VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 27 de septiembre *
SEÑOR (Sir, Rohena Gera, 2018)
India/Francia. Duración: 96 min. Guion: Rohena Gera Música: Pierre Aviat Fotografía: Dominique Colin Productora: Inkpot Films Private Limited Género: Drama
Reparto: Tilotama Shome, Vivek Gomber, Geetanjali Kulkarni, Rahul Vohra, Ahmareen Anjum
Sinopsis: Ratna (Tilotama Shome) trabaja como asistenta doméstica de Ashwin, un hombre de una familia adinerada. Aunque Ashwin (Vivek Gomber) parece tenerlo todo, Ratna puede sentir que ha abandonado sus sueños. Por otra parte, Ratna, que parece no tener nada, está llena de esperanza y trabaja con determinación por sus sueños. Cuando estos dos mundos colisionan y los dos individuos conectan, las barreras que les separan parecen insuperables.
«Comencé a pensar en cómo amas a los que eliges amar. Luego se me ocurrió la idea de abordar los problemas con los que todavía estaba lidiando, con las divisiones de clase en la India y explorarlo a través de una historia de amor. Quería preguntar cómo amamos a los que amamos e incluso cómo nos damos permiso para amar. No quise abordar este tema de manera premeditada, o sugerir que tenía todas las respuestas y decirle a la gente cómo pensar, y ciertamente no quería plasmar a nadie como una víctima. Una historia de amor me permitió explorar esta imposibilidad de cruzar estas divisiones de clase a través de una dinámica basada en la igualdad y la moderación.» Una historia de amor que sirve de falsilla para dibujar una precisa panorámica sobre los contrastes sociales que definen la realidad india. Un retrato de la India tomado desde un punto de vista femenino que se entretiene en los detalles para mostrar sus contrastes y contradicciones. Así, en femenino, se hace posible narrar las diferencias entre el campo y la ciudad desde la importancia de unos brazaletes, todo un símbolo del ansia de superación de Ratna. Unas pulseras que desaparecen de sus muñecas cuando la protagonista visita a su familia en la aldea, allí no puede usarlas por su condición de viuda, es la India tradicional empeñada en sus costumbres, la que cercena la libertad de las mujeres, por eso cuando vuelve a la ciudad esas alhajas regresan a sus brazos y reflejan su voluntad de liberación, de ser dueña de su destino más allá de los injustos condicionantes sociales.
Rohena Gera no se limita a mostrar el sojuzgamiento de la mujer por su condición de tal, también nos habla de lucha de clases, de la aparente imposibilidad de ascenso, del inmovilismo social como lacra que limita al individuo. Una limitación que separa a los desfavorecidos de los adinerados, pero que también afecta a los segundos sobre los que igualmente pesa la tradición que exige determinados patrones de conducta. Con un guion meticuloso, explora todas las diferencias sociales que hay que dinamitar, las que separan al campo de la urbe, a la mujer respecto al hombre, a los pobres frente a los ricos, a toda tradición que condicione la vida de los ciudadanos imponiéndoles roles predeterminados por el peso de la costumbre secular. La directora se nos revela como adalid de la lucha por la libertad y la igualdad, del ensayo de cambiar una realidad que aparta a la India del mundo del siglo XXI. Y nos convence, sembrándonos esperanza de cambio, haciéndonos cómplices de la rebeldía sutil de sus personajes.
De Señor destaca la dirección de actores y la interpretación rica en matices de estos. Es una cinta elegante y sólida, quirúrgica y emotiva, que no omite ni un solo detalle que ayude a la denuncia y a la voluntad de cambio. Sus personajes son simbólicos y humanos a partes iguales, sin víctimas ni verdugos, sometidos por los usos sociales y con ansias de rebeldía sin aspavientos, que emprenden su lucha desde el respeto para cambiar el orden desde dentro. Y el relato nos cala por su minuciosidad y sensibilidad. Una película inteligente y entrañable, de visión obligada para todo amante del cine comprometido y de perfecta factura.
MIENTRAS DURE LA GUERRA (Alejandro Amenábar, 2019)
España. Duración: 107 min. Guion: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández Fotografía: Alex Catalán Música: Alejandro Amenábar Productora: Mod Producciones / Movistar+ / Himenóptero / K&S Films. Distribuida por Buena Vista International Género: Drama
Reparto: Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego, Nathalie Poza, Patricia López, Luis Zahera, Luis Bermejo, Inma Cuevas, Mireia Rey, Tito Valverde, Luis Callejo, Carlos Serrano-Clark, Ainhoa Santamaría, Itziar Aizpuru, Pep Tosar
Sinopsis: España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición.
Alejandro Amenábar ha logrado con Mientras dure la guerra una obra redonda que consigue capturar a la perfección el ambiente pre-bélico que se respiraba en una, tan confusa como plácida, Salamanca el día siguiente del Alzamiento de las tropas rebeldes. Vemos el día a día de figuras históricas, pero también del hombre de la calle, que asiste perplejo a unos hechos que le alcanzan sin información: tan solo un destacamento de militares descarga baterías en la Plaza Mayor y proclama la toma de la ciudad. Una ciudad de cielos grises que procura vivir esas primeras horas, de lo que terminará siendo una fraticida guerra civil, con cierta calma. Como si no pasara nada. La calma previa a la tempestad. A los cadáveres en las cunetas.
En ese largo y cálido verano del 36 Unamuno acude, junto a sus dos amigos, a su cita diaria en el café sin sospechar que lo que está sucediendo es mucho más grave que un encarrilamiento de la situación. Pronto comenzarán a desaparecer algunos vecinos de sus casas y a ser ejecutados sin juicio previo. Crecen las pilas de cadáveres en las cunetas.
Suenan tiros en la lejanía que provocan que bandadas de aves levanten el vuelo y Miguel de Unamuno, junto al espectador, verá evolucionar los acontecimientos, con un Estado Mayor fascista todavía en ebullición en el que el general Franco, lejos de ser un peón más, conspira en beneficio propio. Y mientras, los cuerpos se van descomponiendo en las cunetas.
Los protagonistas de este emocionante drama son, por un lado, el literato Miguel de Unamuno, inicialmante situado al lado de los golpistas, y por el otro los cabecillas del golpe, en especial Franco y Millán-Astray, el ‘glorioso mutilado’ fundador de la Legión. Amenábar manejará todos los elementos de este drama de forma magistral, visceral, contando con unos actores insuperables. Tanto el Unamuno de Karra Alejalde, como el Millán-Astray del irreconocible Eduard Fernández huelen a merecido Goya, secundados por un magnífico plantel de actores entre los que destacan Tito Valverde como el General Cavanilles o Santi Prego, que crea una fiel estampa del general Franco. De Paca la culona.
La cinta de Amenábar intenta desentrañar la contradictoria personalidad del literato, una figura histórica que ayudará al espectador a intentar comprender, desde otro ángulo, el suceso más relevante de la historia de España. Una España en la que todavía, ochenta años después, quedan cadáveres en las cunetas, pues Franco se proclamó caudillo ‘mientras dure la guerra’, una guerra de la que todavía hay ecos que no se apagan y conflictos que perviven y se repiten.
Un magistral retablo histórico, bien orquestado, con una impecable puesta en escena en la que nada parece estar de más. Pasional y sentimental, como la guerra que retrata. Como las secuelas que perviven y que, pese a quien pese, no se acallarán hasta que las heridas sean cerradas.
BIENVENIDOS AL BARRIO (Jusqu’ici tout va bien, Mohamed Hamidi, 2019)
Francia. Duración: 90 min. Guion: Mohamed Hamidi, Khaled Amara, Michaël Souhaité Música: Ibrahim Maalouf Fotografía: Laurent Dailland Productora: Quad Productions / Kiss Films / TF1 Studio / TF1 Films Production / Panache Productions / Canal+ / Ciné+ / TF1 / TMC. Distribuida por: Mars Distribution [France] Género: Comedia
Reparto: Gilles Lellouche, Malik Bentalha, Camille Lou, Sabrina Ouazani, Anne-Elisabeth Blateau, Loïc Legendre, Hugo Becker, Harmandeep Palminder, Annabelle Lengronne, Nassim Si Ahmed, Karim Belkhadra, Philippe Uchan, David Salles, Djemel Barek, Mahdi Alaoui, Vincent Furic, Thierry Nenez
Sinopsis: Fred Bartel (Gilles Lellouche) es el carismático jefe de una agencia de comunicación parisina muy de moda, llamada Happy Few. Tras un tormentoso control fiscal, se ve obligado a deslocalizar su empresa al barrio de la Courneuve, una zona muy conflictiva del extrarradio parisino. Samy (Malik Bentalha), un joven de le periferia se ofrece a enseñarle los modos y costumbres para trabajar de forma segura en su nuevo barrio.
Bienvenidos al barrio no es mucho más que una bienintencionada comedia basada en los contrastes que causa mezclar diferentes clases sociales, casi antagónicas, en un mismo escenario. Eso sí, además de la posible hilaridad que pueda causar la situación, se busca humanizar a la parte más desfavorecida compuesta por emigrantes e hijos de emigrantes, ahuyentando el tópico de que todos son unos criminales, mientras la convivencia de tan diferentes elementos les llevará a descubrir que ambos grupos no son (¡ejem!) tan diferentes. Si bien no resulta un planteamiento demasiado original, tiene a su favor que no cae demasiado en el sentimentalismo, algún buen gag y una duración ajustada. También cuenta con las buenas dotes para la comedia de su protagonista, Gilles Lellouche, y en general un planteamiento amable y blanco que convierte esta comedia en un vehículo ideal para toda la familia.
Ganadora del Premio Especial de la Audiencia en el Festival de Cine de Comedia de Alpe d’Huezy, la película está protagonizada, además de por Gilles Lellouche, por Malik Bentalha (“Le Doudou”, “Taxi 5”), Sabrina Ouazani (“Taxi 5”, “Le Doudou”) y por la cantante, música y actriz Camille Lou.
Tu voto:
Relacionado
Archivos
Posts Más Vistos
Entradas recientes
- Las lecturas de Serendipia: ‘Tales from the Crypt’ Vol. 4
- Inicio de rodaje de ‘Anatema’ de Jimina Sabadú, tercer título de ‘The Fear Collection’
- Póster y tráiler de «El cuco», la nueva película de Mar Targarona
- Novedades Diábolo Ediciones: 15 de marzo-15 abril 2023
- Disponible el tráiler de ‘Renfield’ con Nicolas Cage como Drácula
- Lanzamientos Edicions 79: hombres lobo, exorcistas y Mazinger Z
- Novedades Astiberri · Abril de 2023
- El Festival Nits de cinema oriental de Vic presenta los primeros brotes de su 20ª edición
- Primeros carteles de ‘La desconocida’, de Pablo Maqueda. Estreno en cines el 9 de junio. Festival de Málaga y BCN Film Festival.
- ‘Mujeres sin censura’, de Eva Vizcarra, un documental sobre las actrices del destape, competirá en el Festival de Málaga.
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 10 de marzo de 2023 *
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 3 de marzo de 2023 *
- Lista completa de invitados de la quinta edición de Ohlalà! Festival
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 24 de febrero de 2023 *
- Teaser trailer de ‘La desconocida’ de Pablo Maqueda
Categorías
- CINE CLUB (126)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (191)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (480)
- Paul Naschy (109)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (291)
- EN CORTO (132)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.137)
- Americana (28)
- Asian Film Festival (8)
- B-Retina (15)
- BCN Film Fest (53)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (97)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (15)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (77)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (417)
- Terror Molins (48)
- w Otros festivales (253)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (765)
- Cómic y Manga (439)
- Cómic Barcelona (140)
- Manga Barcelona (69)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (99)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (439)
- MUNDO FANDOM (114)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (557)
- VAMOS DE ESTRENO (404)
- Z CAJÓN DESASTRE (125)
Últimos comentarios