Archivo
El Salón del Cómic rendirá homenaje a Guillermo y Guillem Cifré
El 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona rendirá un merecido homenaje a dos generaciones de autores, de diferente trazo pero de una genialidad irrepetible. La exposición Cifré & Cifré recuperá algunas de las obras más significativas de Guillermo y Guillem Cifré, padre e hijo, que revolucionaron el cómic español, cada uno con un estilo personal, en dos épocas distintas.
El 16 mayo de 2014 fallecía Guillem Cifré (1952-2014), autor multifacético de una gran personalidad artística. Sus historietas, ilustraciones e instalaciones artísticas evidenciaron la calidad y capacidad imaginativa de un creador de primera magnitud. Era colaborador habitual en prensa, revistas e incluso televisión. Ganador del Premio Nacional de Cómic concedido por la Generalitat de Cataluña en 2009, además del premio Junceda de humor gráfico en 2004 y 2006. El 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona quiere rendirle un homenaje con una muestra que revisará algunas de sus aportaciones a las diversas iniciativas artísticas para las que colaboró. Expondremos originales de sus colaboraciones en revistas de cómic como Cairo o El Víbora, así como sus trabajos para diarios como El Periódico de Catalunya o Avui, e ilustraciones y obras que evidencian su personalidad gráfica.
La misma muestra aportará también una selección de originales del padre de Guillem Cifré, Guillermo Cifré (1922-1962), uno de los principales creadores de la llamada Escuela de humor Bruguera. Pese a su prematura desaparición cuando sólo tenía 40 años, dejó personajes inolvidables e imprescindibles. Será una gran oportunidad para disfrutar de páginas de personajes tan carismáticos como El reportero Tribulete, Don Furcio Buscabollos, Amapolo Nevera o Don Césped. Al mismo tiempo, una selección de sus portadas para revistas como El DDT o Tío Vivo evidenciará el espectacular tratamiento del color de este referente de la historieta de humor española.
Tu voto:
El Cómic argentino tendrá una gran presencia en el Salón del Cómic
La Fundación ExportAr y el Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona coorganizan la participación argentina en el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Dicha presencia se debe a la importancia que tiene el certamen barcelonés de cara a la difusión del cómic argentino en España y el resto de Europa.
El pabellón de la República Argentina ocupará un espacio de 24 m2. En el mismo estarán presentes representantes del sector editorial argentino vinculado al mundo del cómic. En este sentido, las editoriales Moebius y La Musaraña hablarán sobre el mercado argentino de la historieta en la Sala de Actos del Salón.
Además, el espacio argentino acogerá una muestra de dibujos del ilustrador Juan Giménez, editado en Argentina por Moebius y en España por Norma Editorial. Se trata 14 reproducciones de La Casta de los Metabarones retocadas a mano por el propio dibujante. La exposición forma parte del eje central del Salón del Cómic de este año: los cómics de ciencia ficción y de fantasía heroica.
Tu voto:
Archivos
Posts Más Vistos
- "Amigo", sorpresa mayúscula del cine de terror español, llega a Filmin el próximo 12 de marzo
- 'Ediciones 79' editará un pack en Blu-ray y DVD de la trilogía 'Perros Callejeros'
- Vamos de cena: Holocausto Caníbal
- Thanatomorphose: la descomposición como poema visual
- El proyecto 'Lejos de aquí' de Eduardo Fuembuena seleccionado en el programa 'Residencias' de la Academia de Cine
Entradas recientes
- Americana Film Fest llega a Filmin
- “Amigo”, sorpresa mayúscula del cine de terror español, llega a Filmin el próximo 12 de marzo
- ‘Ediciones 79’ editará un pack en Blu-ray y DVD de la trilogía ‘Perros Callejeros’
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 26 de febrero de 2021 *
- Diábolo Ediciones publicará los cómics de EC en España
- ¡Caramba! publica ‘Las 100 primeras películas de Nicolas Cage’ de Paco Alcázar y Torïo García
- Americana Film Fest 2021: Jurados
- Gustavo Hernández dirige el remake del título Israelí “Big Bad Wolves”
- Las propuestas más sorprendentes del ‘Americana’ 2021
- Un año más ‘Americana’ rompe fronteras
- Americana 2021: una programación de lujo
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 19 de febrero de 2021 *
- Sitges 2021 abre el periodo de inscripción del films
- ‘La abuela’, la nueva película de terror de Paco Plaza, en cine el 22 de octubre
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 12 de febrero de 2021 *
Categorías
- CINE CLUB (116)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (102)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (354)
- Paul Naschy (105)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (270)
- EN CORTO (120)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (974)
- Americana (23)
- Asian Film Festival (4)
- B-Retina (13)
- BCN Film Fest (41)
- Cardoterror (29)
- Cryptshow (82)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (9)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (64)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (10)
- Sitges Film Festival (356)
- Terror Molins (37)
- w Otros festivales (220)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (679)
- Cómic y Manga (367)
- Cómic Barcelona (133)
- Manga Barcelona (66)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (75)
- Mis autores favoritos (27)
- Cómic y Manga (367)
- MUNDO FANDOM (109)
- PIN UP (38)
- TRAILERS RECOMENDADOS (366)
- VAMOS DE ESTRENO (354)
- Z CAJÓN DESASTRE (121)
Últimos comentarios