Archivo
Rossana Yanni, el delicado erotismo
Esta actriz argentina de contundente físico y de presencia tan familiar en el cine de género que se hizo en la España de los 70, comenzó formando parte de repartos de comedias dirigidas por Pedro Masó, Pedro Lazaga o Fernán Gómez en las que interpretaba a señoras estupendas, de ensueño, muchas veces la sueca o la alemana liberada. El sueño imposible del españolito medio. Aunque también tuvo oportunidad de interpretar registros dramáticos en cintas como El paseíllo (Ana Mariscal, 1969) o Cuadrilátero (1970), drama pugilístico de Eloy de la Iglesia. Y naturalmente también ha participado en algunos de los títulos favoritos del degustador de cine fantástico y de terror español. Jesús Franco la dirige a finales de los años sesenta en El caso de las dos bellezas y Bésame, monstruo, formando tándem junto a Janine Reynaud. Cae fulminada bajo las garras del licántropo en La marca del hombre lobo (Enrique López Eguiluz, 1969), coincidiendo nuevamente con Paul Naschy en El gran amor del conde Drácula (1972) y El jorobado de la morgue (1973) de Javier Aguirre. A las órdenes de Amando de Ossorio interviene en Malenka, la sobrina del vampiro (1969), compartiendo reparto con nada menos que Anita Ekberg.
Con la irrupción del destape el físico de Rossana no pasa desapercibido para los directores, y su presencia en pantalla se incrementa hasta 1980, año en el cual decide retirarse tras ser madre. A partir de ahí ha realizado alguna intervención esporádica en el cine, ya que el veneno de la actuación nunca le abandonó y su recuerdo siempre ha estado en la memoria de los directores que decidieron contar con ella, como Antonio Giménez Rico o Berlanga.
Merecidamente homenajeada en 2015 con el premio Nosferatu a toda su trayectoria durante la 48 edición del Festival de Sitges, allí tuvimos ocasión de conversar con ella.
INICIOS
Era modelo y vine a España desde Italia en 1962 sin idea de entrar en el cine. Un día fui al teatro con unas amigas a ver un musical de un argentino que se llamaba Alfredo Alaria (1), que era una estrella. Estuvimos en un palco y al día siguiente me llamó un señor que se llamaba Hugo Ferrer, que era representante. Me preguntó que cuanto tiempo me quedaba en España, ya que quería presentarme a los productores de una película que se iba a llamar ‘Sol de verano’ (Juan Bosch, 1963), que iba a protagonizar Arturo Fernández. Yo le contesté espantada que tan solo tenía 23 añitos, que no era actriz, que era modelo, pero no le importó, me dijo que cuando me presentara a estos productores les dijera que había trabajado en varias películas en Italia y Argentina. Como era la época franquista y había una fuerte censura no llegaba casi nada, y lo que llegaba estaba todo cortado. Tuve el valor de seguir el juego, decir que sí y me contrataron para ‘Sol de verano’, donde debuté en el cine con Arturo Fernández. Fue un regalo que me hizo España, porque yo cómo me iba a imaginar que se me abrirían las puertas del cine.
A partir de entonces fue un sin parar. Hacíamos en poquísimo tiempo, de dos a cuatro semanas, una película y era la época de las comedias de José Luis López Vázquez, Alfredo Landa y de todos estos grandes actores en las que nosotras éramos las chicas guapas. Yo siempre hacía de sueca (risas), la extranjera, y era la que se ponía el bikini, ya que las extranjeras se lo ponían, las españolas no. Entonces ya teníamos a veces doble versión: la película con traje de baño entero para España, y la que se vendía a Sudamérica en bikini. ¡Qué época! ¿Eh? (risas)
Era una época muy especial, por ejemplo, recuerdo que con Fernando Fernán Gómez, ya sabes como era, tuve una escena en la que estaba frente a Gracita Morales y ella en contraplano me daba el diálogo a mí. Yo tenía la manía de pestañear mucho cuando hablaba y Gracita, que estaba delante de mí, me avisaba haciendo muecas para que no lo hiciera. Nos dio tal ataque de risa que Fernando nos echó del plató “¡Estas señoritas fuera!”. Nos hizo volver, repetimos y… ¡Otra vez! (risas).
El primero que me propuso doble versión con desnudo creo que fue José María Forqué. Analía Gadé y yo hicimos juntas ‘El ojo del huracán (1971), y eran los primeros destapes. Pero era algo muy difícil de hacer en esa época, era arriesgado, siempre me daba un poco de… porque yo no era española y había que tener siempre una conducta impecable y un cuidado. Y entonces pensé “Ya verás tú…”. Pero tenían mucho éxito. Recuerdo una anécdota: fui a cargar gasolina en aquellos primeros tiempos del destape y entonces el señor de la gasolinera me dijo “Rossana Yanni, he visto la película que has hecho con Analía Gadé…” como diciendo, a ver si se destapa aquí (risas). La gente te confundía…
EL TERROR
De ‘Malenka, la sobrina del vampiro’ (1969) me acuerdo. Aprendí mucho con Amando de Ossorio, porque yo era bastante novata y era un hombre de una gran sensibilidad y muy cariñoso. Buen director. En algunas fuentes figuro como productora, pero es un error, no produje. Con Anita Ekberg llegué a coincidir alguna vez durante el rodaje, era una mujer abierta y natural. Muy natural, me hizo el rodaje muy cómodo porque, claro, ella ya era una estrella, pero para nada tenía aires de diva, era una compañera genial y una buenísima actriz que te hacía sentir bien. Siempre la tendremos presente en la mente en la Fontana di Trevi. Es su imagen inmortal.
Jesús Franco era un hombre especial, muy especial. Pero era muy cariñoso, un buen director que supo sacar lo mejor de mí, ya que no hay que olvidar que todavía era una novata en esa época. Me enseñó muchas cosas y con él lo pasé agradablemente bien. Tenía muy buen humor.
Con Paul Naschy hice una colaboración en ‘La marca del hombre lobo’. Fue inolvidable. Hay una escena dramática, de terror, en la que me entra el pánico y yo no estaba acostumbrada a ese tipo de escenas, ya que venía de la comedia y me costó. Pero él me enseñó muchísimo, y al finalizar la escena los técnicos aplaudieron, y yo extrañada preguntaba ¿Qué pasa? ¿A quien aplauden? Y me dijo que era a mí, porque lo había hecho muy bien. Paul era un hombre generoso.

Rossana descubierta por Paul Naschy tras haber sido atacada por el licántropo en ‘La marca del hombre lobo’
Para Javier Aguirre hago ‘El gran amor del Conde Drácula’ y ‘El jorobado de la Morgue’. A Javier lo quiero mucho, éramos muy buenos amigos y sacaba lo mejor de nosotras. A Mirta Miller la introduje yo en el cine cuando llegó de Buenos Aires. Nos conocíamos
de allí, le dije que si quería trabajar en el cine le podía presentar a un productor, Pedro Masó. La protagonista, Haydeé Politoff desapareció, no se supo nada más de ella. Pasamos muy buenos momentos con todas estas películas de terror. No tiene nada que ver el terror de aquella época, el terror de entonces, con el de ahora. Técnicamente ha cambiado todo enormemente, así que el valor de esas películas era grande. Es que estaban bien hechas para los medios que tenían. Yo me las tomaba muy en serio. Estas películas eran la moda de ese momento y eran películas serias, de éxito. Qué valor tenían todos estos directores entonces, no les era fácil, no, ahora me doy cuenta.
No tenía ni idea de que hubiera este cariño por este cine, por el que se hace ahora sí, pero no pensé que por el de mi época los jóvenes se interesaran tanto. Y lo que me gusta de este festival es que dedica homenajes a toda esa época para que no nos olvidemos.
Hace más de treinta años que me retiré del cine y cuando me llamaron para decirme que me daban un premio en el festival de Sitges lloré al colgar el teléfono. Mi marido me miraba. Es que no me lo podía imaginar. Si me lo hubieran dicho hace años no me lo habría creído. Esto es un regalazo que me habéis hecho. Toda la vida oyendo hablar de este festival tan importante, como voy a pensar que me iban a rendir este homenaje. No tengo palabras y todavía no me lo creo. Cuando termine el festival, seguro que me lo creeré.
1.- Alfredo Alaria (1930-1999) fue un actor, bailarín y coreógrafo argentino que protagonizó Diferente (Luís María Delgado, 1961) primera película que abordó la temática homosexual en el cine español y que, sorprendentemente, se estrenó en la época sin problemas de censura.
EXTRAS
Correos presenta sellos conmemorativos por el 40 aniversario de ‘Star Wars’
Este sello forma parte de un acuerdo de colaboración entre Correos y Star Wars, que se unen para ofrecer nuevas soluciones a los clientes del servicio postal y de paquetería en su proceso de transformación
El sello conmemorativo, que está dedicado a Darth Vader, cuenta con cinco viñetas dedicadas a Chewbacca, R2D2, C3PO, Yoda y un Storm Trooper y estará limitado a la edición de 300.000 unidades
Correos ha presentado un sello conmemorativo para celebrar el 40 aniversario de Star Wars. El sello, dedicado a Darth Vader, cuenta con cinco viñetas en las que se pueden ver a Chewbacca, R2D2, C3PO, Yoda y un Storm Trooper y estará limitado a 300.000 unidades. Este sello conmemorativo forma parte del acuerdo de colaboración entre Correos y Star Wars que llenará de “Fuerza” las oficinas postales durante un año.

Presentación del sello conmemorativo de Star Warls en las oficinas de Correos en Madrid . (Photo Juan Naharro Gimenez/Getty Images For Disney)
Durante la presentación, Simón Amselem, consejero delegado de The Walt Disney Company España ha asegurado: “La alianza entre Correos y Star Wars supone la unión de dos historias con un mismo inicio, la necesidad de enviar un mensaje y la importancia de que este llegue a su destino. Colaborar con una institución tan emblemática en España como Correos es todo un privilegio y más aún en el 40 aniversario de la saga”.
Javier Cuesta Nuin, presidente de Correos, ha afirmado: “En Correos estamos inmersos en un importante proceso de transformación y qué mejor manera de difundirlo que de la mano de una saga como Star Wars, un referente en futuro, innovación y tecnología. Además, hemos querido celebrar de manera especial su 40 aniversario con la emisión de un sello conmemorativo de Darth Vader que esperamos que les guste tanto a los fans como a nosotros”.
El sello tiene un valor de 5 euros y la emisión se caracteriza por estar impresa con efecto lenticular, una tecnología que crea una ilusión de profundidad en imágenes impresas, produciendo la sensación de movimiento según la imagen sea vista desde diferentes ángulos, un ejemplo más de cómo la innovación también ha llegado a la Filatelia.
En los próximos meses, Correos pondrá a disposición de sus clientes, y de los fans de la saga una edición limitada de 20.000 tarjetas prepago Star Wars –unas con la imagen de Yoda y otras con la de Darth Vader- y una línea temática de embalajes y sobres prefranqueados. Además, los clientes de Correos se podrán sentir parte de una galaxia muy lejana al entrar en una selección de su red de más de 2.300 oficinas en España, que estarán tematizadas, como el interior de las naves de la saga, o al recoger sus compras de comercio electrónico en los dispositivos de entrega automática de paquetes CityPaq.
Los 70 años de Cannes saludan a los 50 de Sitges
Más de 300 profesionales asisten al acto conmemorativo del 50 aniversario en el festival francés
El Festival de Sitges ha calentado motores en el centro neurálgico de la actividad cinematográfica mundial, Cannes. Acompañado por la industria y las instituciones, Sitges ha protagonizado dos actos de presentación de su 50ª edición, que tendrá lugar del 5 al 15 de octubre, y en los que se ha exhibido como primer festival de cine fantástico a nivel internacional.
En un acto multitudinario, el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ha celebrado en Cannes su medio siglo de vida. “El cine no son solo películas en una pantalla, sino que también es estar al lado de los productores, distribuidores y exhibidores para detectar el talento y poder crear más cine fantástico. Este es uno de los objetivos principales del Festival”, ha destacado Ángel Sala, su director. Al acto de celebración, realizado en el stand de Catalan Films & TV, han asistido Àngels Torras, delegada de Serveis Territorials del Departament de Cultura; Francisco Vargas, director del Àrea de l’Audiovisual de l’ICEC; la diputada Elena Faba; Miguel Ángel Bastenier, miembro del patronato de la Fundació Sitges, y una amplia representación de la industria audiovisual internacional.
Sala ha agradecido su dedicación a los antiguos directores y equipos del Festival, así como a las instituciones públicas que le dan apoyo y que han contribuido a su éxito mundial. “Catalunya es una potencia en cultura popular y cada año demostramos que el fantástico es una representación muy importante de la cultura catalana en el mundo”, ha añadido. El director también ha subrayado el trabajo de la prensa cinematográfica, que “siempre realiza un gran esfuerzo en el Festival y crea tendencia”.
Por último, Ángel Sala ha mostrado un gran reconocimiento al público de Sitges, que “es quien hace grande el Festival, porque el cine de género es capaz de crear auténticos fans, personas que aman profundamente el cine”.
Sitges también ha tenido un papel destacado en el Fantastic Mixer, un encuentro dedicado a los festivales de género celebrado el pasado domingo en Cannes, juntamente con los representantes de BIFAN (Corea), Fantasia (Quebec), el laboratorio internacional Frontières y la plataforma de cine latinoamericano Blood Window, entre otros. Ángel Sala alabó el trabajo de todos estos festivales, que contribuyen a la visibilidad del cine de género en todo el mundo, y los invitó a celebrar el 50 aniversario de Sitges juntos.
El Festival agradece el apoyo que ha recibido para organizar estos actos por parte de las marcas patrocinadoras Torres, Mercedes Autolica, Font d’Or y Embotits Bundó, presentes en Cannes.
Dark Universe: actualizando el legado de la Universal
DARK UNIVERSE
Universal Pictures relanzará sus clásicos monstruos del cine para una nueva generación bajo el nombre de DARK UNIVERSE . El logotipo de este proyecto va acompañado por un tema musical inédito compuesto por Danny Elfman y se lanzará en cines con el estreno de La Momia el próximo 9 de junio.
DARK UNIVERSE nace gracias a la creatividad de Alex Kurtzman, director y productor de La Momia, la película que inaugura esta nueva serie de monstruos, y de Chris Morgan, que también produce La Momia y que acaba de ver cómo Fast & Furious 8, la sexta película que escribe para la franquicia, ha conseguido la mayor recaudación jamás alcanzada en un estreno mundial el pasado 14 de abril. Se unen a la empresa, con muchas ganas de inspirar y entretener a una nueva generación, talentos visionarios de la talla del oscarizado Christopher McQuarrie (las entregas de Misión Imposible y la famosa Sospechosos habituales) y David Koepp (La guerra de los mundos, Jurassic Park).
“Nos enorgullece formar parte de la creatividad y la pasión que han inspirado la reinvención de los icónicos monstruos de Universal”, afirma Donna Langley, presidenta de Universal Pictures. “Chris y Alex han iniciado este proyecto con suma maestría, lo que nos permitirá que cada película disponga del tiempo suficiente para encontrar el reparto perfecto, el director más idóneo y la visión más adecuada. Lanzamos DARK UNIVERSE apoyado en el tema musical compuesto por Danny Elfman, aprovechando el estreno de La Momia y sabiendo que vamos a colaborar con un brillante cineasta como Bill Condon para dirigir Bride of Frankenstein, la historia de una mujer muy actual dentro de un cuento de lo más clásico. Estamos convencidos de que esto es el comienzo de algo muy grande“.
“Cuando Universal nos habló de la posibilidad de volver a imaginar estos personajes clásicos, nos dimos cuenta inmediatamente de la responsabilidad que suponía y que debíamos, ante todo, respetar su legado a la vez que les hacíamos participar en aventuras nuevas y modernas”, dicen Alex Kurtzman y Chris Morgan. “El estudio y nuestros colaboradores creativos nos han motivado y retado para que empezáramos a tejer la red de DARK UNIVERSE. Esperamos sinceramente que estas películas cautiven a los seguidores de siempre y enganchen la imaginación de muchos más”.
DANNY ELFMAN
Desde su primera partitura para La gran aventura de Pee-Wee, de Tim Burton, a la que siguió el icónico tema para la serie “Los Simpson”, sin olvidar tampoco sus colaboraciones con cineastas de la talla de Ang Lee, David O. Russell, Sam Raimi, Rob Marshall, Guillermo del Toro, Joss Whedon y Peter Jackson, las inimitables composiciones del músico Danny Elfman, nominado a cuatro Oscar, le han convertido en uno de los compositores más versátiles y consumados de la historia. “Crecí con monstruos“, dice Elfman, “los monstruos formaban parte de mi vida y los icónicos monstruos de Universal casi eran mi familia. No sería el mismo de no haberlos conocido. Cuando me ofrecieron componer el tema musical para el logotipo de DARK UNIVERSE , no lo dudé ni un segundo. ¿Hay algo más divertido que conectarme directamente con este mundo que siempre ha sido parte de mi psique? Intenté encontrar algo nuevo que, a la vez, tuviera alguna conexión con los orígenes, aunque fuera de un modo muy sutil. Algo que predijera el futuro creativo, fértil e imaginativo en el que está a punto de penetrar DARK UNIVERSE , pero que también homenajeara la herencia dejada por los trágicos héroes (o antihéroes) de mi niñez. ¡Por los monstruos!”.
LA NOVIA DE FRANKENSTEIN, SEGUNDO PROYECTO
El oscarizado Bill Condon, después del gran éxito mundial de La bella y la bestia, dirigirá Bride of Frankenstein a partir de un guion de David Koepp. Su estreno está previsto para el 14 de febrero de 2019 y será la siguiente entrega de DARK UNIVERSE después del estreno de La Momia. El nombre de la actriz protagonista se revelará próximamente. “Me entusiasma la idea de llevar a la gran pantalla una nueva versión de Bride of Frankenstein, sobre todo cuando la película original de James Whale aún tiene tanta fuerza“, dijo Bill Condon. “La novia de Frankenstein es, sin lugar a dudas, el monstruo femenino más icónico de la historia del cine, lo que demuestra que James Whale hizo una obra maestra capaz de perdurar a través del tiempo”.
Las películas de DARK UNIVERSE estarán interpretadas por algunas de las mayores estrellas del mundo para encarnar papeles icónicos y a ellas se unirán nuevos talentos que empiezan a despuntar. En la foto que acompaña a este artículo puede verse a dos de las estrellas de futuros proyectos de DARK UNIVERSE: el Hombre Invisible y el Monstruo de Frankenstein, interpretados respectivamente por Johnny Depp y el oscarizado Javier Bardem. A ellos les acompañan Tom Cruise, en el papel del mercenario Nick Morton, y al oscarizado Russell Crowe, como el Dr. Henry Jekyll, que encabezan el reparto de La Momia, junto con Sofia Boutella, la actriz que encarna a la momia.
PRODIGIUM: UNA SAGA INTERCONECTADA
Las películas del mundo de DARK UNIVERSE están conectadas por una misteriosa organización multinacional llamada Prodigium. Encabezada por el enigmático y brillante Dr. Henry Jekyll, Prodigium tiene como misión encontrar, estudiar y, si fuera necesario, destruir el mal encarnado en los monstruos que recorren nuestro mundo. La organización funciona fuera de la tutela de cualquier gobierno y lleva milenios ocultándose; solo así consigue esconder el mal que existe más allá de la delgada membrana de la sociedad civilizada, y hará lo que sea necesario para seguir escondiéndolo. Para saber más acerca de DARK UNIVERSE y Prodigium, entren en www.DarkUniverse.com y http://www.WelcometoProdigium.com.
Bienvenidos a un nuevo mundo de dioses y monstruos. Bienvenidos a DARK UNIVERSE.
39 Escalones edita la serie de ciencia ficción ‘Historias del otro lado’ y una edición muy especial de ‘Saw III’
Festival Nits 2017 – Primeros títulos confirmados, libro y Retrospectiva
El Festival Nits de cinema oriental de Vic (18-23 de julio) ofrecerá la première estatal de Shock Wave (Herman Yau, 2017), un thriller espectacular que ha sido éxito de taquilla en China y Hong Kong arrebatando la primera posición en el ranquin de recaudaciones a Fast & Furious 8.
Este filme se añade a los dos títulos previamente anunciados: The Posterist (Hui See-Wai, 2016) y Vampire Cleanup Department (Yan Pak Wing y Chiu Sin Hang, 2016), dentro de la Sección Oficial del certamen.
The Posterist es un documental sobre Yuen Tai-Yung, ilustrador de algunos de los carteles más míticos de la historia del cine de Hong Kong. La ciudad de Vic acogerá al equipo artístico de la película, incluido el “posterista”, que actualmente tiene 76 años y ha recibido diversos homenajes por parte de la industria de su país. Aprovechando la visita de Yuen Tai-Yung, el Festival expondrá una muestra de su trabajo.
Por otra parte, Vampire Cleanup Department supone el retorno al popular cine de vampiros chinos. Combina humor y terror en un guion ingenioso y genuino repleto de referencias al cine de este género en Hong Kong.
40 títulos, entre largometrajes y cortometrajes, completarán el programa de un festival que se consolida como referente del cine asiático en Cataluña y el resto del estado.
El Festival completa con éxito el Verkami para publicar el libro Kung Fu Girls! Las actrices del cine de acción de Hong Kong y China
La tercera publicación de la Biblioteca FesNits será posible gracias a las aportaciones de 134 mecenas y a la colaboración del Hong Kong Trade and Economic Office de Bruselas.
Kung Fu Girls! Las actrices del cine de acción de Hong Kong y China, escrito por Domingo López y Jorge Endrino, será el primer libro dedicado exclusivamente a las mujeres en el cine de artes marciales. Esta publicación, imprescindible para los amantes del género, incluirá el contexto histórico, una guía de películas, una galería con las actrices más destacadas e ilustraciones originales del dibujante Toni Benages.
La mujer, protagonista de esta edición
Junto a la publicación del libro, el Festival Nits dedicará una retrospectiva a las protagonistas femeninas del cine de acción chino y cantonés.
Mientras que en los filmes de acción occidentales las mujeres han quedado siempre relegadas a papeles secundarios, en China y Hong Kong actrices como Moon Lee, Sharon Yeung Pan-Pan, Michelle Yeoh, Kara Hui, Maggie Q, Cheng Pei-Pei, Angela Mao o Mandy Ho se han convertido en grandes estrellas del género con filmes estrenados y reeditados en el mercado internacional.
La retrospectiva incluye títulos tan emblemáticos como Yes, Madam (Ultra Force 2), My Young Auntie (Las garras de la tigresa), Iron Angels, Naked Weapon o los documentales Dragon Girls! Les amazones pop asiatiques de Yves Montmayeur y The Beauties of the Shaw Studios, un viaje a los viejos tiempos del cine de Hong Kong a través de las intérpretes más destacadas de este estudio.
Este homenaje a las mujeres de acción continuará más allá del Festival, con sesiones de cine que tendrán lugar en el Instituto Confucio de Barcelona después del verano.
Últimos comentarios