Archivo
Dos nuevas y descacharrantes novedades de l’Atelier 13
EL MONSTRUO SUBMARINO y EL ATAQUE DE LOS CANGREJOS GIGANTES son dos películas pop surgidas de las aguas turbias de la remota edad atómica, en la que Hollywood, fábrica de sueños pero también de pesadillas, suministró al mundo toda clase de espantos nucleares camuflados de monstruos gigantes. Un combo para los fans de Godzilla y El monstruo de tiempos remotos, o para los amantes de una buena paella de mariscos. Y si no tuvieron bastante con Cat-Women of the Moon y Missile to the Moon, las amazonas cachondas del espacio vuelven a la colección con dos títulos inéditos en nuestro país: QUEEN OF OUTER SPACE y NUDE ON THE MOON. El primero, escrito por los legendarios Ben Hecht y Charles Beaumont, fue dirigido por Edward Bernds, de World Without End. El segundo, por Doris Wishman, la emperatriz de la sexploitation. ¿Despegamos? ¡Los placeres del espacio nos aguadan!
EL MONSTRUO SUBMARINO (The Giant Behemoth, Eugène Lourié, 1959)
CON GENE EVANS, ANDRÉ MORELL, JOHN TURNER
Un experimentado pescador es hallado muerto en una playa de Cornualles, al sudoeste de Inglaterra, víctima de una radiación mortal. Poco después, miles de peces vienen a morir en el mismo lugar. Un equipo de científicos liderado por el profesor Steve Karnes inicia una investigación mientras los pescadores de la región atribuyen la plaga mortal a un monstruo bíblico, el Behemoth…
EL ATAQUE DE LOS CANGREJOS GIGANTES (Attack of the Crab Monsters, Roger Corman, 1957)
CON RICHARD GARLAND, PAMELA DUNCAN, RUSSELL JOHNSON
Un grupo de científicos desembarca en una isla desierta del Pacífico para averiguar qué sucedió al equipo que observa las pruebas nucleares que los Estados Unidos realizan en esa zona. Los observadores han desaparecido sin dejar otro rastro que un diario que recoge indicios de la presencia en la isla de extrañas criaturas capaces de absorber telepáticamente los conocimientos de sus víctimas…
LA REINA DEL ESPACIO EXTERIOR (Queen of Outher Space, Edward Bernds, 1958)
CON ZSA ZSA GABOR, ANDRÉ MORELL, JOHN TURNER
En 1985, tres oficiales de la armada de los EE.UU. reciben la orden de acompañar al profesor Konrad a un satélite en dificultades, pero la misión espacial se ve desviada de su trayectoria y llega accidentalmente a Venus. Allí, los astronautas son capturados por una reina despótica que ha deportado a todos los hombres del planeta, pero pronto reciben la ayuda de un grupo de mujeres pro-masculinas… Un filme de bajísimo presupuesto pero que afortunadamente contó con el vestuario de Planeta Prohibido…
NUDE ON THE MOON (Doris Wishman y Raymond Pheelan, 1961)
CON MARIETTA, WILLIAM MAYER, LESTER BROWN
El joven ingeniero Jeff Huntley y el profesor Nichols conciben un cohete para ir a la Luna y logran despegar. Sin embargo, durante el viaje, los dos exploradores pierden el conocimiento. Cuando despiertan, descubren que están en un extraño planeta habitado por gente que vive semidesnuda. Son rápidamente capturados, pero la reina, receptiva a los encantos de Jeff, pide que sean liberados…
Como es habitual en L’Atelier 13, primorosamente editadas en zona 0 y en inglés con subtítulos en castellano y francés.
El mejor Fantaterror español estará presente en el Festival Nocturna
PROYECCIÓN DE LA NOCHE DE WALPURGIS
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2015, continúa su labor reivindicativa del Fantaterror español con la proyección de La Noche de Walpurgis, el film dirigido por León Klimovsky en 1971 que protagonizaron Paul Naschy, Gaby Fuchs, Barbara Capell y Andrés Resino entre otros. Co-producido entre España y Alemania, la película nos traslada a una oscura sala de autopsias cuando unos forenses retiran una bala de plata de un cadáver, devolviendo a la vida al licántropo Waldemar Daninsky. Mientras tanto, dos universitarias que realizan un estudio sobre la superstición y la magia negra localizan la tumba de la Condesa Wandesa Dárvula de Nadasdy, una adoradora del diablo… El festival Nocturna anunciará durante los próximos días nuevos filmes de terror españoles.
PREMIO PARA JOSEP ANTÓN PÉREZ GINER
Josep Antón Pérez Giner, creador junto al ya fallecido Ricardo Muñoz Suay de la mítica productora Profilmes, que en los 70 fue el buque insignia del Fantaterror español recibirá un más que merecido galardón Scifiworld Hall of Fame. Natural de Valencia, Pérez Giner inició su relación con el cine a los 17 años en Madrid, donde ejerció como auxiliar de producción. Tras participar como técnico en más de cincuenta títulos se pasó a la producción anotando en su currículo más de sesenta películas, entre ellas La Noche de Walpurgis, además de varias telemovies y series de televisión.
MÁS LARGOMETRAJES A COMPETICIÓN
Dos nuevas películas de temática sobrenatural se incorporan a la parrilla de Nocturna 2015. La primera es The House of Pine Street, el debut en la dirección de Aaron y Austin Keeting, que participará en la sección Panorama y que presenta la historia de Jennifer (Emily Goss) y su marido, quienes se trasladan a su nuevo hogar en Kansas, donde pronto comenzarán a suceder extraños fenómenos paranormales que sólo ella puede ver.
La segunda película es Another (Jason Bognacki, 2014) un film protagonizado por Paulie Rojas que participará en la sección a competición Dark Visions. Un alucinógeno film en el que una bella mujer se introduce en el oscuro mundo de la posesión demoniaca cuando se entera de que podría tener una gemela diabólica.
CORTOMETRAJES
Nocturna participará en la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, que se celebrará entre el 13 y el 19 de abril, con una selección de cortos ya proyectados en anteriores ediciones. El sábado 18 de abril a las 22.00h en el Cine Estudio del Circulo de Bellas Artes podrá disfrutarse de los siguientes cortometrajes, que contarán con la presentación de sus directores: La cañada de los Ingleses de Victor Matellano, 24 Horas con Lucía de Marcos Cabotá, De Noche y de Pronto de Arantxa Echevarría y Hotel de José Luis Alemán.
Willem y El Gran Wyoming ganan el premio internacional de humor Gat Perich

Tras tres años sin concederse, en 2015 ha vuelto el popular Premio Internacional de Humor Gat Perich, organizado por la Associació Perich Sense Concessions. Los dos ganadores de esta nueva edición han sido el humorista holandés afincado en Francia Willem y el presentador de televisión, humorista, escritor, actor y músico español El Gran Wyoming.
Willem (1941) se inició como humorista en el movimiento underground y contracultural holandés. En 1968 se trasladó a Francia, donde empezó a colaborar para el semanario satírico Hebdo Hara-Kiri. Sus chistes, ilustraciones e historietas, siempre provocadoras y corrosivas, satirizando aspectos sociales y políticos, también fueron publicados en Charlie Hebdo y la revista Charlie Mensuel.
Es colaborador fijo del diario Libération desde 1981, y también ha trabajado muy activamente para nueva etapa de Charlie Hebdo y en la revista satírica Siné Mensuel. En 2013 le fue concedido el Gran Premio del Festival de la Bande Dessinée de Angoulême (Francia).
El Gran Wyoming (José Miguel Monzón, 1955) empezó como músico con el grupo Paracelso. Como presentador de televisión, ha conducido programas humorísticos como La noche se mueve (1992), Silencio se juega (1981), El peor programa de la semana (1993) o Caiga quien caiga (1996).
Desde 2006 presenta el programa nocturno El intermedio en La Sexta, que destaca por su visión ironíca y satírica de la actualidad diaria. En 2013 publicó el libro No estamos locos donde hace un particular repaso a la historia de España de los últimos dos siglos.
Como actor ha participado en películas como El día de la Bestia (Álex de la Iglesia, 1995), Vivancos 3 (Albert Saguer, 2002) y tres entregas de la saga Torrente de Santiago Segura. También fue uno de los guionistas de la adaptación cinematográfica de Historias de la Puta Mili (Manuel Esteban, 1994).
El jurado de esta edición ha estado compuesto por Joaquim Aubert “Kim”, Rosa Bertran, Josep Maria Cadena, Jaume Capdevila “Kap”, José Antonio Fernández “Fer”, Carles Romeu, Natàlia Vila y Jordi Llompart.
Últimos comentarios