Archivo
Por fin un libro dedicado a las películas de Esteso y Pajares
El próximo Miércoles 8 de Abril, el sello de DVD Vial of Delicatessens pone en marcha un subsello, Vial Books bajo el que editarán, como su nombre indica, libros de temática cinematográfica del más variado pelaje: Desde el arte y ensayo de Michael Haneke al cine underground de Naxo Fiol. Cabe cualquier propuesta siempre que esta sea atractiva.
Para comenzar, la editorial se estrena con el libro que Víctor Olid, uno de los responsables del sello, le dedica a la carrera cinematográfica, conjunta y por separado, de los actores Andrés Pajares y Fernando Esteso.
El descacharrante cine de Pajares y Esteso reseña una a una todas las películas en las que intervinieron los actores hasta el día de hoy. Olid confeccionó el libro con la ayuda del propio Andrés Pajares que aporta anécdotas y datos exclusivos de las películas en las que intervino, así como cierra el volumen firmando el epílogo.
Así pues, El descacharrante cine de Pajares y Esteso se convierte en el libro más completo que existe sobre estas películas y, sin duda, en el más divertido.
Además de Andrés Pajares, en el mismo colaboran José Angel de Dios (“Bazinga!”, “Tokyo Connection”) firmando el prólogo, Naxo Fiol (“Malas pero Divertidas”, “Suburbio Ómnibus”) y los historietitas José Tomás y Patrick Grau.
El volumen saldrá a la venta a través de la web http://vialofdelicatessens.blogspot.com con el precio de 15,00 € gastos de envío incluídos.
También podrá encontrarse días después en tiendas especializadas, “Freaks” en Barcelona (Calle Ali Bei, 10) y el cine “Artistic Metropol” en Madrid (Calle Cigarreras, 6)
Por otra parte, la editorial prepara los lanzamientos de los libros Cómo NO hacer un cortometraje de Naxo Fiol, Michael Haneke: el cirujano fílmico de la realidad de José Ángel de Dios o La españolada en 100 películas de José Luis Salvador Estébenez y Víctor Olid.
Los autores que deseen enviar sus propuestas pueden ponerse en contacto con el sello en vialofdelicatessens@hotmail.com
Características del libro:
Pags: 380 Formato: 150 x 210mm Papel interior: Estucado, b/n Portada: Laminado mate. Color. Encuadernación fresada.
Dos nuevas y descacharrantes novedades de l’Atelier 13
EL MONSTRUO SUBMARINO y EL ATAQUE DE LOS CANGREJOS GIGANTES son dos películas pop surgidas de las aguas turbias de la remota edad atómica, en la que Hollywood, fábrica de sueños pero también de pesadillas, suministró al mundo toda clase de espantos nucleares camuflados de monstruos gigantes. Un combo para los fans de Godzilla y El monstruo de tiempos remotos, o para los amantes de una buena paella de mariscos. Y si no tuvieron bastante con Cat-Women of the Moon y Missile to the Moon, las amazonas cachondas del espacio vuelven a la colección con dos títulos inéditos en nuestro país: QUEEN OF OUTER SPACE y NUDE ON THE MOON. El primero, escrito por los legendarios Ben Hecht y Charles Beaumont, fue dirigido por Edward Bernds, de World Without End. El segundo, por Doris Wishman, la emperatriz de la sexploitation. ¿Despegamos? ¡Los placeres del espacio nos aguadan!
EL MONSTRUO SUBMARINO (The Giant Behemoth, Eugène Lourié, 1959)
CON GENE EVANS, ANDRÉ MORELL, JOHN TURNER
Un experimentado pescador es hallado muerto en una playa de Cornualles, al sudoeste de Inglaterra, víctima de una radiación mortal. Poco después, miles de peces vienen a morir en el mismo lugar. Un equipo de científicos liderado por el profesor Steve Karnes inicia una investigación mientras los pescadores de la región atribuyen la plaga mortal a un monstruo bíblico, el Behemoth…
EL ATAQUE DE LOS CANGREJOS GIGANTES (Attack of the Crab Monsters, Roger Corman, 1957)
CON RICHARD GARLAND, PAMELA DUNCAN, RUSSELL JOHNSON
Un grupo de científicos desembarca en una isla desierta del Pacífico para averiguar qué sucedió al equipo que observa las pruebas nucleares que los Estados Unidos realizan en esa zona. Los observadores han desaparecido sin dejar otro rastro que un diario que recoge indicios de la presencia en la isla de extrañas criaturas capaces de absorber telepáticamente los conocimientos de sus víctimas…
LA REINA DEL ESPACIO EXTERIOR (Queen of Outher Space, Edward Bernds, 1958)
CON ZSA ZSA GABOR, ANDRÉ MORELL, JOHN TURNER
En 1985, tres oficiales de la armada de los EE.UU. reciben la orden de acompañar al profesor Konrad a un satélite en dificultades, pero la misión espacial se ve desviada de su trayectoria y llega accidentalmente a Venus. Allí, los astronautas son capturados por una reina despótica que ha deportado a todos los hombres del planeta, pero pronto reciben la ayuda de un grupo de mujeres pro-masculinas… Un filme de bajísimo presupuesto pero que afortunadamente contó con el vestuario de Planeta Prohibido…
NUDE ON THE MOON (Doris Wishman y Raymond Pheelan, 1961)
CON MARIETTA, WILLIAM MAYER, LESTER BROWN
El joven ingeniero Jeff Huntley y el profesor Nichols conciben un cohete para ir a la Luna y logran despegar. Sin embargo, durante el viaje, los dos exploradores pierden el conocimiento. Cuando despiertan, descubren que están en un extraño planeta habitado por gente que vive semidesnuda. Son rápidamente capturados, pero la reina, receptiva a los encantos de Jeff, pide que sean liberados…
Como es habitual en L’Atelier 13, primorosamente editadas en zona 0 y en inglés con subtítulos en castellano y francés.
El mejor Fantaterror español estará presente en el Festival Nocturna
PROYECCIÓN DE LA NOCHE DE WALPURGIS
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2015, continúa su labor reivindicativa del Fantaterror español con la proyección de La Noche de Walpurgis, el film dirigido por León Klimovsky en 1971 que protagonizaron Paul Naschy, Gaby Fuchs, Barbara Capell y Andrés Resino entre otros. Co-producido entre España y Alemania, la película nos traslada a una oscura sala de autopsias cuando unos forenses retiran una bala de plata de un cadáver, devolviendo a la vida al licántropo Waldemar Daninsky. Mientras tanto, dos universitarias que realizan un estudio sobre la superstición y la magia negra localizan la tumba de la Condesa Wandesa Dárvula de Nadasdy, una adoradora del diablo… El festival Nocturna anunciará durante los próximos días nuevos filmes de terror españoles.
PREMIO PARA JOSEP ANTÓN PÉREZ GINER
Josep Antón Pérez Giner, creador junto al ya fallecido Ricardo Muñoz Suay de la mítica productora Profilmes, que en los 70 fue el buque insignia del Fantaterror español recibirá un más que merecido galardón Scifiworld Hall of Fame. Natural de Valencia, Pérez Giner inició su relación con el cine a los 17 años en Madrid, donde ejerció como auxiliar de producción. Tras participar como técnico en más de cincuenta títulos se pasó a la producción anotando en su currículo más de sesenta películas, entre ellas La Noche de Walpurgis, además de varias telemovies y series de televisión.
MÁS LARGOMETRAJES A COMPETICIÓN
Dos nuevas películas de temática sobrenatural se incorporan a la parrilla de Nocturna 2015. La primera es The House of Pine Street, el debut en la dirección de Aaron y Austin Keeting, que participará en la sección Panorama y que presenta la historia de Jennifer (Emily Goss) y su marido, quienes se trasladan a su nuevo hogar en Kansas, donde pronto comenzarán a suceder extraños fenómenos paranormales que sólo ella puede ver.
La segunda película es Another (Jason Bognacki, 2014) un film protagonizado por Paulie Rojas que participará en la sección a competición Dark Visions. Un alucinógeno film en el que una bella mujer se introduce en el oscuro mundo de la posesión demoniaca cuando se entera de que podría tener una gemela diabólica.
CORTOMETRAJES
Nocturna participará en la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, que se celebrará entre el 13 y el 19 de abril, con una selección de cortos ya proyectados en anteriores ediciones. El sábado 18 de abril a las 22.00h en el Cine Estudio del Circulo de Bellas Artes podrá disfrutarse de los siguientes cortometrajes, que contarán con la presentación de sus directores: La cañada de los Ingleses de Victor Matellano, 24 Horas con Lucía de Marcos Cabotá, De Noche y de Pronto de Arantxa Echevarría y Hotel de José Luis Alemán.
Willem y El Gran Wyoming ganan el premio internacional de humor Gat Perich

Tras tres años sin concederse, en 2015 ha vuelto el popular Premio Internacional de Humor Gat Perich, organizado por la Associació Perich Sense Concessions. Los dos ganadores de esta nueva edición han sido el humorista holandés afincado en Francia Willem y el presentador de televisión, humorista, escritor, actor y músico español El Gran Wyoming.
Willem (1941) se inició como humorista en el movimiento underground y contracultural holandés. En 1968 se trasladó a Francia, donde empezó a colaborar para el semanario satírico Hebdo Hara-Kiri. Sus chistes, ilustraciones e historietas, siempre provocadoras y corrosivas, satirizando aspectos sociales y políticos, también fueron publicados en Charlie Hebdo y la revista Charlie Mensuel.
Es colaborador fijo del diario Libération desde 1981, y también ha trabajado muy activamente para nueva etapa de Charlie Hebdo y en la revista satírica Siné Mensuel. En 2013 le fue concedido el Gran Premio del Festival de la Bande Dessinée de Angoulême (Francia).
El Gran Wyoming (José Miguel Monzón, 1955) empezó como músico con el grupo Paracelso. Como presentador de televisión, ha conducido programas humorísticos como La noche se mueve (1992), Silencio se juega (1981), El peor programa de la semana (1993) o Caiga quien caiga (1996).
Desde 2006 presenta el programa nocturno El intermedio en La Sexta, que destaca por su visión ironíca y satírica de la actualidad diaria. En 2013 publicó el libro No estamos locos donde hace un particular repaso a la historia de España de los últimos dos siglos.
Como actor ha participado en películas como El día de la Bestia (Álex de la Iglesia, 1995), Vivancos 3 (Albert Saguer, 2002) y tres entregas de la saga Torrente de Santiago Segura. También fue uno de los guionistas de la adaptación cinematográfica de Historias de la Puta Mili (Manuel Esteban, 1994).
El jurado de esta edición ha estado compuesto por Joaquim Aubert “Kim”, Rosa Bertran, Josep Maria Cadena, Jaume Capdevila “Kap”, José Antonio Fernández “Fer”, Carles Romeu, Natàlia Vila y Jordi Llompart.
VAMOS DE ESTRENO (o no) *Viernes 27 de marzo de 2015*
LO MEJOR DE MÍ (The Best of Me, Michael Hoffman, 2014) 0
Duración:117 min. País: Estados Unidos. Director Michael Hoffman. Guión: Will Fetters, J. Mills Goodloe, Michael Hoffman (Novela: Nicholas Sparks). Música: Aaron Zigman. Fotografía: Oliver Stapleton. Productora: Relativity Media / DiNovi Pictures / Surefire Entertainment. Género: Romance.
Reparto: James Marsden, Michelle Monaghan, Luke Bracey, Liana Liberato, Caroline Goodall, Sebastian Arcelus, Jon Tenney, Gerald McRaney.
Lo mejor de mí es, sin duda, lo peor del año hasta la fecha. Al menos entre lo que hemos podido ver. Una insulsa y almibarada historia de amor repleta de tópicos y factura televisiva en el más peyorativo sentido del término con trillado argumento de fotonovela: chico de clase baja y chica de clase alta que se enamoran. Chico y chica se separan por rocambolescos avatares para reencontrarse, 21 años después, más jóvenes y lozanos que en su juventud, renaciendo de nuevo entre ellos la llama del amor.
Algunos de los muchos elementos en contra: los actores que interpretan a los protagonistas en su adolescencia son totalmente diferentes a sus sosias adultos. Y tan mal escogidos que incluso parecen mayores. Pero ese no es el mayor defecto de Lo mejor de mí, también su previsible guión carece de toda tensión dramática; los personajes son planos, meros arquetipos que no llegarán a involucrarnos en la trama ni en lo que vaya a ser de ellos. Y es larga. Eterna. Tanto, al parecer, como el amor que se profesan los dos protagonistas. Actores, por cierto, a los que guardamos simpatía. Quién más, quien menos se enamoró de Michelle Monaghan siguiendo la serie Lost; y como fans de X-Men, guardamos pleitesía (aunque no demasiada) por el cíclope que interpreta Marsden en la saga mutante. Con respecto al director, Michael Hoffman, sin duda le quedó mucho más redonda su otra incursión romántica, Un día perfecto (One fine day, 1996).
Apta para sestear tras la comida dominical, pero con las sales al lado por si indigesta. 0
FOCUS (Glenn Ficarra y John Recua, 2015) *****
ESTADOS UNIDOS/ARGENTINA, 105’.Guión: Glenn Ficarra, John Requa. Música: Nick Urata. Fotografía: Xavier Pérez Grobet. ProductoraWarner Bros. Género: Comedia criminal.
Reparto: Will Smith, Margot Robbie, Rodrigo Santoro, Stephanie Honore, BD Wong, Adrian Martinez, Robert Taylor, Kate Adair, Joe Chrest, Nina Leon
Sinopsis: Nicky (Will Smith), un consumado maestro de la estafa, instruye en el oficio a la novata Jess (Margot Robbie). Pero no todo será lo que parece en esta historia ambientada en Nueva Orleans y Buenos Aires.
Comedia en la que Will Smith hace lo que mejor sabe hacer: de sí mismo. Una fórmula que continúa funcionando gracias al innegable carisma y la simpatía del actor. Por su parte la australiana Margot Robbie, que ya nos encandiló tanto como a DiCaprio en El lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street, 2013 Martin Scorsese), y que será la nueva Jane en el inminente remake de Tarzán que ha dirigido David Yates, luce en este film, además de sus grandes encantos, un buen talante para la comedia, consiguiendo no quedar a la sombra de Smith. Nada nuevo en una historia de timadores con los que cuesta simpatizar, pues para ellos todos somos primos, pero que finalmente conseguirán ponernos de su parte cuando… y aquí debo dejarlo si no quiero estropear a los espectadores Focus, un agradable film repleto de elegancia para tarde de domingo, con unos timadores de altos vuelos muy diferentes a los mostrados por Pedro Lazaga en la entrañable Los tramposos (1959) con su memorable timo de la estampita. A tiempos nuevos…
CALABRIA (Anime Nere, Francesco Munzi, 2014) *****
Italia / Francia. Duración: 103 min. Guión: Francesco Munzi, Fabrizio Ruggirello, Maurizio Braucci (Novela: Gioacchino Criaco). Música: Giuliano Taviani. Fotografía: Vladan Radovic. Productora: Cinemaundici / Babe Film. Género: Drama.
Reparto: Marco Leonardi, Peppino Mazzotta, Fabrizio Ferracane, Anna Ferruzzo, Barbora Bobulova, Giuseppe Fumo, Pasquale Romeo, Vito Facciolla, Aurora Quattrocchi.
Sinopsis: En un pequeño pueblo de la región de Calabria, los hermanos Carbone llevan años viviendo del lucrativo negocio familiar: el tráfico de drogas. Eran hijos de pastores, pero ahora forman parte de la familia criminal calabresa del entorno de la ‘Ndrangheta. Luciano, el mayor, alejado del resto de la familia, intenta mantenerse al margen hasta que su conflictivo hijo Leo empieza a acercarse a su carismático tío Luigi y sus turbios negocios. Cuando Leo pierde el control una noche, los tres hermanos se ven forzados a unirse de nuevo para defender el honor y las vidas de la familia.
CITIZENFOUR (Laura Poitras, 2014) *****
En enero de 2013, Laura Poitras comenzó a recibir correos electrónicos cifrados cuyo remitente era » CITIZENFOUR», quien aseguraba tener pruebas de los programas de vigilancia ilegales dirigidos por la NSA en colaboración con otras agencias de inteligencia. Cinco meses después, en junio de 2013, Poitras viaja a Hong Kong, junto con los periodistas Glenn Greenwald y Ewen MacAskill, para el primero de los muchos encuentros que mantendrá con su misterioso confidente. Poitras acudió a todos esos encuentros acompañada de una cámara para registrar todo lo acontecido. Al salir a la luz toda esa información clasificada y desatarse el escándalo deberán hacer frente a los medios y mantener su seguridad y la de los suyos que ahora están en peligro.
A pesar de lo interesantísimo y candente que es el tema tratado por este documental; de lo bien rodado que está, casi como si de ficción se tratara; de poder ser testigos de excepción de unos encuentros históricos; y de la valentía que demuestran todos los implicados en la difusión de esta delicada información, lamento decir que al que esto escribe el documental le pareció durante su mayor parte soporífero. Repito, y todo ello sin dejar de reconocerle los méritos y basándome únicamente en los valores cinematográficos del mismo. Aún así estos testimonios son de un valor extraordinario. Documentos impagables que contribuyen a mostrar cual es nuestro papel en esta mediática sociedad.
CENICIENTA (Cinderella, Kenneth Branagh, 2015) *****
USA. Guión: Chris Weitz (Cuento: Charles Perrault) Música: Patrick Doyle. Fotografía: Haris Zambarloukos. Productora: Walt Disney Pictures. Género: Fantástico.
Reparto: Lily James, Cate Blanchett, Helena Bonham Carter, Richard Madden, Holliday Grainger, Sophie MsShera, Eloise Webb, Derek Jacobi, Hayley Atwell, Leila Wong.
Sinopsis: Cuenta las andanzas de la joven Ella (Lily James) cuyo padre, un comerciante, vuelve a casarse tras la muerte de su madre. Ella quiere dar gusto a su padre y acoge con cariño a su nueva madrastra (Cate Blanchett) y a sus hijas Anastasia (Holliday Grainger) y Drisella (Sophie McShera) en la casa familiar. Pero cuando el padre de Ella muere inesperadamente, la joven se encuentra a merced de una nueva familia celosa y cruel.
Calabria, la herencia de la violencia y el resentimiento
Más allá de los títulos más comerciales hay un cine que permanecería invisible de nos ser por las muestras y festivales. Un cine de presupuestos más modestos pero, muchas veces, de resultados más esmeradamente artísticos. Ese es el caso de Calabria, una película hecha de encuadres cargados de sentido, con un tempo casi contemplativo y una cámara pausada que apenas se mueve y que cuando lo hace es sutil y elegante. Sobre todo sutileza es la que impera en el tercer trabajo de Francesco Munzi, nacida del profundo respeto de la mirada del cineasta por la historia a contar.
Munzi recala en Calabria, probablemente la más negra región italiana, para contarnos una historia de mafiosos que huye de lo convencional: “Me basé en la novela (homónima) de Gioacchino Criaco, pero la traicioné para respetar su propia idea: que estos criminales tienen sus fragilidades. Algo que rompe con la idea del mafioso en sí mismo, con la imagen cinematográfica que se le ha dado e inclusive con la idea que ellos mismos han querido transmitir (…) En realidad hay quienes se suicidan, que sufren, que viven tensiones terribles. Pongo en escena aparentemente la guerra contra otra banda, en realidad escenifico la guerra dentro de ellos mismos, en la misma familia. Es que la verdadera guerra está dentro de ellos”. El suyo, podría decirse, es un retrato intimista de la organización criminal (aquí la ‘Ndrangheta calabresa), una estampa que se introduce hasta la raíz de su esencia: el profundo resentimiento que se acompaña de la voluntad de perpetua venganza. Un resentimiento que se hereda de generación en generación y que se ancla en la propia composición de lo familiar (de ahí que se la haya querido comparar a El funeral de Abel Ferrara).
Calabria tiene tanto de drama familiar (si no más) como de crónica negra. Eso es lo que la hace especial. Se trata de una familia de criminales: Luigi, el traficante, es un tipo decidido e impulsivo, y Rocco es el “cuello blanco” que vive dentro de la sociedad milanesa. Un enfrentamiento a distancia con otra familia mafiosa, desencadenada por el sobrino Leo, les hará volver al pueblo en que nacieron, Africo, lugar simbólico de la ‘ndrangheta, donde vive Luciano, el tercero de los hermanos (y el mayor de los tres). Lo que pasa es que Luciano no es como ellos. Tras el asesinato del padre, muchos años atrás, se encerró en una burbuja en la que se dedica a cuidar de sus cabras y llevar a cabo sus ritos religiosos. Sin embargo, esta burbuja la pondrá en peligro su propio hijo Leo, que a sus 20 años de edad quiere ir a Milán y emular la gesta del tío Luigi. Contraste y tensión entre dos mundos es el que separa a los hermanos, pero también entre dos voluntades: la continuista de los dos hermanos emigrados al norte y el deseo de acabar con el lastre de la herencia por parte de Luciano. Y la tensión no podrá resolverse más que con la drástica aniquilación de los propios vínculos de sangre.
‘Ndrangheta significa etimológicamente ‘virtud de la hombría’, es un mundo de hombres, pero las mujeres no son simples observadoras ni menos están libres de culpa. En el filme “son las más silenciosas, están en la sombra, pero con una mirada dan su consentimiento”, sostiene el director. Son las madres del ser, las transmisoras del resentimiento que consienten la violencia (e incluso la inducen). “Representan el aspecto más conservador, las verdaderas almas negras. La madre con la mirada da el toque inicial para la vendetta, mientras la esposa milanesa, sin admitirlo, es cómplice. Tal vez sea Italia”. O tal vez no, tal vez sea una historia más universal que podemos acercar a nosotros aunque sólo sea a escala.
“Sólida, violenta y abrupta, estamos ante una muestra ejemplar de cine negro, neorealista y rural, rodada con carácter, rigor y mucha personalidad” (Filmin), así es Calabria. Toda una suerte que Betta Films nos haya permitido gozar de ella.
Lamberto Bava también estará en Nocturna para recibir el premio Maestro del Fantástico
EL Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid celebrará el 30 aniversario de Demons. Nocturna 2015 hará de los cementerios sus catedrales y de las ciudades vuestras tumbas
En 1985 la historia de una joven estudiante que acude al pre-estreno de una película en el cine Metropol, donde el terror no solo se desatará en la gran pantalla, causó una gran sensación convirtiéndose, tal y como la definía Joan Luis Goas en el programa Noche de Lobos, en «un puro y duro disfrute, un entretenimiento trash, desmesurado, rocambolesco y pasado de vueltas».
Ahora, treinta años después, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid se complace en anunciar que el realizador italiano Lamberto Bava visitará Nocturna 2015 para recibir el premio Maestro del Fantástico y celebrar el 30 aniversario de Demons, que se suma a las celebraciones iniciadas con la proyección de El Resplandor y la anunciada de Pesadilla en Elm Street con la visita de Robert Englund.
Hijo del mítico realizador italiano Mario Bava, Lamberto Bava (Roma, 1944) inició su andadura como asistente de dirección y guionista para, posteriormente, ponerse a las órdenes de Dario Argento en películas como Tenebre e Inferno. Con Argento, Bava firmó dos de sus películas más memorables, Demoni y Demoni 2.
Tráiler de Demons:
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, Nocturna 2015, se celebrará en los Cines Palafox de Madrid del 25 al 31 de mayo.
Últimos comentarios