Inicio > Las lecturas de Serendipia, Mis autores favoritos > Las lecturas de Serendipia: ‘Here’s Johnny! Las pesadillas de Stephen King’

Las lecturas de Serendipia: ‘Here’s Johnny! Las pesadillas de Stephen King’

075446bbe0a3a54648753ccf145b9870

HERE’S JOHNNY! LAS PESADILLAS DE STEPHEN KING Vol. 1 (1974-1989)

Tony Jiménez (Tapa blanda, 366 páginas -con fotos en blanco y negro-, Applehead Team Creaciones)

Quien más quien menos se ha iniciado en esto de la literatura fantástica y de terror de la mano de Stephen King. En mi caso me inicié con Poe, pero no tardé en saltar a King gracias a un amigo que se compraba sus novelas conforme se publicaban, introduciendo al escritor de Portlan en mi imaginario literario junto a cómics, cine, música y el más desaforado onanismo. Así devoré en el momento de su publicación obras como La danza de la muerte, El fugitivo, Las cuatro estaciones, El ciclo del hombre lobo, que juntaba a King con uno de mis ilustradores favoritos, Bernie Wrightson, y sobre todo It y El cementerio de animales, entre muchas otras novelas anteriores y posteriores. Luego vino mi etapa Lovecraft y como que fui dejando de lado al de Portlan, vaya usted a saber porqué. Aunque eso no significa que no le echara un ojo de vez en cuando, por supuesto. Quien sabe, puede que el motivo de que no volviera a abrir uno de sus libros fuera la convicción de que, en caso de hacerlo, otra vez caería bajo el influjo del escritor y sería incapaz de soltarlo hasta que no lo terminara, junto con el resto de su obra. Todo un acto de posesión.

HERES-JOHNNY-VOL-1-PORTADAEl caso es que  Here’s Johnny! Las pesadillas de Stephen King personalmente me llega en un momento en el que me apetece recordar aquellas lecturas y aquellas películas. Digo recordar porque este primer tomo (de dos) repasa gran parte de lo que he tenido el placer de leer y ver en relación con Stephen King que es,  no nos engañemos, lo mejor de su producción: desde Carrie a La mitad oscura. Quince años en la carrera de este prolífico escritor que representan hablar de 28 libros y un buen número de películas basadas en ellos y en su particular universo. Y todo esto nos llega, en mi opinión, de la mejor forma posible. De la mano de un escritor, Tony Jiménez,  al que no tengo el placer de conocer, pero que demuestra pasión por el cine. Pero que sobre todo es escritor de ficción, especialmente de terror, así que sabe de lo que habla, dándonos un buen punto de vista sobre la obra del Rey y sobre el arte y los resorte necesarios para dar miedo mediante la escritura. Gran admirador de la obra del de Portlan, ya desde el principio Tony Jiménez nos trata de tú a tú. En tono cercano. Sabedor de que está hablando con alguien que, como él, ama la obra del escritor americano. De fan a fan. Derrochando pasión y como todo buen escritor, contagiando las ganas de volver a sumergirse en la lectura de aquel libro que tanto te atrapó o probar a leer alguno pendiente. De meterse de nuevo en aquellas envolventes tramas y acompañar a aquellos personajes que llegaban a convertirse casi en amigos junto a los que sufrías los peligros que King les/nos tenía preparados. Tony nos descubre cosas que no conocíamos: se adentra en la biografía del autor y nos rebela sorprendentes conexiones entre algunas obras del escritor; sus problemas con las drogas y el alcohol; su opinión sobre las adaptaciones cinematográficas; los proyectos no publicados; las adaptaciones que no pudieron ser. Y todo ello sin recurrir a ese mal endémico de nuestro tiempo que es la nostalgia. Tony, (y permítanme que le tuteé, pues después de leer este libro uno parece que conozca al autor, pues hay mucho de él en esas páginas), escribe las reseñas de las películas de modo realista, sin que los recuerdos de la infancia le hagan ver obras de arte donde tan solo hay resultones telefilmes y algunos de ellos, por cierto, bastante perjudicados por el paso del tiempo. Y eso resulta refrescante, aunque sin duda le supondrán alguna colleja virtual de la mano de esa parte cenutria del fandom que no quiere ver lo evidente: que no todo lo de antes era magnífico y no todo lo de ahora es basura.

Estemos o no de acuerdo con su opinión, la sinceridad que destilan las páginas de este libro nos agrada mucho. Resulta muy agradable. Así Here’s Johnny! Las pesadillas de Stephen King ha sido, para el que todo esto les cuenta, como un reencuentro con un viejo amigo al que hacía tiempo que no veía, pero al que de vez en cuando recordaba con cariño. Y encontrarlo bien, gozando de buena salud. Y aunque es inevitable recordar con él algunas de nuestras antiguas batallitas, como nuestro viaje lisérgico a cierto cementerio de animales con la novela de King todavía caliente en nuestra memoria, es magnífico encontrarlo renovado, liberado y con ganas de mirar hacia adelante. Yo, por mi parte estoy deseando leer esa segunda parte. Saber qué pasó después de que dejáramos de vernos y ¿por qué no? echar un vistazo a lo nuevo que durante mi ausencia ha ofrecido King al público, un escritor peyorativamente definido como hacedor de Best Sellers pero en mi opinión todo un creador de un universo personal, que sabe tocar en la fibra de los lectores de literatura fantástica de todo el mundo.  Pero eso será cuando llegue esa segunda parte que Tony está ultimando y que, al menos este que esto les cuenta, ando ya impacientemente esperando. Por cierto, si se han quedado con ganas de conocer más a fondo la obra y motivación de Tony Jiménez, aquí, les ofrecemos una extensa e interesante entrevista.

Concretando: Bien por el trabajo de Tony Jiménez y también por el de Applehead Team, que si lanzar libros en estos tiempos puede definirse como acto heroico, más aún lo es si se trata de ofrecer una obra en dos tomos.

9eac7ac4dca19e5eb5120570cddd6974b16b28b7_king

http://appleheadteam.com/

 

 

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: