Archivo
Os presentamos el espectacular segundo cartel del Salón del Cómic
Cómics fantásticos es el título de la gran exposición temática del 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. El Salón quiere destacar este año las diversas actividades que sobre ciencia, ciencia ficción y fantasía heroica que tendrán lugar del 16 al 19 de abril, por lo que ha preparado un segundo cartel monográfico con una ilustración de Daniel Acuña. Dicha ilustración apareció originalmente como portada del cómic Las nuevas aventuras de Diego Valor, publicado por EDT. En la pasada edición del Salón se utilizó una ilustración de Manfred Sommer correspondiente a su serie Frank Cappa para promocionar la exposición Cómics en Guerra.
Daniel Acuña (Águilas, Murcia. 1974) se ha convertido en estos últimos años en uno de los portadistas e historietistas más valorados del comic-book norteamericano. Empezó su carrera en 1995, dibujando para publicaciones como Tío Saín o La Comictiva. Entre 1998 y 2001 publicó, con guiones de Santiago Arcas, el cómicClaus & Simon, que fue editado en España y en Francia. En 2006 fue nominado en la categoría de Mejor Dibujo en el Saló Internacional del Cómic de Barcelona.
En 2005 empezó a colaborar para el mercado norteamericano, primero para DC Comics, realizando portadas e interiores de colecciones como Green Lantern,Outsiders o Flash. Desde 2008 trabaja para Marvel Comics, donde ha ilustrado portadas de títulos como X-Men: Legacy, Capitán América, Guardianes de la Galaxiao Los Vengadores. Para la misma editorial también ha dibujado los interiores de series como Uncanny X-Men, Los Eternos, Lobezno, Los Vengadores o Imposibles Vengadores.
Tu voto:
Más invitados al Salón del Cómic: Ralph Meyer, Frédéric Bézian y Fumio Obata
A poco menos de un mes para que dé comienzo el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, se confirma la presencia de tres nuevos autores al certamen. Se trata de Ralph Meyer, Frédéric Bézian y Fumio Obata, invitados en este caso por ECC Ediciones-Spaceman Books.
Nacido en París en 1971, Ralph Meyer fue un precoz apasionado del dibujo y las historietas. Alimentado por las bromas de Gaston el gafe y Las aventuras de Blake y Mortimer, sin despreciar los problemas existenciales de los superhéroes, el descubrimiento en su adolescencia de la obra del gran Giraud/Moebius tendrá en Meyer un efecto decisivo. Deja París y acaba estudiando ilustración y cómic en Bélgica, desde donde, decidido, parte en busca de editores para sus proyectos tras su formación. No desanimado por sucesivos rechazos, en 1996 presenta su trabajo al guionista Philippe Tome, quien le propondrá una historia especialmente negra que, un año después, se edita en la forma del primer tomo de la trilogía Berceuse assassine. Entonces funda junto a otros autores el taller Parfois j’ai dur, donde nace el álbum Des lendemains sans nuages, dibujado junto a su compañero Bruno Gazzotti, sobre una historia de Fabien Vehlmann. Junto a este último lanza la serie de ciencia ficción que Spaceman Books edita en marzo de 2015: Ian. La carrera meteórica de Meyer desde entonces le ha hecho merecedor de premios como el St Michel a mejor dibujante por su obra XIII Mystery, junto a Xavier Dorison, hasta llegar al importante giro gráfico que le supuso en 2010 el libro Página negra, editado por Spaceman Books en enero de 2015.
Frédéric Bézian nació en 1960 en Alta Garona. Desde muy joven colaboró en numerosos fanzines, donde dejó claro su gusto por el universo de lo fantástico. Su trabajo autodidacta se afinó gracias al instituto Saint-Luc de Bruselas, donde siguió, de 1978 a 1981, las clases magistrales de Claude Renard y François Schuiten. En esta época publica Adieu l’émule, 12 planchas en blanco y negro en la publicación de los alumnos del taller Le Petit Neuvième Rêve n°4. En 1982 publica su primer álbum, L’Étrange Nuit de Mr. Korb, gracias a Ediciones Magic Strip, al que sigue Ginette, Martine et Josianne con Futuropolis. Entre 1983 y 1986, publicó una serie de relatos de género negro con elementos a mitad de camino entre Edgar Allan Poe, Franz Kafka y Oscar Wilde, en la revista À suivre. Estas historias serían recopiladas en el álbum Totentanz, publicado por Magic Strip. En esta prolífica época, Bézian produjo infinidad de material. En 1989, la serie Adam Sarlech llega a la prestigiosa editorial Humanoïdes Associés. Gracias a la originalidad de su universo fantástico y a la vez mórbido, Bézian logró una gran notoriedad. Trabajó durante cinco años en esta serie, no exento de baches creativos. El hecho de que se la comparase con el Sambre de Yslaire le llevó a reconstruir la serie en una trilogía, y el tercero de los libros obtuvo el premio Bloody Mary en el Festival de Angoulême de 1994. En los años noventa Bézian trabajó para numerosos editores independientes. En 1999, mientras sus libros seguían llegando, le contactaron del estudio Armateurs (productores de Kirikou, entre otras películas) para trabajar en el dibujo animado Belphégor, producción en la que acabaría ejerciendo de director artístico, pero también en los story-boards e incluso en la composición musical. El resultado: 26 episodios y buenas críticas unánimes. Entre 2000 y 2003, participa en diferentes publicaciones colectivas, revistas alemanas y japonesas, al tiempo que ilustra para el diario Libération. Su glorioso retorno al mundo del cómic fue Ne touchez à rien, con guion de Noël Simsolo en 2004. En enero de 2006 participa en la mítica serie La Mazmorra con un episodio con guion de Sfar & Trondheim. Y llegamos así a su reencuentro con el guionista Noël Simsolo en 2014 con Doctor Radar (Spaceman Books).
Fumio Obata es un autor de cómic cuyo trabajo e inspiración provienen de las diferencias culturales y los temas sociales que le rodean. También le gusta definirse a sí mismo como “artista visual”. Nacido en Tokio, creció con la cultura del manga y del anime de las décadas de los setenta y ochenta. Siempre orgulloso de dibujar, en el colegio todas sus libretas estaban repletas de ilustraciones y dibujos. En 1991 se mudó a Inglaterra y desde entonces ha estado viviendo en suelo británico. Estudió Ilustración en la Glasgow School of Art y cursó además un máster en Diseño y Comunicación en el Royal College of Art de Londres. Bajo la tutela de grandes tutores, Fumio decidió proseguir su carrera en el campo de la animación secuencial y el diseño, aunque siempre abierto a extender su potencial hacia una perspectiva más amplia. Así comenzó su carrera como animador, y entre 2003 y 2008 trabajó para la banda de pop Duran Duran y para Channel4, y se unió al equipo de Redkite Animations en Edimburgo en 2006. Allí realizó numerosos proyectos conjuntos con DC Thomson. Lo más importante de todas estas experiencias fue el hecho de valorar la importancia del trabajo en equipo, la estructura y la planificación (el lado práctico de la mayor industria creativa). En 2008 fue un paso más allá y permaneció en una residencia de artistas en la Cité Internationale de la Bande Dessinée et de l’Image en Angoulême, Francia. Desde entonces su relación con el comic francés y su escenario ha sido muy estrecha, hasta el punto de llevarle a elegir la novela gráfica y los cómics como su mayor reto creativo y principal ocupación. Spaceman Books publicó en febrero de 2015 Casualmente, novela gráfica que resume el choque cultural de un japonés residente en Londres a través de los ojos de una protagonista femenina que afronta el desafío de volver a su Japón natal por trágicas circunstancias. La novela ha sido ya publicada en Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos. Y en todas partes la crítica ha sido unánime e igual de alentadora hacia la prometedora obra de Fumio Obata.
Tu voto:
Archivos
Posts Más Vistos
Entradas recientes
- Novedades Diábolo Ediciones: 15 de marzo-15 abril 2023
- Disponible el tráiler de ‘Renfield’ con Nicolas Cage como Drácula
- Lanzamientos Edicions 79: hombres lobo, exorcistas y Mazinger Z
- Novedades Astiberri · Abril de 2023
- El Festival Nits de cinema oriental de Vic presenta los primeros brotes de su 20ª edición
- Primeros carteles de ‘La desconocida’, de Pablo Maqueda. Estreno en cines el 9 de junio. Festival de Málaga y BCN Film Festival.
- ‘Mujeres sin censura’, de Eva Vizcarra, un documental sobre las actrices del destape, competirá en el Festival de Málaga.
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 10 de marzo de 2023 *
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 3 de marzo de 2023 *
- Lista completa de invitados de la quinta edición de Ohlalà! Festival
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 24 de febrero de 2023 *
- Teaser trailer de ‘La desconocida’ de Pablo Maqueda
- Trailer de ‘El exorcista del Papa’ con Russell Crowe
- Póster y trailer de ‘Asedio’ de Miguel Ángel Vivas, que llegará el 5 de mayo a los cines
- Vuelve Trash-o-Rama con locas novedades para el aficionado más desprejuiciado
Categorías
- CINE CLUB (126)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (191)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (479)
- Paul Naschy (109)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (291)
- EN CORTO (132)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.137)
- Americana (28)
- Asian Film Festival (8)
- B-Retina (15)
- BCN Film Fest (53)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (97)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (15)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (77)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (417)
- Terror Molins (48)
- w Otros festivales (253)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (764)
- Cómic y Manga (438)
- Cómic Barcelona (140)
- Manga Barcelona (69)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (98)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (438)
- MUNDO FANDOM (114)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (555)
- VAMOS DE ESTRENO (404)
- Z CAJÓN DESASTRE (125)
Últimos comentarios