Archivo

Archive for 2 enero 2020

Las favoritas de Serendipia 2019

Aunque con cierto retraso, achacable al que en general sufre el propio Serendipia, llega la lista que nadie había pedido: nuestras películas favoritas de 2019. La cosecha ha sido aún más escasa que el año anterior por problemas familiares, que han impedido que Serendipia estuviera tan activa como en otros años, pero aún así ha procurado ver cuanto ha podido, o al menos, lo más interesante de este año. Algunas de las películas vistas en festivales y cuyo estreno está confirmado para 2020, las hemos dejado para el listado de ese año. Este es el caso de El faro (The Lighthouse, Robert Eggers) que pueden haber visto en otros listados. Otras, que vimos en festivales e incluimos en el listado anterior, las hemos dejado fuera a pesar de que se han terminado estrenando en nuestras pantallas. Eso explica, por ejemplo, la ausencia de The House That Jack Built o Ghostland. Finalmente, hemos listado cintas vistas en festivales y cuyo estreno en nuestras pantallas comenzamos a dudar. Este es el caso de El monstruo de St. Pauli (Der goldene Handschuh, Fatih Akin, 2019) o Samurai Marathon, de Bernard Rose. Vamos allá:

OCHO DEL FANTÁSTICO

1 – EL MONSTRUO DE ST. PAULI (Der goldene Handschuh, Fatih Akin, 2019)

2 – EL HOYO (Galder Gaztelu-Urrutia, 2019)

3 – ZOMBI CHILD (Bertrand Bonello, 2019

4 – LOS MUERTOS NO MUEREN (The Dead Don’t Die, Jim Jarmusch, 2019)

5 – GLASS(M. Night Shyamalan, 2019)

6 – AMIGO (Óscar Martín, 2019)

7 – ALITA, ÁNGEL DE COMBATE (Robert Rodríguez, 2019)

8 – MIDSOMMAR (Aris Aster, 2019)

SIETE  INTERNACIONALES

1 – PARÁSITOS (Gisaengchung, Bong Joon Ho, 2019)

2 – ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD(Once Upon a Time in… Hollywood, Quentin Tarantino, 2019)

3 – SAMURAI MARATHON(Bernad Rose, 2019)

4 – DE PATRICK (Tim Mielants, 2019)

5 – LA FAVORITA (The Favourite, Yorgos Lanthimos, 2018)

6 – LARGO VIAJE HACIA LA NOCHE (Di qiu zui hou de ye wan, Bi Gan, 2018)

7 – EL JOVEN AHMED (Le Jeune AhmedJean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne, 2019)

SEIS ESPAÑOLAS

1 – MIENTRAS DURE LA GUERRA (Alejandro Amenábar, 2019)

2 – DOLOR Y GLORIA (Pedro Almodóvar, 2019)

3 – INTEMPERIE (Benito Zambrano, 2019)

4 – LA HIJA DE UN LADRÓN (Belén Funes, 2019)

5 – VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN(Aritz Moreno, 2019)

6 – QUIEN A HIERRO MATA (Paco Plaza, 2019)

CINCO DE ANIMACIÓN Y DOCUMENTALES

1 – MONROVIA, INDIANA (Frederick Wiseman, 2018) Documental

2 – STEVE BANNON, EL GRAN MANIPULADOR (The Brink, Alison Klayman, 2019) Documental

3 – ¿DÓNDE ESTÁ MI CUERPO? (J’ai perdu mon corpsJérémy Clapin, 2019) Animación

4 – EL TIEMPO CONTIGO (Tenki no ko, Makoto Shinkai, 2019) Animación

5 – MIRAI, MI HERMANA PEQUEÑA (Mirai, Mamoru Hosoda, 2018) Animación

Y FINALMENTE: EL PODIUM 2019

1 – PARÁSITOS / ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD

2 – EL MONSTRUO DE ST. PAULI

3 – ¿DÓNDE ESTÁ MI CUERPO?

 

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Miércoles 1 de enero de 2020 *

EL OFICIAL Y EL ESPÍA (J’accuse, Roman Polanski, 2019)

Francia/Italia. Duración: 126 min. Guion: Roman Polanski (Novela: Robert Harris) Música: Alexandre Desplat Fotografía: Pawel Edelman Productora: Gaumont / Légende Films / Canal+ / Eliseo Cinema / France 2 (FR 2) / France 3 (FR 3) / RAI Cinema Género: Drama

Reparto: Jean Dujardin, Louis Garrel, Emmanuelle Seigner, Grégory Gadebois, Hervé Pierre, Wladimir Yordanoff, Didier Sandre, Melvil Poupaud, Eric Ruf, Mathieu Amalric, Laurent Stocker, Vincent Pérez,

Sinopsis: 5 de enero de 1895. El capitán Alfred Dreyfus, un joven oficial judío, es degradado por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la isla del Diablo, en la Guayana Francesa. Entre los testigos que hacen posible esta humillación se encuentra el coronel Georges Picquart, encargado de liderar la unidad de contrainteligencia que descubrió al espía. Pero cuando Picquart se entera de que se siguen pasando secretos militares a los alemanes, se adentrará en un peligroso laberinto de mentiras y corrupción, poniendo en peligro su honor y su vida.

El caso Dreyfus tuvo como origen una sentencia judicial de neto corte antisemita,​ sobre un trasfondo de espionaje en el que la víctima fue el capitán Alfred Dreyfus (1859-1935), de origen judío-alsaciano, y que durante doce años, de 1894 a 1906, conmocionó a la sociedad francesa de la época, marcando un hito en la historia del antisemitismo.

La revelación del escándalo en Yo acuso (J’accuse), un artículo de Émile Zola de 1898, provocó una sucesión de crisis políticas y sociales inéditas en Francia que, en el momento de su apogeo en 1899, revelaron las fracturas pronunciadas que subyacían en la Tercera República Francesa.

La historia, que todavía hoy resulta escandalosa, tuvo diversas adaptaciones cinematográficas siendo quizás la más popular I accuse (1957) que dirigió y protagonizó José Ferrer. Pero nunca, hasta ahora, había sido adaptada para el cine francés.

Román Polanski, uno de los directores más relevantes de nuestros tiempos, dirige y escribe esta película basada en la novela de Robert Harris An officer and a spy, centrada en el Coronel Georges Picquart, un militar antisemita que formó parte del jurado que condenó a Dreyfus pero que, al ser nombrado jefe del departamento de Información detectará irregularidades que, en su búsqueda de la verdad, descubrirán una trama fraguada en altos estamentos militares para culpabilizar a un inocente.

Protagonista absoluto, Jean Dujardin en su papel de Picquart consigue crear un interpretación solida y sombría, demostrando que además de ser magnífico actor para la comedia, posee recursos para todo registro. Aparte de Dujardin el filme cuenta con la presencia de Louis Garrel y Emmanuelle Seigner, además de un modélico plantel de actores y el propio director, que participa delante de la cámara apareciendo como figurante.

Enrevesada en algunos momentos, la trama llevará al espectador a un momento histórico convulso y que todavía llegaría a serlo más protagonizado por potencias antagonistas y un creciente antisemitismo que llevaría a Europa, pocos años después, a la I Guerra Mundial, que no fue otra cosa que un preludio de la segunda.

Galardonada con el LEÓN DE PLATA (Gran Premio del Jurado) en la última edición del Festival de Venecia, la Federación internacional de críticos (FIPRESCI), le otorgó asimismo el premio a la mejor película de la sección oficial, además de conseguir 4 nominaciones en las principales categorías de los Premios de Cine Europeo, convirtiéndose en una de las favoritas de la presente edición.

 

LA MALDICIÓN (The Grudge, Nicolas Pesce, 2020)

USA. Guion: Nicolas Pesce (Remake: Takashi Shimizu. Historia: Jeff Buhler, Nicolas Pesce) Música: The Newton Brothers Fotografía: Zack Galler Productora: Ghost House Pictures / Good Universe / Columbia Pictures / Sony Pictures Entertainment (SPE) / Stage 6 Films. Distribuida por: Sony Pictures Entertainment (SPE). Productor: Sam Raimi Género: Terror

Reparto: Demian Bichir, John Cho, Andrea Riseborough, Lin Shaye, Betty Gilpin, William Sadler, Jacki Weaver, Frankie Faison, Stefanie Sherk, Tara Westwood, Joel Garland, Nancy Sorel, Stephanie Sy, David Brown, Zoe Fish, Bradley Sawatzky.

Sinopsis: Una casa encantada por un espíritu vengativo maldice a todos aquellos que entran en el lugar, llevándolos a tener una muerte violenta.

En 2002 y todavía con el eco del gran éxito mundial de El círculo (The Ring, Hideo Nakata, 1998), película que puso a Japón en el circuito mundial del cine de terror, Takashi Shimizu  dirige La maldición (The Grudge), cuyo éxito prodiga una rápida secuela al año siguiente. El propio Shimizu se encargará de dirigir dos adaptaciones para el mercado norteamericano -y por ende, occidental- de la que, en parte, esta es una continuación.

Dirigida por el responsable de la magnífica The Eyes of my Mother (2016) y la interesante Piercing (2018), esta película promete más de lo que ofrece al presentarnos dos atípicos protagonistas: por un lado una policía viuda y madre de un niño de corta edad. Una mujer no especialmente atractiva fisicamente (Andrea Riseborough, a la que ustedes recordarán perfectamente por Mandy) y que, sorpresa, no será interés romántico de su compañero, un veterano policía soltero de fuertes convicciones católicas cuya madre, con la que vivía, ha fallecido recientemente (Demián Bichir). Lamentablemente todas estas características bien poco aportarán a la trama, que de ser una intriga sobre casas encantadas pasará, casi exclusivamente, a dedicarse a ofrecer sustos con los que crispar los nervios del espectador menos exigente al que, por otro lado, posiblemente va dirigido el filme.

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: