Archivo

Archive for 17 septiembre 2016

Contribuye a hacer realidad ‘2000 Maníacos, 25 años de serie B’

17 septiembre 2016 1 comentario

std

2000 MANIACOS lleva más de un cuarto de siglo hablando de monstruos, de cine de terror, ciencia-ficción, sexo, destape, gore, monstruos de goma, películas de alienígenas hechas con tres pesetas, del fantaterror celtibérico con sangre de bote, del cine de barrio de programa doble, de cromos y chucherías de quiosko, tebeos bizarros y tropocientasmil cosas molonas más.

Ahora quieren hacer un documental de autobombo y como se han gastado toda su fortuna en drogas, furcias y películas quieren volver a sacarte los cuartos a ti como lo han estado haciendo durante estos 25 años  ¡¡¡Y saben que lo van a conseguir, los muy canallas!!! Aquí te lo cuentan todo ellos mismos ¿cómo resistirse?

¡Viva la cultura popular y el cine de serie B!

2000maniacos_1Somos un fanzine autoeditado y hecho en papel. Para que te lo puedas llevar al cuarto de baño, envolver el bocata con sus páginas o leerlo en la cola del paro. Se puede tocar, oler y despedazar. Lo que te de la gana.

Nos hemos convertido en el fanzine de género más veterano de Europa, del mundo, de las profundidades abisales y del universo interdimensional.

Tú siempre has estado a nuestro lado, pero ahora más que nunca necesitamos tu ayuda para un proyecto muy loco en el que nos hemos metido y tenemos que sacar adelante sí o sí.

¡Ayúdanos como puedas! ¡Difunde esta campaña de crowdfunding en tus redes sociales, dale la brasa y regala packs a los colegas, díselo a tus vecinos, convence a tu abuela para que se pille una de nuestras recompensas y conviértete en un maníaco de provecho!

Estamos rodando el documental del 2000 MANIACOS, pero te necesitamos para poder terminarlo. Tu ayuda es fundamental y por eso te pedimos que rompas la hucha de los ahorrillos, le sises la paga a tu hermano pequeño o que no te pidas ese quinto cubata la próxima vez que salgas de fiesta y que inviertas esos eurillos en esta gran aventura maníaca.

PERO…

¿QUÉ DEMONIOS ES ESTE DOCUMENTAL?

verkami_3bd641d8ca083caa3fb6236fecfa6ca8verkami_a8452dd0cc657e725c97fb54b0e20d4cverkami_d99ba4f611465fc9c6837c1960931a8d¡Este no es un documental promocional! Tenlo claro: el del 2000 MANIACOS no será el típico documental tostón y aburrido. Será cachondo y muy gamberro. Te vamos a contar la historia del fanzine, sí, pero también también vamos a recordar contigo un montón de momentos gloriosos que todos hemos vivido juntos y que han marcado nuestras vidas como fans. Los cines de barrio de programa doble y triple, las cintas de VHS y los videoclubs ochenteros, los tiempos enloquecidos de festivales como La Semana de Terror de Donosti, el Festival Porno de Barcelona y Sitges, las revistas de terror de los años 90, los fanzines celtibéricos dedicados al terror, los juguetes bizarros y toda la serie B más delirante con la que hemos crecido disfrutando como energúmenos.

A lo largo de todos estos años hemos vivido momentos legendarios con muchas celebrities molonas. Le enseñamos flamenco a Bill Plympton, nos emborrachamos con** Guillermo del Toro**, nos metimos dentro de los tentáculos de Jocántaro y casi nos partimos la crisma con Pedro Temboury, nos hicimos unos pitillos con Jesús Franco y hasta le hicimos un striptease a Rocco Siffredi. Todo, todo, todo te lo vamos a enseñar con pelos y señales. ¡No te lo puedes perder!

Contamos con un montón de invitados ilustres. Desde fanzinerosos a dibujantes de cómics, ilustradoras, directores de cortos, actrices y directores porno, estrellas del underground, genios de la animación, artistas de los efectos especiales, mitos del rock´n´roll y hasta imágenes de archivo nunca vistas de leyendas de la serie B. ¡Un grupo salvaje que hemos reunido sólo para ti y que no podrás ver en ninguna otra parte!

A qué destinaremos vuestras aportaciones

Hemos pedido cientos de favores y toda la gente se ha enrrollado sin pedir nada a cambio,**pero necesitamos tu ayuda para poder terminar de rodar el documental y darle un acabado maníaco, gamberro y bien chulo**. O sea, que tenga una factura digna y profesional.

Para eso tenemos que remunerar, aunque sea mínimamente, parte del colosal esfuerzo humano de todas las personas que tienen que hacer posible este documental. Hay que pagar a técnicos de edición y sonido, hacer un montaje y una postproducción, editar un DVD exclusivo que sólo vas a poder pillarte aquí y dedicarle a todo el proyecto un currazo de un montón de días para que la cosa luzca como tú te mereces.

¡Maníacos del mundo, os necesitamos a todos!
¡Ahora es el momento! ¡Ahora o nunca!

Pues eso, denle un vistazo a las recompensas, que incluyen de todo y para todos:

http://www.verkami.com/locale/es/projects/15826-2000-maniacos-25-anos-de-serie-b

verkami_dc01d71f2fe89e79fe722b886433b855

Categorías: MUNDO FANDOM

Monstruos, animación, cómic y muñecas: Novedades Diábolo septiembre 2016

17 septiembre 2016 2 comentarios

SOLO DIABOLO

Diábolo nos presenta sus nuevos lanzamientos y demuestra que vienen con las pilas bien cargadas de interesantes ensayos y buen cómic. Los tres ensayos que nos presentan son de lo más interesantes y están realizados por buenos conocedores de su temática. ¡Bien hecho, Gromit! nos adentra en la obra de Aarmant Animation, que durante cuarenta años nos ha dejado un buen número de cortos y largometrajes con La oveja Shaun y Wallace & Gromit en cabeza. Lo mejor es que está escrito por todo un especialista en el tema como es Adrián Encinas, responsable de Puppets & Clay; Las muñecas de Famosa se dirigen… (1970-1980) es la segunda incursión de Salud Amores en el mundo de Famosa, cuyo coleccionismo le apasiona. Erudita en el tema, con esta obra abarca la década en la que quizás más referencias dejó en el mercado la juguetera española; finalmente Diábolo nos ofrece un trabajo centrado en los mitos del cine de terror totalmente original a base de fotografías que reviven los hitos más importantes de toda su historia realizadas por Guillem Medina, responsable de varios libros sobre cultura popular: juguetes, cromos y televisión. 

En cuanto a cómics, Joe Sciotto nos acerca, en clave de humor, al Alien más cotidiano; además del segundo tomo de la saga (de 3) Tebori, de Robledo y Toledano y la integral de Monika, de Guillerm March y Thilde Barboni. 

sin-titulo

sin-titulo9

sin-titulo10

sin-titulo24

sin-titulo-7

 

sin-titulo8

sin-titulo2

sin-titulo-3

sin-titulob

Categorías: Cómic y Manga

Los lúbricos tentáculos de Toshio Maeda también estarán en el Salón del Manga

17 septiembre 2016 Deja un comentario

170922_2990-11e6-ba22-0050569a455d_logo_salonXXII_manga-01

La lista de invitados al XXII Salón del Manga de Barcelona sigue creciendo. Toshio Maeda, uno de los pioneros en los años 80 del género hentai, ha confirmado su presencia en Barcelona. Maeda fue el dibujante que revolucionó el manga hentai al burlar la censura japonesa mediante la creación de los “tentáculos”.

maeda-254x300Toshio Maeda (Osaka, Japón. 1953) es el artista más influyente en la temáticahentai de Japón, con su obra maestra Urotsukidoji (1986), fue descrito como «la base para todo género erótico-grotesco del anime japonés». Fue adaptado a formato OVA en 1989 por Hideki Takayama, extendiéndose a varias películas más, años después. Precisamente este anime tuvo tumblr_n09saqajiw1tqk687o1_400una gran influencia entre la primera generación de otakus españoles.

Su siguiente gran éxito fue Demon Beast Invation (1989), de temática similar a la deUrotsukidoji, fue adaptado al anime un año más tarde. En 1989 creó La Blue Girl, un trabajo inspirado en los ninjas y los clanes del Japón antiguo, pero al estilo deMaeda, incluyendo los mismos tentáculos que en sus trabajos anteriores. La Blue Girl fue adaptado en formato OVA en 1992, por Kan Fukumoto.

En 2001 un accidente de moto dejó a Maeda con secuelas limitadas en su mano, pero él continuó utilizando su ordenador para crear personajes y escribir guiones. Además del terror erótico, ha realizado mangas de otros géneros, además de diseñar robots conocidos en Japón como el género mecha. Su cuenta personal de Twitter es @Tentacle_Master. Toshio Maeda viene al Salón del Manga de Barcelona gracias a la colaboración de Yowu Entertainment.

ef43ee89823dc941e86682b5ee582f1a_original

El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc.

La venta anticipada de entradas se realiza exclusivamente desdewww.ficomic.com.

Categorías: Manga Barcelona

Terror Molins 2016 inaugurará con la producción española La madriguera

17 septiembre 2016 Deja un comentario

terrormolins%202016

La Madriguera, ópera prima del director Kurro González, producción española seleccionada para participar en el prestigioso Austin Film Fest, unos días más tarde tendrá su premiere europea en Molins de Rei con la presencia del director y su repartos.

lamadriguera-posterLa Madriguera está inspirada en un trágico suceso real ocurrido en Madrid que sirve a su director como vehículo para mostrar hasta que punto puede el ser humano transformarse en un verdadero monstruo. Una inquietante e inteligente película que podremos disfrutar el viernes 11 de noviembre.

El reparto principal está encabezado por Francisco Conde, al que hemos podido ver en cintas como El Triunfo o Once Upon a Time in the Western, convertido en La Madriguera en uno de esos personajes que nos costará olvidar.

Adriana Torrebejano es la protagonista femenina de la cinta, su debut en el cine viene abalado por su trabajo en series como Hospital Central, El secreto de Puente Viejo o Tierra de lobos, además de su participación en varias obras de teatro como La vida resuelta. Uno de los jóvenes talentos con más proyección de nuestro país.

Completan el reparto principal Cristina Castaño, conocida actriz de tv a que hemos podido ver en series como La que se Avecina, Carlos Santos, reconocido actor que recientemente ha rodado El hombre de las Mil Caras y Javier Mora, rostro habitual de series de tv como Los Protegidos o Amar es para Siempre.

La madriguera (Kurro González, 2016)
Duración: 102 min. Productor: Francisco Conde Guión: Kurro González, Francisco Conde Diseño de producción: Fernando Contreras Fotografía: Alberto Muñoz Montaje: Kurro González, Pablo Más Diseño de sonido: Daniel Soriano Sonido directo: Leticia Argudo Música: Luis Herrero “The youth” Vestuario: Jesús De Bina, Franzisca Febo Directora de producción: Estela Torres.
Debido a un suceso trágico, Carlos, un escritor de éxito, pierde las ganas de escribir y se encierra en casa, pero la editorial insiste en que cumpla su contrato. Al verse incapaz de salir de esa situación, su editor decide enviarle a Caterina, una joven ayudante que admira su trabajo. Su presencia hace que Carlos recupere cierto orden, y le empuja a realizar verdaderos esfuerzos para superar los miedos que le paralizan. Carlos ve en Caterina la oportunidad de concluir su novela, y no está dispuesto a dejarla marchar… Nunca.
Categorías: Terror Molins

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 16 de septiembre de 2016 *

17 septiembre 2016 Deja un comentario

MORGAN (Luke Scott, 2016)

USA. Duración: 92 min. Guión: Seth W. Owen, Luke Scott Música: Max Richter Fotografía: Mark Patten Productora: Scott Free Productions / 20th Century Fox Género: Ciencia ficción

Reparto: Kate Mara, Anya Taylor-Joy, Toby Jones, Rose Leslie, Boyd Holbrook, Michelle Yeoh, Jennifer Jason Leigh, Paul Giamatti, Sam Spruell, Chris Sullivan, Jonathan Aris, Vinette Robinson, Charlotte Asprey, Conor Mullen, Michael Yare, Frank Cannon, Bobby Marno, Chrissie Harris

Sinopsis: Una empleada especializada en resolución de problemas empresariales (Kate Mara) es enviada a una ubicación remota y muy secreta, donde investigará y evaluará un aterrador accidente. Ese misterio es Morgan (Anya Taylor-Joy), la siguiente etapa de la evolución humana; un ser producto de la ingeniería genética y dotado de un ADN sintético. A la edad de un mes, ella (ello) andaba y hablaba; a la de seis meses, superó las expectativas más descabelladas de sus creadores. Morgan es enigmática e impredecible, un ser creado en laboratorio con capacidad emocional y rasgos contradictorios que difuminan la línea que separa a un ser humano de uno sintético.

Morgan_PosterMorgan, producida por Ridley Scott y con la que debuta en el largometraje su hijo, Luke Scott, lleva a las salas de cine una experiencia emocionante, visceral e intensa que ya tuvo precedente en el cortometraje Loom, que giraba en torno a un hombre que ocultaba a un ser artificial en un taller genético.

La cinta tiene una fuerte presencia femenina, algo que ya es tendencia en el cine fantástico. Ambas protagonistas/antagonistas están interpretadas por mujeres. La ascendente Kate Mara se pone en la piel de Lee Weathers, “asesora de gestión de riesgos”, con la solidez que caracteriza a esta joven actriz. Pero sin duda, uno de los retos más importantes con los que se topó el director fue encontrar a la actriz idónea para encarnar a Morgan. Después de una larga búsqueda, Scott eligió a Anya Taylor-Joy, impresionado por su actuación como Thomasin en el galardonado primer largometraje del director Robert Egger La bruja: Una leyenda de Nueva Inglaterra. “En esa película vi que Anya tenía una delicadeza singular y un acceso a su paisaje emotivo que es de fundamental importancia para el personaje de Morgan”, afirma Scott. Ambas realizan un importante trabajo, con un enfrentamiento en el que contrastará la frialdad de Lee Weathers con los expresivos ojazos de Morgan. Aunque, no todo será lo que parece, pues la historia tiene los suficientes giros dramáticos como para mantener la atención del espectador durante sus 92 minutos de metraje.

Como en otras cintas en la que juega su baza la inteligencia artificial, desde Frankenstein a Blade Runner, la aparición de los sentimientos serán el desencadenante del drama. Y al igual que en las historias protagonizadas por el moderno Prometeo, los científicos buscarán refugio en un caserón alejado de todos y de todo.
Este largometraje, con el que debuta Scott, llega tras diversos trabajos como el mencionado cortometraje Loom y de labores de segunda unidad en cintas de su padre como Exodus: Dioses y reyes Marte (The Martian). Finalmente cabe destacar la participación en la cinta de algunos veteranos como Paul Giamatti, Toby Jones, Jennifer Jason Leigh (inconfundible, pero casi de tapadillo) y Michelle Yeoh, entre  otros.

 THE BEATLES. EIGTH DAYS A WEEK-THE TOURING YEARS (Ron Howard, 2016)

Estados Unidos/UK Duracion: 106 min. Guión: Mark Monroe (Historia: P.G. Morgan) Fotografía: Michael Wood Productora: Apple Corps / Imagine Entertainment / White Horse Pictures Género: Documental

eightdays-posterA Contracorriente Films estrena este documental que se exhibirá durante tiempo limitado en cartelera, concretamente la semana que va del 15 al 22 de septiembre, con un extra muy especial que la distribuidora ha jurado y perjurado que tan solo podrá verse en cine durante esa semana: un montaje de 30 minutos del concierto en el Shea Stadium que el grupo realizó en 1965 con imagen y sonido (notablemente) remasterizado. Si bien la filmación original, dirigida por Clay Adams y producida por Brian Epstein y Ed Sullivan tenía una duración de 50 minutos, esta versión consta de 20 minutos menos. Las canciones son las mismas, pero incluyendo Act Naturally en directo, en lugar del playback que se escuchaba en el documental original. Así que aprovechen ya que, repito, este metraje no se incluirá en las ediciones en DVD y Blu-ray.

Pero vayamos por el documental. The Beatles: Eight Days a Week se centra en la carrera de The Beatles entre 1962 y 1966, los años en los cuales, tras la publicación de su primera disco y el estallido progresivo de la Beatlemania, comenzaron sus giras, primero europeas, más tarde ampliadas a Estados Unidos y finalmente mundiales. Aunque el documental no aporta gran cosa a lo visto en el extenso Anthology, se puede disfrutar de imágenes poco o nada vistas, como por ejemplo unas breves y a color del concierto en Madrid,  o un dato poco conocido y que el documental refleja: la propuesta que les hicieron al sur de Estados Unidos de tocar ante un público segregado por razas, a lo que naturalmente el grupo se negó.

166 Conciertos. 15 países. 90 ciudades. De Liverpool a San Francisco. Realizado por el director Ron Howard, The Beatles: Eight Days a Week está rodada en estrecha colaboración de Paul McCartney, Ringo Starr, Yoko Ono Lennon y Olivia Harrison y cuenta con material audiovisual exclusivo. Apple Corps ha cedido imágenes de archivo inéditas hasta el momento y la fase de postproducción ha permitido trabajar la imagen y el audio de los conciertos para lograr que, finalmente, se puedan escuchar las interpretaciones de The Beatles y que éstas no queden totalmente ahogadas por los gritos de los fans. Si hubiera que ponerle algún pero,  serían ciertas imágenes que se han coloreado digitalmente, proceso que no aporta nada aparte de confundir al buen conocedor.

Sin duda un magnífico documental. Ágil, divertido y emocionante que demuestra la validez y la universalidad de la música y el mensaje de los Fab Four. Para ellos nunca pasa el tiempo.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: