Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 16 de septiembre de 2016 *

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 16 de septiembre de 2016 *

MORGAN (Luke Scott, 2016)

USA. Duración: 92 min. Guión: Seth W. Owen, Luke Scott Música: Max Richter Fotografía: Mark Patten Productora: Scott Free Productions / 20th Century Fox Género: Ciencia ficción

Reparto: Kate Mara, Anya Taylor-Joy, Toby Jones, Rose Leslie, Boyd Holbrook, Michelle Yeoh, Jennifer Jason Leigh, Paul Giamatti, Sam Spruell, Chris Sullivan, Jonathan Aris, Vinette Robinson, Charlotte Asprey, Conor Mullen, Michael Yare, Frank Cannon, Bobby Marno, Chrissie Harris

Sinopsis: Una empleada especializada en resolución de problemas empresariales (Kate Mara) es enviada a una ubicación remota y muy secreta, donde investigará y evaluará un aterrador accidente. Ese misterio es Morgan (Anya Taylor-Joy), la siguiente etapa de la evolución humana; un ser producto de la ingeniería genética y dotado de un ADN sintético. A la edad de un mes, ella (ello) andaba y hablaba; a la de seis meses, superó las expectativas más descabelladas de sus creadores. Morgan es enigmática e impredecible, un ser creado en laboratorio con capacidad emocional y rasgos contradictorios que difuminan la línea que separa a un ser humano de uno sintético.

Morgan_PosterMorgan, producida por Ridley Scott y con la que debuta en el largometraje su hijo, Luke Scott, lleva a las salas de cine una experiencia emocionante, visceral e intensa que ya tuvo precedente en el cortometraje Loom, que giraba en torno a un hombre que ocultaba a un ser artificial en un taller genético.

La cinta tiene una fuerte presencia femenina, algo que ya es tendencia en el cine fantástico. Ambas protagonistas/antagonistas están interpretadas por mujeres. La ascendente Kate Mara se pone en la piel de Lee Weathers, “asesora de gestión de riesgos”, con la solidez que caracteriza a esta joven actriz. Pero sin duda, uno de los retos más importantes con los que se topó el director fue encontrar a la actriz idónea para encarnar a Morgan. Después de una larga búsqueda, Scott eligió a Anya Taylor-Joy, impresionado por su actuación como Thomasin en el galardonado primer largometraje del director Robert Egger La bruja: Una leyenda de Nueva Inglaterra. “En esa película vi que Anya tenía una delicadeza singular y un acceso a su paisaje emotivo que es de fundamental importancia para el personaje de Morgan”, afirma Scott. Ambas realizan un importante trabajo, con un enfrentamiento en el que contrastará la frialdad de Lee Weathers con los expresivos ojazos de Morgan. Aunque, no todo será lo que parece, pues la historia tiene los suficientes giros dramáticos como para mantener la atención del espectador durante sus 92 minutos de metraje.

Como en otras cintas en la que juega su baza la inteligencia artificial, desde Frankenstein a Blade Runner, la aparición de los sentimientos serán el desencadenante del drama. Y al igual que en las historias protagonizadas por el moderno Prometeo, los científicos buscarán refugio en un caserón alejado de todos y de todo.
Este largometraje, con el que debuta Scott, llega tras diversos trabajos como el mencionado cortometraje Loom y de labores de segunda unidad en cintas de su padre como Exodus: Dioses y reyes Marte (The Martian). Finalmente cabe destacar la participación en la cinta de algunos veteranos como Paul Giamatti, Toby Jones, Jennifer Jason Leigh (inconfundible, pero casi de tapadillo) y Michelle Yeoh, entre  otros.

 THE BEATLES. EIGTH DAYS A WEEK-THE TOURING YEARS (Ron Howard, 2016)

Estados Unidos/UK Duracion: 106 min. Guión: Mark Monroe (Historia: P.G. Morgan) Fotografía: Michael Wood Productora: Apple Corps / Imagine Entertainment / White Horse Pictures Género: Documental

eightdays-posterA Contracorriente Films estrena este documental que se exhibirá durante tiempo limitado en cartelera, concretamente la semana que va del 15 al 22 de septiembre, con un extra muy especial que la distribuidora ha jurado y perjurado que tan solo podrá verse en cine durante esa semana: un montaje de 30 minutos del concierto en el Shea Stadium que el grupo realizó en 1965 con imagen y sonido (notablemente) remasterizado. Si bien la filmación original, dirigida por Clay Adams y producida por Brian Epstein y Ed Sullivan tenía una duración de 50 minutos, esta versión consta de 20 minutos menos. Las canciones son las mismas, pero incluyendo Act Naturally en directo, en lugar del playback que se escuchaba en el documental original. Así que aprovechen ya que, repito, este metraje no se incluirá en las ediciones en DVD y Blu-ray.

Pero vayamos por el documental. The Beatles: Eight Days a Week se centra en la carrera de The Beatles entre 1962 y 1966, los años en los cuales, tras la publicación de su primera disco y el estallido progresivo de la Beatlemania, comenzaron sus giras, primero europeas, más tarde ampliadas a Estados Unidos y finalmente mundiales. Aunque el documental no aporta gran cosa a lo visto en el extenso Anthology, se puede disfrutar de imágenes poco o nada vistas, como por ejemplo unas breves y a color del concierto en Madrid,  o un dato poco conocido y que el documental refleja: la propuesta que les hicieron al sur de Estados Unidos de tocar ante un público segregado por razas, a lo que naturalmente el grupo se negó.

166 Conciertos. 15 países. 90 ciudades. De Liverpool a San Francisco. Realizado por el director Ron Howard, The Beatles: Eight Days a Week está rodada en estrecha colaboración de Paul McCartney, Ringo Starr, Yoko Ono Lennon y Olivia Harrison y cuenta con material audiovisual exclusivo. Apple Corps ha cedido imágenes de archivo inéditas hasta el momento y la fase de postproducción ha permitido trabajar la imagen y el audio de los conciertos para lograr que, finalmente, se puedan escuchar las interpretaciones de The Beatles y que éstas no queden totalmente ahogadas por los gritos de los fans. Si hubiera que ponerle algún pero,  serían ciertas imágenes que se han coloreado digitalmente, proceso que no aporta nada aparte de confundir al buen conocedor.

Sin duda un magnífico documental. Ágil, divertido y emocionante que demuestra la validez y la universalidad de la música y el mensaje de los Fab Four. Para ellos nunca pasa el tiempo.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: