Archivo

Archive for 30 marzo 2015

Dos nuevas y descacharrantes novedades de l’Atelier 13

EL MONSTRUO SUBMARINO y EL ATAQUE DE LOS CANGREJOS GIGANTES son dos películas pop surgidas de las aguas turbias de la remota edad atómica, en la que Hollywood, fábrica de sueños pero también de pesadillas, suministró al mundo toda clase de espantos nucleares camuflados de monstruos gigantes. Un combo para los fans de Godzilla y El monstruo de tiempos remotos, o para los amantes de una buena paella de mariscos. Y si no tuvieron bastante con Cat-Women of the Moon y Missile to the Moon, las amazonas cachondas del espacio vuelven a la colección con dos títulos inéditos en nuestro país: QUEEN OF OUTER SPACE y NUDE ON THE MOON. El primero, escrito por los legendarios Ben Hecht y Charles Beaumont, fue dirigido por Edward Bernds, de World Without End. El segundo, por Doris Wishman, la emperatriz de la sexploitation. ¿Despegamos? ¡Los placeres del espacio nos aguadan!

LA070 Giant Behemoth - Attack of the Crab MonstersEL MONSTRUO SUBMARINO (The Giant Behemoth, Eugène Lourié, 1959)

CON GENE EVANS, ANDRÉ MORELL, JOHN TURNER

Un experimentado pescador es hallado muerto en una playa de Cornualles, al sudoeste de Inglaterra, víctima de una radiación mortal. Poco después, miles de peces vienen a morir en el mismo lugar. Un equipo de científicos liderado por el profesor Steve Karnes inicia una investigación mientras los pescadores de la región atribuyen la plaga mortal a un monstruo bíblico, el Behemoth…

EL ATAQUE DE LOS CANGREJOS GIGANTES (Attack of the Crab Monsters, Roger Corman, 1957)

CON RICHARD GARLAND, PAMELA DUNCAN, RUSSELL JOHNSON

Un grupo de científicos desembarca en una isla desierta del Pacífico para averiguar qué sucedió al equipo que observa las pruebas nucleares que los Estados Unidos realizan en esa zona. Los observadores han desaparecido sin dejar otro rastro que un diario que recoge indicios de la presencia en la isla de extrañas criaturas capaces de absorber telepáticamente los conocimientos de sus víctimas…

LA REINA DEL ESPACIO EXTERIOR  (Queen of Outher Space, Edward Bernds, 1958)

CON ZSA ZSA GABOR, ANDRÉ MORELL, JOHN TURNER

En 1985, tres oficiales de la armada de los EE.UU. reciben la orden de acompañar al profesor LA071 Queen of Outer Space - Nude on the MoonKonrad a un satélite en dificultades, pero la misión espacial se ve desviada de su trayectoria y llega accidentalmente a Venus. Allí, los astronautas son capturados por una reina despótica que ha deportado a todos los hombres del planeta, pero pronto reciben la ayuda de un grupo de mujeres pro-masculinas… Un filme de bajísimo presupuesto pero que afortunadamente contó con el vestuario de Planeta Prohibido…

NUDE ON THE MOON (Doris Wishman y Raymond Pheelan, 1961)

CON MARIETTA, WILLIAM MAYER, LESTER BROWN

El joven ingeniero Jeff Huntley y el profesor Nichols conciben un cohete para ir a la Luna y logran despegar. Sin embargo, durante el viaje, los dos exploradores pierden el conocimiento. Cuando despiertan, descubren que están en un extraño planeta habitado por gente que vive semidesnuda. Son rápidamente capturados, pero la reina, receptiva a los encantos de Jeff, pide que sean liberados…

Como es habitual en L’Atelier 13, primorosamente editadas en zona 0 y en inglés con subtítulos en castellano y francés.
Categorías: DVD / BLU-RAY

Phenomena colaborará con el Salón del cómic proyectando cinco cintas de Ciencia-Ficción

f7ec386c-d6f0-11e4-90cd-0050569a455d_PhenomenaCAS
 
El 33 Salón internacional del Cómic de Barcelona dedica este año uno de los ejes centrales de su certamen al género fantástico, tema que también se desarrollará en diferentes actividades paralelas. Phenomena ha programado un ciclo de películas de ciencia-ficción sobre futuros distópicos y viajes al espacio con cinco películas. Las proyecciones tendrán lugar en el cine Phenomena (C/ Sant Antoni Maria Claret, 168), una sala única con una de las pantallas más grandes del país.

La programación arranca el viernes 10 de abril con el pase, a las 22 horas, del Capitán Harlock de Shinji Arakami. Al día siguiente, se proyectará, a las 21.30 horas, la última película de Christopher Nolan, Interstellar, que además se podrá ver en 70 mm. El fin de semana siguiente habrá una sesión doble, el viernes 17 de abril, que empezará a las 21 horas con el pase de Starship Troppers, de Paul Verhoeven, y continuará con el de Horizonte final, de Paul W.S. Anderson. Como colofón, el sábado 18 de abril se proyectará el clásico de Ridley Scott, Blade Runner a las 22.45 horas.

Phenomena – The Ultimate Cinematic Experience es una iniciativa que, desde hace ya cinco años, rescata para la gran pantalla títulos de todas las épocas y géneros, permitiendo volver a disfrutar, o redescubrir, obras que han marcado el cine. Pero no sólo eso, porque desde la apertura de su propio cine en Barcelona, también programa películas de estreno, en un entorno decididamente único. Una sala que rinde homenaje a los inolvidables cines de barrio, pero dotada de la última tecnología.

CINCO PROPUESTAS IRRESISTIBLES

Capitán Harlock (2013). Cinco años de producción, 896 terminales empleados, 806 dispositivos usados para renderizar 1.400 planos; los números de Capitán Harlock son impresionantes. No es para menos: la expectación ante el reboot del manga de Leiji Matsumoto en un universo tridimensional era altísima, y el equipo del film se ha asegurado de que ningún fan quede decepcionado, manteniendo la esencia de las aventuras de este pirata del espacio y proporcionando un baño de tecnología CGI que ha despertado la admiración del mismísimo James Cameron.

capitan_harlock_010
Interstellar (2014). En un futuro cercano, la Tierra ya no es capaz de sostener a la humanidad. Los cultivos son devastados por plagas que consumen el oxígeno terrestre de manera irreversible y tormentas de polvo que asolan el planeta, haciendo que la humanidad haya retrocedido a una sociedad agraria. El fin será escapar de esta Tierra que ha dejado de resultar habitable. El film se proyectará en una copia en 70 mm.
interestelar
Starship Troppers (1997). Siglo XXIII, un futuro en el que el servicio militar dura dos años, y sólo después de cumplirlo, el individuo se convierte en ciudadano, estatus que otorga ciertos derechos, como entrar en la política o el derecho a voto. Starship Troopers se centra en el final de la etapa de preparatoria del protagonista, John «Johnnie» Rico (Casper Van Dien), que se encuentra en el momento de decidir su futuro.
starship-troopers
Horizonte Final (1997). En el año 2047, la nave de rescate Lewis and Clark es enviada a investigar la misteriosa reaparición en la órbita de Neptuno de una nave experimental, la Horizonte Final, desaparecida años antes con toda su tripulación. En el año 2040, la nave Horizonte Final fue lanzada al espacio para explorar los confines del universo, pero desapareció sin dejar rastro. Mientras la misión de rescate intenta averiguar cuál ha sido el destino de los desaparecidos, a bordo de la nave tienen lugar extraños sucesos.
EVENT-HORIZON-1997-Laurence-Fishburne-Sam-Neill-Kathleen
Blade Runner (1982). A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron desterrados de la Tierra. Brigadas especiales de policía, los Blade Runners, tenían órdenes de matar a todos los que no hubieran acatado la condena. Pero a esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba «retiro».
blade-runner_55553
Organiza: Phenomena – The Ultimate Cinematic Experience (www.phenomena-experience.com  y  www.facebook.com/phenomena-experience.com) con la colaboración de FICOMIC.

 

Categorías: Cómic Barcelona

El mejor Fantaterror español estará presente en el Festival Nocturna

nocturna-2015-cartel-programacion-750x400

PROYECCIÓN DE LA NOCHE DE WALPURGIS

La Noche de WalpurgisEl Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2015, continúa su labor reivindicativa del Fantaterror español con la proyección de La Noche de Walpurgis, el film dirigido por León Klimovsky en 1971 que protagonizaron Paul Naschy, Gaby Fuchs, Barbara Capell y Andrés Resino entre otros. Co-producido entre España y Alemania, la película nos traslada a una oscura sala de autopsias cuando unos forenses retiran una bala de plata de un cadáver, devolviendo a la vida al licántropo Waldemar Daninsky. Mientras tanto, dos universitarias que realizan un estudio sobre la superstición y la magia negra localizan la tumba de la Condesa Wandesa Dárvula de Nadasdy, una adoradora del diablo… El festival Nocturna anunciará durante los próximos días nuevos filmes de terror españoles.

PREMIO PARA JOSEP ANTÓN PÉREZ GINER

Pérez GinerJosep Antón Pérez Giner, creador junto al ya fallecido Ricardo Muñoz Suay de la mítica productora Profilmes, que en los 70 fue el buque insignia del Fantaterror español recibirá un más que merecido galardón Scifiworld Hall of Fame. Natural de Valencia, Pérez Giner inició su relación con el cine a los 17 años en Madrid, donde ejerció como auxiliar de producción. Tras participar como técnico en más de cincuenta títulos se pasó a la producción anotando en su currículo más de sesenta películas, entre ellas La Noche de Walpurgis, además de varias telemovies y series de televisión.

MÁS LARGOMETRAJES A COMPETICIÓN

Dos nuevas películas de temática sobrenatural se incorporan a la parrilla de Nocturna 2015. La primera es The House of Pine Street, el debut en la dirección de Aaron y Austin Keeting, que participará en la sección Panorama y que presenta la historia de Jennifer (Emily Goss) y su marido, quienes se trasladan a su nuevo hogar en Kansas, donde pronto comenzarán a suceder extraños fenómenos paranormales que sólo ella puede ver.

La segunda película es Another (Jason Bognacki, 2014) un film protagonizado por Paulie Rojas que participará en la sección a competición Dark Visions. Un alucinógeno film en el que una bella mujer se introduce en el oscuro mundo de la posesión demoniaca cuando se entera de que podría tener una gemela diabólica.

CORTOMETRAJES

Nocturna participará en la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, que se celebrará entre el 13 y el 19 de abril, con una selección de cortos ya proyectados en anteriores ediciones.  El sábado 18 de abril a las 22.00h en el Cine Estudio del Circulo de Bellas Artes podrá disfrutarse de los siguientes cortometrajes, que contarán con la presentación de sus directores:  La cañada de los Ingleses de Victor Matellano, 24 Horas con Lucía de Marcos Cabotá, De Noche y de Pronto de Arantxa Echevarría y Hotel de José Luis Alemán.

 

Willem y El Gran Wyoming ganan el premio internacional de humor Gat Perich

perich-sense-concession
 

Tras tres años sin concederse, en 2015 ha vuelto el popular Premio Internacional de Humor Gat Perich, organizado por la Associació Perich Sense Concessions. Los dos ganadores de esta nueva edición han sido el humorista holandés afincado en Francia Willem y el presentador de televisión, humorista, escritor, actor y músico español El Gran Wyoming.

willem_32200_11Willem (1941) se inició como humorista en el movimiento underground y contracultural holandés. En 1968 se trasladó a Francia, donde empezó a colaborar para el semanario satírico Hebdo Hara-Kiri. Sus chistes, ilustraciones e historietas, siempre provocadoras y corrosivas, satirizando aspectos sociales y políticos, también fueron publicados en Charlie Hebdo y la revista Charlie Mensuel.
Es colaborador fijo del diario Libération desde 1981, y también ha trabajado muy activamente para nueva etapa de Charlie Hebdo y en la revista satírica Siné Mensuel. En 2013 le fue concedido el Gran Premio del Festival de la Bande Dessinée de Angoulême (Francia).

images4J8ML7GYEl Gran Wyoming (José Miguel Monzón, 1955) empezó como músico con el grupo Paracelso. Como presentador de televisión, ha conducido programas humorísticos como La noche se mueve (1992), Silencio se juega (1981), El peor programa de la semana (1993) o Caiga quien caiga (1996).
Desde 2006 presenta el programa nocturno El intermedio en La Sexta, que destaca por su visión ironíca y satírica de la actualidad diaria. En 2013 publicó el libro No estamos locos donde hace un particular repaso a la historia de España de los últimos dos siglos.
Como actor ha participado en películas como El día de la Bestia (Álex de la Iglesia, 1995), Vivancos 3 (Albert Saguer, 2002) y tres entregas de la saga Torrente de Santiago Segura. También fue uno de los guionistas de la adaptación cinematográfica de Historias de la Puta Mili (Manuel Esteban, 1994).

El jurado de esta edición ha estado compuesto por Joaquim Aubert “Kim”, Rosa Bertran, Josep Maria Cadena, Jaume Capdevila “Kap”, José Antonio Fernández “Fer”, Carles Romeu, Natàlia Vila y Jordi Llompart.

Categorías: Cómic y Manga

La divulgación científica estará también presente en el Salón del Cómic

093c0df0-74cb-11e4-83b7-0050569a455d_HR_Es
DAVID SALTZBERG, EL ASESOR CIENTÍFICO DE THE BING BANG THEORY, PARTICIPARÁ EN EL SALÓN DEL CÓMIC
Detrás de un científico de ficción como Sheldon Cooper en The Big Bang Theory siempre hay uno auténtico. El Dr. David Saltzberg, el asesor científico de The Big Bang Theory, participará en el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona en diversas actividades como charlas y conferencias dentro de las actividades de divulgación científica del certamen que tiene en el género fantástico y los superhéroes dos de sus ejes temáticos. Saltzberg es profesor de Física y Astrofísica en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
Un mes antes de que se grabe cada episodio de The Big Bang Theory, David recibe el guión para que añada los comentarios científicos que aparecen en cada episodio. De su mente salen todas las ingeniosas preguntas y respuestas científicas que Sheldon (el ganador de cuatro premios Emmy Jim Parsons) y Leonard (Johnny Galecki) se hacen en los episodios de la serie. También asiste a los rodajes para comprobar que todas las ecuaciones que aparecen en las pizarras son correctas y asesora a los actores cuando tienen alguna duda sobre las teorías científicas que tienen que discutir. David Saltzberg formará parte de los expertos que debatan sobre la relación entre ciencia y ficción.
Saltzberg es el responsable del blog https://thebigblogtheory.wordpress.com en donde explica la parte científica que hay detrás de cada episodio de The Big Bang Theory. David Saltzberg asiste al 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona en colaboración con ECC Ediciones y el Consulado de Estados Unidos en Barcelona.
david
LA CONQUISTA DEL ESPACIO LLEGA AL SALÓN

El mundo de la ciencia tendrá un gran protagonismo en el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. El certamen tiene como eje temático el género fantástico, donde la ciencia-ficción juega un papel protagonista. El Salón del Cómic quiere aprovechar esta circunstancia para unir ciencia y cómic, que estará presente tanto en la exposición Cómics fantásticos como en el programa de actividades. Destaca la conferencia titulada La misión Rosetta: viaje a un cometa y a nuestros orígenes a cargo de Michael Küppers, Coordinador de Operaciones Científicas de la Misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA).

La Agencia Espacial Europea presentará las últimas novedades de la sonda Rosetta y del robot Philae que recordemos que desde el pasado noviembre está situado sobre la superficie del asteroide 67P/Churyumov-Gerasimenko, una conquista europea considerada como uno de los grandes hitos de la historia de la ciencia. Conforme el asteroide se acerque al Sol,  las partículas desprendidas darán una información muy valiosa que obtendrá la sonda en un viaje que empezó hace diez años, y que tiene como objetivo descubrir los orígenes del universo.

También se tratarán temas como el de La observación de la Tierra desde el espacio, sobre el que hablará Joan Jorge (UPC); Los cómics reinventan la ingeniería del transporte: el ferrocarril del futuro, por Yves Díaz de Villegas (Universidad de Cantabria) y La amenaza de los asteroides… ¿y si buscamos una nueva Tierra?, por los expertos del IEEC y el CSIC Ignasi Ribas y Josep Maria Trigo-Rodríguez (IEEC-CSIC). Otras charlas previstas son Tecnología espacial: de los drones a los cohetes del futuro, por Antoni Mas (Hemav), Armengol Torres (Comunidad NewSpace) y Pere Castellsagués (GTD) o El Espacio, mucho más cerca de lo que pensamos, por Jorge Fuentes (ESA BIC BCN-European Space Agency-Barcelona Activa). Habrá una mesa redonda sobre Una breve historia de los viajes al espacio, por José Mariano López-Urdiales (Zero2infinity); Desde la UPC a La Luna y… a Marte: minisatélites y robots en el espacio, por Jordi Berenguer (UPC), Joshua Tristancho (UPC) y Luis Castañer (UPC) y Misión Gaia: imágenes para crear el mapa de la galaxia, por Xavier Luri (UB) y Josep Manel Carrasco (UB).

Además habrán mesas redondas y conferencias que exploren la relación entre los cómics y la ciencia: Los cómics de ciencia ficción (Star Trek, Star Wars, Doctor Who), que contará, entre otros, con la presencia del autor italiano Stefano Martino; Cyrano de Bergerac, Superman y Flash Gordon: Ciencia en la ciencia ficción (literatura, cine y cómic), por Miquel Barceló (UPC), Jordi José (UPC) y Manuel Moreno (UPC), y La ciencia de leer un tebeo: percepción y viñetas, por Álvaro Pons. También se dedicarán conferencias  dedicadas al mundo de las series, como la mesa redonda Star Trek y la ciencia, organizada por la Asociación Star Trek o Sheldon Cooper, el científico y amante de los cómics más famoso de la TV, por Toni de la Torre (autor de La vida según Sheldon), Álvaro Pons y David Saltzberg, profesor de Física y Astronomía en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y asesor científico de la serie televisiva The Big Bang Theory.

La misma exposición Cómics fantásticos tendrá apartados dedicados a la conquista del espacio o explicar los fundamentos de la física de los superhéroes. El Salón del Cómic habilitará un taller de actividades de divulgación científica desarrollado por el  Laboratorio de Aprendizaje Científico (LAC). El certamen cuenta con la colaboración de la Agencia Espacial Europea y de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), que tendrán sus propios stands para divulgar la ciencia y la tecnología relacionadas con los viajes al espacio, dada su vinculación con los estudios universitarios que imparte en los ámbitos de la ingeniería aeroespacial, informática y telecomunicaciones.

Las actividades están coordinadas por Jordi Ojeda, doctor ingeniero industrial y máster en producción automatizada y robótica y profesor de la Universidad de Barcelona, y cuentan con el asesoramiento de Álvaro Pons, doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia y vicedecano de Física de dicha universidad.

El 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del jueves 16 al domingo 19 de abril en Fira de Barcelona Montjuïc.

Categorías: Cómic Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: