Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 29 de septiembre *

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 29 de septiembre *

LA CORDILLERA  (ARGENTINA/FRANCIA/ESPAÑA, Santiago Mitre, 2017)

Argentina/Francia/España Duración: 114 min. Guion: Santiago Mitre Música: Alberto Iglesias Fotografía: Javier Juliá Productora: Kramer, Sigman Films / La Unión de los Ríos / Telefé / Telefonica Studios / Maneki Films / Mod Producciones Género: Drama

Reparto: Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Érica Rivas, Gerardo Romano, Paulina García,Alfredo Castro, Daniel Giménez Cacho, Elena Anaya, Leonardo Franco, Christian Slater

Sinopsis: En una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, donde se trazan las estrategias geopolíticas y las alianzas, Hernán Blanco, el presidente de Argentina, atraviesa un drama político y familiar. Está implicado en un caso de corrupción a través de su yerno. A pedido de su padre, Marina Blanco asiste a la cumbre para buscar protección, ganar tiempo y negociar una salida. El pasado, alguna vez tranquilo y doméstico, se transforma en un elemento peligroso cuando es visto desde la cima de la vida pública, visto desde la cumbre.

En su quinto largometraje, Santiago Mitre nos trae un drama político que se arropa con los tintes del thriller psicológico, una doble trama puesta al servicio de un análisis certero sobre la naturaleza del bien y del mal y el uso partidista que de ellos hacen quienes nos gobiernan. Mitre sabe bien de los matices, lo demostró en su guion para Carancho (2010, Pablo Trapero), película de la que comentábamos aquí: “excelente y descarnada película argentina que no nos ahorra la suciedad de ese mundo de mercadeo de las aseguradoras sobre los más débiles, con una historia de amor límite entre un buscador, un carancho, y una doctora del servicio de urgencias que sobrelleva su trabajo gracias a las drogas. Todo ello enmarcado por los accidentes automovilísticos tan exageradamente abundantes en Argentina”. Allí se nos hacía reflexionar sobre las apariencias, como el timador puede ser un héroe anónimo cuya peripecia sirve como denuncia de una corrupción mayor, en La Cordillera volvemos a encontrarnos con la corrupción y la duda sobre si el fin puede justificar a los medios, pero da un paso más allá y nos plantea si no existirá por debajo de todo un mal absoluto en el que se incurre, no por desconocimiento, sino por voluntad propia.

Hernán Blanco (Ricardo Darín) es el político sin pasado conocido, el candidato en el que se depositaba la esperanza de que hiciera tábula rasa con los desmanes de los gobernantes y trajera una política limpia dedicada a favorecer el bien común. Su apellido venía a ser una metáfora de su condición de hombre íntegro capaz de devolverle al país un orgullo y un restablecimiento económico y político que harían posible afrontar y resolver los problemas sociales y nacionales. Pero Mitre arranca la acción con el descubrimiento de que no todo es tan blanco, sobre el mandatario planea la sombra de ciertos usos indebidos del dinero de campaña, por los que es chantajeado por su ex yerno, y la política de salón para ocultarlo a la opinión pública. A partir de ahí, toda su actuación queda bajo sospecha mientras le vemos circular por las cloacas del poder en esa cumbre en la cima de Los Andes: ¿actúa en favor de su pueblo o sólo busca ventajas para sí mismo? La honestidad de Blanco es puesta en duda, además, por la deriva de la crisis psicológica de su hija, ¿la ha hecho acudir al punto del mitin para ponerla a salvo si aflora el escándalo o, más bien, para vigilar que no haga declaraciones inconvenientes a la prensa? El trhiller psicológico ahonda el drama político sembrando dudas sobre el pasado del mandatario. Recuerdos que parecen no serlo, o sí, y todo es negado por la amnesia voluntaria del presidente Blanco. Y la mayor duda, si acaso incurre en el mal, ¿lo hace desde una postura relativista en la que se perdonan los medios para un buen fin, o, actúa a sabiendas y sin falsas excusas?

La cordillera juega bien su intriga y nos atrapa con su ritmo, méritos del director, pero también es una película de actores: Ricardo Darín encabeza un elenco  integrado por los actores argentinos Dolores Fonzi (‘Truman’), Érica Rivas (‘Relatos Salvajes’) y Gerardo Romano (‘La Fuga’); la actriz española Elena Anaya (‘La piel que habito’); los chilenos Paulina García (‘Gloria’) y Alfredo Castro (‘Neruda’); y el actor mexicano Daniel Giménez Cacho (‘Blancanieves’).  Todos ellos en estado de gracia, con ese saber hacer lleno de matices que nos dibujan personajes redondos, plagados de aristas y psicologías complejas. Igual de inspirado está el equipo técnico, Mitre ha contado durante la filmación con el respaldo del director de fotografía Javier Juliá (‘Relatos salvajes’); de Sebastián Orgambide (‘El clan’) como director de arte; y la diseñadora de vestuario Sonia Grande, colaboradora habitual de Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar y Woody Allen. Y, por supuesto, la banda sonora de Alberto Iglesias le da el contrapunto ideal a la acción.

 

MADRE! (Mother!, Darren Aronofsky, 2017)

USA. Duración: 120 min. Guion: Darren Aronofsky Música: Jóhann Jóhannsson Fotografía: Matthew Libatique Productora: Protozoa Pictures. Distribuida por Paramount Pictures Género: Thriller.

Reparto: Jennifer Lawrence, Javier Bardem, Michelle Pfeiffer, Ed Harris, Domhnall Gleeson,Kristen Wiig, Brian Gleeson, Cristina Rosato, Marcia Jean Kurtz, Ambrosio De Luca,Hamza Haq, Anana Rydvald, Arthur Holden, Bineyam Girma, Jaa Smith-Johnson,Xiao Sun

Sinopsis: A una mujer (Jennifer Lawrence) le pilla por sorpresa que su marido (Javier Bardem) deje entrar en casa a unas personas a las que no había invitado (Ed Harris, Michelle Pfeiffer). Poco a poco el comportamiento de su marido ,va siendo más extraño y ella empieza a estresarse y a intentar echar a todo el mundo.

Madre! la nueva película de Darren Aronofsky es una de esas cintas que hacen pensar. Que requieren de una digestión reposada, pues el autor vierte en ella mucha información. No es fácil de ver, no se trata de un producto comercial al uso, lo que hará que sea amada y odiada a partes iguales. Y es que Madre! no es una cinta para todos los públicos. Funciona a varios niveles y está en el ojo del espectador el dar sentido a la historia, que puede sugerir caminos diferentes a unos u otros.

La inquietud predomina en la narración. Lo extraño se adueña del mundo de la protagonista, una magnífica Jennifer Lawrence, que ve como el espacio que comparte con su esposo, el escritor, que interpreta un contenido Javier Bardem, un lugar que ella ha regenerado, es invadido por desagradables personajes. Como todo lo vemos a través ella, desde su punto de vista (la cámara sigue constantemente a la protagonista mostrándola en primeros y primerísimo primeros planos), nos resultará muy fácil comprender su incomodidad, pues con ella viviremos todos los acontecimientos que se irán produciendo y que cambiarán radicalmente la existencia de ambos. Se convertirá en una extraña en su propio hogar. Un hogar que comenzará a hacer aguas por todos lados. Madre! es ciertamente inquietante y su intriga atrapa al espectador, que no podrá vaticinar tan desmesurado final.

No es tarea fácil analizar esta película en pocas líneas. Hace falta entrar en la cabeza del creador para entender lo que es la inspiración, la musa, la madre gracias a la cual las ideas se ponen en orden tras recibir una chispa. El talento, el fuego creador permanece encendido, pero es necesario el estado mental ideal para que nazca la obra, que una vez ‘parida’ irá de mano en mano, perdiendo y repartiendo trozos de su ser en cada uno de los lectores o los espectadores a quien va dirigida.

Además de la pareja protagonista, la cinta cuenta con la muy agradable participación de Michelle Pfeiffer y Ed Harris, dos grandes actores cuyos personajes convertirán la vida de la protagonista en una constante pesadilla surrealista dinamitando su  zona de confort. Jennifer Lawrence sabrá contagiarnos su miedo a perderlo todo. Consiguiendo que deseemos terminar con la angustia, despertar de la pesadilla, salir del caos que ha invadido sus vidas y la pantalla. Una obra de altura que, repetimos, no agradará a todos.

 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: