Inicio > Cómic Barcelona > La divulgación científica estará también presente en el Salón del Cómic

La divulgación científica estará también presente en el Salón del Cómic

093c0df0-74cb-11e4-83b7-0050569a455d_HR_Es
DAVID SALTZBERG, EL ASESOR CIENTÍFICO DE THE BING BANG THEORY, PARTICIPARÁ EN EL SALÓN DEL CÓMIC
Detrás de un científico de ficción como Sheldon Cooper en The Big Bang Theory siempre hay uno auténtico. El Dr. David Saltzberg, el asesor científico de The Big Bang Theory, participará en el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona en diversas actividades como charlas y conferencias dentro de las actividades de divulgación científica del certamen que tiene en el género fantástico y los superhéroes dos de sus ejes temáticos. Saltzberg es profesor de Física y Astrofísica en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
Un mes antes de que se grabe cada episodio de The Big Bang Theory, David recibe el guión para que añada los comentarios científicos que aparecen en cada episodio. De su mente salen todas las ingeniosas preguntas y respuestas científicas que Sheldon (el ganador de cuatro premios Emmy Jim Parsons) y Leonard (Johnny Galecki) se hacen en los episodios de la serie. También asiste a los rodajes para comprobar que todas las ecuaciones que aparecen en las pizarras son correctas y asesora a los actores cuando tienen alguna duda sobre las teorías científicas que tienen que discutir. David Saltzberg formará parte de los expertos que debatan sobre la relación entre ciencia y ficción.
Saltzberg es el responsable del blog https://thebigblogtheory.wordpress.com en donde explica la parte científica que hay detrás de cada episodio de The Big Bang Theory. David Saltzberg asiste al 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona en colaboración con ECC Ediciones y el Consulado de Estados Unidos en Barcelona.
david
LA CONQUISTA DEL ESPACIO LLEGA AL SALÓN

El mundo de la ciencia tendrá un gran protagonismo en el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. El certamen tiene como eje temático el género fantástico, donde la ciencia-ficción juega un papel protagonista. El Salón del Cómic quiere aprovechar esta circunstancia para unir ciencia y cómic, que estará presente tanto en la exposición Cómics fantásticos como en el programa de actividades. Destaca la conferencia titulada La misión Rosetta: viaje a un cometa y a nuestros orígenes a cargo de Michael Küppers, Coordinador de Operaciones Científicas de la Misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA).

La Agencia Espacial Europea presentará las últimas novedades de la sonda Rosetta y del robot Philae que recordemos que desde el pasado noviembre está situado sobre la superficie del asteroide 67P/Churyumov-Gerasimenko, una conquista europea considerada como uno de los grandes hitos de la historia de la ciencia. Conforme el asteroide se acerque al Sol,  las partículas desprendidas darán una información muy valiosa que obtendrá la sonda en un viaje que empezó hace diez años, y que tiene como objetivo descubrir los orígenes del universo.

También se tratarán temas como el de La observación de la Tierra desde el espacio, sobre el que hablará Joan Jorge (UPC); Los cómics reinventan la ingeniería del transporte: el ferrocarril del futuro, por Yves Díaz de Villegas (Universidad de Cantabria) y La amenaza de los asteroides… ¿y si buscamos una nueva Tierra?, por los expertos del IEEC y el CSIC Ignasi Ribas y Josep Maria Trigo-Rodríguez (IEEC-CSIC). Otras charlas previstas son Tecnología espacial: de los drones a los cohetes del futuro, por Antoni Mas (Hemav), Armengol Torres (Comunidad NewSpace) y Pere Castellsagués (GTD) o El Espacio, mucho más cerca de lo que pensamos, por Jorge Fuentes (ESA BIC BCN-European Space Agency-Barcelona Activa). Habrá una mesa redonda sobre Una breve historia de los viajes al espacio, por José Mariano López-Urdiales (Zero2infinity); Desde la UPC a La Luna y… a Marte: minisatélites y robots en el espacio, por Jordi Berenguer (UPC), Joshua Tristancho (UPC) y Luis Castañer (UPC) y Misión Gaia: imágenes para crear el mapa de la galaxia, por Xavier Luri (UB) y Josep Manel Carrasco (UB).

Además habrán mesas redondas y conferencias que exploren la relación entre los cómics y la ciencia: Los cómics de ciencia ficción (Star Trek, Star Wars, Doctor Who), que contará, entre otros, con la presencia del autor italiano Stefano Martino; Cyrano de Bergerac, Superman y Flash Gordon: Ciencia en la ciencia ficción (literatura, cine y cómic), por Miquel Barceló (UPC), Jordi José (UPC) y Manuel Moreno (UPC), y La ciencia de leer un tebeo: percepción y viñetas, por Álvaro Pons. También se dedicarán conferencias  dedicadas al mundo de las series, como la mesa redonda Star Trek y la ciencia, organizada por la Asociación Star Trek o Sheldon Cooper, el científico y amante de los cómics más famoso de la TV, por Toni de la Torre (autor de La vida según Sheldon), Álvaro Pons y David Saltzberg, profesor de Física y Astronomía en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y asesor científico de la serie televisiva The Big Bang Theory.

La misma exposición Cómics fantásticos tendrá apartados dedicados a la conquista del espacio o explicar los fundamentos de la física de los superhéroes. El Salón del Cómic habilitará un taller de actividades de divulgación científica desarrollado por el  Laboratorio de Aprendizaje Científico (LAC). El certamen cuenta con la colaboración de la Agencia Espacial Europea y de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), que tendrán sus propios stands para divulgar la ciencia y la tecnología relacionadas con los viajes al espacio, dada su vinculación con los estudios universitarios que imparte en los ámbitos de la ingeniería aeroespacial, informática y telecomunicaciones.

Las actividades están coordinadas por Jordi Ojeda, doctor ingeniero industrial y máster en producción automatizada y robótica y profesor de la Universidad de Barcelona, y cuentan con el asesoramiento de Álvaro Pons, doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia y vicedecano de Física de dicha universidad.

El 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del jueves 16 al domingo 19 de abril en Fira de Barcelona Montjuïc.

Categorías: Cómic Barcelona
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: