Archivo

Archive for diciembre 2021

El 31 de diciembre nuevo lanzamiento de Ediciones 79: ‘The Creeps’ y ‘Vampus Horror Tales’

30 diciembre 2021 Deja un comentario
En Ediciones 79 están que no paran. Con el lanzamiento todavía caliente del pack dedicado a Makinavaja, además de otras sorpresas imprescindibles, ahora se descuelgan con dos novedades de lo más suculento que ya pueden reservar y que saldrán a la venta el 31 de diciembre: 
The Creeps, por primera vez en Blu-ray en España, se trata de una canallada de la Full Moon perpetrada por el propio Charles Band en la que monstruos clásicos  como Drácula (Phil Fondacaro), Frankenstein o la momia, pero en pequeño tamaño, causarán el caos (y la diversión) en una trama que incluye mad doctor, rubia en apuros, detective paleto ¡e incluso una valkiria! Con esta película Ediciones 79 retoma su Colección Full Moon ya, a petición popular, también en formato Blu-ray.

Vampus Horror Tales es la última propuesta del director y documentalista Víctor Matellano (‘Zarpazos’, ‘Mi Adorado Monster’, ‘Wax’…), una cinta episódica a la manera de  Creepshow (George A. Romero) o de aquellas clásicas de la casa Amicus en los setenta. Para ello ha contado con, además de él mismo dirigiendo uno de los episodios y realizando la producción creativa, con los directores Erika Elizalde, Manuel Martínez Velasco, Isaac Berrocal y Piter Moreira. Las diferentes historias cuentan con el gran Saturnino García (‘Acción Mutante’, ‘Justino, un asesino de la tercera edad’) como Vampus, el maestro de ceremonias, además de la participación de José Lifante, Elena Furiase…¡¿e incluso del propio Paul Naschy?! Todo ello con abundantes dosis de mala leche, humor negro, y homenajes por doquier al cine de terror de los años 70 y 80.

 

En caja negra, con carátula reversible alternativa con los dos posters del ilustrador David Benzal, y un libreto con textos firmados por la productora ejecutiva, Erika Elizalde, y por el propio Matellano. El Blu ray será presentado en Madrid el próximo 15 de enero en FNAC-Callao con presencia de parte de los directores y elenco. 

Inscripción para asistir

Ediciones 79 además recupera uno de nuestros sus packs más buscados: The Human Centipede Collection en exclusiva para clientes del 79 y www.teejuanita.com[http://www.teejuanita.com], ahora en edición sencilla (sin libreto, cómic, mascarilla ¡ni piel de cerdo!) pero con las tres películas (y todos sus contenidos extra) a un precio de derribo.

Categorías: DVD / BLU-RAY

VAMOS DE ESTRENO: * Miércoles 22 de diciembre de 2021 *

21 diciembre 2021 Deja un comentario

SILENT NIGHT (Camille Griffin, 2021)

UK. Duración: 90 min. Guion: Camille Griffin Música: Lorne Balfe Fotografía: Sam Renton Productora: Marv Films, Maven Screen Media Género: Comedia negra.

Reparto: Keira Knightley, Matthew Goode, Roman Griffin Davis, Annabelle Wallis, Kirby Howell-Baptiste, Lucy Punch, Lily-Rose Depp, Rufus Jones, Holly Aird, Sope Dirisu, Davida McKenzie, Dora Davis, Gilby Griffin Davis, Hardy Griffin Davis

Sinopsis: Mientras el mundo se enfrenta al apocalipsis, un grupo de viejos amigos se reúne para celebrar la Navidad en una idílica casa de campo en Reino Unido. Incomodados por la idea de la inevitable destrucción de la humanidad, deciden afrontar la situación con tranquilidad, abriendo otra botella de Prosecco y continuando con la celebración… Pero, por mucho que quieran fingir normalidad, tarde o temprano, tendrán que hacer frente a la idea de que es su última noche.

Durante una charla que dimos en un festival se nos preguntó si pensábamos que la pandemia influiría en el modo de hacer cine. Y desde luego así ha sido en cuanto a la forma, pues muchas películas se han rodado de manera minimalista, con un número reducido tanto de actores como localizaciones. Pero con Silent Night detectamos que, sin hacer referencia directa al dichoso virus, este está presente en el fondo, en el sustrato, como nueva encarnación del miedo desplazando, al menos de momento, a la eterna amenaza atómica que vivimos durante la denominada guerra fría. De hecho, la película se terminó de filmar en Reino Unido justo antes del primer confinamiento por el COVID-19, y en septiembre de 2020, con la grabación de los últimos planos, se completó la producción.

Pero esta inseguridad y sensación apocalíptica de la que hemos tomado conciencia con la pandemia, se ve incrementada con otro terror mucho más habitual, sobre todo en estos últimos tiempos, como es el cambio climático y sus consecuencias, también apocalípticas y también presentes en el film de Camille Griffin que, como summum del horror, sitúa la acción en el que para muchos ya es un escenario de pesadilla: una comida familiar navideña.

Con los preparativos de esa velada, a la que la directora ha añadido amplias dosis de humor, se iniciará una historia que irá dando paso, conforme avance la trama, al terror.

Y a un terror muy, muy real.

Pero a pesar de jugar a ambas bazas, la directora consigue mantener un buen equilibrio, trasmitiendo la angustia que va adueñándose de los comensales conforme se avecina la tragedia. Y todo mediante una inteligente mirada femenina.

Silent Night es la opera prima de Camille Griffin, que también ha escrito el guion y ha contado con sus tres hijos para interpretar a los de la protagonista, Keira Knightley. Uno de ellos, Roman Griffin Davis, es posible que les resulte familiar pues debutó, y por la puerta grande, en 2019 con la estupenda Jojo Rabbit, de Taika Waititi. Silent NIght también cuenta en su reparto con Matthew Goode (Downton AbbeySecretos de estado) y Lily-Rose Depp (The KingLa bailarina), y el film llega a nuestras pantallas tras su premiere mundial en Toronto (TIFF) y haber pasado por algunos de los festivales fantásticos más importantes de la industria (Fantastic Fest – Austin -, Festival de Sitges – donde obtuvo el Premio al Mejor Guion y el Gran Premio del Público-).

Así que, olvídense de las bobaliconas comedias navideñas norteamericanas con las que cada año nos bombardean, sin ningún tipo de piedad, desde los diferentes canales televisivos, y vayan a ver Silent Night, una película navideña atípica para una Navidad atípica.

 

VAMOS DE ESTRENO: * Jueves 16 de diciembre de 2021 *

16 diciembre 2021 Deja un comentario

SPIDER-MAN: NO WAY HOME (John  Watts, 2021)

USA. Duración: 148 min. Guion: Chris McKenna, Erik Sommers. Cómic: Steve Ditko, Stan Lee Música: Michael Giacchino Productora: Pascal Pictures, Marvel Studios, Columbia Pictures. Distribuidora: Columbia Pictures, Sony Pictures Entertainment (SPE) Género: Fantástico

Reparto: Tom Holland, Zendaya, Benedict Cumberbatch, Marisa Tomei, Jamie Foxx, Tony Revolori, J.K. Simmons, Angourie Rice, Alfred Molina, Jacob Batalon, Jon Favreau, Harry Holland, Christopher Cocke, J.B. Smoove, Hannibal Buress, Martin Starr

Sinopsis: Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro héroe, vecino y amigo es desenmascarado y por tanto, ya no es capaz de separar su vida normal de los enormes riesgos que conlleva ser un Súper Héroe. Cuando pide ayuda a Doctor Strange, los riesgos pasan a ser aún más peligrosos, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser Spider-Man.

Muchas de las historietas de Spiderman (por entonces así, todo junto) que  los más talluditos leímos en blanco y negro cuando éramos imberbes, nos atraían por la acción y los antagonistas, por supuesto, pero aún más por la personalidad de Peter Parker. Nos identificábamos con aquel adolescente que, además de ser un súper-héroe, tenía que afrontar todos los problemas propios de la edad (amoríos, acoso del abusón de turno, exámenes, falta de dinero…). Y es precisamente en la riqueza de sus argumentos y personajes secundarios donde estriba el secreto de su longevidad, pues ha conseguido conectar con nuevas generaciones de lectores hasta ser el súper-héroe más atípico, humano y querido del mundo del cómic.

Parte de aquel espíritu no solo está presente en Spider-Man: No Way Home, sino que promete seguir siendo así, más fiel al personaje de las primeras apariciones en papel, ese que encandiló a tantas generaciones. Pero eso ya lo descubrirán viendo la película, que reúne a Spider-Man (ahora ya separado con guion) y Dr. Extraño, los dos personajes que crearon conjuntamente el ilustrador Steve Ditko y Stan Lee. El film también introduce el concepto del multiverso, que ha sido recurrente tanto en los cómics DC como Marvel para explicar agujeros de guion o, sencillamente, hacer reaparecer personajes «fallecidos» o, como es el caso, dar cierta «coherencia» y continuidad a la saga del lanzarredes uniendo a los tres protagonistas que, como ya deben suponer, operan en diferentes realidades. Así, tendremos ocasión de ver a los enemigos de aquellos enfrentándose al Peter Parker que interpreta Tom Holland.

Humor, conjuros y acción desbordante en un film que es todo un regalo para los aficionados al hombre araña, tanto en papel como en imagen real, y que lejos de ser otro odioso ejercicio de nostalgia, justifica la recuperación de personajes del pasado y de otras realidades con el objeto de dar «coherencia» a la filmografía del trepamuros, poniendo en contacto las tres series de películas dedicadas al personaje.

Y ya saben, quédense hasta el final de los títulos de crédito, pues se adelanta, no una, sino dos películas más, una secuela directa de esta, que prometen ser más que interesantes.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO

Ya en Preventa en Applehead Team: WES CRAVEN: EL HOMBRE Y SUS PESADILLAS

14 diciembre 2021 Deja un comentario

Wes Craven (1939-2015) es recordado como uno de los directores de cine de terror más exitosos e icónicos de Hollywood. Su magistral examen del nexo pesadillesco entre los sueños y la realidad contribuyó a impulsar una trayectoria de casi cuarenta años que hizo temblar los cimientos del género en no pocas ocasiones.

Del existencialismo nihilista de La última casa a la izquierda al metalenguaje subversivo de la saga Scream, pasando por los alucinantes paisajes oníricos de Pesadilla en Elm Street, Wes Craven: El hombre y sus pesadillas ofrece un estudio riguroso no solo de los temas y elementos que brillaron en la carrera del cineasta, sino también de su vida personal, desde el desencuentro con la religión a temprana edad a su batalla encarnizada en pos de la integridad de sus obras.

El trabajo recopila un centenar de entrevistas –algunas de ellas inéditas hasta el momento- que harán las delicias de aquellos que quieran conocer a fondo la figura del ‘Sultán del Slasher’. Si alguna vez has tenido pesadillas con Freddy Krueger o Ghostface, este es un libro que no debe faltar en tu biblioteca.

¡NO TE QUEDES SIN TU EJEMPLAR: PRECIO ESPECIAL Y ENVÍO GRATIS!

“CERDITA”, el primer largometraje de Carlota Pereda, tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance

14 diciembre 2021 Deja un comentario

El Festival de Cine de Sundance acogerá en su próxima edición, que tendrá lugar entre el 20 y el 30 de enero de 2022, el primer largometraje de Carlota Pereda, “CERDITA”. La película se presentará en la sección Midnight.

La realizadora debuta en el largometraje con esta película que también escribe, y que se inspira en el corto homónimo que le valió numerosos galardones nacionales e internacionales, entre los que se encuentran los Premios Goya y José María Forqué al Mejor Cortometraje de Ficción, o el prestigioso Slamdance Russo Brothers Fellowship (beca para un cineasta seleccionado por los hermanos Russo, directores de Los Vengadores o Capitán América, entre otros títulos).

Carlota Pereda, que en su breve trayectoria ha contado con un destacado apoyo internacional, ha sido incluida por la prestigiosa publicación Variety en su TOP 10 de Cannes (ranking de 10 directoras y productoras a las que no perder de vista) y al rodaje de su primera película en el Spanish Spotlight de Cannes.  El proyecto fue seleccionado por el Festival de Cannes dentro de la iniciativa Focus CoPro y fue ganador del Pop Up Residency para el desarrollo de largometrajes.

Sobre la participación en Sundance nos dice la directora:

“Sundance es un festival que he admirado toda mi vida, de donde han surgido muchos de los artistas que más amo.  Todo el equipo sentimos que nuestra Sara, interpretada por Laura Galán, no podría tener mejor presentación al mundo que Sundance. Están hechas tal para cual. Es genial.” Carlota Pereda

“CERDITA” está protagonizada por Laura Galán (aclamada protagonista del corto Cerdita, ha participado también en películas como Orígenes Secretos y El hombre que mató a Don Quijote o en la serie de TV Cuerpo de Élite), Richard Holmes (Hasta el cielo), Carmen Machi (Nieva en Benidorm, La tribu, Mi gran noche, Ocho apellidos vascos Ocho apellidos catalanes, La piel que habitoIrene Ferreiro (Skam), Camille Aguilar (Maricón perdido), José Pastor (La templanza, Acacias 38, La otra mirada), Fernando Delgado-Hierro (Violeta no coge el ascensor, Dodos), Julián Valcárcel (30 Monedas, Caronte, Arde Madrid, Las brujas de Zugarramurdi), y el joven Amets Otxoa. Con la colaboración especial de Pilar Castro (Competencia Oficial, Ventajas de viajar en tren, Julieta, Gordos) y Claudia Salas (Élite o La Peste, la mano de la Garduña).

Este crudo thriller rural lleno de tensión, venganza, miedo, polvo y sudor, rodado íntegramente en Extremadura, está producido por Morena Films en coproducción con Backup Studio y Cerdita AIE en asociación con La Banque Postale 15, Indéfilms y Triodos Bank, y cuenta con la participación de RTVE Movistar+ y el apoyo del Gobierno de España, ICAA; la Junta de Extremadura, Eurimages, Creative Europe – MEDIA Programme of the European Union y la Comunidad de Madrid.

“CERDITA” será distribuida en España por Filmax y de las ventas internacionales se encargará Charades Films.

Sobre la participación en el festival en palabras de la productora:

“Estamos felices con la selección en Sundance. Que un festival tan codiciado y con tanto prestigio apueste por una ópera prima es un orgullo para todas las que formamos parte de Cerdita; detrás de la película hay muchísimo trabajo de Carlota y de un equipo maravilloso, y es estupendo que se reconozca. ¡Vamos dispuestas a conquistar Park City!”. Merry Colomer

Destacan en el equipo técnico los nombres de Rita Noriega en la dirección de fotografía; Sara San Martín al frente del equipo de dirección; Clara Salvador como jefa de producción y localizadora; Nicolás Mas en sonido, y Arantxa Ezquerro como figurinista y Paloma Lozano en maquillaje. María Soler es la supervisora de producción por parte de Morena Films. Óscar Sempere en la dirección de arte y Olivier Arson es el encargado de la música. El montaje está a cargo de David Peregrín y, al frente de la dirección de producción, está Sara García.  Al frente del casting han estado Arantza Vélez y Paula CámaraMerry Colomer, productora ejecutiva de Morena Films, lidera este proyecto en el que la mayoría del equipo son mujeres, tanto en el equipo base como en los puestos de responsabilidad.

SINOPSIS

Para Sara, el verano solo significa tener que soportar las continuas burlas de las otras chicas de su pequeño pueblo. Pero todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara sabe más de lo que dice, y tendrá que decidir entre hablar y salvar a las chicas, o no decir nada para proteger al extraño hombre que la ha salvado.

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 3 de diciembre de 2021 *

3 diciembre 2021 Deja un comentario

CAZAFANTASMAS: MÁS ALLÁ (Ghostbusters: Afterlife, Jason Reitman, 2021)

USA. Duración: 124 min. Guion: Jason Reitman, Gil Kenan. Música: Rob Simonsen Fotografía: Eric Steelberg Productora: The Montecito Picture Company, Columbia Pictures, Ghostcorps, Bron Studios, Sony Pictures Entertainment (SPE). Distribuidora: Sony Pictures Entertainment (SPE) Género: Fantástico.

Reparto: Finn Wolfhard, Carrie Coon, Mckenna Grace, Paul Rudd, Celeste O’Connor, Logan Kim, Annie Potts, Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Bokeem Woodbine, Oliver Cooper, Sigourney Weaver.

Sinopsis: Una madre soltera y sus dos hijos llegan a una pequeña ciudad, descubriendo su conexión con los cazafantasmas originales y el legado secreto que dejó su abuelo tras de sí. Secuela directa de «Cazafantasmas 2».

El hijo de Ivan Reitiman, productor y director de la bastante envejecida Los Cazafantasmas (Ghostbusters, 1984), de su secuela Los Cazafantasmas II (Ghostbusters II, 1989), así como productor de la correcta actualización femenina de la serie, Ghostbusters (Paul Feig, 2016), Jason Reitman, ha decidido desmarcarse de esta última y retomar la saga original situando la acción en la actualidad, con la hija y los nietos de uno de los cazafantasmas, el Dr. Egon Spengler (que interpretara el fallecido Harold Ramis), como los protagonistas y herederos de una granja alejada de todo y de todos en la que el abuelo realizaba sus experimentos.

¿El resultado? Si bien se mantiene medianamente bien durante su primera hora, con los esperados y bastante bien medidos guiños a la cinta original, gracias a los nuevos y atractivos personajes, y a la presunta actualización del universo cazafantasmas, todo termina destilando sabor a años ochenta, desde la banda sonora a los efectos especiales ¡incluso los niños ven en la escuela películas en VHS!, adquiriendo todo apariencia de haber salido de entre las páginas de una novela de R. L. Stine. Un viaje al pasado que ira in crescendo y culminará en su final. Y es que Cazafantasmas: Más allá va dirigida eminentemente al público infantil. Al de ahora y también a aquellos que fueron niños en los ochenta y vieron, una y otra vez, las películas originales. ESE final es el que hará que a aquellos niños de antaño se les salte la lagrimilla durante este ejercicio de nostalgia en el linde con la pornografía.

En su parte artística Cazafantasmas: Más allá cuenta en su renovado reparto con Paul Rudd (Ant-Man) como el maestro del pueblo, Carrie Coon (Perdida) como la alcoholizada madre y Finn Wolfhard (Stranger Things) y Mckeenna Grace (Yo, Tonya) interpretando a los jóvenes protagonistas, de entre los que destaca especialmente Grace como pequeña nerd y heroína de la función, una actriz con un brillante futuro por delante.

EL AMOR EN SU LUGAR (Love Gets a Room, Rodrigo Cortés, 2021)

España. Duración: 103 min. Guion: Rodrigo Cortés, David Safier. Obra: Jerzy Jurandot Música: Víctor Reyes Fotografía: Rafael García Productora: Nostromo Pictures Género: Drama

Reparto: Clara Rugaard, Ferdia Walsh-Peelo, Magnus Krepper, Freya Parks, Jack Roth, Henry Goodman, Dalit Streett Tejeda, Anastasia Hille, Valentina Bellè, Mark Davison

Sinopsis: Enero de 1942, 400.000 judíos de toda Polonia llevan más de un año confinados por los nazis en un estrecho gueto en mitad de la ciudad. Fuera del muro, la vida sigue adelante. Dentro, sus habitantes luchan por sobrevivir. Sin embargo, el alto muro de ladrillos no consigue parar la creación de un grupo de actores judíos que, en una helada noche invernal, interpreta una comedia musical en el teatro Fémina. Los espectadores ríen y se emocionan ante una historia de amor, olvidando por un momento su difícil situación. Entre bambalinas, los actores se enfrentan a un dilema de vida o muerte ante la posibilidad de llevar a cabo una fuga después de la función.

Mi suegra Asunción contaba que cuando era pequeña su madre les llevaba mucho, a ella y a su hermano, al cine. Igual comían algo menos, pero el cine no faltaba. Era la evasión que no podía faltar para aquellos niños y adultos que vivieran la dura y larga postguerra que tuvieron que sufrir los perdedores y sus familias. Años después, tanto mis padres como mis suegros pasaron su luna de miel en un cine. Fue ese el único lujo que pudieron permitirse. El cine les hacía más llevadera la vida y les evadía de los problemas y las estrecheces que vivían.

Esa lección sobre el cine como cura, la reflejó muy bien Preston Sturges en la maravillosa Los viajes de Sullivan (Sullivan’s Travels, 1941), película que, vayan a saber porqué, no se estrenó en España hasta mucho más tarde. Si no saben a qué película me refiero, ya tardan en buscarla y disfrutar de esa indiscutible obra maestra.

Con El amor en su lugar, Rodrigo Cortés emplea esa máxima trasladándola a un pequeño teatro del gueto de Varsovia, cuyo público no puede aplaudir a causa del tremendo frío pero que ocupa todas las butacas en busca de un rayo de esperanza. Allí los actores divierten a sus vecinos, judíos como ellos, condenados a una muerte lenta a causa de la hambruna, las enfermedades y el frío. Unos vecinos a los que el futuro les deparará, de sobrevivir a todo ello, un destino aún peor.

Pero por lo pronto en el gueto la vida se ha detenido. Todo es gris, no hay alimento ni ropa de abrigo. Hay cadáveres por las calles que los transeúntes esquivan o despojan de lo poco de valor que les queda. Pero ese pequeño teatro, el Fémina, es otro mundo. Está lleno de risas y esperanzas. Allí se desarrolla una comedia que protagonizan jóvenes actores y actrices, mientras que entre bambalinas tendrá lugar un profundo drama que Rodrigo Cortés narrará de manera ejemplar, persiguiendo por todas partes a su protagonista (la estupenda Clara Rugaard), recurriendo incluso a falsos planos-secuencia para trasmitir inmediatez y crear un fuerte contraste con lo que sucede sobre el escenario, que rodará de forma más convencional. Dos historias que acaban mezclándose en una sola y única trágica historia de amor y sacrificio.

Categorías: VAMOS DE ESTRENO

Palmarés y clausura de FantaElx (Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche) 2021

2 diciembre 2021 Deja un comentario

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX ha anunciado las obras premiadas de su novena edición, cuya Clausura ha tenido lugar la tarde del sábado 27 de noviembre en el Auditorio del Centro de Congresos «Ciutat d’Elx», contando con la asistencia de Marga Antón Bonete, concejala de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Elche. En la presente edición, además de proyectarse el largometraje documental Arcadeología, de Mario-Paul Martínez, se han proyectado un total de 58 cortometrajes, tratándose de la edición en la que se han proyectado más obras alicantinas, nacionales e internacionales. Entre ellas, además de la sección oficial, han tenido lugar estrenos especiales o trabajos de estudiantes universitarios, como un Falso Tráiler rodado por alumnos de la Universidad Miguel Hernández en las instalaciones del Museo Paleontológico de Elche (MUPE). A todo ello, asimismo, se le deben añadir las «Sesiones Aljub», una antesala celebrada los días previos al festival en la megapantalla de dicho centro comercial, tratándose de la pantalla LED interactiva más grande instalada en una gran superficie española.

En relación al palmarés, el cortometraje Dar-Dar, del cineasta vasco Paul Urkijo Alijo, ha obtenido el premio al mejor cortometraje nacional, dándole acceso directo al Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina). Por su parte, los cineastas estadounidenses Minsun Park y Teddy Tenenbaum han ganado el premio al mejor cortometraje internacional con su obra Koreatown Ghost Story, accediendo directamente al Festival Internacional de Cine de Terror de Valparaíso (Chile). Y por otro lado, el premio al mejor cortometraje alicantino ha sido ex aequo, premiándose los cortometrajes Dana, de Lucía Forner Segarra, y La increíble vacuna del Dr. Dickinson, de Alex Rey. Ambos cineastas han recogido sus premios en la sala del Auditorio, el cual les da acceso directo al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards de Alicante, que se celebrará los días 17 y 18 de diciembre. Asimismo, también se ha concedido dos menciones especiales para los cortometrajes Wayback, de Carlos Salgado, y Good Night Mr. Ted, de Nicolas Solé, que también ha recogido su premio durante la Clausura.

El jurado de la novena edición del festival, dirigido por Fran Mateu, lo han compuesto la actriz, directora y cantante Adriana Gil, que también se ha encargado de presentar la gala de Clausura; la artista visual Beatriz Galiano; el director, guionista e ilustrador Joan Martín Giménez; el cineasta ilicitano Paco Soto; y Mario-Paul Martínez, profesor del Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández, director del Grupo de Investigación Massiva, y co-director del congreso internacional desarrollado en el festival. Asimismo, en la Clausura también se ha contado con la participación, entre otros, de Vicente Javier Pérez Valero, vicedecano de proyección del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández; la actriz Gala Bichir; la actriz y presentadora de uno de los coloquios celebrados este año en el festival Asunción Marhuenda; y Miguel Herrero Herrero, director del Festival Internacional de Cine de Sax.

La presente edición festival ha sido organizada por la Asociación Unicornio Negro, el Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández y el Grupo de Investigación Massiva; y ha contado con el apoyo de organismos como la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández, el centro comercial l’Aljub, la publicación sobre artes plásticas y visuales Negromundo, o la tienda alicantina Cinema Paradiso, entre otros. Con esta nueva edición, Elche ha vuelto a ser un punto de encuentro cultural para los amantes del género fantástico.

Más información acerca del festival en http://www.festivalcinefantaelx.com/

Categorías: w Otros festivales

Lanzamiento del 20 de diciembre de Ediciones 79: ‘Makinavaja’, ‘Los Bingueros’ y Ana y el Apocalipsis’

2 diciembre 2021 Deja un comentario

Ediciones Setanta-Nou presenta sus novedades para Navidad, nada menos que Los Bingueros, Makinavaja: El Último Choriso, ¡Semos Peligrosos! (Useáse Makinavaja 2) y el delicioso musical zombi Ana y el Apocalipsis ¡Y quedan pedientes otros más para fin de año! Ya pueden reservarlas en https://teejuanita.com/ 

MAKINAVAJA

Por primera vez en Blu-Ray (y también en DVD) El 79 presenta las dos películas dirigidas por Carlos Suárez y protagonizadas por Andrés Pajares. Ambas con horas de extras perpetrados para la ocasión, para homenajear tanto a las películas como a los cómics del maestro Ivá que se publicaban en la revista El Jueves. Ambas por primera vez restauras en 2k. Y además, la edición limitada para coleccionistas con las dos películas, limitada y numerada a 1000 unidades, incluye slipcover y cómic exclusivo de 8 páginas de David Muñoz y de Ricardo Peregrina. También ofrecemos ediciones individuales tanto en Blu-ray como en DVD, ambas con carátula reversible VHS. A continuación detallamos los extras que incluye cada película en Blu-ray:

MAKINAVAJA: EL ÚLTIMO CHORISO

-Introducción de Jordi Costa i David Muñoz (13 min): donde ambos expertos nos pondrán en contexto tanto de la película como del universo Makinavaja.
-Saludo de Andrés Pajares, Jesús Bonilla y Mario Pardo (1 min): ¡y parafraseando a sus célebres personajes!
-Entrevista a Mario Pardo (18 min): donde nos cuenta anécdotas del rodaje y de su trayectoria profesional.
-Entrevista a Ferran Rañé (30 min): donde el genial actor catalán nos cuenta como interpretó por primera vez al Maki en la recordada (y exitosa) obra de teatro estrenada el 1989.
-Los Dibujos (9 min): 3 capítulos de la serie de animación inédita de Makinavaja cortesía de El Jueves.
-Podcast Los Aristócratas de Víctor Olid con Andrés Pajares (70 min): donde Víctor Olid charla con Andrés Pajares de cine, de teatro (y también de Makinavaja) con el gran Andrés Pajares. Incluye galería fotográfica.
-Videoclip de Suburbano (4 min): videoclip de la película con los actores originales.
-Directo de Suburbano (5 min): en la Sala Galileo en 2019 donde interpretan la mítica canción «Makinavaja».
-Trailer (2 min).

¡SEMOS PELIGROSOS! (Uséase Makinavaja 2)

-Introducción de Jordi Costa i David Muñoz (12 min): donde ambos expertos nos pondrán en contexto tanto de la película como del universo Makinavaja.
-Entrevista a Óscar Nebreda (40 min): donde el célebre humorista y dibujante nos contará sus experiencias con Ivá y todos los líos que tuvieron con el franquismo, los justicia y todo aquel con poco sentido del humor.
-Entrevista a Calos Azagra (12 min): lo mismo que a Óscar Nebreda per con el autor de la legendaria tiras cómicas de Pedro Pico y Pico Vena y fundador del PGB (Partido de la Gente del Bar).
-Entrevista a Ángel Alonso (26 min): lo mismo que a Óscar Nebreda y que a Carlos Azagra pero con el ganador del Premio Nacional de Teatro y director de la adaptación teatral de Historias de la Puta Mili.
-Entrevista a Leandro Crespo (11 min): donde nos cuenta cómo y porqué abrió el Bar Makinavaja en pleno centro del Raval.
-Los Dibujos (9 min): 3 capítulos de la serie de animación inédita de Makinavaja cortesía de El Jueves.
-Íncubo Rosa (7 min): corto de animación de Miquel Esparbé sobre dibujos e historias del propio Ivá.
-Directo de Tijuana in Blue (5 min): el 2002 en la Sala Razzmatazz tocando su canción sobre Makinavaja.
-Teaser de la Raval Zombie Walk (2 min): basada en un icono del Chino, como es el Maki.
-Galería fotográfica (3 min).
-Trailer (2 min).

LOS BINGUEROS (Mariano Ozores, 1979)

Seguimos con el gran Andrés Pajares, y sumamos al no menos grande Fernando Esteso, para presentaros por primera vez en Blu-ray (y restaurada en 2k) una de las mejores comedias de la historia del cine español y el máximo exponente del destape: Los Bingueros. Se trata de la primera colaboración en el cine entre ambas leyendas de la comedia con otro monstruo como fue el gran Mariano Ozores. Historia viva de nuestro cine y de nuestra cultura popular.
Esta edición contiene los siguientes extras:
-Entrevista a Fernando Esteso (42 min): realizada en Valencia recientemente y donde nos cuenta anécdotas del rodaje de Los Bingueros y sobre la gloriosa época del destape.
-Entrevista a Rafel Lladó (20 min): donde nos cuenta sus vivencias en el rodaje de Los Bingueros en su debut profesional en la dirección artística.
-Entrevista a Víctor Olid (50 min): donde el director, divulgador y escritor nos pone en contexto a la película y nos cuenta lo maravillosa que fue aquella época.
La primera edición limitada y numerada a 1000 unidades incluye slipcover conmemorativo y cartón de bingo firmado por Andrés Pajares y Fernando Esteso.

ANA Y EL APOCALIPSIS (Anna and the Apocalypse, John McPhail, 2017) 

No podíamos faltar a nuestra cita con el fantástico y os traemos una película muy apropiada para esta época del año. Un musical navideño con zombis que lo ha petado por los festivales de género (Sitges, Fantastic Fest, Fantasia, etc). Consigue meter en una misma película lo salvable de High School Musical con lo mejor del cine de George A. Romero. Incluye entrevista al director (John McPhail) y slipcover limitado y numerado para las 666 primeras unidades a la venta.
Categorías: DVD / BLU-RAY

‘Spider-Man: No Way Home’ ha batido el récord histórico de venta anticipada en España

2 diciembre 2021 Deja un comentario

Spider-Man: No Way Home ha batido el récord histórico de venta anticipada en España en sus primeras 24 horas desde que esta dio comienzo a las 00.00 horas del día de ayer, 1 de diciembre.

Los principales circuitos de exhibición españoles informan, de manera unánime, de sus respectivos récords de preventa acumulando en estos momentos más de 130.000 entradas vendidas. De esta manera, tras haber batido también el récord de visualizaciones en el lanzamiento de su primer tráiler el pasado mes de agosto, con más de 355 millones de visitas en todo el mundo en sus primeras 24 horas, Spider-Man: No Way Home se consolida de manera indiscutible como la película más esperada del año, con indicadores que la podrían convertir en un fenómeno cinematográfico de carácter histórico.

Spider-Man: No Way Home, la nueva entrega de nuestro superhéroe más querido que, dirigida una vez más por Jon Watts (Spider-Man: Homecoming, Spider-Man: Lejos de casa), con Tom Holland deleitándonos nuevamente como hombre araña, acompañado de ZendayaBenedict Cumberbatch, Jon Favreau, Jacob Batalon y Marisa Tomei, se estrenará exclusivamente en cines el próximo 16 de diciembre de 2021.  

Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, la identidad de nuestro héroe, vecino y amigo es revelada, generando un gran conflicto entre sus responsabilidades como Súper Héroe y su vida normal, y poniendo en riesgo a aquellos a quienes quiere. Cuando consigue la ayuda de Doctor Extraño para restaurar su secreto, el sortilegio abre un agujero en su mundo, liberando los villanos más poderosos que han luchado jamás con Spider-Man en cualquier universo. Ahora, Peter tendrá que sobreponerse a su mayor desafío hasta la fecha, lo cual no alterará únicamente su propio futuro para siempre sino también el futuro del Multiverso.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS
A %d blogueros les gusta esto: