Archivo
Novedades Astiberri · Diciembre de 2021
Novedades de diciembre de 2021
Flor Fané, Sara Morante
Color. Rústica con solapas 200 páginas. 17 x 24 cm 18 euros ISBN: 978-84-18215-78-0 A la venta el 2 de diciembre
Flor fané nos sumerge en el universo de Olga, una niña que vive una situación familiar asfixiante con un padre controlador en un hogar donde los días tranquilos pertenecen al pasado. Su poderosa imaginación, unida a su instinto de supervivencia, la acompañarán hasta la adolescencia. Sara Morante -ilustradora de larga y fructífera trayectoria que firma con Flor fané su segunda obra como autora completa tras La vida de las paredes (Lumen, 2015)- narra esta historia desde la mirada subjetiva de la protagonista, en primera persona, dejando que el lector haga sus propias reflexiones. En palabras de Morante, “he querido explorar el efecto de la violencia y cómo contrarrestarla a través de la creación, de la imaginación, que es el refugio de la protagonista, pero dándole todo el espacio a quien la sufre, no a quien la ejerce”.
En Flor fané, texto, ilustración y cómic forman parte de la misma narración. “He podido hacer algo que hacía tiempo que quería -continúa Morante-: contar una escena a través de secuencias de dibujos. Darle movimiento. Para los dibujos, he utilizado todas las técnicas que conozco evitando lo digital: lápices, gouache y acuarela, collage de dibujos… Ha sido como volver al principio, cuando empecé en la ilustración e incluso más allá, al dibujo de la infancia. Es algo intencionado: he encontrado el trazo suelto que me ha dado más libertad para contar esta historia”.
Man-eaters 2, Chelsea Cain, Lia Miternique y Kate Niemczyk
Color. Cartoné 128 páginas. 17 x 26 cm 17 euros ISBN: 978-84-18215-86-5 A la venta el 2 de diciembre
Es un hecho: las adolescentes se transforman en panteras salvajes cuando menstrúan y esto complica sus relaciones familiares y crea una situación dramática en el colegio. El Gobierno no está dispuesto a permitirlo, por lo que toda el agua potable que sale del grifo lleva una carga adicional de progesterona y estrógenos. El Estro-Pop es un refresco libre de estrógenos exclusivo para chicos, pero para Maude, de doce años, se ha convertido en su única bebida. Tiene un plan.
En este segundo volumen de Man-eaters, Cain, Miternique y Niemczyk se han aliado con un buen grupo de chavalas –Elise McCall, Stella Greenvoss, Eliza Fantastic Mohan y Emily Powell– para continuar esta historia sobre gatas que pueden ser suaves y cuquis, a menos que las toques como no toca. Entonces, pueden matarte.
Totem, Laura Pérez
Color. Cartoné 144 páginas. 19 x 26 cm 20 euros ISBN: 978-84-18215-54-4 A la venta el 9 de diciembre
Diferentes vivencias conectadas entre sí transcurren a lo largo de diferentes viajes, ensoñaciones, lugares y momentos que nos hacen saltar a tiempos y personajes distintos.
Cada persona hace su propio viaje. Para algunas será físico, para otras, espiritual, pero todo se integra en un tótem de vivencias. Extractos que forman parte de una totalidad. Un mosaico de experiencias.
Laura Pérez da con Tótem un paso más en su consistente trayectoria como autora de cómics tras la novela gráfica Ocultos, obra con la que ganó, entre otros, el prestigioso Premio El Ojo Crítico de Cómic 2020.
Parker Integral. Tomo 1, Darwyn Cooke
Bitono. Cartoné
312 páginas. 19 x 26,8 cm 30 euros ISBN: 978-84-18215-97-1 A la venta el 9 de diciembreAtracos de altos vuelos, un criminal traicionado muchas veces y dado por muerto casi otras tantas, que se dedica a robar a mafiosos y a eludir su venganza, eso es justamente lo que es Parker. En una atmósfera por momentos glamurosa y fúnebre, el dibujante Darwyn Cooke, fallecido en 2016, da vida a este escurridizo personaje y a estas densas tramas con un estilo años sesenta.
Este primer tomo (de dos) del integral de las novelas de Parker, escritas por Richard Stark, seudónimo de Donald Westlake, incluye, además de las adaptaciones de El cazador y La Compañía, la transcripción de la entrevista en la que Darwyn Cooke habla de su admiración por Stark con Ed Brubaker y Tom Spurgeon, así como diversas ilustraciones inéditas.
Donald Westlake falleció en diciembre de 2008, unos meses antes de la publicación del primer tomo de la serie, pero estaba entusiasmado con lo que había podido ver de los trabajos preliminares y el proceso de adaptación de Cooke, quien le había explicado: “No creo que necesite escribir más de un par de docenas de frases en cada libro. Tus palabras están ahí. Para mí tus diálogos son perfectos. Esto no es tanto un intento de interpretar tus palabras con las mías como de trasladar la historia a un medio diferente. (…) Creo que estaba contento de saber cuáles serían las palabras que saldrían de la boca de los personajes”, sentencia Cooke.
Comienza el rodaje de “O Corpo aberto”, folk horror dirigido por Ángeles Huerta
La localidad orensana de Muíños acoge desde esta semana el rodaje de O Corpo aberto, una película dirigida por la cineasta Ángeles Huerta. Se trata de una coproducción de las compañías OlloVivo, Fasten Films y Cinemate que llegará a las salas de cine en otoño de 2022 de la mano de Filmax.
O Corpo aberto es un largometraje de terror folk basado en un relato del escritor gallego Xosé Luis Méndez Ferrín. Narra la historia de un maestro que, a principios del siglo XX, recibe como primer destino Lobosandaus, una pequeña localidad de la ‘raia seca’, en la frontera entre Galicia y Portugal. Nada más llegar, el maestro, interpretado por Tamar Novas (El desorden que dejas, Fariña), percibirá cómo el misterio y la muerte conviven con naturalidad en la vida cotidiana de la población de este extraño y abrupto lugar. Pero el profesor se enfrentará, desde el racionalismo y la ciencia, a una creencia común de la población local: el espíritu de los muertos puede manifestarse y permanecer entre ellos al habitar otros cuerpos.
Los límites, las ‘raias’ o líneas que separan el mundo de los muertos y de los vivos, el género, la identidad o el poder evocador de la tradición y el folclore serán algunos de los ejes que atraviesen la película, dirigida por la cineasta Ángeles Huerta (Esquece Monelos) y que contará con banda sonora original de la música gallega Mercedes Peón.
Sinopsis
1909. Miguel, un joven profesor, es destinado a un pequeño pueblo de montaña en la frontera entre España y Portugal. Un territorio inhóspito, un lugar habitado por gente ruda y tradiciones tan remotas como la propia aldea. A medida que avanza el invierno, Miguel siente cómo la oscuridad se apodera de todo a su alrededor al tiempo que crece su fascinación por una vecina del pueblo, la enigmática Dorinda.
El equipo de O Corpo aberto ha iniciado esta semana el rodaje, que se desarrollará íntegramente en la región del Xurés-Gêres, entre las aldeas portuguesas de Tourem y Pitoes, en la freguesía de Montalegre; y en los ayuntamientos gallegos de Muíños, Lobeira y Calvos de Randín, en la provincia de Ourense. En total, serán seis las semanas de grabación, en las que la producción transformará el territorio en la inquieta, abrupta y enigmática aldea de Lobosandaus.
Tamar Novas (El desorden que dejas) dará vida a Miguel, el maestro, en un reparto que cuenta con figuras destacadas del audiovisual gallego, como María Vázquez (Quien a hierro mata), Federico Pérez (Cuñados), Elena Seijo (Elisa y Marcela) o Miquel Ínsua (O sabor das margaridas); y con intérpretes del país vecino como la actriz portuguesa Victoria Guerra (Auga seca).
Por su parte, el equipo técnico está conformado por Gaspar Broullón (Eroski Paraíso), Adrià Monés (Mediterráneo) y Ana Costa (Terra Nova) en la producción ejecutiva; Tamara Soto (Mientras dure la guerra) en la dirección de producción, Gina Ferrer (L’homme au piano) en la dirección de fotografía y Antonio Pereira (Fariña) en la dirección de arte. Completan el equipo Sandra Sánchez en el montaje, Jordi Rossinyol en la jefatura de sonido, Diego S. Staub en la postproducción de sonido o Raquel Fidalgo en la jefatura de maquillaje, entre otros.
O Corpo aberto es una coproducción hispano-lusa entre las compañías OlloVivo (Galicia), Fasten Films (Cataluña) y Cinemate (Portugal), y cuenta con el apoyo de Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) y del Gobierno de España a través del Instituto de la Cinematografía y Artes Visuales (ICAA). El largometraje, participado por Televisión Española y Televisión de Galicia, llegará a las salas de cine en otoño de 2022 de la mano de Filmax.
Últimos comentarios