionado, hemos de reconocerle a los programadores que todas (incluso las más nefastas) tenían algo que justificaba su presencia. Citemos algunos rasgos positivos como ejemplos: la premisa inicial de The Hexecutioners era un planteamiento de futuro cercano interesante, porque está claro que el tema de la muerte digna es uno de los que más nos inquietan como humanos, la posibilidad de que se llegue a regular profesionalmente es a la vez atractivo y acongojante; Queen of Spades: The Dark Rite nos traía a la pantalla la universalidad de las leyendas, la crueldad de los niños (todo empieza como una burla a la menor de las protagonistas) y el retrato de esa atracción por lo oscuro tan propio de la adolescencia, por eso es toda una pena que su director no supiera concluirla a tiempo y se enredara en un tercer acto que introducía de nuevo las posesiones infernales, y de un modo poco efectivo, además; hasta Camino, de haberse proyectado en mejores condiciones, habría resultado interesante en su revisión de los líderes carismáticos capaces de anular la voluntad de sus seguidores para convertirles en incondicionales borrégos sin espíritu crítico, algo que, sin llegar a los extremos que se plantean, no es ajeno a situaciones reales de nuestra actualidad.
Y, lo más importante, hubo un pequeño ramillete de propuestas sinceramente dignas e incluso atractivas. Así que cuando evoquemos esta edición será hacia ellas donde se encaminarán nuestros recuerdos. Auténticas perlas cuya presencia ya justifica el trabajo de los organizadores. Tres cintas ocupan nuestro podio de lo mejor: Embers, The Lesson y The Dead Room.
Embers es toda una distopía que nos mueve a reflexionar sobre uno de nuestros mejores bienes (tanto en lo individual como en lo colectivo): la memoria. En un futuro postapocalíptico la humanidad deambula víctima de una infección que ha arrasado el planeta. Hasta aquí nada novedoso, lo verdaderamente innovador es que los infectados no son los cansinos devoradores de cerebros a los que nos tiene acostumbrados este subgénero. No, lo que les ha arrebatado el virus aniquilador, es la memoria. Embers nos invita a recorrer las consecuencias de perder esa facultad fundamental a través de un conjunto de historias paralelas y simultáneas que van desde ese padre y esa hija que han evitado el desastre gracias a su refugio, hasta el niño que vaga solo hasta que un científico que investiga los modos de superar la enfermedad la acoge, pasando por la más tierna, el matrimonio que cada día vuelve a enamorarse porque cada día olvidan que ya son pareja. Una cinta modesta, pero con buen ritmo, buenas interpretaciones y excelentes localizaciones. A tener en cuenta.
«Autorizo y abandono el derecho a gobernarme a mí mismo, a este hombre o a esta asamblea de hombres, con la condición de que tú abandones tu derecho a ello y autorices todas sus acciones de manera semejante»; esta es la verdadera fórmula del pacto según Hobbes. El inglés no es, pues, padre del absolutismo como se afirma en The Lesson, pero esta imprecisión no empaña los resultados de la que se nos antoja mejor cinta del certamen. Un relato de denuncia social que se reconvierte en la versión terrorífica de Rebelión en las aulas. Robert Hands está soberbio en su construcción de Mr Gale, profesor vocacional que ve cómo su trabajo para llevar la cultura a los más marginados por el sistema choca con la propia degeneración de estos, que le convierten en el objeto de sus burlas y víctima de pesadas bromas vejatorias. Evan Bendall es Fin, un joven adolescente de clase baja que ha sido abandonado por sus padres y se ve obligado a vivir con su violento hermano que le desprecia y le maltrata, igual que abusa de su joven esposa, la única que parece comprender al adolescente. No todo está echado a perder en Fin, pero sus circunstancias y sus compañías le embrutecen y se deja llevar en la espiral de vejaciones al profesor protagonista. Cuando Mr. Gale enloquece y secuestra a sus burladores, la película coge alas y nos ofrece un espectáculo de violencia nada gratuita puesto que tiene perfecta lógica dentro del desarrollo de la trama. Evolucionado de víctima a verdugo, el profesor imparte su lección descarnada sobre la bondad o maldad por naturaleza del ser humano, mientras tortura a Fin vuelca sobre su mente un electrizante repaso a la filosofía social, desde Rousseau y su creencia en el buen salvaje hasta El señor de las bestias obra cumbre de William Golding y del pesimismo antropológico. Vibrante en sus diálogos, su ritmo y su construcción de los personajes, The Lesson fue la mejor experiencia cinematográfica de esta edición, aunque incomprensiblemente no recibiera ningún premio.
Incomprensible también es que la honesta The Dead Room fuera relegada a la Sección panorama, si alguna película merecía estar en Sección oficial, la consagrada al género en su estado más puro, es esta pieza de cámara neozelandesa. Arquetípica revisión del cine de casas encantadas, Jason Stutter nos ofrece una cinta de terror clásico que no se avergüenza de serlo. Es la historia de siempre (con un giro final bien traído) en cuanto a manifestaciones espectrales se refiere, pero no se desmerece ni siquiera ante el hito que suponen los dos Expedientes Warren de James Wan, porque aprovecha al máximo sus modestos recursos y basa su efectismo en una meritoria puesta en escena, excelentemente rodad y convincentemente interpretada. Sin apenas efectos especiales, juega a la perfección la baza del sugerir frente al mostrar, con un buen dominio de la dosificación de sobresaltos y buen sentido del clímax. Lo único que nos consuela de no verla incluida en la sección que le hubiera permitido figurar en el palmares, como merecía, es que fue la encargada de cerrar el festival haciendo que en su conclusión el certamen se reconciliara con aquellos que acudimos a un evento de estas características sobre todo para ver buen cine.
PELÍCULA DE CLAUSURA
A falta de haber podido ver The Hollow Point de Gonzalo López-Gallego, la película con la que se inauguró Nocturna, nos tuvimos que conformar con ver la de clausura, todo un plato de lujo, pues la cinta escogida fue la esperada The Conjuring 2 de James Wan, que tuvo en Nocturna su premiere mundial. Lo que nos parece esta estupenda muestra del mejor cine de terror, pueden ustedes leerlo en este enlace, pero poder disfrutar de esta película en absoluta premiere fue, sin lugar a dudas, otro de los mejores momentos que reservó Nocturna a los asistentes al festival. Como curiosidad cabe señalar que ambos filmes están protagonizados por Patrick Wilson.
INVITADOS Y ACTIVIDADES PARALELAS
Las actividades paralelas, tal y como ya hemos señalado, se celebraron en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao (muy cerca del Fnac de anteriores ocasiones). Hubo presentaciones y encuentros con el equipo de algunas de las cintas que se presentaban, así como series televisivas y cortometrajes. Naturalmente el momento más esperado por los fans fue el encuentro con John Landis. Y este no defraudó. Mucho humor y anécdotas sobre sus películas e incluso su estancia en España en los años setenta. Una charla animada y distendida que se unificó con la presentación del muy recomendable libro dedicado al director escrito por Gerardo Santos Bocero. Landis, al finalizar el acto, estaba dispuesto a firmar los objetos que el respetable había traído para la ocasión, pero ante la negativa de El Corte Inglés, por cuestión de tiempo, se hubo de posponer hasta unos días después y ya en el cine Palafox, donde los admiradores del director pudieron obtener su autógrafo. Lamentablemente la otra invitada de
honor, Victoria Price, no pudo asistir para festejar el 105 cumpleaños de su padre junto al público de Nocturna, que celebró la onomástica con una proyección de El pozo y el péndulo (The Pit and the Pendulum, Roger Corman, 1961).
También resultó muy interesante la mesa redonda que se organizó con el nombre El estado del Fantástico y que reunió al director del festival, Luis Rosales, a los dos directores de cine Koldo Serra y Nacho Vigalondo y al escritor y responsable de la web Canino, John Tones. Muchas cuestiones interesantes se trataron durante este debate abierto al respetable como la incidencia de la piratería en la industria o las nuevas formas de ver televisión que nos ofrecen plataformas como Netflix. Sin olvidar el cine tradicional, los DVD alegales o la previsible desaparición de los formatos físicos ante los contenidos digitales.
Otro de los momentos más interesante de estas actividades paralelas fue el protagonizado por los creadores de fanzines. Se presentó la nueva publicación Obsesión Continua (de la que ya les hemos hablado aquí), así como los sextos números de Fantastic Film Neutrón y Kronomonstruo. También se presentó el documental El arte de Vampirela, de José Guerrero y el libro Tras las huellas del planeta de los simios, que recientemente ha editado Quarentena Ediciones y que recopila (corregido y ampliado) el contenido de los números 3 y 4 del fanzine Fantastic Film Neutrón. El acto contó con la presencia de José Mª Gil Gil, Carlos Díaz Maroto, José Luis Salvador Estébenez y Enrique Partal. También se presentó el libro Jack Mircala and The Art of Extraordinary Tales, acto que contó con la asistencia de su autor Jack Mircala.
Para hacerse con estas publicaciones, no duden en escribir a:
Kronomostruo: cinemacomicsmp@gmail.com
Fantastic Films Neutron: klandestine666@hotmail.es
Obsesión Contínua: obsesioncontinua@gmail.com
Tras las huellas del planeta de los simios
FANTATERROR EN NOCTURNA
El cine de terror español siempre ha mantenido un sitio de honor en el festival Nocturna, y en esta ocasión los diferentes eventos relacionados con el Fantaterror he preferido agruparlos en un artículo aparte que pueden ver clickando justo AQUÍ.
CONCLUSIONES Y PALMARÉS NOCTURNA 2016
En nuestra opinión esta cuarta edición del Festival Nocturna ha mantenido un equilibrio entre la calidad y el cine malo. Un frágil equilibrio que ha sido salvado por las retrospectivas, las actividades paralelas y otros eventos, especialmente los protagonizados por el invitado John Landis, sin olvidar la premier de The Conjuring 2: The Enfield Poltergeist. La Sección Oficial Fantástico ha sido claramente floja. Posiblemente la necesidad de presentar premieres ha pesado sobre la calidad de las películas a la hora de seleccionar, con el consiguiente bajón de calidad, pues muchas de las novedades más interesantes ya están acaparadas por otros festivales más veteranos. Es en el resto de secciones, Oficial Madness y Dark Visions donde, siempre en nuestra opinión, han podido verse mejores títulos.
Salvado esto, el trato de la organización ha sido siempre fantástico. Casi personalizado. Hubo ciertos problemas a la hora de reservar tickets de prensa, bastante molestos, pero todo se solventó de la mejor manera posible. Así que desde Proyecto Naschy queremos agradecer a esa organización la atención que han tenido con nosotros. A Luis Rosales, José Luis Alemán, su encantadora esposa, Raúl Gil y todo el personal de prensa. Sabemos que es complejo organizar un festival de la envergadura de Nocturna. Es un camino lleno de obstáculos y sinsabores en el que la tensión y los nervios están a flor de piel. Pero ya ha pasado. Nocturna 2016 ya es historia. Una historia, quizás, con sabor agridulce, pero historia. Con una organización volcada en ofrecer un buen festival. Que lo haya sido o no, ya no tiene importancia. Hay que valorar ese esfuerzo por el cine Fantástico.
Nocturna 2016 a muerto ¡Larga vida a Nocturna!
PALMARÉS NOCTURNA 2016
El jurado de nocturna compuesto por SECCIÓN OFICIAL: Jesús Ulled Nadal, Gerardo Herrero y Eduardo Casanova; SECCIÓN MADNESS: Borja Crespo, Manuel Romo y Benja de la Rosa; SECCIÓN DARK VISIONS: Alicia Montesquiu y John Tones han otorgado los siguientes premios de la edición 2016 del Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA.
SECCIÓN OFICIAL:
PREMIO NOCTURNA PAUL NASCHY MEJOR PELICULA: Polder de Julian M. Grünthal y Samuel Schwarz
PREMIO NOCTURNA MEJOR DIRECTOR: Julian M. Grünthal y Samuel Schwarz por Polder
PREMIO NOCTURNA MEJOR GUIÓN: Polder
PREMIO NOCTURNA MEJORES FX: Polder
PREMIO NOCTURNA MEJOR ACTRIZ: (ex aequo) Nina Fog (Polder) y Zoe Bell (Camino)
PREMIO NOCTURNA VINCENT PRICE MEJOR ACTOR: Christoph Bach (Polder)
DARK VISIONS:
PREMIO NOCTURNA MEJOR PELÍCULA: Patient de Jason Sheedy
MADNESS:
PREMIO NOCTURNA-BUZZ MEJOR PELÍCULA: Patchwork de Tyler MacIntyre
MENCION ESPECIAL JURADO NOCTURNA-BUZZ: I had a Bloody Good Time at House Harker de Clayton Cogswell por su apologia de la serie B y recuperar el espíritu de la troma
Nocturna 2016: presentaciones y actividades paralelas
Este año las actividades paralelas de NOCTURNA 2016 se realizarán en la sala AMBITO CULTURAL de El Corte Inglés de Callao, menos la presentación del festival que será en el Gran Hotel Conde Duque y la inauguración de la figura de Paul Naschy en el Museo de Cera de Madrid. Las actividades que realizaremos son:
LUNES 23 DE MAYO
Gran Hotel Conde Duque (Plaza Conde Valle de Suchil 5, Madrid)
18.00h: Bienvenidos a NOCTURNA 2016. Rueda de prensa con Luis Rosales y José Luis Alemán.
MARTES 24 DE MAYO
SALA AMBITO CULTURAL/EL CORTE INGLÉS CALLAO (Plaza de Callao 2 , 7ª planta)
11.00h: NOCTURNA presenta Fanzines 3.0. Con los fanzines Neutrón, El Kronomonstruo y Obsesión Continua. Con la asistencia de José Mª Gil Gil, Carlos Díaz Maroto, José Luis Estébenez y Enrique Partal.
13.00h: NOCTURNA presenta “Jack Mircala and The Art of Extraordinary Tales”. Con la asistencia de su autor Jack Mircala.
MIÉRCOLES 25 DE MAYO
SALA AMBITO CULTURAL/EL CORTE INGLÉS CALLAO
11.00h: NOCTURNA presenta Nocturna Next: Nuevas películas. Nocturna presentará alguna de las producciones de género que veremos en los próximos meses Maniac Tales, Remember Us y Behind. Con presencia de los equipos técnicos de las mismas.
12.00h: Rueda de prensa Patient de Jason Sheedy. Con la presencia de su director, el productor Kyle Steinike y Luis Rosales.
13.00h: Mesa redonda “El Estado del Fantástico”. Con la asistencia de los directores Koldo Serra, Nacho Vigalondo, el escritor y periodista Ruben Higueras y el distribuidor David Fernandez.
JUEVES 26 DE MAYO
SALA AMBITO CULTURAL/EL CORTE INGLÉS CALLAO
10.45h: Inauguración figura Paul Naschy en el Museo de Cera de Madrid (Paseo de Recoletos 41, Madrid). Con la asistencia de Sergio Molina, Victor Matellano y Luis Alberto de Cuenca.
12.00h NOCTURNA presenta “Los Semblantes del Fantaterror”. Con la asistencia de su autor Carlos Benítez y Sergio Molina.
13.00h: NOCTURNA presenta Recordando a Vincent Price. Con la asistencia de su hija Victoria Price.
VIERNES 27 DE MAYO
SALA AMBITO CULTURAL/EL CORTE INGLÉS CALLAO
10.30h: Rueda de prensa The Open de Marc Lahore. Con la asistencia de su director y Luis Rosales.
11.30h: Rueda de prensa Summer Camp de Alberto Marini. Con la asistencia de su director y Luis Rosales.
12.30h: Presentación libro John Landis. Un Hombre Lobo en Hollywood y rueda de prensa de John Landis. Con la asistencia de John Landis, Gerardo Santos Bocero y Luis Rosales.
SÁBADO 28 DE MAYO
SALA AMBITO CULTURAL/EL CORTE INGLÉS CALLAO
11.00h: Rueda de prensa House Harker de Clayton Cogswell y Cold Moon de Griff Furst. Con la asistencia de sus directores, los actores Derek Haugen y Jacob Givens, el productor Adam Lee y Luis Rosales.
12.00h: NOCTURNA presenta En Serie: El Ministerio del Tiempo. Charla con los creadores de la serie e invitados especiales.
13.00h: NOCTURNA presenta En Serie: El Caso. Charla con los creadores de la serie e invitados especiales.
14.00h: Lectura palmarés NOCTURNA 2016. Con la asistencia José Luis Alemán y Luis Rosales.
También os informamos que tendremos el placer de ver en primicia el tráiler de Noctem, la nueva película de Marcos Cabotá el próximo miércoles 25 de mayo a las 22.00h en Palafox. Noctem, basada en hechos reales nos cuenta la historia de Adrián y Esteban, que llevan un año desaparecidos. La policía se encuentra en punto muerto a pesar de haber encontrado sus pertenencias en Cozumel, una isla a 20 kilómetros de la Rivera Maya. Álex, un amigo en común de ambos, consigue hacerse con sus teléfonos móviles. Los cuales utiliza para iniciar una investigación paralela. Los archivos audiovisuales que guardan los teléfonos mostrarán la cara más amable y divertida de ambos amigos. Una vida sociable que se verá truncada en el mismo instante que Adrián empieza a percibir la presencia de alguien en su casa. La película está protagonizada por Adrián Lastra, Esteban Piñero y Álex González.
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2016 se celebrará del 23 al 29 de mayo en los madrileños cines Palafox, y es una producción de La Cruzada Entertainment con el patrocinio de Dark Souls III, el canal de televisión Buzz y De Angeles Films.
Nocturna 2016: películas de inauguración y clausura
Ya está todo listo para que comience la próxima semana el IV Festival de Cine Fantástico y de Terror de Madrid, Nocturna, de nuevo con el cine Palafox como sede y una muy especial película de clausura. ¡Nos vemos en Nocturna!
CLAUSURA: EXPEDIENTE WARREN. EL CASO ENFIELD
Expediente Warren: El Caso Enfield (The Conjuring 2) será la encargada de clausurar, el sábado 28 de mayo, NOCTURNA 2016. Su estreno en España está previsto para el 17 de junio de 2016 y será distribuida por Warner Bros. Pictures, una compañía de Warner Bros. Entertainment. Todo un lujo para el festival que hace tres años ya contó con la primera parte de esta película.
Este thriller sobrenatural de New Line Cinema con James Wan de nuevo al frente tras el éxito de Expediente Warren: The Conjuring, lleva a la gran pantalla otro caso real de los expedientes de los prestigiosos demonólogos Ed y Lorraine Warren.
La nominada al Óscar Vera Farmiga y Patrick Wilson (Insidious) interpretan una vez más el papel de Lorraine y Ed Warren, quienes, en una de sus investigaciones paranormales más aterradoras, viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive sola con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos.
Expediente Warren: The Conjuring recaudó más de 319 millones de dólares en todo mundo y continúa siendo la segunda película de terror original más taquillera de todos los tiempos solo por detrás de El Exorcista.
Completan el reparto Frances O’Connor en el papel de la madre soltera y los debutantes Lauren Esposito, Patrick McAuley y Benjamin Haigh.
INAUGURACIÓN: THE HOLLOW POINT
Tras inaugurar con gran éxito la reciente edición del Fant de Bilbao, Gonzalo López-Gallego y su nueva película, The Hollow Point, llegarán a Madrid para dar el pistoletazo de salida de NOCTURNA 2016 el próximo lunes 23 de mayo.
El film guionizado por Nils Lyew y protagonizado por Patrick Wilson, Lynn Collins y Ian McShane nos traslada a las desoladas carreteras de una ciudad fronteriza, donde se forjará una alianza entre el nuevo sheriff y su antecesor para detener a un misterioso asesino a sueldo.
NOCTURNA 2016 contará con la presencia de Gonzalo López-Gallego en el Palafox para dar el pistoletazo de salida a la semana más fantástica del año.
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2016 se celebrará del 23 al 29 de mayo en los madrileños cines Palafox, y es una producción de La Cruzada Entertainment con el patrocinio de Dark Souls III, el canal de televisión Buzz y De Angeles Films.
Selección de cortometrajes Nocturna 2016
A continuación os informamos de los cortometrajes que formarán parte de NOCTURNA 2016.
EN COMPETICIÓN:
Arcana (Portugal), de Jerónimo Rocha
Behind (España), de Ángel Gómez
Black Widow (Alemania), de Julie Boehm
Cambio (España), de Daniel Romero
Cenizo (España), de Jon Mikel Caballero
Disco Inferno (España), de Alice Waddington
Entre les lignes (Francia), de Emmanuelle Remy, Christelle Alion, Tom Casacoli, Nolwenn Eve y Lorenn Le Bec
Exposure (España), de Ignacio F. Rodó
The Fairest of Them All (México), de Pepe García Gilling
Golden Shot (Turquía), de Gokalp Gonen
El Guardian (Uruguay), de Pablo Moreira
Into the mud (España), de Pablo Pastor
Iron Mountain (Francia), de Romain Brachet, Sébastien Fraud, Alexandre Guerre, Damien Kessler y Maxime Marline
Lost Village (España), de Giorgi Todria
Madre de Dios (México), de Gigi Saul Guerrero
The Mill at Calder’s End (USA), de Kevin McTurk
Ocean Oddity (Francia), de Claire Deldique, Hugo Guillemard, Lucie Le Cloirec, Quentin Ravallec y Robin Ricordeau
Portal to Hell!!! (Canadá), de Vivieno Caldinelli
The Puppet Man (USA), de Jacqueline Castel
They Will All Die in Space (España), de Javier Chillon
You’re gonna die tonight (España), de Sergio Morcillo
Yo no he sido (España), de Ángel Ripalda
FUERA DE COMPETICIÓN
Hard Workers (España), de Daniel Lobato
El último guión (España), de David García
Graffiti (España), de Luis Quílez
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2016 se celebrará del 23 al 29 de mayo en los madrileños cines Palafox, y es una producción de La Cruzada Entertainment con el patrocinio de Dark Souls III, el canal de televisión Buzz y De Angeles Films.
Nuevos títulos se incorporan al festival Nocturna
Como la fecha señalada para el pistoletazo de salida de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid NOCTURNA está ya muy cerca, los responsables desvelan la gran mayoría de la programación del Festival, aunque advierten que todavía se reservan algunas sorpresas que serán anunciadas muy pronto, junto a los cortometrajes seleccionados, invitados y jurado de NOCTURNA 2016.
Ya os habíamos adelantado algunos títulos de la sección oficial como Queen of Spades: The Dark Rite, Keeper of Darkness, o Camino. Ahora os presentamos tres nuevas incorporaciones.
El debut en la dirección de Alberto Marini, Summer Camp, será la representante española en la Sección Oficial a Competición de NOCTURNA 2016 y nos contará como tras apuntarse como monitores de un campamento de verano, cuatro jóvenes iniciarán un violento juego del gato y el ratón dándose caza unos a otros. En Sitges pudimos ver un montaje que podría ser diferente al que se nos ofrece ahora.
Cold Moon, la adaptación de la novela de Michael McDowell (Pesadilla antes de Navidad, Bitelchús) tendrá su premier mundial en NOCTURNA. Dirigida por Griff Furst y protagonizada por Josh Stewart, Christopher Lloyd y Candy Clark, el film nos presentará la historia de Nathan Redfield, un arrogante ricachón que ha perdido la cabeza y está siendo atormentado por fuerzas sobrenaturales a causa de sus delitos reales e imaginarios.
Tráiler: No está disponible por el momento ya que la película está a punto de terminar su postproducción.
Inspirada en el cuento de los hermanos Grimm, The Curse of the Sleeping Beauty (premier española) nos ofrecerá un alucinante despliegue visual con la historia de un joven pintor (Bruce Davidson) que sueña recurrentemente con una bella princesa durmiente (Natalie Hall). Cuando hereda una antigua casa familiar que oculta un secreto: una antigua maldición que data de las Cruzadas.
Dentro de la sección oficial Madness, de la que ya os habíamos adelantado títulos como I Had a Bloody Good Time at House Harker, Night of the Living Deb, o The Lesson se le une ahora Harvest Lake. Un film dirigido por un habitual del festival, Scott Schirmer, que ya nos acompañó anteriormente como director con Found y como productor con Headless. En Harvest Lake veremos cómo cinco amigos caen bajo el seductor influjo de una presencia libidinosa de otro mundo que amenaza con cambiar sus vidas para siempre.
El guionista Tony Burgess vuelve al festival con The Hexecutioners (premier española). Un film dirigido por Jesse Thomas Cook en el que veremos como cuando dos jóvenes que trabajan para una empresa que lleva a cabo la eutanasia son enviadas a un remoto lugar para realizar un ritual de suicidio asistido, despiertan sin quererlo a los fantasmas de un diabólico culto que una vez habitó la propiedad.
El debut en el largometraje de Tyler MacIntyre nos ofrecerá la premier española de Patchwork. Una divertida comedia de terror que sigue a tres jóvenes que tras ir de fiesta una noche se encontrarán frankensteinizadas en un sólo cuerpo, teniendo que dejar de lado sus diferencias para encontrar al responsable y vengarse.
La sección oficial más indie de NOCTURNA, Dark Visions, de la que os habíamos adelantado la presencia de The Open, Patient y Sensoria, se completa ahora con tres nuevos títulos:
Protagonizada por Sienna Guillory, William B. Davis y Mhairi Calvey llegará Abduct (premier española). Un film dirigido por Ilyas Kaduji en el que un locutor de radio intentará proteger a una joven huérfana del impacto de los mortales alienígenas y los fenómenos psíquicos, tan sólo para descubrir que el mundo de lo paranormal podría ser mucho más siniestro y cohesionado.
El debut en el largometraje de Claire Carré, Embers (premier española) nos llevará a un futuro en el que tras una epidemia neurológica global los supervivientes tratan de buscar sentido y conexión a un mundo sin memoria.
Más ciencia ficción para Dark Visions con la premier española de Prisoner X, un film dirigido por Gaurav Seth que adaptando la novela de Robert Reed nos mostrará como un agente de la CIA llega a una prisión subterránea secreta para interrogar a un terrorista viajero en el tiempo que podría ser el responsable de una enorme catástrofe que amenaza el mundo.
Dentro de la sección oficial Panorama os presentamos The Dead Room, de Jason Stutter, en la que dos científicos y una joven médium viajan a una granja cuyos propietarios afirman que está embrujada. Pronto su escepticismo se resquebrajará al encontrarse con un temible ente sobrenatural. Basada en uno de los fenómenos paranormales más famosos de Nueva Zelanda.
Wind Walkers (premier española dentro de la sección Panorama), de Russell Friedenberg, nos contará como unos amigos cazadores se encontrarán aislados por la nieve y el frío, convirtiéndose en presas de una bestia que no llegan a ver, el Wendigo.
An American Werewolf in London no será la única película de John Landis que podremos disfrutar en la sección Classics de NOCTURNA 2016. También podremos ver Burke and Hare, la que hasta ahora es la última película dirigida por el realizador norteamericano que estará presente en el festival. Protagonizada por Simon Pegg y Andy Serkis, y con un gran número de cameos de estrellas del género, esta comedia negra nos trasladará al siglo XIX donde unos profanadores de tumbas se dedican al lucrativo negocio de proveer de cadáveres a una escuela de medicina de Edimburgo.
Para homenajear a Vincent Price, NOCTURNA 2016 acogerá la proyección de The Pit and the Pendulum. La película dirigida por Roger Corman en 1961 que adapta a Edgar Allan Poe y nos presenta a Price interpretando a Nicolás Medina, el hijo de un cruel inquisidor español, cuya esposa ha fallecido recientemente. Francis Bernard, llegará al castillo de Medina para intentar esclarecer la causa del fallecimiento de su hermana.
Con estas nuevas incorporaciones a la parrilla de NOCTURNA, el festival suma ya 11 premieres nacionales, 2 europeas y 3 mundiales. Y todavía faltan títulos por anunciar…
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2016 se celebrará del 23 al 29 de mayo en los madrileños cines Palafox, y es una producción de La Cruzada Entertainment con el patrocinio de Dark Souls III, el canal de televisión Buzz y De Angeles Films.
Nuevo libro de Proyecto Naschy: Los semblantes del Fantaterror
LOS SEMBLANTES DEL FANTATERROR
Autor: Carlos Benítez Serrano
322 páginas, 130 imágenes en blanco y negro.
Edición autoeditada, limitada y numerada de 150 ejemplares.
Tapa blanda a todo color con solapas y punto de lectura de regalo.
PVP 18€ (+gastos en venta por correo)
Proyecto Naschy nació en octubre de 2009 como un blog centrado en dar salida a la pasión y las inquietudes de sus creadores, Carlos Benítez y Montse Rovira, hacia el cine, la literatura y el cómic fantástico y de terror. Durante estos casi 7 años hemos tenido la suerte de poder entrevistar, ya sea mediante mail o en persona a unas cuantas personalidades que formaron parte del denominando boom del cine de terror español de los setenta, el denominado Fantaterror. Algunas de estas entrevistas vieron la luz tanto en el propio blog como en diferentes publicaciones. Vic Winner, Cristina Suriani, Rosanna Yanni, María José Cantudo, Jack Taylor, Loreta Tovar, Marian Salgado, José Ruiz Lifante o David Rocha, rememoraron para nosotros su participación en películas de culto como El asesino de muñecas, La endemoniada, El huerto del francés, La residencia o El espanto surge de la tumba. Pero más allá del Fantaterror cuando este, y en general el cine de género hecho en España prácticamente desapareció de las carteleras con la irrupción del cine erótico durante la Transición, muchos actores tuvieron que reciclar su carrera. Montse Prous, Pilar Alcón, Emilio Linder o Carla Dey, entre otros, nos ofrecieron su particular visión del género de terror en el momento que desarrollaron su carrera cinematográfica, cuando la producción de cine de terror en España languidecía en detrimento del cine erótico. Pero no nos hemos querido detener ahí. Hemos querido dar un vistazo al terror contemporáneo, culminando en el presente con dos entrevistas más, una con la actriz Macarena Gómez, gran aficionada al género, tal y como demuestran muchos de sus trabajos y Claudia Silva, aquella niña endemoniada de Rec, que ya es todo un icono del moderno cine de terror español, y que ya como toda una mujer, prepara de nuevo su desembarco en el cine español recordando, con mucho cariño, aquellas sesiones de maquillaje y aquellos rodajes sangrientos.
Todas esas entrevistas reunidas, a las que se han sumado varias realizadas exprofeso para este trabajo, dan una idea de la evolución del cine de terror en España desde los setenta hasta la actualidad.
La guinda a este trabajo nos la ofrece el magnífico prologo, un artículo en sí, del especialista Javier G. Romero, editor de Quatermass y Cine-Bis, dos publicaciones de referencia especializadas en cine de género. Con Javier tengo la suerte de mantener contacto desde su Quatermass nº 0. Congeniamos desde el principio y de las cartas pasamos más tarde a los mail y los mensajes en Facebook. No olvido que gracias a él pude conseguir mi primer autógrafo de Paul Naschy en el libro Crónicas de las tinieblas.
Paul Naschy, la personalidad más importante que ha dado el cine de terror español, como no podría ser de otra manera está presente en este libro mediante artículos y entrevistas relacionadas con su figura, así como por las referencias y memorias aportadas por colaboradores y compañeros.
Finalmente, para mí era muy importante, casi primordial, el poder incluir con el texto buenas imágenes. Como coleccionista de material cinematográfico, he incluido todas las fotografías y material promocional que he podido, sin llegar a saturar. Naturalmente muchas imágenes han quedado en el archivo. ¿Quién sabe? quizás haya oportunidad de incluirlas en una segunda parte a este libro, dentro de otros siete años.
También he contado con los archivos personales de algunos de los propios entrevistados, que amablemente me han cedido imágenes, muchas de ella inéditas.
El trabajo no habría llegado a buen puerto si no hubiera contado con la estrecha colaboración de la otra parte de Proyecto Naschy, Montse. Así como con José Miguel Rodríguez, que ha dado al libro la magnífica apariencia que tiene. Con mucho tiempo y paciencia y conteniéndome cuando quería incluir demasiadas imágenes o cuando la calidad de las mismas era inferior a lo recomendado. Y claro, a Alfredo Orive, porque apoyó el proyecto desde el principio.
Finalmente queda dar las gracias a tantos amigos que hemos hecho durante estos años. Aficionados como nosotros al cine y a este género en particular que sé que recibirán este libro con ilusión y que sabrán disculpar que no lo regale, pero hay que devolver las deudas. Ustedes lo entienden.
Por su parte Proyecto Naschy progresivamente ha ido evolucionando, pasando a ser página Web, y adaptándose y ampliando su contenido a otros géneros, pero con la vista y el corazón siempre puesta en aquel Fantaterror de los años setenta, puro cine de género, realizado con más ganas e imaginación que presupuesto. Un cine que alimentó nuestros sueños en la niñez y que hoy nos retrotrae a aquellos cines de reestreno y sesión doble en los que se despertó nuestra cinefilia.
CARLOS BENITEZ SERRANO (Barcelona, 1966) Es junto a Montse Rovira Serendipia, el ente que está tras la Web Proyecto Naschy. Carne de fanzine en los ochenta y noventa, ha publicado Spanish Posters & Art from Classic Monster Films (BearManor, 2013) y junto a Montse Rovira, Double Feature: La residencia /¿Quién puede matar a un niño? (Tyrannosaurus, 2013). También ha colaborado en diversos libros como Mago de la Serie B (Fantcast, 2011) y Un titán en el confín de la tierra (Caltiki, 2011) dedicados al director Juan Piquer Simón, además de en Los mundos perdidos de Willis O’Brien (Fantcast, 2013), Carlos Aured, nostalgia y pasión (Fantcast, 2014), De Narciso Ibáñez Menta a Narciso Ibáñez Serrador (Fantcast, 2016), y en los dos tomos de Cine fantástico y de terror español (T&B, 2015,2016).
LOS SEMBLANTES DEL FANTATERROR será presentado durante la próxima edición del Festival Nocturna de Madrid que se celebrará del 23 al 29 de mayo de 2016, donde habrá ejemplares disponibles.
PEDIDOS A PARTIR DEL 6 DE JUNIO A: serendipianaschy@hotmail.com
También a la venta en:
FREAKS y CINEMASCOPE (Barcelona) entre otros lugares a determinar.
John Landis y Victoria Price estarán en Nocturna 2016
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA, continuará este año su ya tradicional homenaje a los grandes del género con la celebración de un homenaje especial a una película que marcó un antes y un después en el cine de terror, logrando que incluso la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood crease una nueva categoría con la que reconocer el increíble trabajo de maquillaje realizado en la película.
NOCTURNA 2016 tiene el inmenso placer de anunciar la celebración del 35 aniversario del estreno de Un Hombre Lobo Americano en Londres en nuestro país, con la entrega del premio Maestros del Fantástico a su director John Landis, que nos acompañará durante el Festival y mantendrá además un encuentro con la prensa y el público durante el certamen. Director del que por cierto acaba de publicar Diábolo un magnífico libro escrito por Santos Bocero.
John Landis (Chicago, 1950) es un director, guionista, productor e incluso actor norteamericano, que se caracteriza por el uso del humor en su filmografía, independientemente del género que realice. En su currículum figuran títulos tan conocidos como Desmadre a la Americana, Granujas a todo ritmo, Un hombre Lobo Americano en Londres, El Principe de Zamunda, En los Límites de la Realidad: La película, Sangre Fresca o Superdetective en Hollywood III. Recientemente ha participado en las antologías de terror televisivas auspiciadas Masters of Horror o Fear Itself, además del largometraje protagonizado por Simon Pegg y Andy Serkis, Burke and Hare. Gracias al éxito de Un Hombre Lobo Americano en Londres, Landis revolucionó el mundo del videoclip con el Thriller de Michael Jackson, que contribuyó enormemente a que el álbum se convirtiese en el más vendido de la historia. Algunos años más tarde repetiría con el rey del pop dirigiendo el vídeo musical de Black or White.
Otro de los homenajeados este año, lamentablemente, no podrá estar con nosotros. Y es que NOCTURNA 2016 quiere homenajear en su 105 cumpleaños, al que posiblemente haya sido el actor más carismático e importante que ha dado el género en Norteamérica, y que desde este año prestará su nombre al premio al mejor actor: Vincent Price. Su hija Victoria Price nos visitará para hacernos partícipes de anécdotas y curiosidades de su padre y presentar el homenaje que se llevará a cabo en el festival con una de sus más conocidas películas.
(San Louis, 1911 – Los Ángeles, 1993) fue el villano perfecto. Una de las caras más reconocibles del cine de terror que deleitó a generaciones y generaciones de aficionados al género durante su carrera. Títulos tan conocidos como Los Crímenes del Museo de Cera, La Mosca, La Mansión de los Horrores, El Péndulo de la Muerte, El Cuervo, La Tumba de Ligeia, La Máscara de la Muerte Roja, El Último Hombre sobre la Tierra o El Abominable Doctor Phibes son tan sólo algunos de los títulos que este titán del género elevó a la categoría de obras de culto gracias a su carisma y capacidades interpretativas.
Nuevos títulos para Nocturna 2016
Os presentamos tres nuevos títulos que podrán verse en las diferentes secciones del Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2016, que tendrá lugar del 23 al 29 de mayo en los Cines Palafox de Madrid.
El primero de ellos, que estará presente en la sección oficial Fantastic en su premier europea, es CAMINO, el film dirigido por Josh C. Waller y protagonizado por Zoë Bell y Nacho Vigalondo que nos llevará a la jungla de Colombia, donde una fotógrafa de guerra capturará la verdad que se esconde tras un grupo de misioneros.
Otro de los títulos que podremos disfrutar, esta vez en la sección oficial Dark Visions, serla la premier mundial de PATIENT. Un film dirigido por Jason Sheedy y protagonizado por Anney Reese, Brett Brooks y Sheri Gilbert-Wilson, que nos presentará a una paciente hospitalizada que sufre el tormento de malévolos espíritus que le ofrecen su liberación a cambio del alma del hijo de su hermano.
Para terminar este avance, Nocturna 2016 tendrá en la sección oficial Madness la premier mundial de (I HAD A BLOODY GOOD TIME AT) HOUSE HARKER. Una divertidísima película dirigida por Clayton Gogswell y protagonizada por Derek Haugen, Whitney Moore y Jacob Givens, que nos contará como varias generaciones después de que Jonathan Harker se enfrentase al Conde Drácula, sus descendientes hacen creer al pueblo que sufre el ataque de un vampiro, hasta que uno de verdad llega buscando venganza.
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2016 es una producción de La Cruzada Entertainment y Scifiworld Entertainment.
Si quieres saber más sobre el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA entra en nuestra página web:
Nocturna 2015: Película de clausura, jurados y todas las actividades paralelas
PELÍCULA DE CLAUSURA
Big Game, la nueva película de Jalmari Helander, protagonizada por Samuel L Jackson y el joven finlandés Onni Tommila, al que ya vimos en la anterior película del director Rare Exports, es la elegida para clausurar la tercera edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2015.
Big Game es una increíble montaña rusa de entretenimiento que nos invita a rememorar las mejores películas de acción de los 80. Cuando el Air Force One es derribado por unos terroristas dejando al presidente de los Estados Unidos varado, tan sólo hay una persona cerca que pueda salvarlo. Un niño de 13 años llamado Oskari descubre al hombre más poderoso del planeta en una cápsula de escape. Con los terroristas cerca, buscando su “gran premio”, este improbable dúo deberá unirse para escapar de sus cazadores y salvar sus vidas.
JURADOS NOCTURNA
Jurados Nocturna Oficial Fantástico: Paco Plaza (director), Enrique Lopez Lavigne (productor) y Elena Furiase (actriz).
Jurado Nocturna Dark Visions: Carlos Galán (Subterfuge Records), Carlos Areces (actor y dibujante) y Jimina Sabadú (escritora y guionista).
Jurado Nocturna Madness: Javier Trujillo (dibujante), Aurora Carbonell (actriz) y Paco Manzanedo (actor).
ACTIVIDADES PARALELAS FORUM FNAC CALLAO NOCTURNA 2015
Lunes 25 de mayo:
10:45
BIENVENIDOS A NOCTURNA 2015.
Con Luis M. Rosales, Sergio Molina y José Luis Alemán
11:15
PRESENTACIÓN DEL RODAJE “EL ÚLTIMO GUIÓN”
Con David García y equipo.
12:00
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS ALQUIMISTAS DEL 7º ARTE: EFECTOS ESPECIALES EN EL CINE ESPAÑOL”
Con Domingo Lizcano y Antonio Garcinuño
13:00
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CLIPPERTON”
Con la presencia del autor, Pablo Raphael de la Madrid
Martes 26 de mayo
11:00
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CARLOS AURED: NOSTALGIA Y PASIÓN”
Con la presencia de su autor Miguel Ángel Plana
12:00
PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA “THE HOUSE ON PINE STREET”
Con la presencia de sus directores, Aaron Keeling y Austin Keeling
13:00
ENCUENTRO CON ALEXANDRE AJA
Con la presencia de Alexandre Aja
Miércoles 27 de mayo
11:00
PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA “FEAR CLINIC”
Con la presencia de su guionista Aaron Drane
12:00
MESA REDONDA SOBRE LOS EFECTOS ESPECIALES EN EL CINE.
Con la presencia de Arturo Balseiro (Dharma Estudio) y Tomás Gómez / Juan Ardura (Artefacto Escenografía)
13:00
ENCUENTRO CON ROBERT ENGLUND
Con la presencia de Robert Englund
Jueves 28 de mayo
11:00
PRESENTACIÓN LIBRO “ZOMBIES EN LENINGRADO”
Con la presencia de su autor Javier Cosnava
12:00
PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA “THE LAST SHOWING”
Con la presencia de su director Phil Hawkins
13:00
PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA “DON´T SPEAK”
Con la presencia de su director Amadeu Artasona y el equipo de la película.
Viernes 29 de mayo
10:45
PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA “AFTERDEATH”
Con la presencia de sus directores, Gez Medinguer y Robin Schmidt
11:15
PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA “BUNNY THE KILLER THING”
Con la presencia de su director, Joonas Makkonen
12:00
PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA “VAMPYRES” Y LIBRO CONMEMORATIVO
Con la presencia de su director Victor Matellano, Ángel Mora y equipo.
13:00
ENCUENTRO CON LAMBERTO BAVA
Con la presencia de Lamberto Bava
Sábado 30 de mayo
11:00
LECTURA DEL PALMARES DE NOCTURNA 2015.
Con la presencia de Luis M. Rosales, José Luis Alemán y Sergio Molina
11:30 – 14:00
MESA REDONDA SOBRE LA SERIE “EL MINISTERIO DEL TIEMPO”
EL MINISTERIO DEL TIEMPO ha constituido la total inmersión de USER t38 en el mundo de las series de ficción españolas. Desde el principio, gracias a Javier Olivares y Marc Vigil y su constante búsqueda de los mejores equipos para su proyecto, y a la confianza que depositó en nosotros la productora ONZA ENTERTAINMENT, USER t38 ha estado presente desde la preproducción de la serie, colaborando activamente con el departamento de arte, hasta la entrega del máster para su emisión. Orgullosos de los resultados obtenidos, todo gracias a la apuesta por proyectos nacionales de TVE. En Fnac Callao presentaremos junto a parte del equipo de la serie los entresijos de la serie.
La nueva versión de ‘Vampyres’ y el libro conmemorativo se presentarán en Nocturna
Vampyres, tendrá su premiere mundial en Madrid, dentro de Nocturna, Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid el viernes 29 de mayo a las 21.45h en la sala 1 de Palafox.
Se trata de una nueva aproximación al universo de Vampyres (José Ramón Larraz, 1974) con dirección de Víctor Matellano. La nueva historia es también de Larraz, y el guión es autoría de este junto a Matellano. Toma elementos de la primigenia historia pero la trama se desarrolla de diferente forma. Victor Matellano nos cuenta:
“Nuestro Vampyres es una mezcla de horror y sensualidad. La película maneja la intriga y el suspense y el desarrollo dramático de personajes, no siendo únicamente una película de sustos y sangre. La atmósfera enrarecida es uno de los elementos fundamentales. Un cuento de brujas para adultos”.
En este, su blog amigo, publicamos una entrevista con Víctor Matellano y los tres protagonistas principales del filme, Christian Stamm, Marta Flich y Almudena León.
El mismo día 29 de mayo a las 12.00h en el fórum de Fnac Callao, presentaremos en rueda de prensa la película junto con el libro que Editado por Pigmalión (colección Lumiere) y contando con la colaboración de Artistic Films y Nocturna Film Festival se editará durante el mes de mayo.
En 1974 se estrena Vampyres, una innovadora película de terror de producción inglesa, escrita y dirigida por un español emigrado, José Ramón Larraz. La película narra la historia de dos insaciables mujeres que captan viajeros para orgías de sangre y sexo, donde acaban desangrando a los recién llegados. Vampyres cosechó un importante éxito, y hoy es un film de culto. Cuarenta años después, José Ramón Larraz participa como promotor y coguionista en un nuevo acercamiento a esa historia, dirigido en esta ocasión por Víctor Matellano. Este libro repasa la gestación de ese cuento de brujas para adultos, cargado de violencia, sangre y sexo.
Incluye el guión original de Vampyres/Las hijas de Drácula (1974) de José Ramón Larraz.
Textos de Carlos Díaz Maroto, Angel Mora, Lone Fleming, Angel Agudo y Colin Arthur. Prólogo de Caroline Munro.
Más información sobre “Vampyres” en www.facebook.com/VampyresMovie y https://twitter.com/VAMPYRES_movie
Programación de PreNocturna y más novedades
NOCTURNA FAMILY
El 16 de mayo se cumplen 25 años de la triste desaparición de Jim Henson y NOCTURNA 2015 quiere recordarlo con una sesión matinal doblada al castellano de Dentro del Laberinto (Labyrinth, 1986) protagonizada por David Bowie y Jennifer Connelly, que podrá verse en la sala 1 de los cines Palafox el domingo 31 de mayo a las 12.30 de la mañana para el disfrute de toda la familia.
PreNOCTURNA: FANTÁSTICO LATINOAMERICANO
Ya está disponible la programación de FANTÁSTICA LATINOAMERICANA en PreNOCTURNA 2015, que se celebrará del 21 al 24 de mayo en Artistic Metropol (calle Cigarreras 6, Madrid) como aperitivo del festival. Como ya se anunció la semana pasada, todas las películas proyectadas en PreNOCTURNA competirán por el premio Blood Window.
JUEVES 21 DE MAYO:
16.30 horas: 2/11 EL DÍA DE LOS MUERTOS (Argentina/ 2012) de Ezio Massa. Con Juan Gil Navarro, Agustina Lecouna y Carlos Kaspar.
De las profundidades de un bosque, emerge, desnudo y bañado en sangre, Elías, sin un solo recuerdo de lo que le ha ocurrido a él y a sus tres amigos desaparecidos. Su hermano mayor – un agente de policía local, su única familia desde la muerte de sus padres– es el único que puede ayudarlo a resolver el enigma y exculparlo.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-2-11-el-dia-de-los-muertos/
18.15 horas: BUSCANDO LA ESFERA DEL PODER (Argentina/ 2013) de Tetsuo Lumiere. Con Tetsuo Lumiere y Ángeles Olleta.
La nave de una princesa se estrella en el planeta Tierra. Para recuperarse, debe tomar la energía de cuatro seres humanos.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-buscando-la-esfera-…/
20.30 horas: REGINA (México/ 2012) de Javier Ávila. Con Miriam García, Gisela Blanco y Jesús Márquez.
Regina tiene 17 años. Hace dos años que nadie la ha visto, lleva ese mismo tiempo viviendo como mascota de Antonio, su padre. Cecilia, la madre de Regina, ciega y frustrada, vive el mismo encierro. En cuatro días Regina cumple 18 y como regalo, su padre la dejará libre.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-regina/
22 horas: PURA SANGRE (Colombia / 1982) de Luis Ospina. Con Florina Lemaitre, Carlos Mayolo y Humberto Arango.
Roberto Hurtado padece una rara enfermedad que exige transfusiones masivas de sangre de niños o adolescentes. Él chantajea a tres empleados para que le consigan sangre y éstos recurren a métodos inescrupulosos para conseguirla. En incursiones nocturnas atrapan a sus víctimas y los someten a sus perversiones sexuales antes de asesinarlos. La extraña desaparición de niños y la recurrente aparición de sus cadáveres desnudos en lugares despoblados aterrorizan la ciudad.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-pura-sangre/
VIERNES 22 DE MAYO:
16 horas. Programa doble: LA PAZ EN BUENOS AIRES (Argentina / 2013) de Marcelo Charras.
Erasmo Chambi es un inmigrante boliviano que sobrevive en los suburbios de Buenos Aires dando espectáculos de lucha libre en clubes de barrio. Carga a cuestas un ring precario hecho con sus propias manos. En su país fue un luchador legendario, existieron álbumes de figuritas, posters y muñecos de su personaje “El Ciclón”, que hoy son solo reliquias en un cajón olvidado. En estos días entrena a su hijo para que sea su sucesor.
+ ARENA AZTECA (México / 2014) de Orlando Jiménez Ruiz.
“Por mi pueblo hablará el deporte”, es el lema de la Arena Azteca Budokan, gimnasio fundado hace 54 años en Ciudad Nezahualcoyotl y donde se forjó la Dinastía Moreno, dirigida por Alfonso –conocido como el “Acorazado”– pero formada en su mayoría por mujeres que han practicado la lucha libre en México y en Japón.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-la-paz-en-buenos-ai…/
18.15 horas: ELLOS VOLVIERON (Argentina / 2014) de Iván Noel. Con Lauro Sarmento Verón y Valentina Sartorelli.
El secuestro de tres niños crea una serie de suspicacias y violentas reacciones en su pequeña comunidad.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-ellos-volvieron/
22 horas: CARNE DE TU CARNE (1983) de Carlos Mayolo. Con Adriana Herrán, David Guerrero y Santiago García.
Una historia gótica de amor entre un adolescente y su media-hermana durante la dictadura militar de los años 50 en Colombia. A través de la relación incestuosa los amantes son poseídos por los fantasmas de sus antepasados y se convierten en criaturas caníbales y vampíricas que siembran el terror al confundirse con mitos autóctonos. Al tomar como víctima al hijo de un campesino, los hermanos son asesinados y enterrados por este. Los amantes resucitan y salen de su tumba para seguir sembrando el terror.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-carne-de-tu-carne/
SÁBADO 23 DE MAYO:
11 horas. Menú Mexicano:
ALUCARDOS (México / 2010) de Ulises Guzmán.
La película es un largometraje documental que cuenta la historia de Lalo y Manolo, dos fans obsesionados con la película mexicana Alucarda que se entregan a la búsqueda de su director, Juan López Moctezuma, hasta dar con él en un hospital psiquiátrico. Tras raptarlo y hacerle recordar su pasado, el director recuperará su lucidez y les convertirá en custodios de su obra.
NECROS (México / 2013) de Tonatiuh Loza.
Da a conocer la importancia que tiene la labor que desempeñan las personas que trabajan con cadáveres, específicamente las dos últimas instancias legales (servicio médico forense y funerario).
MÉXICO EN CORTO. Selección de cortometrajes de México.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-alucardos-necros-me…/
16.30 horas: PERFIDIA (Chile / 2014) de Lucio Rojas. con Catherine Mazoyer, Iñigo Urrutia y Daniel Antivilo.
Laura y Rubén son una pareja de amantes que tras muchos años se reencuentran. Ella está casada y tiene dos hijas. Él, soltero, nunca ha podido olvidarla. Deciden pasar un fin de semana en una cabaña en una zona cordillerana alejada de la ciudad. En el lugar, una serie de hechos relacionados con la infancia de Rubén, cambiarán sus vidas para siempre, en donde el despertar de unas almas malditas en eterna pena, los llevarán al límite de sus capacidades y a dar por el otro, lo que nunca en su vida habrían hecho.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-perfidia/
18.15 horas: JORGE Y ALBERTO VS. LOS DEMONIOS NEOLIBERALES (Argentina / 2014) de Hernán y Gonzalo Quintana.
Jorge y Alberto, son dos brujos que viven en Buenos Aires. El primero, es uno joven que trabaja en un juzgado como cadete, el segundo, es uno muy poderoso pero completamente acabado, viviendo en una pensión. Un día el destino de los dos los llevará a encontrarse «por casualidad». Todo parece indicar que el eclipse de Saturno, trae malos augurios. Jorge y Alberto son visitados por la mismísima presidenta de la nación Argentina quien les encarga una misión. Rescatar a su hija, secuestrada por el juez Fayó, y evitar el ritual final y que triunfe el neoliberalismo universal. El ritual está en marcha, los demonios neoliberales atacan, y Jorge y Alberto parecen ser los únicos capaces de salvar a la república y a la hija de la presidenta, antes que el reloj, marque la medianoche.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-jorge-y-alberto-vs-…/
20 horas: PRESAGIO (Argentina / 2014) de Matias Salinas. Con Javier Valeria Salinas, Manuel Razzari y Julián Landerreche.
Camilo, un joven escritor, despierta de un extraño sueño que le anticipa la muerte de su esposa y su hijo en un misterioso accidente en la ruta. Afrontando su dura situación, intenta refugiarse en la escritura, comenzando una nueva obra literaria que se volverá su verdadera pesadilla cuando un misterioso hombre, que oculta su rostro bajo un paraguas, lo acecha y lo provoca “obligándolo” a terminar su libro, el mismo que Camilo había intentado abandonar por sentirlo dolorosamente autobiográfico.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-presagio/
22 horas: AS FÁBULAS NEGRAS (Brasil / 2014) de Rodrigo Aragão,
Petter Baiestorf, Joel Caetano y José Mojica Marins. Con Carolina Braga.
Una antología de terror con seis episodios, uno de los cuales es el hilo que une el resto. Cuatro niños pequeños que juegan en el bosque con espadas de madera y hondas al tratar de asustar a los demás con historias macabras. V.O.S.E.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-as-fabulas-negras/
DOMINGO 24 DE MAYO
20 horas: NECROFOBIA (Argentina / 2014) de Daniel de la Vega. Con Luis Machín, Gerardo Romano y Raúl Taibo.
Dante es un sastre cuya fobia le impide estar en contacto con la muerte. Cada vez que se encuentra frente a un cuerpo muerto, experimenta una sensación espeluznante que le hace perder la cabeza. Su enfermedad se agrava cuando su hermano gemelo muere, y él vé su propio rostro en un ataúd. A partir de este hecho traumático se rompen los muros de su realidad, varias personas cercanas a él son asesinadas y alguien quiere incriminarlo. Dante busca resolver el enigma de las muertes, pero se ve atrapado en una lucha constante entre lo real y no real.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-necrofobia/
22 horas: LA MANSIÓN DE ARAUCAIMA (Colombia / 1986) de Carlos Mayolo. Con Adriana Herrán, José Lewgoy y Vicky Hernández.
Una mansión suspendida en el tiempo es habitada por personajes muy particulares, que viven la cotidiana y agradable rutina que les brinda (y se auto-brinda) la Machiche, una hembra blanca y carnosa que va saltando de personaje en personaje para brindarles placer y, de paso, para presentarlos al espectador.
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-la-mansion-de-arauc…/
Todas las sesiones tienes el precio de 6 €. También puede adquirirse un bono para PreNOCTURNA 2015 en la misma sala ARTISTIC METROPOL y a través de este link:
https://www.ticketea.com/nocturna-2015-abono-artistic-metropol-21-22-23-y-24-de-mayo/
Válido para todas las sesiones (Excepto el evento Frankenhooker que es necesaria invitación) de la sala Artistic Metropol los días 21, 22, 23 y 24 de Mayo del 2015.
‘Horms’ inaugurará Nocturna 2015 y Alexandre Aja recogerá el Nocturna Visionary Award
Horns, la esperada película de Alexandre Aja, es la elegida para la inauguración de NOCTURNA 2015. Esa misma noche, Aja recogerá el nuevo galardón de festival, NOCTURNA Visionary Award, que homenajea la carrera de los jóvenes cineastas que marcan el devenir del fantástico presente y futuro y que Aja representa a la perfección. Las Colinas Tienen Ojos, Piraña 3D y Reflejos son algunos de los títulos que forman parte de su filmografía.
Sinopsis: Acusado del brutal asesinato de su novia de toda la vida (Juno Temple), un hombre (Daniel Radcliffe) que vive en una pequeña ciudad se despierta una buena mañana y descubre que le crecen un par de cuernos en la cabeza.
Un extraño thriller sobrenatural protagonizado por un reparto de lujo: Daniel Radcliffe, Juno Temple, Max Minghella, Joe Anderson, Kelli Garner, Heather Graham, David Morse, Kathleen Quinlan y James Remar.
Horns se estrenará en España el 5 de junio del 2015.
México, país invitado en el Festival Nocturna 2015
Una de las novedades de NOCTURNA 2015 es Focus, una sección que traerá cada año al Festival la cinematografía de un país concreto. Este año el invitado es México. En colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Embajada de México en España, Fundación Santillana y el Instituto de México en España, el fantástico mexicano estará presente en NOCTURNA y PreNOCTURNA en cortos, documentales y largometrajes.
PreNOCTURNA, este año volverá a acoger una selección de películas procedentes de Latinoamérica que competirán por el premio Blood Window a la mejor película latinoamericana, que se entrega en colaboración con FERATUM Film Fest de México y Zinema Zombie Fest de Colombia.
Los trabajos que formarán parte de Focus este año son:
LARGOMETRAJES FICCIÓN
MÉXICO BÁRBARO (2014), de Lex Ortega, Ulises Guzmán, Isaac Ezban, Gigi Saul Guerrero, Edgar Nito, Aarón Soto, Laurette Flores
La rica tradición mexicana, repleta de mitos y figuras fantásticas, como el día de los muertos o los sacrificios aztecas se ven representadas en esta antología que reúne a ocho de los más prometedores talentos del cine de género del país.
PACIENTE 27 (2014), de Alex Alegre
Después de aceptar trabajo temporal en un laboratorio, Cesar comienza a notar sucesos extraños relacionados con el tratamiento de un paciente de numero 27, esto lo perturba al grado de causarle insomnio y provocarle visiones.
NO DE ESTE MUNDO (2015) de Paco Castillo
Un joven retraído llamado Samuel vive en un mundo de fantasía y pesadillas creado por su abuela. El mundo de Samuel está en peligro ya que su padre piensa que él es el mal encarnado. Una eterna lucha entre el bien y el mal que hará que los dos mundos choquen.
VISITANTES (2014) de Acán Coen
Ana Moreno, una escéptica cirujana que sufrió una dolorosa infancia a causa de su madre esquizofrénica, trata de olvidar su pasado y vivir feliz junto a su familia. Pronto su estabilidad comenzará a desmoronarse a causa del acecho de tres espíritus atormentados. Ana deberá luchar por su familia y dejar atrás su escepticismo para librarles de la maldición.
EL SANTOS VS. LA TETONA MENDOZA (2012) de Alejandro Lozano y Andrés Couturier
Película de animación en la que conocemos a El Santos, un luchador retirado, con sobrepeso y depresión que se ha divorciado recientemente de la Tetona Mendoza, una voluptuosa y salvaje mujer luchadora. Para salir de la depresión El Santos comienza una campaña para ayudar a los zombies de Sahuayo…
REGINA (2012) de Javier Ávila
Regina es una joven de 17 años, que no ha sido vista en los últimos dos años. Ha estado viviendo como la mascota de su padre Antonio. Cacilia, la madre de Regina, es una ciega y deprimida mujer que vive encerrada en su casa. En cuatro días Regina cumplirá los 18 y su padre, como regalo, la dejará libre.
SOMOS LO QUE HAY (2010) de Jorge Michel Grau
Cuando el patriarca de la familia muere, los hijos adolescentes deben asumir la responsabilidad, preparar los rituales, la caza y poner la carne sobre la mesa. Estas responsabilidades son aún más desalentadoras cuando vives en la ciudad y eres parte de una familia de caníbales.
DE DÍA Y DE NOCHE (2010) de Alejandro Molina
Cuando la superpoblación del planeta hizo imposible la convivencia, el gobierno dividió a la ciudadanía con una enzima implantada en el ADN humano que regula sus cuerpos por la luz solar o la oscuridad de la noche, dividiendo a la humanidad en diurnos y nocturnos.
LARGOMETRAJES DOCUMENTALES
ALUCARDOS (2011) de Ulises Guzmán
Este documental nos cuenta la historia de Manolo y Lalo, fans de Alucarda, película de Juan López Moctezuma con quien entablan una amistad después de sacarlo de un hospital psiquiátrico y recordarle su trabajo.
NECROS (2013) de Tonatihu Loza
Documental sobre la importancia que tiene la labor que desempeñan las personas que trabajan con cadáveres, específicamente en los servicios de medicina forense y funerario.
ARENA AZTECA BUDOKAN (2014) de Orlando Jiménez Ruiz
Cada rincón de la arena-gimnasio “Azteca Budokan” en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México está construido con las manos, sangre, sudor, lágrimas e increíbles vivencias alrededor del mundo de la familia Moreno, Dinastía de exitosos gladiadores mexicanos reconocidos internacionalmente por su calidad atlética, quienes cuentan cómo han construido a base de trabajo, tesón y sacrificio no solo su propio hogar sino también un sitio para la convergencia social y el desarrollo deportivo y comunitario en Ciudad Neza.
CORTOMETRAJES
– EL REGRESO DEL VAMPIRO (2014), de Christian Alain Vázquez
– EL RELOJERO (2014), de Alfonso Coronel
– EL MODELO DE PICKMAN (2014), de Pablo Ángeles
– LA HIERBA DEL DIABLO (2014) de Gastón Andrade
– LOS CAMINOS DEL SEÑOR (2014), de Eduardo M. Clorio
– MI VANIDAD (2014), de Érika Ávila
– MONSTRUO (2014), de Luis Mariano García
– MATADOR (2014), de Gigi Saul Guerrero
– JUEGOS DE LA MENTE (2014) de Hugo Félix Mercado
– PROTOCOLO (2013), de Rodrigo Hernández
– MARIACHI LOCO (2013), de Oliver Izquierdo
– BENDICIÓN DE MADRE (2013), de Lex Ortega
Spot de oficial de NOCTURNA 2015, realizado por el artista Manuel Bejarano:
Spot conmemorativo de NOCTURNA 2015, realizado por Sergio Morcillo:
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2015, se celebrará en los Cines Palafox de Madrid del 25 al 31 de mayo.
Últimos comentarios