Archivo

Archive for 12 septiembre 2016

Ya está la programación completa del Festival de Sitges: 200 fascinantes propuestas

12 septiembre 2016 Deja un comentario

2016_premsa_newsletter_03

Como clausura del Festival se proyectará la première europea de ‘The Limehouse Golem’, dirigida por Juan Carlos Medina 

Lo más esperado del cine de terror americano reciente llegará a la Sección Oficial de la mano de ‘Blair Witch’, de Adam Wingard 

La 49ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya tiene a punto su programación completa. Una amplia y valiente mirada al fantástico compuesta por más de 200 títulos, que incluyen las propuestas más rompedoras del año. Además de seguir sumando títulos a las secciones Oficial y Noves Visions, también les llega el turno del resto de secciones, que completan el line up definitivo del Festival.

tumblr_nudknhd6nx1us22xlo1_500The Limehouse Golemproducción británica basada en la novela de Peter Ackroyd titulada Dan Leno and the Limehouse Golem, clausurará Sitges 2016. Juan Carlos Medina presentará, en première europea, este film situado en el Londres de la época victoriana, que se centra en una serie de asesinatos que tienen aterrorizada a la población, hasta el punto de creer que la mítica criatura llamada Golem es la causante de los mismos. El casting de The Limehouse Golem cuenta con la actriz española María Valverde. Insensibles, el anterior trabajo de Juan Carlos Medina ganador de varios premios en distintos festivales, compitió en la Sección Oficial de Sitges 2012.

Tras su paso por el Festival de Toronto, llegará a Sitges la esperadísima Blair Witch, que devuelve al espectador al terror que hace 17 años, en 1999, pasó por el Festival de la mano de The Blair Witch Project. Esta vez dirige Adam Wingard a quien todos recordarán por You’re Next o The Guest. De Latinoamérica podrá verse en la sección Noves Visions La región salvaje del mejicano Amat Escalante, que acaba de recibir el premio al mejor director en el Festival de Venecia. Como mejicana también es Las tinieblas (The Darkness) de Daniel Castro Zimbrón, thriller psicológico y fantástico protagonizado por Brontis Jodorowsky que se verá en una sesión especial en première española. En primicia mundial, pero esta vez provenientes de Europa, cabe destacar la película belga Mon ange, de Harry Cleven, una historia de amor entre un joven invisible official-bw-postery una chica ciega, y la francesa Arès, film de ciencia-ficción de Jean-Patrick Benes, en el que un París distópico está sumido en la pobreza y la población sale adelante participando en peleas ilegales en las que todo es válido. También en sesión especial, al igual que Arès, se proyectará Que Dios nos perdone, de Rodrigo Sorogoyen, cinta española protagonizada por Antonio de la Torre y Roberto Álamo que remite al Madrid de la crisis en 2011, en el que dos inspectores de la policía emprenderán una carrera contrarreloj para dar con el paradero de un asesino en serie. La japonesa Gantz: 0< /strong> podrá verse también en una sesión especial: un prodigio de la animación digital de los creadores de Capitán Harlock (vista en Sitges 2013). La película Are We Not Cats de Xander Robin, que acaba de pasar por Venecia con éxito de crítica y público, podrá verse en la sección Noves Visions. 

La Sección Panorama, en la que se dan cita las propuestas de género más independientes, reunirá en Sitges 2016 a directores tan conocidos por el público como Don Coscarelli, realizador de culto desde 1979 cuando presentó Phantasma; Bryan Bertino, que en 2008 sorprendió y aterrorizó con Los extraños, o el director Marcus Dustan, guionista de algunos títulos de la saga Saw y The CollectorPhantasm Ravager (2016), guionizada por el propio Coscarelli y dirigida por David Hartman, supone el regreso al cementerio de Morningside y a un mundo paralelo poblado por extrañas criaturas, además de una ‘famosa’ bola de acero. La jornada inaugural de la sección estará protagonizada por Dans la forêt (Into the Forest), el regreso del director Guilles Marchand, guionista de Harry, un amigo que os quiere. Para la clausura de la sección, Sitges 2016 se reserva una monster movie, la americana The Monster de Bryan Bertino.

phantasm_ravager_by_jaiga-d7c1tq3Siguiendo en la sección Panorama, pero en su vertiente documental -Panorama Documenta- se unen al anunciado film sobre la figura de Leonard NimoyFor the Love of Spoke (Adam Nimoy, 2016), el excelente retrato de Brian de Palma en el documental De Palma, un recorrido por los monstruos en el cine y sus creadores en Le complexe de Frankestein (Gilles Penso, Alexandre Poncet, 2016), y Dragon Girls! Les amazones pop asiatiques, documental que hace un recorrido por las féminas guerreras de las cintas de acción asiáticas, dirigido por el francés Yves Montmayeur. Dentro de esta sección, en una sesión especial, se proyectará el documental Herederos de la bestia, dirigido por Diego López y David Pizarro. El film se centra en la creación, el rodaje y el posterior estreno y éxito de la película de Álex de la Iglesia, El día de la bestia, a la vez que se analiza su influencia en toda una generación de realizadores.

El cine asiático tiene una presencia relevante en Sitges 2016. Realizadores consagrados y otros emergentes firman propuestas recogidas en la mayor parte de las secciones, entre las cuales destacan el último thriller del director hongkonés Johnnie ToThree,Trivisa, film producido por To, de quien también podrá verse el documental The Weaving of a Dream: Johnnie To’s Vision & Craft, cinta que examina el proceso de creación y de trabajo del realizador durante el rodaje de Three. Otro realizador regular en la programación de Sitges es Dante Lam, que presentará en el Festival Operation Mekong, un thriller de alto voltaje inspirado en hechos reales sobre la mafia de la droga en pleno río Mekong. Por último, hay que resaltar la proyección de la película más taquillera de la historia del cine chino: The Mermaid, del director y cómico Stephen Chow.

Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya cuenta, una vez más, con el apoyo del The Hong Kong Economic and Trade Office de Bruselas, la representación oficial de la región administrativa especial de Hong Kong en la Unión Europea, que promueve enlaces económicos y comerciales entre Hong Kong y Europa, y organiza seminarios de promoción de negocios e inversiones, eventos culturales, festivales de cine y las celebraciones del año nuevo chino.

En la sección Midnight X-Treme, se reúnen las propuestas más transgresoras de la programación. En ‘La noche más zombi’ podrán verse, entre otras, la première mundial de la sorprendente It Stains the Sands Red, de los Vicious Brothers, o la que dicen es la primera película india tamil de zombis, Miruthan de Shakti Soundar Rajan, un blockbuster en toda regla lleno de infectados y crítica medioambiental. En ‘La noche de acción’, cabe destacar el film de serie B Don’t Kill It, de Mike Mendez, en el que Dolph Lundgren –que recibirá en el Festival el premio Màquina del Temps- interpreta a un cazador de demonios, y la película llamada a convertirse en la cinta de acción del año, Headshot (de los Mo Brothers, directores de Killers, vista en Sitges 2014), con los actores de culto Iko Uwais y Julie Stelle. Siguiendo con ‘La noche más freak’, además de ver extraños anfibios mutantes gigantes en Bad Blood: 450_1000The Movie (Tim Reis), los espectadores podrán reencontrarse con dos de los personajes más famosos del J-Horror: en Sadako vs. Kayako, las aterradoras The Ring y La maldición se dan la mano. Estrenos destacados como la americana Hidden in the Woods (Patricio Valladares) protagonizada por William Forsythe, o Viral de los directores de la estrenada en España Nerve, Henry Joost y Ariel Schulman, son algunos de los protagonistas de ‘La noche más killer» y ‘La noche del terror’, respectivamente.

Trece son las producciones que podrán verse en la Sección Òrbita del Festival, dedicada exclusivamente a los thrillers más esperados. Entre ellos destaca el debut de los directores Corey Asraf y John SwabLet Me Make You a Martyr, visto en Fantasia, un thriller de venganza de dos hermanos gemelos que planean el asesinato de su abusivo padre, protagonizado por Marilyn Manson. También el esperado regreso del director coreano Kim Jee-won (I Saw the Devil), The Age of Shadows, que se ha visto en la Sección Oficial del recién finalizado Festival de Venecia y que sitúa la acción en una Corea en el periodo de la invasión japonesa.

Completa el recorrido por Sitges 2016 la sección Seven Chances, programada por la ACCEC, la Associació Catalana de Crítics y Escriptors Cinematogràfics de Catalunya. Entre los siete títulos, destaca la presencia del documental que recorre la infancia, adolescencia y primeros trabajos del realizador David Lynch, David Lynch: The Art Lifeque acaba de ser presentado en Venecia, y el regreso de uno de los directores más queridos por el Festival, Ti West, que presenta In a Valley of Violence, un western de venganza, no exento de humor, protagonizado por Ethan Hawke, John Travolta y Taissa Farmiga. También podrá verse el último trabajo de una de las figuras más fascinantes de la cinematografía japonesa, Masao Adachi. Guionista de Koji Wakamatsu y Nagisa Oshima y director de algunos de los títulos más radicales del cine nipón de los años 60, en Sitges 2016 se presentará su último trabajo, Artist of Fasting, que además de ser la provocadora adaptación de un famoso relato de Franz Kafka, es toda una radiografía, delirante y despiadada, de la sociedad japonesa de la actualidad.

La programación completa i horarios de Sitges 2016, que se celebrará del 7 al 16 de octubre, puede consultarse a partir de hoy mismo en la web del Festival: www.sitgesfilmfestival.com.

 

Categorías: Sitges Film Festival

En corto: ‘La melodía del mal’, ‘De-mente’, ‘Time to Pay of Debts’ y ‘Yo quise hacer los bingueros 2’

12 septiembre 2016 Deja un comentario

chicago-filmfestival-logga

dads-2

Que el panorama del cortometraje en España está más que bien, salta a la vista. Tan solo hace falta visitar  cualquier de los numerosos certámenes y festivales que se celebran para comprobar el buen nivel. Podría decirse que el ingenio se agudiza a la hora de abordar una de estas pequeñas piezas de orfebrería. Impacto, ilusión, inventiva y buen hacer se dan la mano en estas obras repletas de generosidad y trabajo por parte de todo el equipo. Mucho trabajo, la mayor parte de veces, realizado por puro amor al arte.

Durante estos días hemos recibido algunos trabajos que hemos querido comentar. Muy diferentes entre ellos pero repletos de ilusión y muy buen hacer. Les deseamos todo el éxito en su deambular por festivales que justo ahora comienza. El haberlo podido finalizar y exhibir, ya es un éxito en si mismo.

LA MELODÍA DEL MAL de Miguel Ángel Durán

untitledMiguel Ángel Durán ha estudiado cine en Barcelona y postproducción en Madrid y su carrera se ha desarrollado especialmente en la publicidad y el video músical. Con La melodía del mal debuta como realizador Miguel Ángel Durán. Se trata de un corto bien planificado, resuelto e interpretado que mide bien su intriga, repleta de sustos, aparecidos y puertas que chirrían a cuyo impacto contribuye su atmosférica banda sonora. Si bien no resulta muy original, al menos sirve como muestra del buen hacer y el pulso de su director, que ha contado para los papeles protagonistas con los actores Alba Brunet, Miquel Àngel Torrens y Lourdes Ferriol.

Sinopsis: Laura es una chica de 19 años que viene a pasar unos días junto a sus padres y su perro, a la casa de su tía fallecida, para recoger las pertenencias de ésta y dejar la casa lista para su posterior venta. Al llegar a la vivienda por primera vez, Laura se da cuenta de que algo no va bien en la casa: el reflejo de una niña pequeña, el sonido de un joyero musical que suena en mitad de la noche, serán motivos más que suficientes para que Laura quiera marcharse de la casa y no volver jamás.

https://www.facebook.com/themelodyofevil/

 

DE-MENTE de Lorenzo Ayuso

de-mente%20-%20poster%20iHace un tiempo (¡cinco años!) nos hicimos eco del cortometraje Evaluación Final. El tiempo ha pasado y su director, Lorenzo Ayuso, ha vuelto a ponerse en contacto con nosotros para presentarnos su último trabajo, De-mente, producido por Amania Films, responsable de otros trabajos como  Artificial Malas vibraciones. El filme, que se estrenó en España en el FANT Bilbao, ya lleva un puñado de selecciones, además de  dos galardones -el premio del jurado al mejor cortometraje de terror y el premio del público en similar categoría- en el Festival Internacional de Cine de Vieques (Puerto Rico). Su obra ha participado en dos festivales de la India, el VI Dada Saheb Phalke Film Festival y el Gth Pune Short Film Festival, y en el Move Me Productions Short Film Festival de Bélgica. Y eso solo acaba de empezar…

Y es que De-mente es un gran paso hacia adelante con respecto a la anterior obra del director. Protagonizado por Malcolm T. Sitté (Balotelli en Chiringuito de Pepe) y Sergio Sánchez Shaw (Evaluación Final), De-mente es una mezcla de comedia negra y terror repleta de diálogos punzantes que ha contado con la colaboración de un nutrido grupo de buenos profesionales. Actualmente Lorenzo Ayuso se encuentra produciendo y escribiendo el guion de Extático, corto de horror que supone el debut en estas lides de Azahara Gómez.

Sinopsis: Klaus (Sánchez Shaw), un actor fracasado, se presenta de madrugada en casa de su viejo amigo Genio (Sitté), otro intérprete de carrera meteórica en TV. Klaus tiene algo importante que decirle: confiesa que desde pequeño tiene visiones premonitorias, y que esa misma noche ha visto en sueños a Genio brutalmente asesinado. Sin embargo, Genio se muestra escéptico…

http://www.facebook.com/de.mente.corto/

TIME TO PAY OFF DEBTS de Conrad Mess

time_to_pay_off_debts_c-626852620-largeY ahora vamos a por toda una bestia parda. El reconocido iPhone FilmMaker español Conrad Mess, director galardonado en distintas ocasiones en festivales internacionales de cortometrajes, ha terminado su último cortometraje Time to Pay off Debts, que rodado íntegramente con un iPhone6S+, fue pre-estrenado en Dublín en el MojoCon y en San Diego en el San Diego Mobile Film Festival donde fue premiado como el Best global iPhone Filmmaker. El estreno oficial fue en Nueva York, donde fue rodado, el 10 de junio.

Time to Pay off Debts es un film noir y ha sido rodado en The Back Room, una de las dos tabernas clandestinas de Nueva York que sobrevivieron a la Ley Seca y que todavía hoy siguen en activo. Todo un homenaje al género negro con música de Tilman Sillescu que, afortunadamente, no tan solo ha obtenido eco en el extranjero, también algunos medios, como El Periódico, Diario Público, Cadena Ser, RNE y Europa Press han hablado de nuestro cineasta.

Conrad Mess fascinó en 2011 con su cortometraje The Fixer rodado con un iPhone4 en tan sólo una tarde y galardonado más de 9 veces en distintos festivales internacionales (http://www.youtube.com/embed/w4FRujDeqFw) En 2012 dirigió y produjo The Asking Room rodado con un iPhone4S (http://www.youtube.com/embed/cfBZD0fjuG8) con el que se proclamó  se proclamó ganador de indieFone (http://www.indiefone.com/). Su siguiente trabajo, The Other Side es un cortometraje único e innovador en su género rodado con iPhone5 usando las mismas técnicas de producción y rodaje de un cortometraje de gran formato, en un set de rodaje de más de 40m2 con Croma y recreando todos los elementos por ordenador con técnicas CGI y 3D por la empresa valenciana Virtual Arts (http://virtualart.es/) que contó con una  terrorífica estética victoriana en blanco y negro muy conectada con el cómic. Conrad contó con la inestimable colaboración de los actores Cristina Castaño (Judith en la serie “La que se avecina”) y Pedro Pablo Isla (“El secreto de Puente Viejo”). Conrad Mess obtuvo con este corto en 2013 la codiciada María en la primera edición de Phonetastic que se celebró dentro del Festival de Sitges ¿Como? ¿Qué no lo han visto? Pues denle ya aquí.

Time to Pay off Debts, acaba de comenzar el periplo por festivales de todo el mundo y os lo ofrecemos íntegro en Proyecto Naschy por gentileza de Conrad Mess

YO QUISE HACER LOS BINGUEROS 2 de José Manuel Serrano Cueto

cor_576_tnJosé Manuel Serrano Cueto vuelve a abordar el documental mezclado con la ficción, como ya hiciera en Contra el tiempo. Yo quise hacer los bingueros 2, es un mediometraje de 27 minutos de  duración que posiblemente se convertirá en largometraje. En todo caso la cinta nos ofrece, en un tono de parodia, un sincero homenaje a Mariano Ozores y su cine. El proyecto nace de una conversación con su montador habitual, Jesús Ramé, sobre cómo se habían denostado las películas de Ozores, aunque en los años setenta y ochenta, y en sus posteriores pases televisivos, fueron rotundos éxitos de taquilla. De hecho Los bingueros, estrenada en 1979, fue la película más taquillera aquel año en España.

De esa charla nació, con la ayuda del productor Rafael Linares, el proyecto que acaba de ver la luz, un documental poco convencional en el que un director ficticio, Charlie Garci, interpretado por Carlos García Miranda, decide contactar con Ozores y varios de los actores míticos de sus películas, para poner en marcha el que cree que será uno de los éxitos de la temporada, la segunda parte de Los bingueros. Como cuenta el director, «Teníamos claro que si hacíamos un documental sobre Mariano Ozores lo teníamos que hacer desde el respeto y el cariño, alejándonos de la apología de su cine, pero también haciendo algo distinto, en tono de comedia y eso es lo que hemos hecho«.

En el rodaje, contactó con el propio Ozores, su hija Enma, Andrés Pajares y Fernando Esteso y otros actores veteranos como José Sacristán, Josele Román o Fedra Lorente.

«Empezamos en enero y fue en octubre (del pasado año) cuando supimos que Ozores se llevaba el Goya de honor. En la película montamos hasta una manifestación para demandar este Goya, y van y se lo dan. Nos alegramos mucho aunque nos jodió el gag», ha bromeado el director. Ese Goya, que coincidió con el rodaje del documental, sirvió para facilitar el contacto con Ozores, quien, según el director, «tiene una participación muy activa y tiene gestos muy bonitos y emocionantes hacia nosotros«.
La película, seguramente se estrenará en la Plataforma de Nuevos Realizadores de Madrid en octubre.

(Fuente consultada: Efe. Cádiz)

José Manuel Serrano Cueto (Cádiz, 1976) es licenciado en Dirección de Escena. Autor de numerosos libros sobre cine, entre ellos «Tod Browning» y «Vincent Price. El villano exquisito». Dirigió el largo documental «Contra el tiempo» (2013), nominado al Goya como Mejor Película Documental.

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: EN CORTO

El gran mangaka del terror Junji Ito, asolará el XXII Salón del Manga

12 septiembre 2016 Deja un comentario

170922_2990-11e6-ba22-0050569a455d_logo_salonXXII_manga-01

Una noticia de miedo. El mangaka Junji Ito, un autor capaz de las narraciones gráficas más terroríficas e inquietantes, participará en el XXII Salón del Manga de Barcelona. Quién sabe, quizás su vocación en el manga guarde relación con su anterior ocupación: dentista. Japón ha generado algunos de los más espeluznantes relatos del género. Pero pocos pueden llevar con tanto orgullo el sobrenombre  de maestro del terror como Junji Ito.
tumblr_lkjlsrrnmh1qe7kkjo1_1280
Junji Ito (Prefectura de Gifu, Japón, 1963) pronto mostró su interés por el manga y por el género de terror. Influenciado por autores como Kazuo Umezu, Hideshi Hino o Shinichi Koga, dio forma a sus primeras historietas, abordando el medio como un mero hobby que simultaneó con su formación como protésico dental. En 1987, cuando la revista Gekkan Halloween (Asahi Sonorama) convocó el Premio Kazuo Umezu para descubrir a jóvenes autores, Ito decidió remitir una historia que finalmente se alzó con una mención honorífica, y que con el tiempo se convertiría en una exitosa saga adaptada al cine y a la televisión: Tomie, todo un clásico recientemente recuperado por ECC Ediciones.

084422304edc6e4b2a003d356f1f4824Iniciada su nueva carrera como mangaka profesional, Ito demostró un talento especial para dominar los mecanismos del terror, que supo combinar con elementos sobrenaturales y fantásticos para idear perturbadoras historias que conforman un universo propio inmediatamente reconocible. Considerado como un maestro del género, en su bibliografía destacan las historias cortas recopiladas en volúmenes como Punzadas de fantasmas; pero también desarrolla con maestría obras más extensas, como Black Paradox, Gyo, Hellstar Remina o Uzumaki, todas originalmente serializadas en la revista Big Comics de la editorial nipona Shogakukan, siendo recopiladas en ediciones posteriores.

Autor prolífico, buena parte de su bibliografía ha sido adaptada a la pequeña y a la gran pantalla en producciones de imagen real y de animación; y su talento ha sido reconocido con nominaciones a galardones tan prestigiosos como los Premios Eisner o la selección oficial del Festival de Angoulême.

Podéis seguir a Junji Ito en Twitter desde su cuenta oficial @junjiitofficial. Autor invitado en colaboración con ECC Ediciones.

El XXII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira de Barcelona Montjuïc.

La venta anticipada de entradas se realiza exclusivamente desde www.ficomic.com.

Categorías: Manga Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: