Archivo

Archive for 8 septiembre 2016

Más novedades en la colección VHZ de Trash-o-rama: ‘El hombre león’ y ‘Yor, el cazador que vino del futuro’

8 septiembre 2016 1 comentario

El apocalipsis ya está aquí. Si se te está haciendo larga la espera del Festival de Sitges, puedes mitigar tu ansía con estas dos perlas oscuras editadas por Thash-o-rama dentro de su infecta colección VHZ : Yor, el cazador que vino del futuro en una edición de 2 discos con la banda sonora completa y la versión perdida de más de 3 horas y El hombre león, también en edición de 2 discos con la secuela y  El Hombre León japonés.

¿Quién da más? Trashorama pone toda la carne en el asador

untitled1El Hombre León 1 y 2 (Edición 2 DVD)

EL HOMBRE LEÓN (Natuk Baytan, 1975) Con Cüneyt Arkin, Bahar Erdeniz. (Audio en castellano, turco, inglés o subtitulada, 4:3 original)

EL HOMBRE LEÓN 2 (Mehmet Aslan, 1975) Con Frank Morgan, Eris Akman. (Audio en castellano, inglés o subtitulada, 4:3 original)

El héroe más famoso de Turquía, criado por leones, con garras de acero para despedazar a sus enemigos. Aventuras psicotrónicas con el mítico protagonista del Star Wars turco, en una edición que incluye también la secuela y el audio original turco perdido con la música robada a Operación Dragón, jamás editado hasta ahora.

Contenidos adicionales: Trailers Cüneyt Arkin, El Hombre León Japonés, El Hombre Tigre Japonés, cartel original, ficha técnica, Promo VHZ.

Precio: 15 euros (gastos de envío incluídos)

Y si no tienes bastante…

yor-2Yor, el Cazador que Vino del Futuro (AntonioMargheriti, 1983. Edición 2 DVD)

Con Reb Brown, Aytekin Akkaya. (Audio en castellano, italiano, inglés o subtitulada, 16:9)

Por fin en DVD este clásico del trash, en versión remasterizada. Aventuras fantásticas que se inspiran en He-Man, Conan, La Fuga de Logan y Star Wars, un hombre en busca de su pasado en un mundo lleno de dinosaurios, caníbales, cavernícolas y androides. El DVD incluye la VERSIÓN ÍNTEGRA de más de tres horas, nunca vista hasta ahora, con el audio original italiano y subtítulos en castellano.

Contenidos adicionales: Banda sonora completa, Carteles, fotocromos, galería del cómic, trailer original, cartel original, ficha técnica, Promo VHZ.

Precio: 15 euros (gastos de envío incluídos)

EDICIONES MUY LIMITADAS (luego… no te quejes)

Más información: http://trashoramadvd.bigcartel.com/products

Categorías: DVD / BLU-RAY

Hermenaute edita ‘Deshacer las Américas’ de Hernán Migoya

8 septiembre 2016 Deja un comentario

logo-1

Hernán Migoya, el autor de Todas putas y Quítame tus sucias manos de encima, publica este mes de septiembre su última obra, Deshacer las Américas (Editorial Hermenaute).

Escrita como una novela libertina moderna, Deshacer las Américas es un viaje hacia la deconstrucción del hombre contemporáneo. Hernán Migoya nos regala con esta obra directa y feroz una autopsia sin fisuras que le traslada a otra dimensión como escritor: la que aúna al cronista generacional indispensable con el más sagaz de los predicadores de lo impío.

portada_americaSinopsis

Destrozado por el fracaso de una relación sentimental, un torturado escritor llamado H abandona España y se instala en un destino sudamericano donde reina el nivel exacto de anarquía necesario para pasar los días acorde con su sentido dionisíaco y crápula de la vida. Desde su llegada, utiliza las redes sociales para conocer y acostarse con decenas de mujeres. Seducir muchachas latinas impresionables y despreciadas por el machismo local es su principal actividad en una América donde se siente como pez en el agua.
Erigido en una suerte de D. H. Lawrence español, el protagonista decide buscarse a sí mismo en un viaje sin retorno que le llevará a extraviarse en un paraíso perdido. Vacío y hastiado de manipular psiques femeninas, H llevará su huida hacia adelante hasta las últimas consecuencias…

Sobre la obra

H es una suerte de Casanova pisoteado en una estampida de vaginas liberadas, o quizá un pobre hombre engullido por el ideal femenino. Además de una inacabable galería de mujeres reales y fascinantes, Deshacer las Américas nos ofrece una interesante miscelánea de un continente alejado de toda protección estatal, una tierra de oportunidades y un espejo que puede transformar a un europeo engreído en otra persona. De ese viaje interior nos habla esta obra imprescindible y provocadora, de un alto voltaje carnal. El Perú y gran parte de Latinoamérica, el mal llamado «Tercer Mundo», puede resultar un paraíso sexual para hombres saturados por la formalidad europea. Para algunos escritores y artistas resulta, de hecho, el equivalente heterosexual del patio de recreo gay que fue Marruecos para autores como Paul Bowles, Jack Kerouak, Tennesse Williams, Truman Capote o William S. Burroughs.

Esta novela de ficción pone de manifiesto el talento directo y desacomplejado de un autor de principios irreductibles, un escritor que se crece en su propio sarcasmo y saca lo mejor de sí mismo como ariete contra tabús e hipocresías.

 

«El lector va a disfrutar de una lectura con reminiscencias al estilo corrosivo de Michel Houellebecq, pero con una filosofía en la que la denuncia al marco social, cultural y político resulta mucho más trabajada, transversal y menos advenediza. Esto convierte la última novela de Migoya en un artefacto sexual en absoluto banal o puramente plástico. Una obra de nalgas y pulsiones, cierto, pero con una capacidad crítica y una mirada desencantada cargada de criterio y madurez creativa».

Lluís Rueda. Editor de Hermenaute

 

La novela se pondrá a la venta el próximo 29 de septiembre, si bien ya puede adquirirse en preventa en la web de Editorial Hermenaute (http://www.hermenaute.com)

 

Sobre el autor

hernan_migoyaHernán Migoya (Ponferrada, 1971) es escritor, guionista de cómics, periodista y director de cine. Posee una de las carreras más originales y corrosivas del panorama artístico español. Tras su sonado debut literario hace diez años con Todas putas, escribió la novela a todo color Observamos cómo cae Octavio, muy bien acogida por la crítica; Quítame tus sucias manos de encima, trepidante aventura inspirada en sus años vividos en el Perú; Una, grande y zombi, hilarante y terrorífica visión de la crisis española; y su segundo libro de cuentos satíricos, Putas es poco. Como guionista de cómics, es autor de más de una veintena de álbumes y novelas gráficas de éxito. Entre otros, ha obtenido el premio al mejor guion del Salón Internacional del Cómic de Barcelona y su obra ha sido editada en Estados Unidos, Francia y Alemania. Es el único guionista español que ha publicado en las míticas revistas estadounidenses Heavy Metal y Mome. También ha sido director de la legendaria revista El Víbora. Como periodista, ha colaborado con numerosos medios de la prensa española, como El Mundo, Rock de Lux, Primera Línea, etc. Como director de cine, ha dirigido el filme ¡Soy un pepele!, y fue el primer profesional del sector en atreverse a denunciar públicamente las estafas cometidas por algunos productores al falible sistema de subvenciones del Ministerio de Cultura.



Título: Deshacer las Américas
Autor: Hernán Migoya
Editorial Hermenaute. Colección Atenea (Panorama narrativa)
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-944902-4-8
Páginas: 234
PVP: 17,00 euros
PREVENTA: 16,15 + Tote bag de regalo
Fecha de publicación: 29 de septiembre de 2016

http://www.hermenaute.com/libro.php?id_libro=10

Sobre Editorial Hermenaute
Hermenaute es una editorial fundada y dirigida por el escritor, editor y articulista Lluís Rueda en 2015. Ideada como una editorial independiente con sede en Badalona (Barcelona), su línea de trabajo está comprometida con la búsqueda de obras singulares y atractivas. A través de géneros populares su vocación es proponer autores que aportan matices nuevos al panorama literario de la Península y la búsqueda de obras inéditas en el panorama internacional.

Categorías: LA BIBLIOTECA DE BABEL

Howard Shore vendrá a España como invitado de honor en FIMUCITE 2016.

8 septiembre 2016 Deja un comentario

FIMUCITÉ%20PORTADA%20FB

El oscarizado músico  Howard Shore acudirá al festival el 1 de octubre para recibir el premio FIMUCITÉ – Antón García Abril. Shore es un compositor indispensable para cineastas como David Cronenberg o Martin Scorsese.

El compositor canadiense Howard Shore, ganador de tres premios de la Academia de Hollywood y responsable de las bandas sonoras de exitosas trilogías cinematográficas como “El Señor de los Anillos” o “El Hobbit”,  recibirá el Premio FIMUCITÉ – Antón García Abril en la décima edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que se celebrará del 23 de septiembre al 1 de octubre de 2016 en Santa Cruz de Tenerife. En concreto, la entrega del galardón tendrá lugar el 1 de octubre en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”, dentro de la gala de clausura del festival, donde la Orquesta Sinfónica de Tenerife interpretará en directo varias de las composiciones de Shore, en un evento que cuenta con el patrocinio del Cabildo Insular, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz. El programa previsto para el concierto del sábado 1 de octubre ofrecerá una amplia muestra de las grandes colaboraciones de Howard Shore con cineastas de máximo prestigio como David Cronenberg, Martin Scorsese y Peter Jackson, cuyas películas ambientadas en la mitología de la Tierra Media ideada por J. R. R. Tolkien tendrán notable protagonismo. También se incluirán piezas de sus trabajos para «Ed Wood» de Tim Burton, «Se7en» de David Fincher y «El Silencio de los Corderos» de Jonathan Demme, entre otros. Otro de los galardones FIMUCITÉ – Antón García Abril que ya ha sido anunciado, se otorgará a título póstumo a la compositora Shirley Walker, ganadora de dos premios Emmy y que en 1992 se convirtió en la primera mujer compositora en trabajar en una producción de Hollywood, “Memorias de un hombre invisible”, de John Carpenter.

fimucite-2016_howardshore2Howard Shore es uno de los más reputados compositores de hoy en día. Su interpretación musical del imaginativo mundo de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit” de J.R.R. Tolkien para las películas dirigidas por Peter Jackson se ha convertido en su trabajo más aclamado hasta la fecha, reconocido con tres Oscars, cuatro Grammys y dos Globos de Oro, además de numerosos premios de la crítica y en festivales. Es Officier de l’ordre des Arts et des Lettres de la France y ha sido condecorado también en Canadá con el premio Governor General de las artes interpretativas. El National Board of Review of Motion Pictures le otorgó el premio a toda una carrera en composición musical y la Ciudad de Viena le galardonó con el premio Max Steiner. De los principios de su carrera se puede destacar que fue uno de los creadores de Saturday Night Live, donde ejerció como director musical entre 1975 y 1980. Al mismo tiempo, empezó a colaborar con David Cronenberg, con quien ha trabajado en quince de sus películas, incluyendo “La Mosca”, “Crash” o “El Almuerzo Desnudo”. Asimismo, sus composiciones para “Un Método Peligroso”, “Promesas del Este” e “Inseparables” fueron galardonadas con el premio Genie y se trata de un compositor que se ha distinguido por un amplio abanico de proyectos, desde las películas de Martin Scorsese “La Invención de Hugo”, “Infiltrados”, “El Aviador” (con la que consiguió su tercera nominación a los Globos de Oro) y “Gangs of New York” hasta “Ed Wood”, “Se7en”, “El Silencio de los Corderos”, “Philadelphia”, “Sra. Doubtfire” y su más reciente partitura para la oscarizada película de Tom MacCarthy “Spotlight”. Otros trabajos recientes incluyen el concierto para piano “Ruin and Memory” para “Lang Lang” (2010), el ciclo de canciones “A Palace Upon the Ruins” con la interpretación de la mezzo-soprano Jennifer Johnson Cano (2014), el concierto para violonchelo “Mythic Gardens” con Sophie Shao (2012), y “Fanfare” para Wanamaker Organ en Filadelfia (2008). Su ópera “La Mosca” (2008) se estrenó en el Teatro del Châtelet de París y en la Ópera de Los Ángeles, y recientemente ha completado una exitosa representación en el Teatro Trier en Alemania.

Ya se encuentran disponibles en taquilla y en los enlaces habilitados en la web oficial del festival -www.fimucite.com- las localidades para los distintos conciertos que se celebrarán en la décima edición de FIMUCITÉ, entre los que destaca “Space Opera: La música de las estrellas”, que tendrá  lugar el viernes 30 de septiembre en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”. Este programa estará dedicado a las bandas sonoras más populares del género de la ciencia ficción, incluyendo “Star Wars”, “Star Trek”, “Dune” o “Battlestar Galactica”.

Categorías: w Otros festivales

La artista japonesa Chisato Kuroki expondrá en el Salón del Manga de Barcelona

8 septiembre 2016 Deja un comentario

170922_2990-11e6-ba22-0050569a455d_logo_salonXXII_manga-01

Chisato Kuroki es una reconocida ceramista japonesa, que trabaja en campos amplios que van de piezas utilitarias y esculturas de cerámica hasta proyectos de grandes de hornos experimentales. El espacio El Espíritu de Japón del Salón del Manga de Barcelona acogerá su instalación Kororo Moyo (Paisajes de corazón).

La artista explica que “el arte de crear, de modelar la materia, de dar forma al barro es para mí un viaje interior. Mis obras proceden de ese lugar y así, a medida que el barro toma su forma, me descubro nuevamente a mí misma y el lugar de donde vengo, mi origen”. El concepto de la instalación  Kororo Moyo es crear un espacio abstracto de una casa japonesa y su jardín. Al dividir la instalación entre interior y exterior, en el espacio que representa la casa Chisato Kuroki mostrará en el interior sus piezas funcionales y cotidianas como bandejas, teteras, tazas de té o ikebana. Para el espacio del jardín expondrá sus piezas escultóricas que han salido de la relación de la artista con la naturaleza.

Chisato Kuroki, que reside en Barcelona desde hace unos años, es conocida por sus hornos Kamigama, que realiza con papel y cuece de forma rápida con carbón. Ello permite realizar cocciones de cerámica sin tener un horno tradicional, ni ladrillos, ni quemadores. Chisato Kuroki tiene también una dilatada experiencia en cerámica experimental y en acciones y performances cerámicas. En este sentido destacan la construcción, en las dos últimas ediciones de Domadores de fuego, (Muel, Zaragoza), de un gran horno circular de papel y una casa de té construida de una sola pieza y cocida entera como si se tratara de una gigantesca cerámica. Chisato Kuroki tiene exposición permanente y da talleres de cerámica en Espai Ku. Más información en:  http://chisato-ceramica.blogspot.com.es.

chisato-kuroki

El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc.

La venta anticipada de entradas se realiza exclusivamente desde www.ficomic.com.

Categorías: Manga Barcelona

El Principito, poniendo al día un clásico

8 septiembre 2016 Deja un comentario

principitoDe la unión de Mark Osborne (director en 2008 de Kung Fu Panda)  e Irena Brignull  (guionista de Los Boxtrolls) sólo podía salir una muy buena cinta de animación (acompañada además con las siempre inspiradas notas de Hans Zimmer). Y eso es lo que es El Principito, libre adaptación de la novela homónima de Saint-Exupéry, una gran cinta animada, repleta de aciertos técnicos e interesantes soluciones narrativas.

La novelita de Saint-Exupéry disfruta de la condición de ser el texto de ficción francés más veces leído y traducido (cuenta con traducciones a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo al sistema de lectura braille) y una de las obras más vendidas de todos los tiempos. La razón cabe buscarla, probablemente, en la conversión de su personaje en todo un ícono pop del niño como metáfora del poder de la emoción y la imaginación frente al exceso de pragmatismo del mundo adulto. Ilustrado por el propio autor, esta breve novela, que busca el agrado del público infantil, funciona también como una reflexión sobre el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida. La adaptación de Osborne y Brignull ha sabido conservar este doble carácter de la obra original.

Un gran acierto de la versión es haber convertido a El principito en una ficción dentro de la ficción. Brignull ha tejido toda una historia, adornada ella misma por los mismos valores que la adaptada, que sirve de coartada para introducir el texto de Saint-Exupéry; una artimaña que nos la hace poner en relación con La historia interminable de Ende. Al servicio de esa interesante estratagema narrativa, Osborne alumbra una brillante solución técnica: la combinación de la moderna animación 3D para la trama conductora  y la artesanal stop-motion para los episodios del clásico. El resultado de esta combinación nos da un filme innovador en lo formal y poderoso en su imaginería, sin dejar de ser respetuoso con el mensaje original.

principito-2

De la obra de Saint-Exupéry se destacan los episodios claves casándolos con la propia peripecia de la lectora protagonista. La niña vive en un mundo planificado en el que lo que importa es ajustarse a los objetivos más cabales para triunfar en sociedad, la grisalla de esa vida es plasmada por la paleta de tonos fríos del dibujo y la repetición de estructuras cuadriculadas que toman toda la pantalla como, por ejemplo, el plano de la circulación viaria de la ciudad que recuerda las obras de Mondrian pero sin su explosión de color. El color aparece cuando la chiquilla entra en contacto con su excéntrico vecino, un anciano aviador que conoció en su juventud al pequeño príncipe y cuya aventura él mismo escribió e ilustró. La lectura del relato del aviador distraerá a la niña (sin nombre en el filme) del meticuloso plan de estudio (y de vida) que la madre ha diseñado para ella, descubrirá así la importancia de la imaginación que la sociedad mecanizada ha marginado y acabará comprendiendo que las grandes preguntas sólo pueden ser contestadas atendiendo al lenguaje del corazón. Esa es la enseñanza del libro: solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos; y la adaptación de Osborne la capta perfectamente.

principito-1

Si hubiera que buscarle algún pero a esta cinta animada, sería la excesiva dilación del final (cuando la propia niña entra en la peripecia del Principito). Sin embargo, se ajusta perfectamente a su objetivo: recordarnos que nunca debemos abandonar totalmente la inocencia infantil ni dejar de lado la imaginación y el lenguaje de las emociones. En suma, estamos ante un bello envoltorio innovador en lo formal que arropa una enseñanza universal y atemporal.

Terrence Malick y Werner Herzog en la Sección Oficial de Sitges 2016

8 septiembre 2016 Deja un comentario

2016_premsa_newsletter_03

El sorprendente film francés ‘Grave (Raw)’, ganador del Premio Fipresci en Cannes de este año, y la salvaje ‘Hardcore Henry’, Premio del Público en Toronto, también en Sitges 2016 . Entre las producciones presentes en la Sección Oficial también destacan las premières internacionales de las producciones catalanas ‘Mine’ y ‘El ataúd de cristal’

Terrence Malick y Werner Herzog. Dos pesos pesados del cine contemporáneo se añaden a una Sección Oficial del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que este año ya ha confirmado a Rob Zombie, con su slasher 31; Nicolas Winding Refn, con el radical thriller The Neon Demon, o Paul Schrader (que recibirá la Màquina del Temps) con su film de alto voltaje Dog Eat Dog.

neon-demon-poster-2Voyage of Time, el primer documental de Terrence Malick, que podrá verse en una sesión especial en Sitges 2016, es probablemente el proyecto más ambicioso del director norteamericano. Altamente experimental, Voyage of Time es un intento, a modo de film collage, de ilustrar la historia del universo con poderosas imágenes y con las voces de Cate Blanchett y Brad Pitt como narradores. En sesión especial también podrá verse Salt and Fire, el último film del director alemán Werner Herzog. En este thriller Michael Shannon y Gael García Bernal dan vida a un científico y a un ejecutivo de una gran compañía, respectivamente, que deberán limar sus diferencias para evitar un posible desastre provocado por la erupción de un volcán.

Más títulos potentes, además de regresos destacados, se siguen sumando a la Sección Oficial de este Sitges 2016. De Francia proviene uno de los estrenos más importantes: en Grave (Raw) de Julia Ducournau, una de las películas de horror más sorprendentes de la temporada, la adolescente Justine deberá averiguar cuál es su verdadera naturaleza. Sin irnos de Francia, Sitges 2016 contará con la première mundial de la epopeya de ciencia-ficción Arès, de Jean-Patrick Benes, en la que se plantea un París distópico, con el país galo sumido en la pobreza, en el que la única salida para la población son las violentas peleas televisadas en las que todo está permitido. Sin dejar la ciencia-ficción, el director Matt Johnson (quien presentó The Dirties en Sitges 2013) regresa con Operation Avalanche, en la que cuatro agentes de incógnito de la CIA se infiltran en la NASA para destapar una de las mayores conspiraciones de la historia de América. Videojuegos y ciencia-ficción también se dan la mano en la première española de la salvaje Hardcore Henry, de Ilya Naishuller, film ruso de acción rodado en primera persona que recibió el Premio del Público en la sección Midnight Madness del Festival de Toronto. Siguiendo en Europa, desde Bélgica llegará a la sección competitiva de Sitges 2016 Mon ange del director Harry Cleven, romance en clave fantástica entre un chico invisible y una joven ciega. Una de las últimas locuras de Kevin Smith también estará presente en una sesión especial. La comedia fantástica Yoga Hosers, con Johnny Depp, promete delirio, humor y monstruos a partes iguales.

hardcore-henrySitges 2016 sigue con su afán de apoyar el cine fantástico catalán. Después de que el Festival anunciara Proyecto Lázaro, film futurista de Mateo GilPet de Carles Torrens, y la película inaugural Inside de Miguel Ángel Vivas, tres son las producciones autóctonas que se suman a estos títulos. En una sesión especial podrá verse Mine, co-producción entre España, Italia y EEUU, dirigida por Fabio Guaglione y Fabio Resinaro. En este thriller, un soldado (Armie Hammer) se ve expuesto, tanto física como psicológicamente, a las inclemencias del desierto, después de una misión fallida. Otro film que podrá verse dentro de la Sección Oficial será El ataúd de cristal de Haritz Zubillaga. En el film, Paola Bontempi interpreta a Amanda, una actriz que se verá atrapada dentro de una limusina a merced de una voz metalizada que le irá ordenando lo que deberá hacer. En una sesión especial, Sitges 2016 contará también con el nuevo y esperado trabajo del director catalán J. A. BayonaUn monstruo viene a verme, en la que Connor, de doce años, deberá superar la enfermedad de su madre con la ayuda de un monstruo.

Y en sesión especial también, el Festival de Sitges proyectará la nueva película de Nacho VigalondoColossal, protagonizada por Anne Hathaway, que relata la extraña conexión entre una joven con problemas psicológicos y el ataque de un monstruo que está aterrorizando la ciudad de Seúl.

Al ya anunciado film de Emiliano Rocha Tenemos la carne, incluido en el sello Blood Window, se añaden dos nuevas producciones provenientes ambas de México. En la Sección Oficial a competición del Festival se proyectará el western/thriller Desierto de Jonás Cuarón, protagonizado por Gael García Bernal y Jeffrey Dean Morgan. Y también en Sección Oficial pero en una sesión especial podrá verse la première mundial de Las tinieblas de Daniel Castro Zimbrón, en la que un padre mantiene a sus hijos encerrados en el sótano de una cabaña en mitad del bosque, con la excusa de que una bestia acecha en los alrededores.

Y de Latinoamérica al otro lado del mundo, a Asia. A las ya anunciadas superproducciones como Train to Busan, The Handmaiden o The Wailing entre otras, en la Sección Oficial también se contará con dos de los films más esperados provenientes de Japón. El kaiju eiga japonés, o cine de monstruos, estará presente con la última producción protagonizada por su monstruo más querido: Shin Godzilla (Hideaki Anno y Shinji Higuchi), que se ha estrenado hace apenas un mes en el país nipón con éxito total de taquilla, competirá en Sitges 2016. Como también lo hará Museum de Keishi Ohtomo. Basada en un famoso manga publicado entre 2013 y 2014 en Japón, la película se centra en la investigación de una serie de grotescos asesinatos que siempre tienen lugar en días lluviosos.

Categorías: Sitges Film Festival

El cine en zapatillas: La Frusta e il Corpo

8 septiembre 2016 Deja un comentario

viendo_television_editado-1

La frusta e il corpo (Mario Bava, 1963) Blu-ray Regia Films

Duración: 87 min. Guión: Ernesto Gastaldi, Ugo Guerra y Luciano Martino Fotografía: Ubaldo Terzano y Mario Bava Música: Carlo Rustichelli

Reparto: Daliah Lavi,  Christopher Lee, Tony Kendall, Ida Galli, Harriet Medin, Gustavo De Nardo, Luciano Pigozzi,  Jacques Herlin

Sinopsis: S. XIX, Este de Europa: Kurt Menliff (Christopher Lee) regresa a su hogar familiar, un aislado castillo situado en un acantilado junto al mar, para felicitar a su hermano Cristiano (Tony Kendall) por su reciente matrimonio con Nevenka (Daliah Lavi), antigua amante de Kurt. Pero tras su llegada, Kurt no tardará en sentir el rechazo de su familia y el rencor de la sirvienta del castillo, Giorgia (Ida Galli), quien culpa a Kurt de seducir a su hija Tania y provocarle la muerte años atrás, augurándole a él la misma muerte que sufrió su hija…

BLU-RAY:

Montaje francés (87 min.) Video 1080p FULL HD 1,85:1 – 16:9
Audio DTS-HD italiano e inglés + Español neutro 2.0
Subtítulos en castellano específicos para audio italiano y específicos para audio inglés

+ DVD de Extras:

La película en su montaje italiano (83 min.) y calidad SD

Trailers italiano, alemán y francés

Créditos versión USA (What)

LIMITADA A 1000 EJEMPLARES

Slipcover numerada

Contiene libreto ilustrado de 20 páginas a color escrito por Roberto García-Ochoa Peces y Carlos Díaz Maroto

De nuevo Regia Films apuesta por el cine italiano de terror y de nuevo por hacerlo con calidad, ya que de excelente puede (y debe) calificarse la edición que ha lanzado de uno de los títulos malditos en España de Mario Bava. Maldito porque no se estrenó en nuestras salas en su momento, y me aventuro (corríjanme si me equivoco) que tampoco en formato videográfico. Así que por fin se ha hecho justicia a este clásico con mayúsculas.

fb_img_1469388207396La figura de Mario Bava cubre todo el espectro de lo mejor que ha dado el género fantástico italiano. No en vano, como bien dice Carlos Aguilar, «arranca en La máscara del demonio y concluye en Shock. Entraña virtualmente el origen, la efervescencia y la agonía de la etapa dorada del cine italiano de género» (1).  Pero su vinculación al cine fantástico comienza antes, como colaborador de Riccardo Freda en dos de las obras capitales del género en Italia: Los vampiros (I Vampiri, 1957) y Caltiki, el monstruo infernal (Caltiki, el mostro inmortale, 1959), dos películas que, como ya les comentamos aquí mismo, tuvo que terminar de dirigir, sin acreditar, el propio Bava. Tras  La máscara del demonio (La maschera del demonio, 1960) Bava dirige péplum, inventa el giallo y vuelve al gótico con La frusta e il corpo, esta vez demostrando que su tratamiento del color no está reñido con las luces y sombras del gótico más exacerbado. Pues aunque en nuestra opinión habría funcionado igual de haberse rodado en blanco y negro,  si algo  nos agrada personalmente de Bava son esos colores tan deudores del mundo del cómic que tan bien supo incorporar, por ejemplo, Emilio Foriscot en La marca del hombre lobo (1968) o Dario Argento en Suspiria (1977), entre otras de sus películas. Tonalidades dramáticas, teatrales, que Bava demostraría que también se adaptaban perfectamente a la ciencia-ficción con Terror en el espacio (Terrore nello spazio, 1965). Pero no divaguemos. No solo es estéticamente hermosa la cinta de Bava, también posee un fondo de perversión que es lo que la hace atractiva y diferente con respecto a otras películas de terror. Si el año antes Freda dirigió la magnífica El horrible secreto del doctor Hitchcock (L’orribile segreto del Dr. Hichcock) con la necrofilia como fondo, Bava dirige esta cinta, de atmósfera gótica también, con un sólido trasfondo sadomasoquista y de amor fou. Y es que para introducir el terror, el director no requiere monstruos: «no existen en mis películas, estos son las visiones deformadas de los personajes que se aventuran a bordo de la enfermedad mental, de la aberración sexual, en busca de emociones fuertes» (2). Tan solo le ponemos un pero a la película y es esa tan innecesaria como incómoda explicación final, que busca eliminar la posible vertiente fantástica de la historia afortunadamente sin conseguirlo, por cierto. Deberían haber mantenido la ambigüedad en la acción, dejado a elección del espectador el explicarse los hechos como producto de la locura de la protagonista o como un hecho sobrenatural producto del dominio del ser vuelto del más allá.

tumblr_np7yltrk8m1s7jffmo2_500Bava contará con la presencia de dos recién llegados a Italia. Daliah Lavi, una atractiva actriz nacida en Palestina que ya tenía una prolífica carrera en Francia y Alemania cuando llegó a Italia para interpretar a una de las primeras endemoniadas del cine en la muy interesante coproducción italo-francesa El demonio (Il demonio, 1963) de Brunello Rondi, fue incorporada al reparto de La frusta e il corpo aprovechando que ambas cintas estaban producidas por la misma compañía, Vox Films.  Y su participación supuso todo un acierto pues Daliah Lavi se revela como la auténtica protagonista de la película, a pesar de que el filme cuenta también con la imponente presencia de Christopher Lee, que tras su revelación como el monstruo por autonomásia de la Hammer, decidió dejarse querer fuera de Inglaterra instalándose en Suiza y acudiendo a trabajar allí donde fuera solicitado, coincidiendo años antes con el propio Bava en el pintoresco péplum Hércules en el centro de la tierra (Ercole al centro della Terra, 1961). Esta etapa italiana, previa al retorno del actor a Inglaterra, donde de nuevo bajo Hammer interpretó (al parecer guardándose el orgullo), todas las secuelas posible del conde Drácula, el actor la recuerda con bastante simpatía en su autobiografía (3), donde narra el vertiginoso ritmo de producción en el que se vio envuelto.  Tras La frusta e il corpo marchó a Roma, sin tiempo para descansar, para interpretar a un oficial de la SS en El justiciero rojo (La Vergine de Norimberga, 1963) para  Antonio Margueriti; a continuación y en el sur del país pasó a encarnar al conde Karnstein en La maldición de los Karnstein (La cripta e l’incubo, 1963) para Camillo Mastrocinque, que es una indisimulada versión del clásico vampírico Carmille de Le Fanu; y finalmente, y de nuevo volviendo al centro de Italia, interpretó al conde Drago (¿?) para Luciono Ricci en Il castello dei morti vivi (1964).

Y es que la intervención de Lee, aunque valiosa (¡Qué saber estar! ¡Qué expresión de satisfacción al fustigar!), no deja de ser casi episódica, ya que sorprendentemente ocurre que… descuiden, no se lo pensamos destripar. Pero vamos, que pasa a ser una presencia constante, etérea y anhelada, por otra parte, por su antigua amante que no es otra que Menenka Menliff, esposa de su hermano y personaje maravillosamente encarnado por la actriz israelí. A este importante dúo protagonista se les suma Toni Kendall (Luciano Stella en su whip5partida de nacimiento), otro actor trotamundos especializado en papeles de galán que en esta, su segunda cinta, interpreta a Christian Menliff , el hermano de Kurt , bastante antes de ponerse a las órdenes de Amando de Ossorio en las inolvidables El ataque de los muertos sin ojos (1973) y Las garras de Lorelei (1974). Toni Kendall, que tiene una abultada filmografía, interpretó en siete ocasiones entre 1966 y 1971 al Komissar X en un pequeña saga de películas de espionaje surgidas a rebufo de la moda impuesta por James Bond. Habitual también en el cine de género italiano era asimismo Ida Galli, una actriz que en la cinta de Bava trabajó con el seudónimo de Isli Oberón pero que realizó el grueso de su fructífera carrera bajo el nombre de Evelyn Stewart. En la cinta de Bava interpreta a Katia, la prima de los hermanos y amante en secreto de Christian.

Mario Bava firma su película con el pseudónimo John M. Old, suponemos que más que por tratarse de un encargo, con el objetivo de poder venderla en el exterior e incluso en el propio mercado italiano como una cinta británica, pues todos los implicados tienen seudónimo anglosajón,  incluido el responsable de la magnífica partitura, Jim Murphy (Mario Rustichelli), un veteranísimo compositor tan prolífico que no resulta extraño que vuelva a coincidir con Bava en, por ejemplo, Seis mujeres para el asesino (Sei donne per l’assassino, 1964). Bava contó con la colaboración sin acreditar de Sergio Martino como ayudante de dirección. Martino, que venía de trabajar junto a Brunello Rondi y Daliah Lavi en Il demonio, poco después iniciaría una prolífica carrera cinematográfica en la que sin duda influyó el bagaje adquirido con Bava.

Estrenada en Italia en agosto de 1963 con cuatro minutos menos que la versión estrenada en Francia tres años después, fue una película invisible durante mucho tiempo para la crítica española, de ahí la ausencia de comentarios sobre ella en artículos sobre el director. Y precisamente por no haber contado con carrera comercial en España, la copia que nos ofrece Regia Films carece de doblaje español, aunque lo que sí se ofrece es su doblaje en castellano neutro, al haber sido estrenada en Argentina. Pero se trata de un mal menor. Rodada en inglés, lamentablemente Christopher Lee no se dobló a sí mismo aunque, curiosamente, sí en italiano, así que si quieren oír su imponente voz, deberán verla en ese idioma.

Regia nos ofrece dos versiones: la francesa, más completa y con 87 minutos de duración; y la italiana, de 83 minutos. También en los extras se ofrecen los títulos de crédito internacionales, así como trailers. Se echan de menos imágenes de los diferentes carteles, pero alguno de ellos ilustra el magnífico libreto de 20 páginas escrito por Roberto García-Ochoa Peces y Carlos Díaz Maroto.

Otra perla más que incluir en nuestra colección gracias a Regia Films.

whipbody

(1) Aguilar, Carlos, «Mario Bava. El arte, la magia, la líbido» en Del giallo al gore. Cine fantástico y de terror italiano. Donostia Kultura, 1997. Pág. 80
(2) Sala, Ángel, «El fantástico, un género a la italiana» en Del giallo al gore. Cine fantástico y de terror italiano. Donostia Kultura, 1997. Pág. 43
(3) Christoper Lee, Tall, Dark and Gruesome. Midnight Marquee Press, 1999.

 CARTELES

Hemos querido incluir una selección de carteles originales de La fruta e il corpo, colección en la que podemos ver que el italiano ha sido el que ha inspirado a prácticamente todo el resto. La belleza de la cartelería italiana, así como los magníficos fotomontajes que realizaban para las fotobustas, siguen siendo piezas magníficas. El motivo de estos posters casi siempre se centra en Daliah Lavi,  ya sea mostrando su rostro o de forma más sexual, su cuerpo. Y naturalmente en la estrella, Christopher Lee,  con el látigo en ristre. El título casi siempre se ha respetado, aunque destaca por lo contrario uno de los títulos con los que la película se exhibió en Estados Unidos, What, así como el que se puso en Inglaterra, Night is the Phantom, que prescindió del látigo en su cartel y en su título. Y eso que el Reino Unido es la cuna de la denominada disciplina inglesa. Finalmente destacar el póster alemán, cuyo título se traduciría como El demonio y la virgen.

LA FRUSTA E IL CORPO (ITALIA)

LOCANDINA

apr6qgc

PÓSTER

frusta17-2

frusta_corpo_2sh_ita-2

FOTOBUSTAS

01723601

asdfa

dsad

_57x

_57s

_57

safa kgrhqnjee8of3min1bpwogqziq60_57

LE CORPS EL LE FOUET (FRANCIA)

PÓSTER

whip_and_body_poster_03

LE CORPS ET LE FOUET / HET GEGESELD LICHAAM (BÉLGICA)

POSTER

kgrhqvlee8385ivkkbppqjrhjr60_12

DER DÄMON UND DIE JUNGFRAU (ALEMANIA)

PÓSTER

l8cxfm14ofgz5vgqfezavryoy67

CARTELERAS

lobby_88

lobby_44

lobby_55

lobby_77

lobby_22

photo-le-corps-et-le-fouet-la-frusta-e-il-corpo-1963-4

cf47fc21bd7eda6115b9c316e485908c

photo-le-corps-et-le-fouet-la-frusta-e-il-corpo-1963-6

el-cuerpo-y-el-latigo-la-frustra-e-il-corpo-1963-lobby015-2

poster2-2

THE WHIP AND THE FLESH / WHAT (USA)

PÓSTER

whip_and_flesh_lobbycard-2

whip_and_body_poster_01whip_and_body_poster_02

LOBBY CARDS

tumblr_ni8m4r3r0z1qkcj94o1_1280

tumblr_ni8m6wy3yq1qkcj94o1_1280

tumblr_ni8masis7r1qkcj94o1_1280

THE WHIP AND THE FLESH (¿ISRAEL?)

PÓSTER

3a2451452bc9f59fedfd04c5d48a5daa

NIGHT IS THE PHANTOM (UK)

PÓSTER

cf602d9e-fffe-493d-a975-555abf3c0522

LOBBY CARDS

b

_12

sf

asf

bzmsuwqbwkkgrhgoh-duejlllypo6bklenudq_12

b100311-385__68988-1410524646-380-500

PRESS BOOK

_57

_57asdas

EL LÁTIGO Y LA PIEL (¿ARGENTINA?)

POSTER

5-le-corps-4

VIDEO ART

maxresdefault

jdv536c

_12

BSO

5-le-corps-2

 

la-frusta-e-il-corpo

r-2042319-1438860996-4818-jpeg

A %d blogueros les gusta esto: