Archivo

Archive for 27 septiembre 2016

Presentación en Madrid y Barcelona de ‘Deshacer las Américas’ de Hernán Migoya

27 septiembre 2016 Deja un comentario

logo-1

Hernán Migoya, el autor de Todas putas y Quítame tus sucias manos de encima, presenta su última novela el próximo 8 de octubre en Madrid y el 20 de octubre en Barcelona. Escrita como una novela libertina moderna, Deshacer las Américas es un viaje hacia la deconstrucción del hombre contemporáneo y una obra imprescindible y provocadora, de un alto voltaje carnal.

 

portada_americaMadrid, 8 de octubre, 19:30 h
Conducida por Elvira Lindo
Librería Lé. Paseo de la Castellana, 154
28046 Madrid

Barcelona, 20 de octubre, 19 h
Conducida por Víctor Amela y Llucia Ramis
La Central del Raval. Calle de Elisabets, 6
08001 Barcelona

 

Sinopsis
Destrozado por el fracaso de una relación sentimental, un torturado escritor llamado H abandona España y se instala en un destino sudamericano donde reina el nivel exacto de anarquía necesario para pasar los días acorde con su sentido dionisíaco y crápula de la vida. Desde su llegada, utiliza las redes sociales para conocer y acostarse con decenas de mujeres. Seducir muchachas latinas impresionables y despreciadas por el machismo local es su principal actividad en una América donde se siente como pez en el agua.

Erigido en una suerte de D. H. Lawrence español, el protagonista decide buscarse a sí mismo en un viaje sin retorno que le llevará a extraviarse en un paraíso perdido. Vacío y hastiado de manipular psiques femeninas, H llevará su huida hacia adelante hasta las últimas consecuencias…

Biografía del autor
hernan_migoyaHernán Migoya (Ponferrada, 1971) es escritor, guionista de cómics, periodista y director de cine. Posee una de las carreras más originales y corrosivas del panorama artístico español. Tras su sonado debut literario hace diez años con Todas putas, escribió la novela a todo color Observamos cómo cae Octavio, muy bien acogida por la crítica; Quítame tus sucias manos de encima, trepidante aventura inspirada en sus años vividos en el Perú; Una, grande y zombi, hilarante y terrorífica visión de la crisis española; y su segundo libro de cuentos satíricos, Putas es poco. Como guionista de cómics, es autor de más de una veintena de álbumes y novelas gráficas de éxito. Entre otros, ha obtenido el premio al mejor guion del Salón Internacional del Cómic de Barcelona y su obra ha sido editada en Estados Unidos, Francia y Alemania. Es el único guionista español que ha publicado en las míticas revistas estadounidenses Heavy Metal y Mome. También ha sido director de la legendaria revista El Víbora. Como periodista, ha colaborado con numerosos medios de la prensa española, como El Mundo, Rock de Lux, Primera Línea, etc. Como director de cine, ha dirigido el filme ¡Soy un pepele!, y fue el primer profesional del sector en atreverse a denunciar públicamente las estafas cometidas por algunos productores al falible sistema de subvenciones del Ministerio de Cultura.

Sobre la obra
Deshacer las Américas nos ofrece una interesante miscelánea de un continente alejado de toda protección estatal, una tierra de oportunidades y un espejo que puede transformar a un europeo engreído en otra persona.

Esta novela de ficción pone de manifiesto el talento directo y desacomplejado de un autor de principios irreductibles, un escritor que se crece en su propio sarcasmo y saca lo mejor de sí mismo como ariete contra tabús e hipocresías.

Título: Deshacer las Américas
Autor: Hernán Migoya
Editorial Hermenaute. Colección Atenea (Panorama narrativa)
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-944902-4-8
Páginas: 234
PVP: 17,00 euros
Fecha de publicación: 29 de septiembre de 2016

Más información y entrevistas:
http://www.hermenaute.com

Sobre Editorial Hermenaute
Hermenaute es una editorial fundada y dirigida por el escritor, editor y articulista Lluís Rueda en 2015. Ideada como una editorial independiente con sede en Badalona (Barcelona), nuestra línea de trabajo está comprometida con la búsqueda de obras singulares y atractivas. A través de géneros populares nuestra vocación es proponer autores que aportan matices nuevos al panorama literario de la Península y la búsqueda de obras inéditas en el panorama internacional.
Categorías: LA BIBLIOTECA DE BABEL

Novedades Vial: Maestros tullidos de Karate y monstruos imposibles con dos cabezas

27 septiembre 2016 Deja un comentario

logo-vial-completo

LOS MAESTROS TULLIDOS (Tian Kan di Que, Joe Law, Hong-Kong/Taiwan, 1979)

el lisiado-maestros-frontal¡Un film mítico de artes marciales, por primera vez en España!

¡Donde no llegó El luchador manco llegan… Los maestros tullidos!

Dos luchadores de kung-fu, Lee Ho y Chan Tsu Chang, son traicionados y ajusticiados por su líder, el sádico Li Chen Kung. Al primero le cortan los brazos, y al segundo le inutilizan las piernas con ácido. Ambos consiguen sobrevivir, y son acogidos por un viejo maestro que los entrenará con el objetivo de vengarse del sanguinario villano. Uno de los fenómenos del cine de artes marciales de los 70, LOS MAESTROS TULLIDOS fue uno de los títulos favoritos de toda una generación de estadounidenses que asistían a las delirantes proyecciones ‘grindhouse’ en la calle 42 de Nueva York. Un film mítico en su género que, incomprensiblemente, nunca llegó a España, algo que remedia la presente edición.

Audio: V.O. Inglés 2.0 | Subtítulos: Castellano | Imagen DVD: 1.85:1 – 16/9 | Duración: 83 min aprox. / Extras: Tráilers, Créditos alternativos, Cortometrajes. Duración extras: 40’| PAL. Zona 2 EDICIÓN DVD PRECIO: 11,95 €

CRÍTICAS

“Una de las películas que te dejará con los ojos más abiertos en tu vida”   DVD Drive-In
“El sueño de cualquier fan del kung-fu”   The Video Vacuum

EL MONSTRUO DE DOS CABEZAS (The MansterGeorge P. Breakston, Kenneth G. Crane, USA/Japón, 1959)

¡Un clásico de culto de la ciencia-ficción y el terror!

la manster-FrontalUn periodista estadounidense es enviado a Japón para entrevistar a un excéntrico científico local, que lleva a cabo extraños experimentos en su laboratorio en la montaña. Cuando el doctor se da cuenta de que el pobre corresponsal será un excelente sujeto para su próximo experimento, le inyecta un suero que lo convertirá gradualmente en un monstruo asesino con dos cabezas. EL MONSTRUO DE DOS CABEZAS (“The Manster”) es una de las pocas coproducciones conocidas entre Estados Unidos y Japón, que surgió como una respuesta a los kaiju eiga, el cine de monstruos gigantes, a la vez que desarrollaba una línea argumental muy característica de la serie B americana, con ‘mad doctor’ incluido. Sam Raimi la homenajeó en El ejército de las tinieblas y hoy es un título de culto, pionero en su fusión de ciencia-ficción y terror.

Audio: V.O. Inglés 2.0 | Subtítulos: Castellano | Imagen DVD: 1.78:1 – 16/9 | Duración: 72 min aprox. Extras: 50’: Tráiler, cortometrajes | PAL. Zona 2 EDICIÓN DVD PRECIO: 11,95 €

CRÍTICAS
“Un clásico en su género” All Movie Guide
“Una película oscura y erótica, con momentos memorables”. Foster On Film

Categorías: DVD / BLU-RAY

Te ofrecemos el spot de Sitges 2016. Una evocación a la fe universal en ‘Star Trek’

27 septiembre 2016 Deja un comentario

2016_premsa_newsletter_03

El esperado spot publicitario de 49ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya circula. Un año más, la agencia China ha realizado un trabajo emotivo y elegante, que evoca  al universo de la saga Star Trek, motivo central del Festival de este año, a través de una lectura humana e integradora. 

En palabras de Rafa Antón, director creativo ejecutivo de la agencia China y responsable de la campaña publicitaria del Festival desde el año 2002: “Si existe un fenómeno de culto en el mundo, ese es el movimiento trekkie. Algunos hablan, incluso, de una religión. Tal vez no llegue a tanto, pero lo cierto es que lo que empezó como una simple serie de televisión hace 50 años ha conseguido trascender y convertirse en toda una filosofía basada en el entendimiento y el respeto por las diferencias. Una creencia compartida por millones de personas a lo largo y ancho del planeta, por muy distintas que sean. Es bonito que la ciencia ficción pueda conseguir algo así, ¿no?”

Bajo el lema «50 años de Star Trek. 50 años de algo en lo que todos podemos creer», el spot de Sitges 2016 contiene un bello mensaje que recoge de forma delicada el espíritu de la saga, contado a través de la legión de seguidores que ha cosechado a lo largo de la historia. La pieza muestra seguidores de diferentes culturas, unidos bajo el espíritu de Star Trek.

El spot, que lleva por título Algo en lo que creer, ha sido realizado por Eivind «Salmon» Holmboe y como director de fotografía cuenta con Albert Roigé. La pieza ha sido producida por Fish y como productores han participado Sergio Martínez, Marce Molero y Ana de Ancos. En la edición y postproducción se encuentran respectivamente Jose Ramón Lorenzo y Loïc Grobéty junto a José T. Álvarez. El equipo creativo de China está formado por Rafa Antón y Miguel Ángel Duo.

El spot es una de las piezas centrales de la campaña del Festival y se proyectará en televisiones, cines y a través de los canales de internet.

Categorías: Sitges Film Festival

Cardoterror XI: Toda la programación

27 septiembre 2016 Deja un comentario
10285531_10201579793848697_5201072332749358311_o
La 11ª edición de Cardoterror estará dedicada a las CRIATURAS MONSTRUOSAS, con una selección de títulos de todos los tiempos como La mujer y el monstruo, The GorgonLa isla de las almas perdidas, Jeepers Creepers, Gremlins, The Descent o Humanoides del abismo, entre otras. Todo un surtido de espantosos seres para haceros disfrutar del terror clásico y moderno.
cartel-2016El cine de terror más actual también tendrá cabida en Cardoterror con el pase de Train to Busan, la última sensación del cine de zombis y todo un fenómeno de taquilla en Corea del Sur. Se trata de un estreno que consolida la buena relación de Cardoterror con el Festival de Sitges, dando continuidad a una colaboración que empezó el año pasado
Este año contaremos con la presencia como invitada especial de María Kosty, actriz española que ha trabajado en todo tipo de géneros, entre ellos el terrorífico. Cardoterror le otorgará el trofeo Audrey en reconocimiento a su carrera.
Como es habitual, la vocación de acto cultural y de fiesta del fantástico de Cardoterror, hará que la retrospectiva cinematográfica, que tendrá lugar en El Esbarjo, venga acompañada de otros actos previos y paralelos ubicados en diferentes espacios de Cardedeu, como exposiciones, presentación de libros, pase de cortometrajes, confección de murales artísticos, la 2ª muestra de escaparates, el mercado del cine, una fiesta a cargo de los Djs Sopranos y la presentación de la cerveza Sant Jordi Cardoterror 2016.
Dentro de los actos del festival, también se hará entrega de los premios TAC a cortos de producción catalana, que cuenta con las categorías de mejor corto, mejor actor/actriz y mejores efectos especiales o maquillajes. Estos premios son otorgados por el TAC, la federación catalana de festivales de terror de la cual Cardoterror forma parte.
Nos complace presentaros nuestra programación, que puede estar sujeta a cambios.

PROGRAMACIÓN

Viernes 30 de Septiembre (acto previo)
19:00 h. Pla de la Calma: Inauguración de la exposición Criaturas Monstruosas y presentación de la cerveza Sant Jordi Cardoterror 2016. Exposición del 30 de septiembre al 1 de noviembre.
Miércoles 18 de Octubre (acto previo)
19:00 h. Ermita de Sant Corneli: Inauguración de la exposición Historia de los cines de Cardedeu. Exposición del 18 al 31 de octubre.
Jueves 20 de Octubre (acto previo)
22.00 h. Tarambana Espai Cultural i Gastronòmic:  Presentación de la onceava edición de  Cardoterror.
22.15 h. Tast de Curts: Pase de cortometrajes cedidos por Cryptshow Festival.
Del 24 al 30 de Octubre (acto paralelo)
En Vil·la Paquita: Confección de un mural sobre la historia del cine a cargo de Graffic Impact.
Del 24 al 31 d’Octubre (acte paral·lel)
2ª Muestra de escaparates decorados con motivo del Cardoterror en diferentes comercios de Cardedeu.
CARDOTERROR 2016 PROYECCIONES
Jueves 27 de Octubre
21.00 h. Presentación de Cardoterror XI: Especial Criaturas Monstruosas.
21.30 h. Proyección de un episodio de la serie The Twilight Zone.
22.00 h. Proyección de la película La leyenda de Vandorf (The Gorgon, Terence Fisher, 1964) Duración: 83’. Pase en 35 mm.
00.00 h. Cierre de puertas.
 
Viernes 28 de Octubre
18.30 h. Llibreria Badallibres: Presentación del libro Kaiju! Cuaderno de campo.
19.30 h. Proyección del documental El arte de Vampirella (José Guerrero, 2016) Duración: 70′. Acceso libre.
22.00 h. Proyección de la película Jeepers Creepers (Victor Salva, 2001) Duración: 90’.
00.00 h. Proyección de la película Humanoides del abismo (Humanoids from the Deep, Barbara Peeters y Jimmy T. Murakami, 1980) Duración: 80’.
01.45 h. Cierre de puertas.
Sábado 29 de Octubre
A partir de las 10:00 h y hasta las 22 h. 3er. Mercado del Cine.
10.00 h. Apertura de puertas, con chocolate y coca para los asistentes.
10.30 h. Proyección de la película La isla de las almas perdidas (Island of Lost Souls, Erle C. Kenton, 1932, 70’).
12.00 h. Proyección de la película La mujer y el monstruo (Creature from the Black Lagoon, Jack Arnold, 1954) Duración: 80’.
15:00 h. Proyección de la película Yokai Monsters: Guerra de monstruos (Yôkai Daisensô, Yoshiyuki Kuroda, 1968) Duración: 79´. Acceso libre.
17:00 h. Sesión familiar: Proyección de la película Gremlins (Joe Dante, 1984) Duración: 111’. Sesión doblada.
19.30 h. Proyección de los 5 cortometrajes finalistas que optan a los premios TAC (Terror Arreu de Catalunya) a los mejores cortos de producción catalana. Acceso libre.
21.00 h Entrega de los premios TAC (Terror Arreu de Catalunya) a los mejores cortos de producción catalana. Acceso libre.
21.30 h Proyección de la película The Descent (Neil Marshall, 2005) Duración: 100’.
23.30 h Proyección de la película Feast: Atrapados (John Gulager, 2005) Duración: 88’.
A partir de las 23.00 h En la Sala Sarau: Fiesta Precastañada a cargo de los Djs Sopranos.
Domingo 30 de Octubre
11:00 h. Obertura portes
12.00 h. Sesión infantil cortometrajes (+3 anys).
17:00 h. Proyección de la película La noche de las gaviotas (Amando de Ossorio, 1975) Duración: 89′
18:30 h. Coloquio y entrega del trofeo Audrey en reconocimiento a la su trayectoria a María Kosty. Acceso libre.
19.30 h. Sesión Especial Sitges: Proyección de la película Train to Busan (Busanhaeng, Sang-ho Yeong, 2016) Duración: 118’.
22:00h Clausura.

Categorías: Cardoterror

Samsung Sitges Cocoon lleva la realidad virtual al Festival de Sitges

27 septiembre 2016 Deja un comentario

2016_premsa_newsletter_03

Los espectadores podrán desde sumergirse en un manicomio, una casa encantada y una jaula llena de zombis a viajar por el espacio gracias a la realidad virtual

Samsung y Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se han unido para ofrecer a los espectadores una nueva sala en la que se podrá disfrutar de impactantes y terroríficas experiencias inmersivas gracias a los contenidos audiovisuales de Samsung Gear VR. Cada espectador dispondrá de una butaca, un dispositivo Samsung Gear VR con Galaxy S7 y unos auriculares que le permitirán explorar nuevos mundos y sumergirse de lleno en la acción, decidiendo dónde quiere dirigir su mirada en cualquier momento del relato.

La tecnología de realidad virtual está transformando los aspectos básicos de la narrativa fílmica y tiene cada vez un mayor protagonismo en sectores como el del cine y los grandes espectáculos culturales y deportivos. “La realidad virtual ofrece a los creadores una nueva forma de contar historias y conectar con el público. Desde nuestra posición como innovadores y referentes en el desarrollo de esta tecnología, para Samsung supone una enorme satisfacción unirnos al festival de cine fantástico de Sitges en esta nueva aventura de cine inmersivo, distinto a todo lo que conocían los espectadores hasta ahora”, declara Celestino García, Vicepresidente Corporativo de Samsung España.

La sala Samsung Sitges Cocoon ofrece una selección de experiencias artísticas y tecnológicas de corte fantástico que han cautivado ya a públicos de todo el mundo. Estará ubicada en el exterior del Auditori Meliá Sitges, sede oficial del Festival, y permanecerá abierta entre el 7 y el 15 de octubre. El acceso al espacio será libre, con una variada programación de cortos a lo largo del día.

La realidad virtual sumerge al espectador de cine fantástico en plena acción

fotonoticia_20160927144531_680La selección de cortos programados abarcará los distintos campos del género fantástico, desde el terror más clásico a piezas de animación de corte familiar. Después de arrasar en el SXSW de Austin, Catatonic llega a Sitges como un viaje de inmersión en un manicomio en el que el público se somete a un paseo sensorial terrorífico e impactante. El paciente, equipado con el dispositivo de realidad virtual Samsung Gear VR sincronizado a una silla de ruedas médica creada ad hoc, vive en un entorno virtual todo el peso de la locura a su alrededor.

Por su parte, Penrose Studios ofrece The Rose and I, una historia para todos los públicos sobre la amistad, el amor y la pérdida que evoca “El Principito” de Saint-Exupéry. Sisters es otra escalofriante pieza de animación 3D que incluye todos los elementos típicos de las casas encantadas. A pesar de su sencillez formal, los sustos y botes en la butaca están garantizados para los amantes de lo sobrenatural. En cuanto a Zombie Cage, es una escalofriante pieza de acción real en la que el espectador experimentará la sensación de estar atrapado en una jaula rodeado de zombis. Por último, en Sonar, el espectador será el comandante de una nave espacial que viaja por las profundidades y la superficie rocosa de un asteroide desconocido, con un fin al de viaje inesperado.

Evolution of Verse es un viaje a la creación de la vida a través de unas imágenes sensoriales y poéticas que, técnicamente, rayan la perfección. Sus ecos al 2001 de Kubrick han convertido esta maravilla en el hype en realidad virtual del año. La serie de televisión Mr. Robot, que se emite en exclusiva en Movistar+, ha producido esta pieza inmersiva que desvela alguno de los secretos del pasado de su protagonista. Por último, los capítulos de realidad virtual de la serie Halcyon complementarán narrativamente los interrogantes que pueda dejar la serie en su versión para televisión.

En paralelo a las proyecciones de la sala, el Festival producirá una serie de reportajes en realidad virtual que complementarán la percepción que el público tiene del Festival. Serán piezas temáticas que se publicarán cada día en redes sociales y que permitirán acceder a presentaciones de películas o eventos como la Sitges Zombie Walk en un entorno de realidad virtual. La producción de estos contenidos irá a cargo de la productora especializada en realidad virtual, Mr. Fogg.

Además, el sábado 8 de octubre se realizará una mesa redonda dentro del marco del Festival en la que diferentes profesionales vinculados al ámbito de la realidad virtual expondrán su propia experiencia a la hora de trabajar y desarrollar proyectos con esta tecnología ante profesionales y productores de la industria cinematográfica presentes en el Festival.

Con la implementación en Sitges de esta área dedicada al universo de la realidad virtual y el cine inmersivo y 360º, el Festival de Sitges da un paso adelante en su compromiso por mostrar a su público lo último y más avanzado en formatos de producción y exhibición audiovisual, situándose a la vanguardia en la evolución de la narrativa de ficción en el campo del cine, la animación y el documental”, declara Ángel Sala, director del Festival de Sitges.

Programación de los cortos en realidad virtual disponible aquí

Sobre Samsung Electronics

Samsung Electronics Co. Ltd., inspira al mundo y construye el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de los televisores, smartphones, wearables, tablets, cámaras, electrodomésticos, impresoras, equipamientos médicos, sistemas de redes, semiconductores y soluciones LED. Para más información, por favor, visite la web Samsung Newsroom news.samsung.com

Categorías: Sitges Film Festival

Sitges 2016 ofrecerá ‘Herederos de la Bestia’ el esperado documental de Diego López y David Pizarro

27 septiembre 2016 Deja un comentario
Herederos de la bestia, un film documental en homenaje a la obra cinematográfica de Álex de la Iglesia  El día de la Bestia, se presentará en el festival de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ,el 11 de Octubre en el cine Retiro a las 20:15 horas.
En la premiere mundial del documental centrado en la película que cambió el género fantástico nacional estarán presentes los directores y guionistas Diego López y David Pizarro junto a la actriz Terele Pávez.
Cartel diseñado por Jordi Baltasar
El documental, compuesto de diversas presencias a modo de entrevistas, desde todos aquellos que hicieron posible la mítica película de Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Terele Pávez, Arri & Biaffra, Saturnino García, Jorge Guerricaechevarría, y el propio director bilbaíno, hasta directores que han sido influenciados por ésta, como Jaume Balagueró o Paco Plaza, entre otros.
Sinopsis
“Herederos de la bestia” en una pieza documental, donde a base de testimonios de una serie de personalidades relacionadas directamente con la película de Álex de la Iglesia, también de otras figuras indispensables de nuestro cine, fotografías e imágenes de archivo, se pretende reivindicar una de las obras primordiales del fantástico español contemporáneo,  “El día de la bestia”, cuya longeva sombra llega a nuestros días debido a la influencia que ha ejercido sobre diversos realizadores.
La composición musical corre a cargo de la banda Buio Mondo.

Herederos de la Bestia será distribuida por España por LA AVENTURA.

TerrorMolins 2016 ofrecerá Gueopic, sesión de cortos infantiles solidarios

27 septiembre 2016 Deja un comentario

terrormolins%202016

Después del éxito del año pasado, el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei vuelve a repetir sesión infantil de cortos y la transforma en una sesión solidaria, ya que servirá para recoger fondos para la asociación sin ánimo de lucro Gueopic que trabaja para las persones con autismo y problemas comunicativos.
La sesión se realizará en el teatro de La Peni el sábado 12 de noviembre a las 16.30h.

14440976_643153585862060_7594591006716018823_n

Categorías: EN CORTO, Terror Molins
A %d blogueros les gusta esto: