Archivo

Archive for 1 septiembre 2016

Fimucité anuncia los títulos que competirán por el premio Alex North

1 septiembre 2016 Deja un comentario

FIMUCITÉ%20PORTADA%20FB

FIMUCINEMA, la sección oficial a concurso del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, ha recibido este año alrededor de 1.200 inscripciones, entre las que se han seleccionado 40 cortometrajes, 6 documentales y 5 largometrajes de ficción.

  • La película documental “Playing Lecuona” abrirá el programa de proyecciones con su proyección fuera de concurso.

Por cuarto año consecutivo, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) ofrece su sección oficial a concurso FIMUCINEMA, donde se premia el apartado de composición musical tanto para largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes y que se desarrollará de manera paralela al festival entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre. FIMUCINEMA se inaugurará con la proyección fuera de concurso de la película documental “Playing Lecuona”, de los directores Pavel Giroud y Juan Manuel Villar Betancort, sentido homenaje al legado musical de Ernesto Lecuona que no sólo analiza su valor histórico, sino su relevancia hoy en día a través de la visión de diferentes músicos consagrados como Chucho Valdés, Michel Camilo o Gonzalo Rubalcaba.

Este año FIMUCINEMA ha experimentado otro salto de gigante con respecto a las ediciones anteriores. En lo que se refiere al índice de participación, entre las tres categorías han sido alrededor de 1.200 los trabajos recibidos, con producciones procedentes de todas partes del mundo, con especial aportación de Estados Unidos, España, La India, Italia, Francia, Brasil, Irán, Reino Unido y Alemania.

En total, la selección a concurso consta de 40 cortometrajes, 6 documentales y 5 largometrajes de ficción, que competirán por el Premio Alex North a la mejor partitura escrita para largometraje de ficción y el Premio FIMUCINEMA a la mejor música en las categorías de documental y cortometraje, así como a la mejor canción original.

Como cada año, las proyecciones tendrán lugar en TEA Tenerife Espacio de las Artes entre el lunes 26 y el jueves 29, a partir de las 17.00 horas, con entrada gratuita previa retirada de invitación en taquilla. No obstante, en esta cuarta edición, FIMUCINEMA contará también con la participación del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, Charlas de Cine y Multicines Tenerife, que acogerán la proyección inaugural de «Playing Lecuona» el sábado 24 de septiembre y la apertura de la sección a concurso el domingo 25, además de la proyección final del las películas ganadoras el domingo 2 de octubre, tras ser anunciado el palmarés durante el concierto del viernes 30 en el Auditorio de Tenerife “Adán Martín”.

De entre los trabajos presentados, ha llamado la atención a la organización la cantidad y la calidad de producciones de animación presentadas, de ahí que se haya decidido dedicar un día especial a estos trabajos con un maratón de cortometrajes de animación y la presentación del largometraje de producción francesa “Battledream Chronicle”, una cinta de ciencia ficción que combina referencias al mundo de los videojuegos, el manga y el cómic europeo.

Los otros largometrajes seleccionados son la estadounidense “Native”, la argentina “Pájaros Negros” (nominada a los Premios Cóndor 2016 a Mejor Música Original para Pablo Salas) y las españolas “El Destierro” y “Los Días Vacíos” (esta última, representante canaria en esta categoría).

El apartado de documental está integrado por diferentes trabajos en los que se mantiene la importancia del legado a la hora de trasmitir la historia y la idiosincrasia de las culturas que representan. Así, encontramos los títulos “Ecuador”, “Más Arriba de Todos”, “Mujeres de la Mar”, “Bocagrande”, “Lembranza” o “La Habitación del Fondo” (acerca de la poeta canaria Pino Ojeda).

Dentro de la selección de trabajos nacionales, destaca la presencia de algunos nombres ya consagrados en la industria, como Luis Ivars, Lucas Vidal o César Benito, así como la participación de compositores ascendentes como Ginés Carrión, Luis Hernaiz, Josué Vergara, Alberto de la Rocha, Iván Capillas o Iván Ruiz Serrano. Si bien, se ha procurado que la selección sea lo más internacional posible, como cada año FIMUCINEMA se mantiene fiel también a su compromiso con la producción canaria, con representantes del sector audiovisual de las islas en las tres secciones a concurso, con candidaturas para los compositores René Martín, Carlos Gherrera, Aarón Barreiro, Ner Suárez y Jonay Armas.

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) celebra este año su décima edición gracias al patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz.

Categorías: w Otros festivales

30 años de Brigadoon: algunas novedades de la edición2016

1 septiembre 2016 Deja un comentario

2016_premsa_newsletter_03

Terele Pávez recibirá el Premio Nosferatu de la sección, que además rendirá homenajes al director italiano Corrado Farina y a la actriz catalana Emma Cohen

«Brigadoon es también el nombre con que bautizamos a un recién nacido muy particular, a quien deseamos larga vida. Un complejo en los jardines de El Retiro, con salas de vídeo, librería, bar, exposiciones, etc.» Así se describía en el catálogo del Festival de Sitges de 1986 la nueva sección que se inauguraba ese año a cargo de José Antonio Atanes. En Sitges 2016, Brigadoon (en referencia a la extraordinaria película de Vincente Minnelli de 1954, que podrá además recordarse y verse este año dentro de la programación) celebra su 30 aniversario. Una sala interior con entrada gratuita ubicada en el recinto de L’Escorxador donde se puede gozar de una programación fantástica alternativa. Un espacio que ha ido creciendo a lo largo de los años y por el que han pasado nombres tan importantes para el Festival como el propio Ángel Sala, Hernán Migoya, Juanma Pastor o Diego López, este último responsable del Brigadoon desde el año 2010. 

oliver-haupt-terele-pavez_medLa actriz Terele Pávez, nacida en Bilbao en 1939, recibirá este año el Premio Nosferatu de la sección Brigadoon del Festival de Sitges, donde se proyectarán algunos títulos de su filmografía, como 99.9 de Agustí Villaronga. Actriz de tradición familiar, con cerca de cien títulos en su filmografía entre sus papeles en TV y cine, consiguió su primer papel en la película Novio a la vista (1954) de Luis García Berlanga, gracias a la mediación de Jesús Franco, amigo de la familia. Terele Pávez participó en títulos tan importantes para el cine español como Los santos inocentes (Mario Camus, 1984) o El aire de un crimen (Antonio Isasi-Isasmendi, 1988); el aficionado al fantástico la recordará por su vinculación con el director Álex de la Iglesia en trabajos como El día de la bestia (1995), La comunidad (2000), 800 balas (2002) o Balada triste de trompeta (2010), culminando en 2013 con su extraordinaria actuación en Las brujas de Zugarramurdi.

En Brigadoon también se rendirá homenaje al realizador, novelista, documentalista y publicista italiano Corrado Farina, fallecido el pasado mes de julio, director de dos films de culto dentro del cine de género proveniente de Italia de los años 70. Baba Yaga (1973), la segunda película de Farina basada en una de las más populares series de cómic adulto italiano (Valentina), podrá disfrutarse en Brigadoon. Y cómo no, el Festival de Sitges no podía olvidarse de la actriz catalana Emma Cohen, fallecida también este mes de julio. Nacida en Barcelona en 1946, en Brigadoon podrán verse dos de sus películas más aclamadas: Al otro lado del espejo (Jesús Franco, 1973) y ¡Bruja más que bruja! (Fernando Fernán Góme z, 1977). Estos dos tributos se unen al ya anunciado el pasado mes de julio en rueda de prensa: el homenaje al realizador Joan Bosch, que murió el pasado mes de noviembre, con la proyección de sus films A sangre fría o La muerte llama a las diez.

Entre los estrenos que este año presenta la programación de Brigadoon, destaca Ibiza Undead del director británico Andy Edwards, en el que un grupo de veraneantes en la isla de Ibiza se encontrarán con unos anfitriones de lo más ‘interesantes’: zombis. Humor y gore están asegurados. También resalta otro estreno: la nueva película del director italiano Luigi Cozzi (Premio Nosferatu 2012) que estará en untitledSitges para presentar Blood on Méliès’ Moon,un thriller de ciencia ficción que cuenta con la presencia de Dario Argento y Lamberto Bava interpretándose a sí mismos. Junto a la película podrá verse el documental FantastiCozzi, dirigido por Felipe M. Guerra y centrado en la figura del realizador. Siguiendo con el género documental, dos son los tí tulos que también podrán verse en Brigadoon: el documental SPUTNIK!, dirigido por Asier Abio, que analiza, a través de directores y festivales, la situación del cine fantástico independiente y de bajo presupuesto realizado en Catalunya, y The Unauthorized Hagiography of Vincent Price, documental dirigido por Michael Lane, una biografía no autorizada del icono del cine de género, Vincent Price, un curioso mediometraje narrado con la propia voz y los personajes del llamado Maestro de lo Macabro. Tres documentales más a sumar a los ya adelantados por el Festival: Joe D’Amato Totally Uncut: the Horror Experience, dirigido por Manlio Gomarasca y Davide Pulici; el documental Me Me Lai Bites Back: Resurrection of the Cannibal Queen, dirigido por Naomi Holwill, y Satan’s Blood. Memorias de Escalofrío, de Luis Esquinas, centrado en la película Escalofrío (Carlos Puerto, 1978).

Además de los largometrajes de ficción ya desvelados de la programación del Brigadoon de este año como son Peelers, de Sevé Schelenz, o Therapy, found footage dirigido por Nathan Ambrosioni, otro estreno en este espacio será el film catalán de ficción y muertos vivientes, Infección Zombi, opera prima del director Jacint Espuny producida por Kutrefacto Films: una historia post-apocalíptica de zombis con acción y gore hasta hartar.

Para finalizar, como ya es habitual, la tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar el primer sábado del Festival, que será el 8 de octubre y que volverá a llenar la ciudad de zombis llegados de todas partes. 

Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: