El Quinto Jinete por fín en DVD
Tenemos la fortuna de que 39 Escalones films, ha recuperado en pack una de las pocas pero interesantes series de terror que se han producido en España junto con la ya editada Historias para no dormir, se trata de El quinto jinete, que saldrá a la venta en diciembre en un pack con cuatro discos conteniendo 13 episodios a un precio más que interesante (24,95 € aprox.). La imagen ha sido restaurada y cada episodio está prologado por el escritor y especialista en cine de terror Ángel Gómez Rivero (autor de Cuando llora el lobo y Cine Zombi, entre otros) . También incluye un libreto de 28 páginas realizado por el escritor Carlos Díaz Maroto (autor de Ray Harryhausen. El mago del Stop-Motion y King-Kong el rey del cine, entre otros) y el cortometraje No pasar (2011) de María José Perote. De momento se podrá encontrar en centros «El Corte Inglés» y, vía online, en la web www.moviesdistribucion.com, más adelante se podrá adquirir en el resto de comercios.
Pero hagamos un poco de memoria sobre qué era El quinto jinete:
En 1975, cuando TVE tenía todavía dos canales y nuestros televisores eran, en su mayoría, a todo blanco y negro, se tuvo la feliz idea de producir esta serie, que en sus 13 episodios de 45 minutos aproximados, adaptó clásicos de la literatura del terror. La serie comenzó a emitirse en diciembre de 1975 y finalizó en diciembre del año siguiente, aunque quedó colgado el episodio Los dados, que se pasó en septiembre de 1977 . La serie se repuso en 1985 sustituyendo al programa La Edad de Oro (¿Les suena?)
Su director, José Antonio Páramo desarrolló su carrera casi íntegramente en televisión, donde trabajó en diferentes series y estudio 1 (para los más jóvenes, teatro televisado), demostrando desde siempre afición al fantástico, como demuestra que su primer corto, Hacia el silencio (1963), era de este género. Para este proyecto supo rodearse de un equipo formado por Francisco M. Coca en la parte musical y Rafael de Casenave en fotografía , prolífico profesional que tras trabajar en diversos cortos y documentales, varios de ellos con Javier Aguirre, trabaja junto al director en su primer largo, Los chicos con las chicas (1967), combinando documentales con largos y más tarde con su labor en televisión.
Entre los actores, Páramo contó con reputados actores de la talla de Tota Alba, Lola Gaos, Narciso Ibañez Menta, Eusebio Poncela, Charo López (inolvidable de vampira), Jack Taylor, Teresa Gimpera, Víctor Israel, Carmen Maura o Julieta Serrano entre otros. Estos son los episodios de los que constó la serie:
– El Fantasma de Madame Crowl, historia basada en un cuento de Sheridan Le Fanu con guión de Ángela Duerto con la gran Tota Alba, Manuel de Blas, Mercedes Borqué, Dacil Márquez.
Jenny, acogida por su tía, ama de llaves de una mansión, entra al servicio de la anciana señora Crowl. Por las noches Jenny escucha el llanto de un niño, y la vieja se comporta de un modo misterioso con ella.
– El Gato Negro, que adapta la clásica obra de Edgar Allan Poe por José Antonio Páramo, contando con la gran Lola Gaos, José Vivó y Ana Del Arco.
Drusila, es una mujer despótica que no para de humillar a Crane, su marido, y sólo dispensa cariño a su gato Bobby. En un arrebato de cólera, el hombre intenta matar al gato…
– Coppelius, de E.T.A Hoffmann con guión de Ángela Duerto, con Narciso Ibañez Menta, María Rubio, Mercedes Alonso, Eusebio Poncela y José Lara.
Nataniel presencia la muerte de su padre en un accidente de laboratorio y culpa de ello a su colaborador, el misterioso Coppelius, sobre el cual jura venganza.
– La familia Wurdalak, adapta el cuento de Tolstoi con guión de Ángela Duerto e interpretaciones de una increible Charo López, Ramón Durán, Antonio Del Real, PacoValladares, Vicente Cuesta, Concha Leza y Gabriel Llopart.
El conde de Urfe se hospeda en una posada, propiedad de una familia que espera , angustiada, el regreso del patriarca, que ha salido en busca de Alibek, un temible bandido.
– El demonio, de Guy de Maupassant con guión de Enrique Brassó con Charo Soriano, Aurora Redondo, Joaquín Pamplona, Luis Marín, Antonio Gamero.
La anciana madame Albert está agonizando, inmóvil en su lecho. Su hijo Bernard, que debe ausentarse, la deja al cuidado de Monique Rapet, una mujer de mala reputación.
– La renta espectral, adaptación de Henry James guionizada por Ángela Duerto con Patty Shepard (como espectro), Eduardo Calvo, Eusebio Poncela, Conchita Hidalgo y Mary Delgado.
Henry, joven estudiante de filosofía, descubre una misteriosa casa abandonada, en cuyo interior cree divisar la figura de una mujer. Días más tarde Henry regresa a la mansión…
– El ladrón de cadáveres adapta el mismo cuento de Robert Louis Stevenson con guión de Ángela Duerto, que convirtieron en obra maestra Robert Wise, Val Lewton y Boris Karloff. En esta ocasión podremos ver las interpretaciones de Jack Taylor, Andrés Mejuto, Tito García, Raúl Sender (sí, ese Raúl Sender), Víctor Israel, Miriam De Maetzu y Mabel Escaño.
Macfarlane y Fettes, estudiantes de Medicina, tienen el encargo por parte de su profesor de anatomía del abastecimiento de cadáveres, para lo que hacen uso de Gray y «Topo».
– Los dados, basado en un relato de Thomas de Quincey con guión de Juan García Atienza y con actuación de Fernando Delgado, Amparo Baró, Emiliano Redondo, Carmen Maura, Josep María Pou, Fernando Sánchez Polack y Ramón Corroto.
La Santa Hermandad condena a la horca a tres soldados por haber dado muerte a dos guardias y a un alcaide de Corte, pero debido a sus méritos en los Tercios se perdona la vida a uno de los tres, haciendo elegir a los dados.
– La mujer del sueño, basada en un cuento de Wilkie Collins con guión de Enrique Brasó y Pablo Torino, con Fernando Cebrián, Victor Fuentes, Agustín González, Luisa Sala, Julieta Serrano y Alberto Solá.
En la Norteamérica de finales del XIX, Isaac, atormentado por sus pesadillas e influenciado por su madre, desprecia a Rebeca, su esposa, provocando su abandono.
– La bruja, de Gustavo Adolfo Bécquer con guión de Enrique Brasó con Enriqueta Carballeira, José Orjas, Luis Marín, Társila Criado y Josefina de la Torre.
Lucía llega a Trasmoz días antes de la noche de San Juan, alojándose en casa de su tío, mosén Gil. En el pueblo se cuentan historias de brujas que despiertan el interés de la chica.
– El misterio, adapta un cuento de Leonidas Andreiev con guión de Juan García Atienza y cuenta con la interpretación de Teresa Gimpera, Carlos Estrada, Tomás Blanco, José Caride, Luis San Martín y Pastor Serrador.
Martín acude a casa de Elena, una chica con la que tuvo relaciones unos meses atrás. El señor Oleza, viudo y padre de Elena, le explica que su hija lleva años muerta.
– El aullido, una historia de Prosper Mérimée con guión de Juan García Atienza e interpretada por Pedro Sempson, Jaime Blanch, Mary González, Fiorella Faltoyano y Ana Farra.
Miguel, un joven que se educó lejos de su casa, regresa a ella al fallecimiento de su padre, y allí se reencuentra con su madre, que se volvió loca cuando él nació.
– Mister George, basado en un cuento de Stephen Grendon (que no es otro que el seudónimo de August Derleth) con guión de Ángela Duerto con interpretaciones de Julián Ugarte, Mónica Bernuy, Lola Herrera, Cándida Losada, Carlos Torrente.
Priscilla, una niña que vive con sus tíos tras la muerte de su madre, se encuentra sola sin ésta y sin su querido tutor, Mister George. En ausencia de ambos, los tíos de Priscilla tratarán de eliminar a la pequeña para hacerse con la herencia…
Aunque en el pack se ofrecen 13 episodios y casi todas las fuentes coinciden en decir que la serie constó de estos 13, en algún listado se incluye el episodio Israel, emitido en abril de 1976, que pese a contar con el mismo director y temática no pertenecía a la serie El Quinto Jinete, tal y como verificaron los responsables de 39 Escalones consultando con TVE a petición de Carlos Díaz-Maroto:
– Israel, historia corta de Abelardo Castillo con Mercedes Borqué, José María Lucena, Jeannine Mestre y José Luis Pellicena.
Dejando aparte este dato anecdótico y producto de un error, como tantos que pueblan el ciber mundo, lo importante es tener por fin a nuestra disposición este cuidado pack realizado a partir de los mejores materiales que se han podido conseguir, lo que no puede evitar algunos leves errores de imagen y sonido en algún capítulo, así como cierto grano en la imagen debido a la degradación del material. Milagroso es que todavía se conserven y que hoy, podamos disfrutar de una serie con tan cuidada ambientación y vestuario, con unas historias y autores tan bien seleccionados y, sobre todo, unos reconocidos actores de los que no quedan. Háganse un regalo estas Navidades y disfruten, como pienso hacer yo, de este Quinto jinete.
Que maravilla. No entiendo porque no vuelven a emitir estas series y no los bodrios con los que nos bombardean.
joer……menos mal que aun queda gente con inteligencia esta maravilla estaba descatalogada,aun me acuerdo como esperaba la emision de cada capitulo,un gran acierto y un adelanto para esa España atrasada y cerril.Gracias por la informacion la reservare como sea…..
Pues ahora me entero. Llamaré al centro comercial para reservar uno. Me encantó esta serie al igual que otras de RTVE. Haber cuando editan otras como CUENTOS Y LEYENDAS, JARDIN DE VENUS, PAISAJE CON FIGURAS, ect… tantas y tantas como hay en el archivo de rtve. Gracias.