Inicio > Sitges Film Festival > Diario de Serendipia en Sitges 2021: Palmarés y conclusiones

Diario de Serendipia en Sitges 2021: Palmarés y conclusiones

Bueno, pues el 54 Festival de Sitges 2021 ya es historia. Ahora toca hacer una reflexión sobre qué tal ha ido esta edición y listar el Palmarés. Durante el año, Serendipia irá recuperando algunas de las películas que le han quedado pendientes de ver y repasará algunas de las vistas mientras se vaya preparando una nueva edición que, esperemos, ya se celebre con total normalidad. 

Confieso que, como todas las cosas que se aman, con el festival de Sitges guardo una relación de amor/odio. Cada vez que se inicia, con las complicaciones de acceder a algunos de los pases deseados o las decisiones de la organización con respecto a prensa, además de la cuesta arriba de preparar todo para esos días de festival, raro es el año en que no proclamo que el próximo año quizás sea un buen momento para descansar. Pero una vez sumergidos en la vorágine de “nuestro Sitges”, lo cierto es que comprendo algo que Montse no se cansa de decirme y demostrarme, que esta burbuja de tiempo, este plano de realidad nos es realmente imprescindible. Es nuestro viaje particular, nuestro Nunca Jamás, ese lugar en el que todo es posible.

Cuando indico “nuestro Sitges” lo hago de manera ambivalente. Por un lado porque tod@s y cada uno de los asistentes a esta torre de Babel del fantástico viven un festival totalmente diferente. Para un@s habrá tenido un nivel excelente, mientras que para otr@s la calidad de la selección cae, año tras año, en picado. Un@s habrán conseguido acceder a todas las películas que deseaban ver, mientras que otr@s se habrán quedado sin poder ver todas sus favoritas. Una película a un@s les parecerá la mejor y para otr@s será la peor. Mientras algun@s, cínicamente no dejarán de señalar las cintas que no les han agradado, raramente dirán de manera espontánea las que sí.

Y todo es verdad.

Y todo es mentira.

Todo dependerá del cristal con el cual se mira.

Pero de uno u otro modo todos, todos volvemos a Sitges. Pues todos tenemos “nuestro Sitges”. Estoy tentado a decir que este ha sido muy especial, pues de una manera u otra todos lo son por diferentes razones. Esta vez hemos vivido el festival y formado parte del mismo desde otras perspectivas: desde la butaca, desde luego, pero también desde el escenario y hasta desde la pantalla de la televisión. Asimismo, proyectos de los que cuales hemos formado parte, han visto la luz y con mucho éxito.

Así que, ¿de qué quejarse? si el mismo Carlos Pumares, gran ausencia este año, siempre se quejaba de todo, pero  admitía que el festival de Sitges era su favorito.

Pues eso.

En ese ente llamado Serendipia conviven dos personalidades muy diferentes en cuanto a la manera de ver y vivir el cine: la parte bella y más cultivada, analiza las imágenes en su mente de manera fría; mientras que para la parte más tosca del ente, el cine es pura evasión a otros mundos y todo lo relacionado con él pura magia. Ese es el que colecciona películas y material cinematográfico, trayendo al festival libros y carátulas para que se las firmen los actores y directores que se va encontrando, de manera casual, por el camino. Ha aprendido que esa es tan solo una de las partes de “su Sitges” y que no debe obsesionarse, dando prioridad a otras cosas, dejando así que sea el azar el que permita que “el milagro” suceda.

Y unas veces sucede, y otras no.

Uno tiende a sentirse herido por las pequeñas inquinas que se encuentra por el camino, en forma de individuos maleducados con un mal día que descargan su frustración en los demás, ya sea con una inesperada mirada de odio o un comentario desagradable sin motivo, que destaca precisamente por el contraste entre tantas y tantas personas, tantos y tantos amigos y compañeros que uno saluda día tras día. Una rueda que no cesa al incorporar a nuestro imaginario a nuevas personas que, como nosotros, viven su propio Sitges particular.

Voluntarios y sobre todo una seguridad amable, educada. No invasiva, que ha permitido que la mayoría de los equipos de las películas se movieran libremente por el festival y les permitieran, si así lo deseaban, relacionarse con todo aquel que se les acercaba para pedirles un autógrafo o una fotografía, pues todo forma parte del cine y, particularmente, de cada uno de los diferentes Sitges que se viven en el festival. Unos serán felices haciéndose una foto en un photocall como si fueran estrellas; otros con una firma o una foto con un director admirado; otros disfrutando de una rara película; o con la charla de un amigo compartiendo mantel; o con un paseo, continuamente interrumpido por el encuentro con viejos conocidos; o corriéndose una juerga nocturna; o con todo ello.

Pero para cada uno de ellos será “su” Sitges particular, ese al que, pase lo que pase, volverán cada año.

Avanzamos. Recordamos cuando el año anterior, durante la edición del festival, fueron endurecidas las medidas anti-covid con lo que los bares y restaurantes tuvieron que cerrar. Aquello dejó una imagen triste y desolada en algunas zonas de Sitges, como reflejamos en nuestro artículo. En esta edición, muy al contrario, durante el segundo fin de semana el Procicat suavizó las medidas sanitarias permitiendo el 100% del aforo en los cines, razón que facilitó que se añadiera una sesión doble la noche del sábado al domingo en el Auditorio. Ahora, la esperanza es que la edición número 55 del Festival de Sitges sea la de la vuelta a la normalidad. A vernos las caras. A respirar y sonreir en los cines.

PALMARÉS SITGES 2021

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC A COMPETICIÓ / SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC A COMPETICIÓN / OFFICIAL FANTASTIC SECTION IN COMPETITION

Millor pel·lícula / Mejor película / Best Feature Lenght Film
Lamb(Valdimar Johánnsson)

Premi especial del jurat / Premio especial del jurado / Special Jury Prize
After Blue (Bertrand Mandico)

Millor direcció / Mejor dirección / Best Direction
(sponsored by Moritz)
Justin Kurzel (Nitram)

Menció a pel·lícula / Mención a película / Mention to Feature Lenght
The Innocents(Eskil Vogt)

Menció especial a òpera prima / Mención especial a ópera prima / Mention to
Ex-aequo:
The Blazing World(Carlson Young)
The Execution (Lado Kvataniya)

Millor interpretació masculina / Mejor interpretación masculina / Best Actor
(sponsored by Vilamòbil)
Ex-aequo:
Caleb Landry Jones (Nitram)
Franz Rogowski (Luzifer)

Millor interpretació femenina / Mejor interpretación femenina / Best Actress
(sponsored by So de Tardor)
Ex-aequo:
Noomi Rapace (Lamb)
Susanne Jensen (Luzifer)

Millor guió / Mejor guion / Best Screenplay
Silent Night(Camille Griffin)

Millors efectes especials / Mejores efectos especiales / Best Special Effects
(sponsored by Kelonik & Antaviana)
Mad God(Phil Tippett)

Millor fotografia / Mejor fotografía / Best Photography
(sponsored by Lavazza)
Limbo (Cheng Siu Keung)

Millor música / Mejor música / Best Music
(sponsored by Primavera Sound)
Daniele Luppi (Mona Lisa and the Blood Moon)

NOVES VISIONS

Millor pel·lícula / Mejor película / Best Feature Film
El apego (Valentín Javier Diment)

Menció a la pel·lícula / Mención a la película / Mention to the Film
2551.01 (Norbert Pfaffenbichler)

Millor direcció / Mejor dirección / Best Direction
Anita Rocha da Silveira (Medusa)

Millor curt Noves Visions Petit Format / Mejor corto Noves Visions Petit Format / Best Noves Visions Petit Format Short
Brutalia, Days of Labor(Manolis Mavris)

SITGES DOCUMENTA

Premi a la millor pel·lícula / Premio a la mejor película / Award Best Motion Picture
Inferno Rosso. Joe d’Amato Sulla Via Dell’Ecccesso (Manlio Gomarasca, Massimiliano Zanin)

BLOOD WINDOW

Premi Blood Window / Premio Blood Window / Blood Window Award
A nuvem rosa (Iuli Gerbase)

JURAT DE LA CRÍTICA / JURADO DE LA CRÍTICA / CRITICS’ JURY

Premi de la Crítica José Luis Guarner / Premio de la Crítica José Luis Guarner / José Luis Guarner Critic’s Award
Ex-aequo:
After Blue (Bertrand Mandico)
Mad God (Phil Tippett)

Premi Citizen Kane a la direcció revelació / Premio Citizen Kane a la dirección revelación / Citizen Kane Award for Best New Direction
Valdimar Johánnsson (Lamb)

Premi de la crítica al Millor curtmetratge de Secció Oficial / Premio de la crítica al Mejor cortometraje de Sección Oficial / Critics’ Award for Best Official Selection Short Film
(sponsored by Fotogramas)
Los huesos (Cristóbal León y Joaquín Cociña)

MÉLIÈS D’ARGENT

Premi al Millor Curtmetratge /Premio al Mejor Cortometraje / Award for Best Short Film
T’es morte Hélène(Michiel Blanchart)

Premi a la Millor Pel·lícula / Premio a la Mejor Película / Award for Best Feature Film
Tres (Juanjo Giménez)

MÉLIÈS D’OR

Mejor película para Censor(Prano Bailey-Bond)Mención especial para The Feast (Gwledd)(Lee Haven Jones)Mejor cortometraje para Last Dance (Danny Gibbons y Alex Scott)Mención especial para T’es morte Hélène (Michiel Blanchart)

Méliès Career Award (concedido por la Méliès International Festivals Federation (MIFF))

Lucile Hadzihalilovic 

CARNET JOVE

Premi Jurat Carnet Jove al millor llargmetratge de gènere fantàstic / Premio Jurado Carnet Jove al mejor largometraje de género fantástico / Carnet Jove Award for Best Fantasy Genre Feature Film
Mona Lisa and the Blood Moon (Ana Lily Amirpour)

Premi al millor llargmetratge d’animació / Premio al mejor largometraje de animación / Award for Best Animated Feature Film
Cryptozoo(Dash Shaw)

Premi al millor curtmetratge d’animació / Premio al mejor cortometraje de animación / Award for Best Animated Short Film
Other Half (Lina Kalcheva)

BRIGADOON

Premi Brigadoon Paul Naschy / Premio Brigadoon Paul Naschy / Paul Naschy Brigadoon Award
Unheimlich (Fabio Colonna)

Menció especial del Jurat / Mención especial del Jurado / Mention to
Viewers : 1 (Daigo Hariya y Yosuke Kobayashi)

PREMIS SGAE NOVA AUTORIA / PREMIOS SGAE NOVA AUTORIA / SGAES’ NOVA AUTORIA AWARDS

Millor direcció / Mejor dirección / Best Direction
La caída del vencejo (Gonzalo Quincoces)

Millor guió / Mejor guión / Best Screenplay
Goodnight Mr. Ted (Nicolas Solé)

Millor música original / Mejor música original / Best Original Music
Goodnight Mr. Ted (Gonçal Perales)

En total, 103.038 espectadores que confirman la recuperación tras el flojo, por el tema de todos conocido, 2020, un dato que supera ampliamente la asistencia del año pasado, con 59.315 espectadores, y se encamina hacia los números prepandémicos de 2019, año en que se contabilizaron 130.206 asistentes. En cuanto a las cifras, esta edición del certamen ha superado las 60.000 entradas vendidas, toda una celebración de retorno a la normalidad que casi se acerca al dato de 2019 (66.000 entradas) después de un 2020 en el cual se vendieron 34.000.El Festival, además, ya ha anunciado las fechas de su 55ª edición, que tendrá lugar del 6 al 16 de octubre de 2022 y que celebrará el 40º aniversario de grandes hitos del cine de género como Tron (Steven Lisberger, 1982), La cosa (John Carpenter, 1982) y Conan el Bárbaro (John Milius, 1982).

 

Categorías: Sitges Film Festival
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: