Archivo

Archive for the ‘CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR’ Category

La distópica y premiada ‘Vesper’ se estrenará en cines el 7 de julio

Sinopsis: En un mundo postapocalíptico, los virus y organismos modificados genéticamente han arrasado con la mayoría de la población y solo unos pocos privilegiados tienen el control. Vesper es una adolescente de 13 años que lucha por sobrevivir, junto a su padre enfermo, en un entorno hostil donde las semillas son el bien más preciado. Pero un encuentro sorprendente dará esperanzas a Vesper y la enfrentará a una aventura para conseguir un futuro mejor.

Vesper, la película de ciencia ficción postapocalíptica dirigida por Kristina Buozyte y Bruno Samper (dúo responsable también de la reconocida Aurora, de 2012), llegará a los cines españoles el próximo 7 de julio de la mano de YouPlanet Pictures.

Producida conjuntamente entre Lituania, Francia y Bélgica, Vesper participó en la sección oficial del último Festival de Sitges, ganó en el Fancine de Málaga y ha sido premiada en festivales internacionales como el Brussels International Fantastic Film Festival o el Bucheon Fantastic International Film Festival. La propuesta, aclamada por la crítica y con un mensaje ecologista, se sitúa en un futuro distópico, después del colapso del ecosistema de la Tierra, en el que una adolescente de 13 años, Vesper, lucha por sobrevivir. Pronto conocerá a una misteriosa mujer con un secreto que la obliga a utilizar su ingenio, su fuerza y sus habilidades de bio-hackeo para luchar por la posibilidad de un futuro.

La película sigue la estela de recientes producciones de ciencia ficción de bajo presupuesto que han cosechado premios en festivales, han obtenido críticas muy favorables y han conectado con el público.

NOTAS DE LOS DIRECTORES

«La  ciencia  ficción  es  un  género  complejo  y  a  la  vez  atractivo  que  no  solo  nos  brinda  la oportunidad  de  crear  mundos  nuevos,  sino  también  de  hablar  de  forma  metafórica  sobre problemas  serios  de  la  sociedad  moderna.  Vesper  es  un  misterioso  cuento  de  hadas  de ciencia ficción que explora el determinismo a nivel geográfico, social y genético. ¿El destino de un individuo está determinado por su lugar de nacimiento, sus normas culturales y/o sus genes? ¿O es posible superar estos factores decisivos y crear nuestro propio camino?

Más allá del escenario de ciencia ficción, Vesper es una historia sobre el paso a la adultez con un mensaje para nuestra sociedad escapista. Nuestra protagonista, Vesper, no es una excepción. Es una adolescente muy talentosa que usa sus habilidades y su energía para huir de su terrible realidad hacia el sueño de una tierra prometida, pero, cuando se da cuenta de que ésta no existe, utiliza su potencial para crearla ella misma en su entorno».

Tráiler y póster de ‘El último viaje del Demeter’ con Javier Botet como…¡Drácula!

Diamond Films distribuirá en España El último viaje del Demeter, que llegará a nuestras pantallas el 18 de agosto.

Sinopsis: Basada en un único y escalofriante capítulo de la novela clásica de Bram Stoker: Drácula, narra la aterradora historia del buque mercante Demeter, fletado para transportar un cargamento privado desde Carpathia a Londres. Durante la travesía, extraños sucesos acontecen a la condenada tripulación mientras intentan sobrevivir a una despiadada presencia a bordo del barco. Cuando el Demeter llega por fin a las costas de Inglaterra, carbonizado y abandonado, no hay rastro de la tripulación.

El último viaje del Demeter está dirigida por el noruego André Øvredal (Trollhunter, La autopsia de Jane Doe) y protagonizada por Corey Hawkins (Infiltrado en el KKKlan, Kong. La Isla Calavera)Aisling Franciosi (The Nightingale, Imperdonable)Liam Cunningham (Juego de tronos, Furia de Titanes)David Dastmalchian (El caballero Oscuro, Dune)Woody Norman (C’mon C’mon. Siempre adelante, La guerra de las corrientes) y el español Javier Botet (Expediente Warren: El caso Enfield, Slender Man), encarnando a Drácula, entre otros.

Cartel y tráiler oficial de ‘Háblame’. Próximamente en cines

Cartel y el tráiler oficiales de Háblame, dirigida por los hermanos gemelos australianos Danny Philippou y Michael Philippou, conocidos por su canal de YouTube RackaRacka, que tiene más de 6,5 millones de suscriptores y más de 1,5 billones de visualizaciones.

Sinopsis: Cuando un grupo de amigos descubre cómo invocar espíritus utilizando una mano embalsamada, se enganchan a esta nueva sensación hasta que uno de ellos va demasiado lejos y abre la puerta al mundo de los espíritus, obligándoles a elegir en quién confiar: en los muertos o en los vivos.

La película, que supone su paso salto a la gran pantalla y su ópera prima como directores, se presentó mundialmente en el pasado Festival de Berlín, y pasó también por la sección Midnight de Sundance, recibiendo muy buena acogida por parte de crítica y público. Protagonizada por Sophie Wilde (No Sabéis Quién Soy), Joe Bird (Rabbit) y Alexandra Jensen (Beat), entre otros.

«Una historia violenta y sobrenatural que te deja sin aliento (…) Una gran revelación del género de terror de Danny y Michael Philippou”
★★★★
BLOODY DISGUSTING
«La película podría acabar convirtiéndose en una exitosa franquicia de terror para adolescentes»
THE PLAYLIST
“HÁBLAME promete capturar el alma de los enfermos del terror en busca de un espectáculo siniestro.”
COLLIDER

Beau tiene miedo, una colosal y desquiciada odisea

Cercado es (cuanto más capaz, más lleno)

de la fruta, el zurrón, casi abortada,

que el tardo otoño deja al blando seno

de la piadosa hierba, encomendada;

la serba, a quien le da rugas el heno,

la pera, de quien fue cuna dorada

la rubia paja, y -pálida tutora-

la niega avara, y pródiga la dora.

Para algunos, quizás bastantes, esta octava real será un galimatías sin pies ni cabeza. Otros reconocerán las palabras de Góngora y sabrán que se trata de la descripción del zurrón lleno de frutas de Polifemo. El culteranismo, o mejor, el gongorismo pretende construir un mundo de belleza verbal y sensorial mediante la intensificación del uso de procedimientos estilísticos que desafían la capacidad intelectiva del receptor, quien debe desentrañar el significado de cada unidad temática sabiendo distinguir y relacionar las figuras estilísticas del texto. Cuando el lector logra descifrar su sentido, comprendiendo bien las figuras presentes en los versos, goza de la satisfacción de la captura de la belleza. Y Ari Aster no es Góngora, pero sí es un autor que se plantea nuevos retos cada vez que emprende una obra, sus propuestas han sido siempre arriesgadas y con Beau tiene miedo alcanza un cénit. Su última película no es una cinta que pueda abarcarse en su totalidad en un primer visionado, cualquier reseña nacida de la lectura en caliente será incompleta. Incluida esta que estoy escribiendo ahora.

Aster ha engendrado un trabajo que le exige al espectador pararse a pensar, algo a lo que ya estamos poco acostumbrados en esta época de consumo rápido en la que importa más estar a la última que detenerse en disfrutar cada detalle. Más que parar el reproductor y analizar, lo que se lleva es ver cualquier producto audiovisual a doble velocidad. Quien mucho abarca poco aprieta, advierte el dicho popular, pero la especialización no está de moda, cualquiera puede verter su opinión subjetiva vendiéndola, además, como juicio categórico en su red social amiga. Hay que agradecerle a Aster su valentía para nadar a contracorriente y apostar por lo pausado en la era de la prisa, por lo reflexivo en un mundo regido por la precipitación, por lo denso cuando los más padecen un auténtico trastorno de déficit de atención.

Con tres largos en su haber, ya podemos hablar de rasgos de autoría y constantes temáticas. Si algo subyace a toda su producción es la disección de las relaciones humanas, las familiares en Hereditary (2018), las de pareja en Midsomar (2019), las maternofiliales en Beau tiene miedo (2023), expuestas siempre en clave de terror, sobre todo en las dos primeras, pero manteniéndose en el ámbito de lo fantástico en su último trabajo. El núcleo del relato es la relación entre una madre freudiana de manual y un hijo incapaz de enfrentar con madurez su control abusivo (hay amores que matan) ni siquiera cuando llega a la edad adulta. Y todo en el seno de una familia judía. No es nuevo bajo el sol el esquema, como no lo es casi ninguna historia, lo que imprime carácter es la forma de abordarlo. Una de las principales quejas que perlarán los comentarios, profesionales o no, será el lamento por su larga duración, tres horas que en el corte del director habrían sido cuatro. Que la misma temática, psicoanalista incluido, combinando también lo humorístico y lo fantástico, se puede abordar en un lapso más breve, lo prueba Edipo reprimido (Oedipus Wrecks), el segmento de Woody Allen en Historias de Nueva York (1989), un lúcido ejercicio de comicidad inteligente que dura apenas 40 minutos; pero a Aster no le interesaba hacer un sketch, aunque la cinta está trufada de ellos, sino estirar la peripecia del protagonista hasta darle a su circunstancia el carácter de viaje épico.

Y hemos dicho estirar porque ya en 2011 firmaba el corto Beau, siete minutos de nada que condensan el alma de su versión extendida. La película que nos ocupa es la puesta de largo de su idea más querida y que él se había propuesto realizar como debut en el largo. No sabemos que habría sido de Aster si se hubiera cumplido su deseo, pero, probablemente, la crítica lo habría tenido en otra consideración y los fans, seguramente, se hubieran formado expectativas muy distintas de las que los llevarán a su cita con Beau tiene miedo. Los más de diez años en los que la idea ha estado en barbecho la han engrosado, también enriquecido, hasta ver la luz como pieza de enormes proporciones que contiene más capas que círculos tiene el infierno en La divina comedia. La mención a Dante puede no ser gratuita, después de todo también Aster plantea lo iniciático como proceso interior, tan interior que “no se explora tanto la vida de un hombre sino su experiencia, poniendo al espectador en su cabeza, dentro de sus sentimientos, con suerte a un nivel casi celular”, no le interesa el plano objetivo, no quiere contarnos una historia, quiere que la vivamos, “no se trata de seguir su trayectoria sino de experimentar sus recuerdos, sus fantasías, sus miedos” en palabras del director. Aster, como el conejo a Alicia, nos propone que nos dejemos caer en un pozo, del que no avistamos el fin, para que nos sorprenda el país de las maravillas que puede contener la mente. En especial una mente alterada.

 

Porque Beau, el personaje, es alguien cuyo desarrollo se ha visto seriamente atrofiado: reservado y tímido, no es capaz de superar sus traumas, no ya infantiles, sino embrionarios (desde su salida del útero, con la que arranca el filme, estará marcada la tensión madre-hijo). Aunque adulto, apenas tiene la madurez de un adolescente, y vive encerrado en el circuito de su propia ansiedad. Beau carga con el peso de una madre autoritaria y de un padre ausente, una madre henchida por un amor que, de tan desmesurado, lacera. Y a la que Beau teme constantemente decepcionar. Porque… ¿Y si en cualquier circunstancia toma la decisión incorrecta a ojos de ella? Al comienzo, la decisión que la madre quiere que tome, por encima de todo, es que se suba a un avión y vaya a visitarla, pero entre ellos existen barreras físicas y psicológicas. Beau no está preparado para la aventura de la vida. Su disposición y su temperamento son singularmente inadecuados para las pruebas y desafíos de enfrentarse a su entorno, su familia y su propia vida interior. Joaquin Phoenix lo borda, se diría que su especialidad es encarnar con convicción personajes emocionalmente dislocados. Él como nadie era el indicado para hacer creíble a este protagonista que tiene problemas para demostrar y devolver amor, tan paralizado por su ansiedad, tan atrapado en sí mismo y en la relación edípica, como está. Un adulto herido emocionalmente, que se habrá de ver obligado a emprender una odisea delirante para honrar las voluntades de su progenitora.

Viaje del (anti)héroe en sentido propio, las diecisiete etapas que estableció Joseph Campbell son recorridas, y distorsionadas, en el guion. Especie de picaresca freudiana infernal, como define a la trama el director y, a la postre, también escritor del texto, la película se desarrolla en secciones independientes, con cuatro capítulos principales y dos secuencias adicionales, incluida una retrospectiva en un crucero que consolida la dinámica madre-hijo, para culminar en un enigmático desenlace. Pasamos de un paisaje urbano barriobajero kafkiano a un surrealista suburbio acomodado, para después atravesar el bosque, ese lugar común del terror y espacio de fantasía por excelencia, y llegar como destino a una nueva casa, de diseño acristalado, que bien podría ser el mirador desde el que nos observa, sin perder ojo, la Bruja mala del Oeste. Y asociados al paisaje de la travesía irán aflorando multitud de retóricas, imágenes y conceptos, posiblemente demasiados para ser aprehendidos a simple vista. Sirva como ejemplo una enumeración, no ordenada, de los más obvios. Resalta la vivencia de la culpabilidad, una culpa desmedida que hinca sus raíces en el pecado original, esa mácula previa al nacimiento que entronca con la herencia de las faltas de los padres. Temer la herencia, incluso genética, es una idea que ya se expuso en Hereditary, pero aquí llega más sobredimensionada todavía, con sexos castrados que duermen en los altillos. Porque Beau tiene miedo va un paso más allá que sus precedentes, Aster en ella no se ciñe a lo individual sino que da el salto a lo social, con apuntes a la deshumanización de la vida urbana y a las debilidades del sueño americano y la

familia ideal. Pero no se queda ahí, aún perfora más capas, hasta llegar al inconsciente colectivo junguiano, con un paréntesis animado que es toda una aproximación paródica a las llamadas fábulas de origen, todo un relato fundacional perfumado de Antiguo Testamento. Beau, el hombre del agua (Wassermann es su apellido), va atravesándolo todo en su mente y nosotros quedamos anegados en ella, habituados como estamos a que haya un punto de referencia externo al yo protagonista. Cuando nos desprendemos de la vocación de realismo es cuando empezamos a comprender qué estamos viendo. Y cuando empezamos a desear que no se nos saque de vuelta a la supuesta realidad. Se diría que todo responde a la pregunta que capitanea el carrolliano viaje a través del espejo: “Pero ¿Qué es real? ¿Está Alicia demente o puede realmente viajar entre mundos?

Sólo podemos concluir: véanla. Pero, sobre todo, repósenla con la parsimonia de un rumiante. Al fin y al cabo, rumiar no se define únicamente como “masticar por segunda vez, volviéndolo a la boca, el alimento que ya estuvo en el depósito que a este efecto tienen algunos animales”, sino que alude también, y, en este caso, sobre todo, a la reflexión pausada y adulta. No rezonguen a bote pronto en redes y dispónganse a disfrutar de una lenta, pero grata, digestión.

 

Cartel definitivo de ‘Los caballeros del zodiaco’

Cartel final de Los Cabelleros del Zodiaco, la primera película de acción real basada en la exitosa serie de anime, dirigida por Tomek Baginski, que llegará exclusivamente a los cines de toda España el próximo 25 de mayo.

Los Cabelleros del Zodiaco está protagonizada por Mackenyu(Pacific Rim: Insurrección)Famke Janssen(saga X-Men)Madison Iseman(Jumanji: Bienvenidos a la jungla, Jumanji: Siguiente Nivel)Diego Tinoco (On my block)Mark Dacascos (John Wick Capitulo 3: Parabellum)Nick Stahl(Sin City: Ciudad del pecado) Sean Bean(la trilogía de El Seños de los Anillos).

Basada en el superéxito del anime, Los Caballeros del Zodiaco lleva por primera vez a la gran pantalla la saga de Saint Seiya en acción real. Seiya (Mackenyu), un testarudo adolescente callejero, se pasa el tiempo luchando por dinero mientras busca a su hermana secuestrada. Cuando en una de sus peleas se le revelan poderes místicos que desconocía, Seiya se ve inmerso en un mundo de santos en guerra, antiguos entrenamientos mágicos y una diosa reencarnada que necesita su protección. Para sobrevivir, tendrá que aceptar su destino y sacrificarlo todo para ocupar el lugar que le corresponde entre Los Caballeros del Zodiaco.

Primeras imágenes y tráiler de ‘Reposo absoluto’

Primeras imágenes de Reposo absoluto, la película de la directora y guionista neoyorquina Lori Evans Taylor (Wicked Wicked Games), y protagonizada por Melissa Barrera (En un barrio de Nueva York, Scream), llega a nuestros cines el próximo 7 de julio.

Sinopsis: Tras años luchando por formar una familia, Julie Rivers (Melissa Barrera) está embarazada de nuevo y se muda a una nueva casa con su marido. Al recibir la orden del médico de guardar reposo absoluto, Julie comienza a sufrir unas aterradoras experiencias fantasmales que despertarán sus demonios del pasado y le harán preguntarse si su casa está embrujada o está todo en su cabeza. Atrapada y obligada a enfrentarse a su pasado y a lo sobrenatural Julie tendrá que luchar por protegerse a sí misma y a su bebé a punto de nacer.

Reposo absoluto es un thriller psicológico aterrador de los productores de Scream Suspiria, para cualquiera que haya sentido la claustrofobia del aislamiento, o haya dudado de su sentido de la realidad.

En palabras de la directora: “El género de terror siempre ha sido una parte importante de mi vida. Hace unos años, mi marido y yo sufrimos una trágica pérdida. Aunque tuve la suerte de recoger los pedazos, mi experiencia finalmente me puso en contacto con otras mujeres que habían sufrido tragedias similares. Este fue el origen de ‘Reposo absoluto’. En su esencia, es una historia sobre la naturaleza enloquecedora y tóxica del dolor y cómo tiene la capacidad de destruir… o empoderar. En lugar de explorar el tema a través del drama, me fuí al género que conozco y amo mejor: el terror. Está inspirada en clásicos thrillers de terror psicológico como La Semilla del Diablo (1968), El Orfanato (2007), Los Otros (2007) o Cisne Negro (2010).”

 

Tráiler y póster de ‘Insidious: la puerta roja’, el retorno al capítulo original

Tráiler y primer cartel de Insidious: La puerta roja, la quinta entrega de la exitosa saga Insidious, que se estrenará exclusivamente en cines el próximo 21 de julio.

En Insidious: La puerta roja, vuelve el elenco original de la franquicia de terror para el capítulo final de la terrorífica saga de la familia Lambert. Para enterrar sus demonios de una vez por todas, Josh (Patrick Wilson) y un ya universitario Dalton (Ty Simpkins), deberán profundizar en El Mas Allá (The Further) más que nunca, enfrentándose al oscuro pasado familiar y a un huésped de nuevos horrores terroríficos que acechan tras la puerta roja.

El reparto original de Insidious está de vuelta con Patrick Wilson (haciendo además su debut como director), Ty SimpkinsRose Byrne y Andrew Astor. Coprotagonizan también Sinclair Daniel y Hiam Abbass. Producida por Jason Blum, Oren Peli, James Wan y Leigh Whannell. El guion está escrito por Scott Teems a partir de una historia de Leigh Whannell, basada en personajes creados por Leigh Whannell.

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 14 de abril de 2023 *

RENFIELD (Chris McKay, 2023)

USA. Guion: Robert Kirkman, Ryan Ridley Fotografía: Mitchell Amundsen Compañías: Universal Pictures, Skybound Entertainment Distribuidora: Universal Pictures Género: Comedia

Reparto: Nicholas Hoult, Nicolas Cage, Awkwafina, Ben Schwartz, Adrian Martinez, Ahmed Zakzouk, Shohreh Aghdashloo, Bess Rous, Brandon Scott Jones, Jenna Kanell, Caroline Williams, William Ragsdale, Derek Russo

Sinopsis: Renfield es el torturado asistente del vampiro más narcisista de la historia: Drácula. Renfield se ve obligado a procurarle víctimas a su amo y hacer todo aquello que este le ordene, por inmoral que sea. Pero ahora, tras siglos de servidumbre, Renfield está listo para descubrir si hay vida lejos de la alargada sombra del Príncipe de las Tinieblas. ¿El problema? Que no sabe cómo romper esa relación tóxica.

La nueva propuesta de Chris McKay (La guerra del mañana, Batman: La LEGO película), basada en una idea original de Robert Kirkman, creador de The Walking Dead e Invencible, lejos de ser una película de terror es una cinta de acción. Con terror, claro. Y comedia también, pero sobre todo es una película de acción con un Renfield (Nicholas Hoult), que con tan solo saborear la sangre de un insecto se transforma en un ágil y magnífico luchador.

Y, claro, sale Nicolas Cage.

Un Nicolas Cage que se lo pasa de miedo encarnando al Drácula de Lugosi, pues tanto él como Nicholas Hoult reinterpretan al vampiro y al Renfield de la película de 1931, que interpretó, en el caso del segundo, Dwight Frye. Así, el film contiene bastantes guiños al de Tod Browning,  algunos  evidentes y otros mucho menos, destinados a los que conocen en profundidad la película clásica. Renfield también cuenta con la participación de Awkwafina, que interpreta a una deslenguada policía marcada por el asesinato de su padre, también agente de la ley. 

Desde el primer plano se desata la acción, ajustada al tipo de espectador al que va destinada la cinta. Con muchas peleas y una cámara desbordada que, lamentáblemente, no se detendrá demasiado en la abundante sangre y el gore por lo que, en general y a pesar de la violencia, el film es un producto (casi) apto para menores. Nicolas Cage en su rol de Drácula resulta convincente y su interpretación ajustada al tono de la película. Además, por mucho histrión que sea, más lo era, a pesar de nuestra inquebrantable admiración, Bela Lugosi.

Renfield no pasará, seguramente, al rico canon cinematográfico de Drácula, pero sí que resultará imprescindible para los -extraños- fans de Nicolas Cage y para todo aquel que quiera pasar un rato delicioso con una cinta que, por suerte, tiene una duración bastante ajustada a la duración del chiste, que incluso contenía, y se llegó a rodar, un número de música y baile que, descartado, posiblemente quedará para su edición doméstica. De haberla, claro. 

 

El 11 de agosto se estrena ‘Cobweb’ de Samuel Bodin

El próximo 11 de agosto se estrenará en cine Cobweb, la nueva película de suspense y terror dirigida por Samuel Bodin el creador, director y coguionista de Marianne, la serie de terror francesa que triunfó en Netflix en 2019. 

Sinopsis: Peter, de ocho años, vive atormentado por culpa de los misteriosos golpes provenientes del interior de la pared de su dormitorio. Sus padres insisten en que sólo están en su imaginación. A medida que el miedo de Peter se intensifica, empieza a creer que sus padres podrían estar escondiendo un terrible y peligroso secreto… y ¿Qué hay más aterrador para un niño que dejar de confiar en su familia?

Cobweb es la opera prima de Samuel Bodin como director de largometrajes. El guion de Chris Thomas Devlin, responsable también del guion de otro proyecto de terror muy esperado, el remake de La matanza de Texas, y está protagonizada por Antony Starr (The Boys)Lizzy Caplan (Castle Rock) y Woody Norman (C’mon C’mon. Siempre adelante). Con producción de Roy Lee y Jon Berg, de Vertigo Entertainment, y Seth Rogen también producirá junto a Point Grey, Evan Goldberg y James Weaver.

Cobweb llegará a los cines, de la mano de Vértice 360, el 11 de agosto.

Tráiler de “Sisu”, la película ganadora de la última edición del Festival de cine de Sitges

Sisu fue la gran triunfadora del último festival de cine de Cataluña, llevándose 4 galardones de la Sección Oficial Fantàstic, incluidos el premio a mejor película y mejor actor (Jorma Tommila). Desde entonces, ha conquistado a la crítica, que la calificó como una “gloriosa carnicería”. Llegará exclusivamente a los cines el próximo 28 de abril.

Sinopsis: Durante los últimos y desesperados días de la Segunda Guerra Mundial, un solitario buscador de oro (Jorma Tommila) se cruza con los nazis en una retirada al norte de Finlandia. Cuando los nazis le roban el oro, descubren rápidamente que no se han metido con un minero cualquiera. Aunque no existe una traducción directa de la palabra finlandesa «sisu», este legendario ex-comando encarnará lo que significa sisu: una forma de coraje y determinación inimaginables frente a probabilidades abrumadoras. Y no importa lo que los nazis le echen encima, el escuadrón de la muerte de un solo hombre hará todo lo posible por recuperar su oro, aunque eso signifique matar a todos los nazis que se crucen en su camino.

Ari Aster habla en este video sobre ‘Beau tiene miedo’, su próximo film, protagonizado por Joaquin Phoenix

El director de cine y guionista estadounidense Ari Aster que ha estado 10 años pensando su nueva película, Beau tiene miedo,  traslada en este vídeo sus inquietudes y el mensaje que quiere transmitir con su último trabajo, cargado de humor negro.

 

28 de abril en cines

Sinopsis: Beau (Joaquin Phoenix) es un hombre que tendrá que enfrentarse a sus miedos y paranoias al aventurarse en una épica odisea para llegar a casa de su controladora madre.

 

Disponible el tráiler de ‘Renfield’ con Nicolas Cage como Drácula

Ya disponible en calidad HD el nuevo tráiler en español de Renfield, la última comedia de terror protagonizada por Nicholas Hoult junto con el ganador de un Oscar® Nicolas Cage. 

Sinopsis:  El mal no sería eterno sin un poco de ayuda. 

En este moderno y monstruoso relato sobre el fiel ayudante de Drácula, Nicholas Hoult encarna a Renfield, el torturado asistente del vampiro más narcisista de la historia, interpretado por Nicolas Cage. Renfield se ve obligado a procurarle víctimas a su amo y hacer todo aquello que este le ordene, por inmoral que sea. Pero ahora, tras siglos de servidumbre, Renfield está listo para descubrir si hay vida lejos de la alargada sombra del Príncipe de las Tinieblas. ¿El problema? Que no sabe cómo romper esa relación de dependencia. 

Renfield está dirigida por Chris McKay (La guerra del mañana, Batman: La LEGO película) a partir de un guion de Ryan Ridley (las series Ghosted y Rick & Morty) basado en una idea original de Robert Kirkman, creador de The Walking Dead e Invencible

La película también cuenta en su reparto con Awkwafina(The Farewell, la película de Marvel Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos), Ben Schwartz (SonicThe Afterparty) y Adrian Martinez (La vida secreta de Walter MittyFocus). 

Renfield está producida por los socios de Skybound Entertainment, Robert Kirkman y David Alpert (The Walking DeadInvencible), sus copresidentes Bryan Furst (Daybreakers) y Sean Furst (Daybreakers), y por Chris McKayLa socia de producción de McKay, Samantha Nisenboim (coproductora de La guerra del mañana), se encarga de la producción ejecutiva.

Renfield se estrena en España el 14 de abril, exclusivamente en cines.

 

 

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 10 de marzo de 2023 *

SCREAM VI (Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, 2023)

USA. Duración: 123 min. Guion: James Vanderbilt, Guy Busick.Personajes: Kevin Williamson Música: Sven Faulconer, Brian Tyler Fotografía: Brett Jutkiewicz Compañías: Paramount Pictures, Project X Entertainment, Spyglass Entertainment. Distribuidora: Paramount Pictures Género: Terror.

Reparto: Melissa Barrera, Jenna Ortega, Courteney Cox, Hayden Panettiere, Jasmin Savoy Brown, Mason Gooding, Samara Weaving, Dermot Mulroney, Jack Champion, Liana Liberato

Sinopsis: Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo en la ciudad de Nueva York.

Hace casi treinta años Kevin Williamson creaba Scream. Vigila quien llama (Scream, Wes Craven, 1996) como una especie de crítica-burla hacia los manidos slashers,que inundaron las pantallas de cines y video-clubs en los ochenta, proponiendo un juego en el que las víctimas propicias del asesino enmascarado de turno, se preguntaban y respondían -con su propia vida- a todas esas cuestiones que todos nos hemos hecho alguna vez al ver una película de este tipo, en especial sobre los comportamientos comunes de todas las potenciales víctimas: ¿por qué abre la puerta? ¿por qué se separan los integrantes del grupo en lugar de permanecer juntos? ¿por qué mueren los que practican sexo? ¿por qué si siempre vuelve el asesino, les dan la espalda pensando que está muerto? Aquella película fundacional fue dirigida por Wes Craven, integrante de aquella generación de directores de aburridas películas de terror de los ochenta, aunque en su caso pasó a la historia por crear uno de los grandes iconos del terror moderno. La parodia, bien orquestada y con estructura casi de soap opera, dio paso a las inevitables secuelas y a su retorno, ya en el nuevo milenio, primero a televisión y más tarde a las salas, recuperando algunos de los personajes de la saga original y añadiendo más carne de cañón a lo que es whodonit de toda la vida, aquel que diera pié al slasher y a su aventajado vecino transalpino, el giallo.

Pero el caso de Scream es excepcional, y basa su éxito a la secta de fans de la serie, la que capta todos los guiños, no solo los obvios, y celebra el retorno, en muchos casos absurdo de personajes supervivientes de otras entregas (¿agente del FBI?¿en serio?). A ellos va dirigido Scream VI y ellos son los que disfrutarán más, mientras otros la miramos, desde la distancia, con la misma expresión de incredulidad que ponemos cuando oímos reggaeton. Dicho lo cual cabe añadir que, si uno es consciente de lo que va a ver, resulta incluso disfrutable, pues Scream VI tiene buenos momentos y magníficas cuchilladas, plenas de limpieza y vitalidad ¿el problema? los muchos momentos isla en los que los protagonistas charlan y charlan y hacen sus tesis y conjeturas. Consiguen que uno eche de menos el ir directo al hueso de Art the clown en Terrifier 2, el último sleeper del cine de terror que va camino de convertirse en ícono de los que se esfuerzan en hacer distingos y echar pestes del calificado Elevated Horror. Pero bueno, esa es otra guerra. Scream VI gustará mucho a los seguidores de la saga, que los tiene y muchos, así como a quien quiera pasar la tarde con Ghostface, intentando adivinar quien de sus personajes se encuentra tras máscara, sin caer en las triquiñuelas ideadas por los continuadores de Kevin Williamson.

En Scream VI, a los cuatro supervivientes de la anterior cinta, Melissa Barrera («Sam Carpenter»), Jasmin Savoy Brown («Mindy Meeks-Martin»), Mason Gooding («Chad Meeks-Martin»), Jenna Ortega («Tara Carpenter»), se les unen los veteranos Hayden Panettiere («Kirby Reed») y Courteney Cox («Gale Weathers») que retoman sus papeles en la franquicia, junto a nueva carnaza interpretada por Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra y Samara Weaving.

 

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 24 de febrero de 2023 *

24 febrero 2023 Deja un comentario

MISSING (Nicholas D. Johnson y Will Merrick, 2023)

USA. Duración: 111 min. Guion: Nicholas D. Johnson, Will Merrick. Historia: Aneesh Chaganty, Sev Ohanian Música: Julian Scherle Fotografía: Steven Holleran Compañías: Sony Pictures Entertainment (SPE), Stage 6 Films.Distribuidora: Sony Pictures Entertainment (SPE) Género: Thriller.

Reparto: Storm Reid, Nia Long, Amy Landecker, Ken Leung, Thomas Barbusca, Lisa Yamada, Joaquim de Almeida, Tim Griffin, Megan Suri, Tracy Vilar

Sinopsis: Cuando su madre (Nia Long) desaparece estando de vacaciones en Colombia con su nuevo novio, la búsqueda de respuestas por parte de June (Storm Reid) se ve entorpecida por la burocracia internacional. Atascada en Los Angeles a miles de kilómetros de distancia, June utiliza toda la tecnología a su disposición para intentar encontrarla antes de que sea demasiado tarde. Pero cuanto más profundiza en su búsqueda, su investigación digital aporta más preguntas que respuestas… y cuando June revela secretos sobre su madre, se da cuenta de que nunca la conoció realmente.

En Missing, el lenguaje cinematográfico se trasmite mediante las diversas pantallas que, al parecer, ya forman parte integrada de la mayor parte de la humanidad. Un  whodunit  cibernético ingenioso y bien construído que consigue captar al espectador que entre en el juego de pantallas. Una forma de hacer cine, que ya habían experimentado los responsables en Searching (Aneesh Chaganty, 2018) y que tiene ciertos puntos en común con el denominado found footage, pues en ambos las cámaras de teléfonos móviles, ordenadores e incluso cámaras de seguridad son los encargados de contar una historia. Una forma de narrar, en resumen, muy del siglo XXI y que es posible no sea plato al gusto de todos.

Una visión, posiblemente involuntaria, pero que los más mayores constatamos con mentalidad del siglo pasado, lo cual añade inquietud y horror a una propuesta que aborda, con toda naturalidad, la sobreinformación que hay en las redes y que no garantiza más conocimientos, muy al contrario, y la necesidad, especialmente entre los más jóvenes, aunque no con carácter exclusivo, de exhibir continuamente su actividad diaria o incluso estado de ánimo. Eso sí, si bien cambian las formas, no lo hacen los contenidos: dolor por la pérdida, adolescencia, secretos… un amalgama que consigue captar al espectador y en el que los giros argumentales van tomando caminos inesperados conforme avanza la investigación de la protagonista, interpretada por Storm Reid y que contará con el apoyo de un inesperado aliado, encarnado por Joaquim de Almeida. A ellos se les sumarán Ken Leung, Amy Landecker, Daniel Henney y Nia Long.

Escrita y dirigida por Will Merrick y Nick JohnsonMissing es un vertiginoso y electrizante misterio que nos hará preguntarnos qué tanto conocemos a nuestras personas más cercanas.

 

Trailer de ‘El exorcista del Papa’ con Russell Crowe

23 febrero 2023 Deja un comentario

Primer tráiler de El Exorcista del Papa, la película de terror basada en los hechos reales vividos por el Padre Gabriel Amorth, Exorcista jefe del Vaticano durante varios años, y quien contó a través de sus relatos en primera persona sus experiencias luchando contra el mal.

Sinopsis: Inspirada en los archivos reales del Padre Gabriel Amorth, Exorcista jefe del Vaticano (interpretado por el ganador del Premio Oscar de la Academia® Russell Crowe), El Exorcista del Papa cuenta cómo Armorth investiga la terrorífica posesión de un niño y cómo termina descubriendo una conspiración secular que el Vaticano ha tratado de mantener oculta desesperadamente.

La película está dirigida por Julius Avery y cuenta con el ganador del Premio Oscar de la Academia® Russell Crowe en el papel protagonista de la historia. El Exorcista del Papa llegará en Semana Santa a las salas de cine españolas, estrenándose exclusivamente en cines el próximo 5 de abril.

A %d blogueros les gusta esto: