La película “MARY SHELLEY”, dirigida por la saudita Haifaa Al-Mansour (La bicicleta verde), se presentará en España en el BCN FILM FEST, el Festival Internacional de Cine de Barcelona Sant Jordi, que se celebra entre los días 20 y 27 de abril en la capital catalana.
La película, que participará dentro de la sección oficial a competición, es un biopic de la autora de la novela Frankensteiny narra la relación entre el poeta Percy Shelley y la joven de 18 años, Mary Wollstonecraft Godwin, que dio como resultado la escritura de la famosa novela.
MARY SHELLEY está protagonizada por Elle Fanning(Neon Demon, Super8), Douglas Booth(Orgullo + Prejucio + Zombies; Noé) y Bel Powley (The diary of a teenage girl, Detour, Carrie Pilby). Completan el reparto Ben Hardy (Héroes en el infierno), Maisie Williams (serie Juego de Tronos) y Stephen Dillane (serie Juego de Tronos), entre otros.
MARY SHELLEY se estrenará en cines el próximo 13 de julio de la mano de Filmax.
En el 2014 tuvimos la oportunidad de publicar, por vez primera, al gran Alan Moore. Ángeles fósiles fue todo un hallazgo, un ensayo de culto inspirador y valiente que rápidamente se convirtió en un «clásico» en nuestro catálogo y en las estanterías de muchos amigos y amigas que hallaron un discurso original y bello sobre magia, activismo y arte. Desde entonces, ha recibido toda clase de increíbles críticas y ha sido comentado y discutido ampliamente. Ahora, coincidiendo con la reciente publicación de *El Libro de la Serpiente. Los Libros Iluminados de Alan Moore*, la segunda obra que publicamos del genio de Northampton, ve la luz nuevamente Ángeles fósiles tras un tiempo agotado en librerías y en una edición mejorada (tratamiento de imágenes y cubierta).
PERO… ¿QUÉ ES ÁNGELES FÓSILES?
Ángeles fósileses un texto que nació maldito. Fue escrito en diciembre de 2002. Inicialmente, estaba previsto que apareciera en el número 15 de Kaos, una publicación especializada en ocultismo dirigida por Joel Biroco, amigo personal de Moore. Lamentablemente, Kaos dejó de publicarse y Ángeles fósilespermaneció en el silencio. Tiempo después, cuando comenzó a difundirse en revistas underground vinculadas al mundo mágico, el arte oscuro o el ocultismo, adquirió el estatus de obra de culto, inusitadamente honesta e incluso despiadada; sus destinatarios eran las legiones de seguidores de los cultos ocultistas contemporáneos y los fans, que ya se contaban por miles, del propio Moore, quien quiso dar un valiente paso hacia adelante en su defensa de lo que entendía por magia liberadora y trascendental, vislumbrando y apuntando un futuro para él y los suyos donde la magia se fundiría con el arte. Durante estos años, Ángeles fósilesha ido ganando un lugar en la obra de Moore, aportando luz a su posicionamiento actual (anárquico, flexible y enfrentado a la industria del cómic) y abriendo el camino para tantos otros que ven en su obra un eterno faro.
LA FELGUERA EDITORES publica Ángeles fósiles de Alan Moore por vez primera en el mundo en formato libro, y lo hace con un bello libro que, al mismo tiempo, es un tratado de magia y un manual para entender el universo de Moore, que atrae a sus numerosos fans, amantes de la novela gráfica y la contracultura.
Ángeles fósiles es una brillante síntesis de muchas de las ideas del aclamado Alan Moore, uno de los mejores escritores de novela gráfica de todos los tiempos y autor de obras maestras como From Hell, Promethea, V de Vendetta o Watchmen. Probablemente estemos ante el mejor y más sorprendente de sus ensayos. Ángeles fósiles, escrito haciendo gala de una honestidad brutal, es un manifiesto en defensa del arte y la magia, una llamada a las armas donde se dan cita todas sus obsesiones y todos sus héroes: Aleister Crowley y la sociedad secreta ocultista de la Aurora Dorada, el mítico mago John Dee, William Blake y la fuerza catártica de las bandas de rock psicodélico. Alan Moore, con su prodigiosa erudición, hace que nos planteemos preguntas, resolvamos encrucijadas y tomemos
partido. Nos incita a unirnos a su oscura tropa.
«Ángeles Fósiles es una llamada a las armas» Alan Moore
«El pensamiento mágico de Moore nunca se ha formulado de forma tan nítida
y sintética como en este ensayo, verdadera receta de la actividad mágica
para el genio de Northampton» Javier Calvo
«Lo mejor que jamás ha escrito acerca de su profundo interés por lo
oculto» Joel Biroco
«Un libro con vocación de talismán, tan juguetón como subversivo y tan
inteligente como deliciosamente ingenuo» El Pulso.es
«Un ensayo, o tratado de magia, que se publica por primera vez en España y
que está llamado a ser una pieza de coleccionista» El Periódico
«Un panfleto insuperable, un mamporro mayúsculo contra los pezqueñines
ideológicos que pueblan ambos mundos» Culturamas
«Imprescindible» athnecdotario.com
«Un lanzamiento dirigido a los amigos del paganismo u ocultismo» Mondo Sonoro
«la primera edición internacional de un ensayo que quizás encienda una
“orgía alquímica” que ilumine el mundo»
elhype.com
“LA SOCIEDAD LITERARIA Y EL PASTEL DE PIEL DE PATATA”
INAUGURARÁ EL BCN FILM FEST 2018 CON LA PRESENCIA DE SU DIRECTOR MIKE NEWELL
“7 DÍAS EN ENTEBBE”, “MARY SHELLEY”, “MARIA BY CALLAS”,
“LAS ESTRELLAS DE CINE NO MUEREN EN LIVERPOOL” y BAREFOOT”
completan la Sección Oficial
El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), que celebrará su segunda edición entre el 20 y el 27 de abril, completa la programación de la Sección Oficial con seis nuevos títulos. 13 títulos conforman la Sección Oficial, con 12 premières españolas y 11 títulos a competición. Una Sección Oficial que, fiel al espíritu cultural de Sant Jordi, vuelve a ofrecer películas que giran en torno al eje temático Cine-Literatura-Historia, centradas sobre todo en grandes personalidades y eventos históricos de relevancia.
La inauguración del BCN FILM FEST correrá a cargo de la cinta británica LA SOCIEDAD LITERARIA Y EL PASTEL DE PIEL DE PATATA(“The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society”) que tendrá su estreno mundial en el Reino Unido el mismo día que su proyección en el Festival. Su director Mike Newell (“Cuatro bodas y un funeral”, “Harry Potter y el cáliz de fuego”, “Donnie Brasco”) viajará a Barcelona para su promoción.
La película es un drama romántico sobre una escritora que encuentra el argumento de su próximo libro en una carta que recibe de un desconocido desde Guernsey, una pequeña isla en el Canal de la Mancha que fue ocupada por los nazis durante la guerra. LA SOCIEDAD LITERARIA Y EL PASTEL DE PIEL DE PATATA está protagonizada por Lily James (“Cenicienta”, “Mamma Mia! Una y otra vez”), Michiel Huisman (la serie “Juego de Tronos”), Tom Courtenay (“Doctor Zhivago”) y Matthew Goode (“The Imitation Game”).
Los otros 5 títulos que se añaden a la Sección Oficial en competición del BCN FILM FEST 2018 son:
BAREFOOT(“Po strnisti bos”)
De Jan Sverák con Jan Tríska, Oldrich Kaiser, Tereza Voriskova
República Checa, Eslovaquia, Dinamarca, 2017 // Première española // Drama
Durante la ociupación nazi, un niño tiene que abandonar Praga para mudarse a un pequeño pueblo en el campo. Allí reside parte de su familia y tiene que acostumbrarse a una nueva vida, muy diferente a la que conocía en la ciudad.
LAS ESTRELLAS DE CINE NO MUEREN EN LIVERPOOL (“Film Stars Don’t Die in Liverpool”)
De Paul McGuigan con Annette Bening, Jamie Bell, Julie Walters
Reino Unido, 2017 // Première española // Biopic, drama
En 1981 el actor británico Peter Turner cuida de la actriz Gloria Grahame en Liverpool, después de que ella haya sufrido un colapso. Turner revive la historia de amor que, a pesar de la diferencia de edad, los unió a finales de la década de los 70. Basada en las memorias del mismo Turner.
MARIA BY CALLAS
De Tom Volf
Francia, 2017 // Première española // DocumentalLa obra definitiva sobre la gran artista, Maria Callas. El resultado de interminables horas de investigación con accesos a cartas privadas y colecciones de fotografías nunca vistas. Una visión profundamente personal de la vida de la diva.
MARY SHELLEY
De Haifaa Al-Mansour con Elle Fanning, Bel Powley, Maisie Williams, Stephen Dillane.
Estados Unidos, Reino Unido, 2017 // Première española // Biopic,drama
La historia de amor entre el poeta Percy Shelley y Mary Wollstonecraft Godwin, de 18 años, la joven que acabaría escribiendo una de las obras más importantes de la literatura fantástica de todos los tiempos: Frankenstein.
7 DÍAS EN ENTEBBE(“7 days in Entebbe”)
De José Padilha con Daniel Brühl, Rosamund Pike, Eddie Marsan
Estados Unidos, Reino Unido, 2018 // Première española // Thriller, drama histórico
En 1976 cuatro terroristas secuestran un avión que viaja de Tel Aviv a París. Desvían el avión a una terminal abandonada de Entebbe en Uganda, El gobierno de Israel puso en marcha un plan extraordinario para rescatar a los prisioneros. Basada en hechos reales.
Estos 6 títulos se añaden a las películas de la Sección Oficial ya anunciadas previamente:
BORG / McENROE(Fuera de competición)
De Janus Metz con Sverrir Gudnason, Shia LaBeouf, Stellan Skarsgård
Suecia, Dinamarca, Finlandia, 2017 // Première catalana // Biopic, drama deportivo
EN TIEMPOS DE LUZ MENGUANTE(“In Zeiten des abnehmenden Lichts”)
De Matti Geschonneck con Bruno Ganz, Alexander Fehling, Sylvester Groth
Alemania, 2017 // Première española // Comedia dramática
EL ESCÁNDALO TED KENNEDY(“Chappaquiddick”)
De John Curran con Jason Clarke, Kate Mara, Ed Helms
Estados Unidos, 2017 // Première española // Biopic, drama, thriller
LA MÚSICA DEL SILENCIO (“La música del silenzio”) (Fuera de competición)
De Michael Radford con Antonio Banderas, Toby Sebastian Jordi Mollà.
Italia, 2017 // Première española // Biopic, Drama
LOS HÉROES DE GWANGJU. 18.05.1980(“A taxi driver”)
De Jang Hoon con Song Kang- Ho, Thomas Kretschmann, Yoo Hai-Jin
Corea del Sur, 2017 // Première española // Drama, histórico
CAMBIO DE REINAS(“L’échange des princesses”)
De Marc Dugain con Lambert Wilson, Anamaria Vartolomei, Olivier Gourmet
Francia, Belgica, 2017 // Première española // Drama, histórico
REBELDE ENTRE EL CENTENO(“Rebel in the rye”)
De Danny Strong con Nicholas Hoult, Kevin Spacey, Victor Garber
Estados Unidos, 2017 // Première española // Drama, Biopic
Puedes seguir toda la actualidad, promociones y noticias del BCN FILM FESTa través de nuestras cuentas de Twitter, Instagram y Facebook: @bcnfilmfestival y BCN Film Festival.
«Las proyecciones de «The Room» se convirtieron en eventos sociales en que los fans recitaban en voz alta las frases de la película e interactuaban con ésta realizando una serie de rituales como tirar cucharas de plástico a la pantalla o pasarse pelotas de fútbol entre ellos. El público corría por la sala de cine, chillaba, se reía y se disfrazaba de los personajes de la película. Y en paralelo, en la red se analizaban hasta los más pequeños detalles que hacían de éste un filme tan terrible, redescubriéndose continuamente diálogos estúpidos que antes se habían pasado por alto o nuevos errores de guión y montaje. Internet la convirtió en un fenómeno de la cultura pop de nuestros días, inmortalizando sus mejores momentos en memes, gifs animados y homenajes de todo tipo. En foros o blogs no relacionados con «The Room» a veces podías encontrarte en el momento más inesperado una cita de una frase memorable de la película. Es casi como una secta en que los seguidores de la misma nos reconocemos mutuamente a través de estos pequeños guiños y acabamos replicándonos con otras frases del filme. Y como en toda secta, una vez estás dentro es muy difícil salir.»
«Todo lo que rodea a «The Room» y la figura de Tommy Wiseau ha inspirado ya la creación de libros y películas. Es una historia demasiado buena como para dejarla pasar, con un protagonista carismático, numerosas anécdotas divertidas relacionadas con su rodaje, un producto final tan terrible que es hilarante y un fenómeno social posterior que ha adquirido vida propia.»
Sobre el libro
El ensayo The Room. Un desastre fílmico convertido en obra de culto de Guillermo Trigero es la novedad de Editorial Hermenaute para esta primavera de 2018. Este trabajo analiza las circunstancias del rodaje y el fenómeno que supuso el filme The Room del excéntrico y polémico director Tommy Wiseau, una suerte de Ed Wood de la década del 2000. El libro analiza el fenómeno fan generado por esta película considerada una de las peores de la historia del cine y reflexiona acerca de la atracción por lo feísta e involuntariamente fallido. Un estudio divertido y lleno de anécdotas que plantea una tesis necesaria para entender el consumo de masas y la delgada línea que separa el séptimo arte y la impostura. ¿Por qué nos atraen las películas malas? Un ejemplar ilustrado por los fanart de Tommy Wiseau y su universo alternativo. Ya se puede adquirir en librerías.
«The Room. Un desastre fílmico convertido en obra de culto» es la publicación número 5 de la Colección Janus dedicada al ensayo sobre cine fantástico, cultura extraña y antropología cultural.
Guillermo Triguero (Barcelona, 1986) estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona y el Máster en Estudios de Cine Contemporáneos en la Universidad Pompeu Fabra. Ha creado dos webs dedicadas al mundo del cine: «El gabinete del Doctor Mabuse» y «El testamento del Doctor Caligari», esta última centrada exclusivamente en el cine mudo. Escribe mensualmente en la revista «Versión Original» y también ha colaborado en «Caimán», «Cuadernos de Cine» así como en los medios online «Transit», «Cineol» y «Sans Soleil».
El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera ofrece el próximo 20 de abril la proyección del largometraje de terror gótico ‘Errementari (El herrero y el diablo)’ con presencia de su director Paul Urkijo Alijo y la diseñadora de vestuario Nerea Torrijos, quienes participarán en un coloquio con el público al término de la película. Esta sesión especial tendrá lugar en Multicines Tenerife (C.C. Alcampo, La Laguna), a partir de las 20.30 horas, con un precio de entrada de 4,95 euros.
‘Errementari (El herrero y el diablo)’ está producida por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, entre otros, quienes se interesaron por el proyecto poco antes de arrancar el rodaje. Inspirada en un cuento tradicional vasco sobre Patxi el herrero, cuenta con guion de Paul Urkijo Alijo y Asier Guerricaechevarría, quienes situaron la historia en el año 1843 y decidieron rodar en un dialecto extinto del euskera para dar verosimilitud a la narración. La película está protagonizada por Kandido Uranga, Uma Bracaglia, Ramón Agirre y Eneko Sagardoy, ganador del Goya al mejor actor revelación de este año, por su interpretación del gigante de ‘Handia’.
El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera organizará diversas actividades durante el año como antesala de la celebración de su segunda edición, que tendrá lugar del 21 al 25 de noviembre de este año, con la organización de la Asociación Cultural Isla Calavera junto a Multicines Tenerife. El Festival cuenta con el patrocinio del Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular, la Universidad de La Laguna, la publicación especializada Tumbaabierta.com, la Asociación Cultural Charlas de Cine y la Fundación Cine+cómics. Colaboran: Ksa Mario, el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna y Tenerife Film Commission.
SINOPSIS ‘ERREMENTARI (EL HERRERO Y EL DIABLO)’
Han pasado 10 años desde de la primera Guerra Carlista de 1833. En un pequeño pueblo de Álava, un comisario del gobierno llamado Alfredo investiga un suceso que le lleva hasta una siniestra herrería en lo profundo del bosque, donde vive un peligroso y solitario herrero llamado Patxi. Los aldeanos de la zona cuentan oscuras historias sobre él relacionadas con robos, asesinatos y pactos demoníacos. Hasta que por casualidad una niña huérfana llamada Usue consigue colarse en la misteriosa herrería, destapando la terrible verdad que se esconde tras Patxi el Herrero.
Tras anunciar las fechas de la 37ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei que celebraremos del 9 al 18 de noviembre de 2018, hoy es el turno de presentaros el leitmotiv del Festival que lleva por título De Palma vs De Palma.
La generación del New Hollywood irrumpió con energía durante la década de los setenta. La coincidencia de una cantera extraordinaria de cineastas locos por el cine con el que habían crecido y se habían formado, permitió que los gloriosos años setenta, aún hoy, se mantengan como una de las mejores décadas de la historia del cine norte americano. Entre los nombres sagrados de aquel movimiento fundamental, aparece en mayúsculas el de BRIAN DE PALMA.
A sus 77 años, De Palma sigue siendo uno de los directores norteamericanos que más expectación generan en todo el mundo, como lo demuestra el hecho que su última película, Domino, sea una de las más esperadas del año. De Palma es sinónimo de respeto, cinefilia, pasión, virtuosismo, saber hacer… Aparte del estreno de esta última película, este año se celebra el 40º aniversario de The fury (La furia, 1978), una de las joyas del terror que nos ha regalado a lo largo de su prominente filmografía concebida durante casi seis décadas.
De Palma es conocido por el gran público gracias a títulos universales como Scarface (El precio del poder, 1983), The Untouchables (Los Intocables de Eliot Ness, 1987) o Mission: Impossible (Misión Imposible, 1996) y por haber dirigido a las principales estrellas del momento: Robert De Niro, Al Pacino, Nancy Allen, Michael Caine, Angie Dickinson, Sissy Spacek, Kirk Douglas, John Cassavetes, Amy Irving, John Travolta, Melanie Griffith, Tom Cruise, Nicolas Cage, Bruce Willis, Tom Hanks y un largo etcétera. Pero más allá de todo esto, la obra fascinante “depalmaniana” incluye otras joyas del género de terror como Sisters (Hermanas, 1972), Carrie (1976) o Raising Cain (En nombre de Caín, 1992). Y, por supuesto, la constante aproximación hitchcockiana que sólo puede llevar la firma de De Palma o, lo que es lo mismo, de maestro a maestro, con títulos tan irresistibles como Obsession (Fascinación, 1976), Dressed to Kill (Vestida para matar, 1980), Blow Out (Impacto, 1981), Body Double (Doble cuerpo, 1984), Snake Eyes (1988), Femme Fatale (2002) o Passion (2012). Excentricidades indispensables como Phantom of the Paradise (El fantasma del Paraíso, 1974), y otros títulos fundamentales como Carlito’s Way (Atrapado por su pasado, 1993) o The Black Dahlia (La dalia negra, 2006).
Nuestra debilidad por la obra de Brian De Palma, su manera tan particular y eminente de aproximarse al terror y su habilidad para seducirnos sin parar son la razón de que la 37ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei gire principalmente alrededor de tres palabras: Brian De Palma. Estamos, por tanto, ante un año dominado por largos planos secuencia, la pantalla dividida, el desdoblamiento directo y metafórico, la provocación, el deseo y la intromisión. Vestíos para matar, dejad ir toda la furia y preparaos para la fiesta de graduación que será de gran impacto.
Albert Galera. Director Artístico del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei.
Sinopsis: Neïla Salah (Camélia Jordana) es una joven del extrarradio parisino que sueña con ser abogada. Se ha matriculado en la facultad de Derecho más importante de París, pero el primer día de clase Neïla tiene un enfrentamiento con Pierre Mazard (Daniel Auteuil), un profesor conocido por ser provocativo y por hablar fuera de tono. Para redimirse y por orden del director del centro, se le propone al profesor que ayude a Neïla a preparar una importante prueba a nivel nacional. Aunque cínico y exigente, Pierre sería la ayuda ideal que Neïla está necesitando… Pero para ello tendrán que empezar los dos por superar una serie de prejuicios.
El coronel Pickering da el mismo trato distinguido a una florista que a una dama, el amigo de Henry Higgins es también su antítesis, porque Higgins también trata igual a una dama que a una florista, pero en su caso la equivalencia viene porque se dirige a ambas con la misma desconsideración. Higgins es un cínico que parece rayar casi la misantropía, sin embargo Liza Doolitle no hubiera podido tener mejor profesor porque su hacer desconsiderado esconde, en verdad, un concepto democrático de la educación, todos pueden alcanzar gracias a ella el mismo status. Si traigo a colación los personajes de Bernard Shaw, es porque su espíritu sobrevuela el trabajo de Yvan Attal, Una razón brillante puede ser vista como una revisión del mito de Pigmalion, nos encontramos con una joven arrabalera con una intensa voluntad de superación que topará en su camino con un hosco profesor que, pese a su cinismo y sus maneras hirientes (o quizás gracias a ello), sacará de ella lo mejor de sí misma.
Estamos ante un filme donde lo que más brilla son los caracteres que definen a sus personajes y la química que destila su interacción, una cinta de réplicas ágiles e ingeniosas, con una cámara entregada al duelo de sus protagonistas en el que sus interpretes lucen radiantes dando su mejor registro. En una película de este cariz el papel de los actores es fundamental y no se podría haber contado con mejor pareja que la que forman el veterano Daniel Auteuil y la joven cantante Camelia Jordana, que recibiría por su trabajo en esta película el Cesar a la Mejor Actriz Revelación. ¿Qué decir de Auteuil? Nada parece fuera de su alcance, es uno de esos actores capaces de abordar todo tipo de rol, en sus manos el cínico Pierre Mazard se manifiesta como un hombre sagaz, de inteligencia sobresaliente, que, sin embargo, es incapaz de relacionarse con los demás sin esa máscara de sarcasmo, sin ese tono despectivo de quien parece creer estar por encima de los demás, pero lo mejor de su interpretación es que el actor sabe hacernos notar que bajo su mordacidad se esconde un alma sensible que, en verdad, adopta esa postura casi como protección. Pierre Mazard encuentra en Neïla Salah su horma, la joven no conoce el desaliento ni se deja anular, la brusquedad del profesor parece estimularla y tiene siempre preparada la contraofensiva. Jordana ofrece una interpretación llena de matices, el suyo es uno de esos trabajos en el que la actriz desaparece detrás del personaje estando, como está, tan presente su arte.
Tampoco falta la tesis en Una razón brillante. El suyo es un mensaje optimista pues nos dice que, pese a todas las cortapisas que ponen los prejuicios, pese al peso del ambiente, nada está predeterminado, nada condiciona de tal modo que no podamos salir del puesto en el que parecía habernos colocado la parrilla de salida. La idea que se afirma con convicción es que la educación siempre será capaz de cambiar nuestro destino.
EL JUSTICIERO (Death Wish, Eli Roth, 2018)
USA. Duración: 107 min. Guion:Joe Carnahan,Wendell Mayes (Novela: Brian Garfield) Música: Ludwig Göransson Fotografía: Rogier Stoffers Productora: MGM / Cave 76. Distribuida por Annapurna Pictures Género: Acción
Sinopsis: Paul Kersey (Bruce Willis) es un famoso cirujano que vive felizmente con su familia en Chicago. Un día, su esposa (Elisabeth Shue) y su hija (Camila Morrone) son brutalmente atacadas en su casa. Paul, que siempre había sido un tipo tranquilo, siente cómo la sed de venganza va apoderándose de él. Con la policía sobrecargada de crímenes, decide tomar la justicia por su mano e ir en busca de los agresores de su familia y de paso enfrentarse a todo tipo de criminales que se cruzan en su camino.
A medida que sus víctimas captan la atención de los medios, la ciudad se pregunta si este vengador es un ángel guardián… o un ángel justiciero.
Charles Bronson hacía, allá por los setenta, lo que a muchos nos hubiera gustado hacerle al abusón del colegio en El justiciero de la ciudad (Death Wish, Michael Winner, 1974), una película áspera y dura que con posterioridad fue tachada de fascista. En la cinta, Paul Kersey, el personaje que interpretaba Bronson con una inexpresividad que le iba de perlas, encarnaba a un arquitecto muy cabal que deja de serlo cuando unos ladrones matan a su mujer. Como el sistema no hace justicia, decide hacerla él mismo, cargándose, de paso, a cuanto pendenciero se cruza en su camino.
Bastante más tarde llegaron varias secuelas de la original, así como copias, muchas copias, las cuales fueron a parar directamente a los estantes de los videoclubs… hasta ahora, que el bueno de Eli Roth se atreve a meterle mano a esta historia. Y bajo nuestro punto de vista lo ha hecho de forma bastante inteligente, pues ha actualizado la forma, que no el fondo, adaptándola a estos tiempos de telefonía móvil, cámaras omnipresentes y compra-venta libre de armas. Sin tomar partido, Roth nos narra la historia, le pone unas gotas de humor, sobre todo en ese gore descarnado, poco, pero bienvenido, ideal para desengrasar el drama, y nos cuenta, de la mano del simpático y siempre eficaz Bruce Willis, una historia de venganza que muchos tacharán de reaccionaria, más que nada porque ya se escribió en su momento en algún sitio y es tradición en estos tiempos copiar-pegar lo que otro dicen.
A Serendipia le ha parecido una propuesta hasta saludable, y más en estos tiempos injustos en los que ladrones con acta de diputado dilapidan las arcas del Estado, dando la sensación de que cuanto más roban menos tiempo se pasan en presidio (si lo llegan a pisar), mientras enarbolan la bandera de la cadena perpetua, perdón, prisión permanente revisable para los delitos de sangre.
Además de Bruce Willis, Vincent D’Onofrio(Los siete magníficos), Elisabeth Shue(Leaving Las Vegas), Camila Morrone, Dean Norris (Breaking Bad) y Kimberly Elise(El gran debate), completan el reparto. Una propuesta ideal para los que pasarán este Vía Crucis en su ciudad.
EL CLUB DE LOS BUENOS INFIELES (Luis Segura, 2018)
España. Duración: 85 min. Guion: Luis Segura Música:MaikmaierFotografía: Miquel Prohens Productora: WKND / Casual Films / Escándalo Films
Reparto: Fele Martínez,Jordi Vilches,Hovik Keuchkerian,Raúl Fernández,Eszter Tompa,Juan Manuel Cifuentes,Albert Ribalta,Adrián Lastra
Sinopsis: Cuatro amigos de la infancia, todos ellos casados, se reencuentran en una cena de ex alumnos. Entre risas y borracheras, al final de la noche acaban reconociendo que quieren mucho a sus esposas, pero ya no las desean. Dispuestos a encontrar la solución, deciden crear un «club de infieles» para salir a espaldas de sus mujeres, ligar con otras y así recuperar el deseo perdido.Como la primera salida no sale como ellos esperan, contratan a un profesor de seducción que les ayudará a ponerse al día.
El Club de los buenos infieles representa un soplo de aire fresco en estos tiempo de corrección política. Se trata de una muy saludable comedia, una gran broma que provocará críticas encendidas entre ciertos sectores. Y, tan solo es, repetimos, una comedia. Una gamberrada muy bien dirigida con estructura de falso documental que consigue sobradamente su objetivo, entretener y, sobre todo, resultar divertida. Aunque sin ocultar cierto regusto amargo, pues toda broma, toda burla, oculta tras de sí una gran verdad.
Todos los actores del elenco se mueven como pez en el agua durante la narración, pero como es habitual, es Jordi Vilches, con su innegable vis cómica, el que despierta más risas. La comedia está interpretada, además, por Raúl Fernández de Pablo, Hovik Keuchkerian, Juanma Cifuentes, Albert Ribalta y Fele Martínez, que realiza una eficaz nueva lectura de la escena más famosa de Cuando Harry encontró a Sally (When Harry Met Sally…, Rob Reyner, 1989).
Esta especie de retorno al cine desarrollista de los setenta, de ligones casados y maduritos atacando, cubata en ristre, a cuanta fémina solitaria se cruza en su camino, tendrá su final, más o menos moralizante, para que nadie se escandalice, aunque con dosis de disparate de por medio.
Ópera prima de Lluís Segura, con guión del propio director junto a Enric Pardo (Todas las chicas besan con los ojos cerrados, La vida es corta y luego te mueres) El Club de los buenos infieles es una agradable sorpresa, una gran broma, sí, pero toda una temeridad en estos tiempos que corren, en los cuales todo lo que se dice, se hace y se escribe, se coge con pinzas y se analiza bajo el prisma de la corrección política. Repitan conmigo: Es solo una comedia; Es solo una comedia; Es solo una comedia…
READY PLAYER ONE (Steven Spielberg, 2018)
USA Duración: 140 min. Guion: Ernest Cline,Zak Penn (Novela: Ernest Cline) Música: Alan SilvestriFotografía: Janusz Kaminski Productora:Warner Bros. / Amblin Entertainment / De Line Pictures / Village Roadshow Pictures / Reliance Entertainment Género: Ciencia Ficción
Sinopsis: Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada «Oasis». Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a jugadores, poderosos enemigos corporativos y otros competidores despiadados, dispuestos a hacer lo que sea, tanto dentro de «Oasis» como del mundo real, para hacerse con el premio.
Ready Player One plantea a quien esto escribe unos sentimientos encontrados más allá de la película o de la historia en sí, por otra parte impecablemente narrada, como es (casi) habitual en Spielberg. Lo que vemos en pantalla sucede en 2045, algo por lo tanto muy cercano. No es un futuro de trajes plateados y pulcritud; como tampoco un erial apocalíptico. La vida sigue, si, pero es tan sumamente sórdida y gris que todo el mundo dispone de unas gafas de realidad virtual, con las que vive una existencia paralela en un universo imaginario, un juego llamado Oasis (¿lo cogen?), para el cual todos hemos creado un avatar. Al ser un universo creado, en parte, por los usuarios, muchos de los avatares forman parte de la cultura pop más rabiosa, por lo tanto el espectador puede distraerse buscando seres y personajes conocidos algo, que sin lugar a duda, conforma uno de los atractivos de este Ready Player One. Pero no es el único, otro de ellos será el meterse en una de sus películas favoritas pero, no nos distraigamos de lo que queremos contar, ni contemos más de la cuenta. Hablábamos de vivir una existencia virtual con una personalidad virtual en un mundo también virtual: ¿El resultado? pues lo que, sabiamente, expresa uno de los personajes del filme: «solo ves lo que quiero que veas; solo sabes lo que quiero que sepas». ¿Les suena esta actitud? Pues eso es lo que hasta cierto punto apenó a Serendipia, el ver que lo que nos cuenta esta historia no es, ciertamente, el futuro. Hablamos del ahora. Tan solo hace falta que los medios terminen de perfeccionarse.
El universo que conforma Oasis, el videjuego en el cual todos están inversos, se crea en 2025, un futuro, por tanto, cercano. Su creador es todo un nerd, que crea ese universo porque no conecta con el mundo real. Y es posible que, mañana mismo, las premisas de Oasis se hagan realidad. Tan solo hace falta subir al metro para ver como todos ustedes están conectados-integrados en su propio mundo virtual. Caminando por las calles sin mirar más allá de las pantallas. Y quien tiene el contenido de esas pantallas, tiene el poder. Así que, no es descabellado pensar que los que tienen el poder de nuestro mundo ‘real’, querrán poseer también el del virtual, refugio para muchos. Pero lo que pasa, más allá de la conspiranoia de turno es que, en este caso, Spielberg, y antes que él el autor de la novela, Ernest Cline, llegan tarde, pues el mundo virtual también está ya regido por los mismos que han decidido no dar tregua al proletario hasta despojarle de todo lo que posee. Incluso de la imaginación.
A Serendipia le da cierto miedo ese mundo virtual pero se mueve en él, de forma mínima, cierto es, pero forma parte de él. ProyectoNaschy es una página web, Amazon y Ebay son el paraíso, e incluso los dos entes que conforma Serendipia se conocieron, primero, de forma virtual, por tanto… Tampoco somos muy partidarios de esos juegos de rol, de crearse una mentira virtual pero, ¿qué es la lectura o el cine, sino formas de evadirse introduciéndose en las aventuras y en las vidas de los personajes que retrata. Siendo el héroe, riéndonos, llorando o pasando miedo con él. Con una creación de otro.
Aunque en su conclusión deje un rayo de esperanza, Ready Player One aboga por la vida virtual, pero claro, también por la fantasía. ¿Va hacia allí la fantasía? El cine y la literatura, en conjunto, lo que requiera de cierto esfuerzo mental ¿puede estar llegando a su fin, a resultar absoleto? Definitivamente la cultura del ocio, y en general la cultura y la forma de compartirla y asimilarla está cambiando continuamente. De hecho mientras leen esto se ha hecho un descubrimiento en esa dirección. Los nacidos en los sesenta y setenta (y no digamos los anteriores), somos reliquias/despojos de otra época. Muchos nos quedamos con lo de utilidad que para nosotros nos ofrece este mundo virtual, pero pronto quedaremos fuera. En un mundo de papel y soportes físicos del pasado. Amigos, estamos caducando y sus intentos de actualizarse son patéticos, tanto como cuando López Vázquez y Fernán Gómez se disfrazaban de Ye-yés para intentar ligar jovencitas en las discotecas de Benidorn. Siempre vamos a llegar muy tarde, hagamos lo que hagamos.
Por cierto, y volviendo a Ready Player One: es muy entretenida y muy emocionante. Pero cuanto menos sepan sobre ella, más emocionante y divertida les resultará, así que dejen de ver el trailer, no lean las opiniones de otros y métanse en el cine, déjense llevar. Entren en el Oasis…
Este libro se sitúa en dos tiempos: el presente, donde se efectúa un recorrido por la experiencia que ha significado The Return, y el pasado, donde se recorren las huellas que dejaron Laura Palmer, los últimos siete días de su vida, y el agente Cooper intentando descubrir los secretos de su existencia. Para lo segundo me he apoyado en un viejo libro que escribí en 1999 llamado Twin Peaks: 625 líneas en el futuro. Si lo leyeron en su día, puede que lo encuentren un poco cambiado y que no sea exactamente como lo recordaban. El recorrido por la tercera temporada me ha llevado inevitablemente a hacer conexiones con el pasado, y cuando me he visto obligado a volver a andar aquel camino he encontrado también un montón de afluentes que llevaban a su versión futura, por lo que en gran parte ha sido reescrito, actualizado y en algunos segmentos ampliado (y en otros reducido, los tiempos han cambiado mucho desde entonces y algunas partes ya no tenían mucho sentido).
Les invito pues, por vez primera o una vez más (quizá la última, quizá no) a atravesar las fronteras de ese pueblo que está situado a medio camino entre el mundo real y ese otro lado generado por la materia que da forma a los sueños…
(Una de las trece ilustraciones interiores. Obra de Aine)
Javier J. Valencia Javier J. Valencia nació en Bilbao (Vizcaya) en 1977. Realizó un curso de Realización cinematográfica en 1997 en la Academia Microbert de Barcelona donde trabajó en un par de cortometrajes efectuando tareas de jefe de producción (Sabor Rojo, Lluís Elías, 1997) y asistente de montaje (Con un pie en la tumba, Vinicious Gomes, 1998). Especializado en el mundo del guion, ha escrito los libretos de los cortometrajes Velada presencia (Dani Morell, 2011), Doble Angoixa (Dani Morell, 2017) y el multi-premiado en todo el mundo The Only Man (Jos Man, 2013). A través de CPA Salduie (Universidad de San Jorge) completó además un curso de Guion y Desarrollo de series de televisión. Además, Valencia es uno de los responsables de la página El pajaro burlón, web sobre cine, series y libros, que lleva en funcionamiento desde el año 2012 con éxito.
En su faceta paralela de divulgador cultural, editó el primer fanzine sobre Twin Peaks en España, “Ghostwood”, que tuvo cinco números entre 1995 y 1997. Para la editorial Recerca escribió primero un dossier sobre la obra de David Lynch El James Stewart de Marte (1997), y después el libro Twin Peaks: 625 líneas en el futuro en el año 2000.
Ha colaborado en páginas web sobre cine como Miradas de cine, Revista Fantastique o Phenomena Experience, y en revistas de papel como Caimán-Cuadernos de cine. También escribió David Lynch: el zar de lo bizarro, un libreto que se editó en el año 2006 junto con el DVD de “Fuego camina conmigo” de la distribuidora Cameo. Forma parte del staff que ha elaborado el volumen La guerra de los clones – Más allá de Star Wars (Applehead, 2018).
Géneros: Ensayo, Twin Peaks, David Lynch Formato: 14,68×21 Rústica con solapas. Portada brillo Páginas: 700 Papel: Ahuesado 90gr Autor: Javier J.Valencia Prólogo: Francisco J. Ortiz Portada: Pachu M. Torres Ilustraciones interiores: Aine Precio: 21,95€ ISBN: 978-84-947508-5-4 Fecha de lanzamiento: Abril de 2018
Incluye 13 ilustraciones a toda página, obra de Aine. Para todos aquellos que adquieran el libro directamente desde esta página, un minipóster (21×29,7cm) y un pequeño recortable de regalo.
¿Quieres leer las primeras páginas? Pues acceder a ellas desde aquí.
Los Blogos de Oro, grupo del que ProyectoNaschy tiene el honor de formar parte, ha tenido a bien otorgar, con los votos de todos sus componentes, los ‘Premios Blogos de Oro 2018’ a las diferentes disciplinas cinematográfico-televisivas. Así que, sin más preámbulo y felicitando a todos, tanto los premiados como los nominados, los ‘winner’ son:
Mejor Actriz en una serie Aura Garrido por “El ministerio del tiempo”
Carrie Coon por “The Leftovers”
Elisabeth Moss por “El cuento de la criada”
Malena Alterio por “Vergüenza”
Nicole Kidman por “Big Little Lies”
Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por “Big Little Lies” Javier Gutiérrez por “Vergüenza”
Jonathan Groff por “Mindhunter”
Nacho Fresneda por “El ministerio del tiempo”
Tom Hardy por “Taboo”
Mejor Serie española El ministerio del tiempo
La casa de papel
Las chicas del cable
Merlí
Vergüenza
Mejor Serie
Big Little Lies
El cuento de la criada
Mindhunter Rick y Morty
Twin Peaks
Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por “La forma del agua”
Benj Pasek y Justin Paul por “El gran showman” Hans Zimmer por “Dunkerque”
Leiva y varios artistas por “La llamada”
Steven Price y varios artistas por “Baby Driver”
Mejor Película de animación
Coco
En este rincón del mundo
Loving Vincent
Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas Your name
Mejor Actor de reparto
David Verdaguer por “Verano 1993”
Jaime Ordóñez por “El bar”
Michael Shannon por “La forma del agua”
Patrick Stewart por “Logan” Sam Rockwell por “Tres anuncios en las afueras”
Mejor Actriz de reparto
Adelfa Calvo por “El autor”
Allison Janney por “Yo, Tonya”
Ana de Armas por “Blade Runner 2049” Belén Cuesta por “La llamada”
Michelle Pfeiffer por “Madre!”
Mejor Actor principal
Gary Oldman por “El instante más oscuro”
Hugh Jackman por “Logan” James Franco por “The Disaster Artist”
James McAvoy por “Múltiple”
Javier Gutiérrez por “El autor”
Mejor Actriz principal
Daniela Vega por “Una mujer fantástica” Frances McDormand por “Tres anuncios en las afueras”
Jennifer Lawrence por “Madre!”
Jessica Chastain por “Molly’s Game”
Sandra Escacena por “Verónica”
Mejor Guión
Darren Aronofsky por “Madre!”
David Lowery por “A Ghost Story”
Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por “La forma del agua” Martin McDonagh por “Tres anuncios en las afueras”
Paco Plaza y Fernando Navarro por “Verónica”
Mejor Película española
Handia
La llamada
Perfectos desconocidos
Verano 1993 Verónica
Mejor Cortometraje Estrella
“72 %” de Lluis Quílez
“La habitación de las estrellas” de Ilune Díaz “Marta no viene a cenar” de Macarena Astorga
“The App” de Julián Merino
“Podéis ir en paz” de Manuel Aguilar
Premio Especial Terrormolins al Mejor Corto de Terror – “Menú” de Carlos Bigorra
Mejor Dirección
Carla Simón por “Verano 1993” Christopher Nolan por “Dunkerque”
Darren Aronofsky por “Madre!”
Guillermo del Toro por “La forma del agua”
Kathryn Bigelow por “Detroit”
Mejor Baratometraje
“Dhogs” de Andrés Goteira
“Ekaj” de Cati González
“La vida y nada más” de Antonio Méndez Esparza – Mención especial “La mano invisible” de David Macián
“Verano Rojo” de Carles Jofre
Mejor Película
A Ghost Story
Dunkerque
La forma del agua
Madre! Tres anuncios en las afueras
«ROMAN J. ISRAEL, ESQ.»,
PROTAGONIZADA POR DENZEL WASHINGTON,
SERÁ LA PELÍCULA DE CLAUSURA DEL BCN FILM FEST 2018
El popular intérprete fue nominado al Oscar a Mejor Actor Protagonista
por este trabajo, que tendrá su première española en el festival
ROMAN J. ISRAEL, ESQ., la película por la que Denzel Washington obtuvo su última Nominación a Mejor Actor Protagonistaen la última edición de los Oscar,pondrá el broche final a la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) como Película de Clausura el viernes 27 de abril.
La película es el segundo trabajo como director del reputado guionista norteamericano Dan Gilroy, responsable de los libretos de grandes éxitos de taquilla como «Kong: La isla Calavera» o «El Legado de Bourne» yque con su debut en la dirección con la impactante «Nightcrawler», protagonizada por Jake Gyllenhaal, consiguió el aplauso de la crítica y una nominación al Oscar a Mejor Guión Original. Tanto en esta película como en ROMAN J. ISRAEL, ESQ, Gilroy firma el guion además de ejercer de director.
Además de Denzel Washington, la película cuenta con otras caras conocidas como Colin Farrell («El sacrificio de un ciervo sagrado», «La seducción»), Carmen Ejogo («Alien: Covenant», «Animales fantásticos y dónde encontrarlos») y Amanda Warren(«Tres anuncios en las afueras», «Black Mirror»).
ROMAN J. ISRAEL, ESQ cuenta la historia de un abogado defensor idealista y con vocación, cuya vida cambia drásticamente al morir su mentor, un icono de los derechos civiles. Cuando es contratado por una empresa dirigida por uno de los antiguos estudiantes de ese legendario hombre, una turbulenta serie de eventos desafían el activismo que siempre ha definido la carrera de Roman.
Puedes consultar toda la información sobre esta película y el resto de nuestra programación en la página web del festival.
Puedes seguir toda la actualidad, promociones y noticias del BCN FILM FESTa través de nuestras cuentas de Twitter, Instagram y Facebook: @bcnfilmfestival y BCN Film Festival.
Los viajeros del tiempo es una película deudora de la ciencia ficción pulp de los años treinta. Con una argumento de lo más ingenioso, Ib Melchior, director y guionista del filme, supo mezclar paradojas temporales bien elaboradas, con ciencia ficción apocalíptica y el resultado, aún siendo una serie b futurista de las muchas que se rodaron durante los años de la Guerra Fría, no deja de estar un tanto por encima gracias a sus trabajados efectos especiales y al uso del color, que le añade una fuerza visual y dramática muy interesante. La acción de Los viajeros del tiempo arranca el 11 de julio de 1964 desde un laboratorio en el que tres científicos: el Dr. Erik Von Steiner (Preston Foster) y sus ayudantes Steve (Philip Carey) y Carol (Merry Anders) están probando una máquina del tiempo que han creado. Enfocada en un punto del campus de la universidad desde la que trabajan, pueden ver los avances de su invento en una gran pantalla. Con ellos también se encuentra Danny, un técnico en computadores (Steve Franken). En un momento del experimento se produce un accidente, los circuitos se sobrecargan y el tiempo se acelera deteniéndose 107 años en el futuro. Un futuro apocalíptico, pues en la pantalla solo puede verse un desierto aparentemente desabitado. También se percatarán de que la pantalla se ha convertido en una puerta, “una grieta en el espacio tiempo por la que puede pasar la materia” por la cual no tardarán en colarse los cuatro protagonistas para darse un paseo por ese devastado paisaje, saliéndoles a su encuentro unos deformes mutantes con aviesas intenciones. Huyendo de ellos se introducirán en una cueva, en la que serán rescatados por los últimos descendientes de los hombres “normales” y sus androides. Allí se adentrarán en un microcosmos habitado por súper científicos que
¡Androides antropomórficos!
pondrán al profesor y equipo al día de lo sucedido. Les explican que siguen en la Tierra, concretamente en el año 2017 y que el mundo se ha extinguido “por la locura del hombre”, a excepción de esos cien científicos, que están construyendo una nave con la que partir hacia un nuevo planeta habitable, Alfa Centauro 4, en un viaje de varias generaciones de duración que realizarán en animación suspendida, mientras los androides se hacen cargo de los pormenores de la travesía. La partida va a ser inminente, así que les proponen ayudarles a reconstruir su ventana del tiempo para que retornen al pasado. Pero aquí se produce la primera paradoja temporal, pues en vista del desastre acontecido, está claro que nadie llegó del futuro para avisar a la Humanidad del peligro que se avecinaba. No pueden volver, así que les proponen unirse a ellos en el viaje a Alfa Centauro, pero la nave no tiene suficiente capacidad, así que construirán una nueva puerta. El tiempo se echa encima, la nave va a partir y la puerta temporal está casi a punto cuando son invadidos por los mutantes, que sabotean el despegue de la nave, destruyéndola, mientras que nuestros protagonistas consiguen activar la puerta y entrar en ella junto a algunos habitantes de aquel mundo.
Aparecen en el campus, pero cuando van al laboratorio se ven a sí mismos antes del incidente. Dándose cuenta de que el tiempo allí es mucho más lento, tanto que casi parecen inmóviles, mientras que ellos se mueven tan rápidos que un minuto equivale a un año. Por lo que de seguir así, pronto morirán de viejos y desaparecerán. El tiempo, que prosigue inexorablemente, parece haberles tendido una trampa, repitiendo los acontecimientos hasta llegar al accidente que inició todo, y mientras la máquina del tiempo avanza hacia 2017, ellos deciden entrar aleatoriamente en la pantalla, antes de que se detenga. Y veremos que han tomado una buena decisión, pues lo que se nos muestra es lo más parecido a un paraíso. Por su parte, tras detenerse la
Los placeres de Alfa Centauro 4
máquina en 2017 todo volverá a comenzar, repitiéndose todo lo que hemos visto una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez…
En esta ingeniosa fantasía, técnicamente muy bien resuelta, tanto las maquetas como las transparencias siguen funcionando lo suficiente como para haberla convertido en una joyita camp de ciencia ficción en la que resulta fundamental el uso del color. Junto a estos efectos ópticos, algunos personajes realizan trucos de magia, que ofrecen un resultado de lo más marciano a esta fantasía, que contiene algunos momentos impagables, como la interpretación de Reena (Delores Wells) con el Lumicor, una especie de instrumento musical mezcla de órgano y theremin, o la visita a la sección de montaje y fabricación de androides, cuya música no ayuda a que la tomemos muy en serio. Y es que en Los viajeros del tiempo el humor no falta, monopolizado casi en su totalidad por el personaje de Danny, interpretado por Steve Franken al que muchos recordarán como aquel inolvidable camarero que progresivamente va emborrachándose en El guateque (The Party, 1968), la magnífica comedia de Blake Edwards. Este personaje, el más mundano de cuantos habitan la película de Melchior, no tarda en calibrar las posibilidades de confraternizar carnalmente con las habitantes de ese mundo futuro, obteniendo un gran éxito con Reena, una muy turgente humana interpretada por Delores Wells, popular por haber protagonizado el desplegable central del Playboy de junio de 1960, además de haber
Delores Wells Playmate junio 1960 nos espera en el futuro.
participado en algunas de las fantasías surfistas protagonizadas por Frankie Avalon y Annette Funicello. También destaca el veterano Preston Foster como Von Steiner, así como la participación como extra (con frase) de Forrest J Ackerman, padre de todos los coleccionistas de memorabilia de cine fantástico y gran especialista en literatura de ciencia ficción. Por su parte los mutantes, algunos de los cuales miran despreocupadamente riendo a la cámara, estaban encarnados por jugadores de baloncesto, concretamente de Los Angeles Lakers.
Esta fantasía lamentablemente no ayudó a levantar la carrera de Ib Melchior como realizador, que tan solo dirigió un título más, The Angry Red Planet. Nacido y educado en Dinamarca, Melchior se dio tempranamente cuenta de que lo que le tiraba era el faranduleo, así que se unió a una compañía teatral británica para recorrer mundo. Tras la Segunda Guerra Mundial, que pasó en el Servicio de Inteligencia de Estados Unidos, se introdujo en televisión y más tarde en el cine,
ejerciendo especialmente de guionista del género que más le agradaba: la ciencia ficción, colaborando en los guiones de Reptilicus (Sidney W. Pink, 1961),Journey to the Seven Planet(Sidney W. Pink, 1962) y Robinson Crusoe on Mars (Byron Haskin, 1964). También se encargó de los textos de la versiones americanas de El rey de los monstruos (Gojira no gyakushû, Motoyoshi Oda, 1955) bautizada allí como The Volcano Monsters y Terror en el espacio (Mario Bava, 1965), allí Planet of the Vampires. Además de diversos trabajos televisivos en series como The Outer Limitso Men Into Space, escribió
Ib Melchier (1917-2015)
The Race, historia en la que se basó La carrera de la muerte del año 2000 (Death Race 2000, Paul Bartel, 1975) y su remake de 2008. Pero a pesar de que sus guiones para Robinson Crusoe on Mars (Byron Haskin, 1964) y The Time Travellersinspiraron claramente los de las series televisivas de Irwin Allen Perdidos en el espacio (Lost in Space, 1965) y El túnel del tiempo (The Time Tunnel, 1966-67), respectivamente,sin ser en ningún momento acreditado, Melchior prefirió no litigar para no tener que enfrentarse al poderoso productor televisivo y poder seguir trabajando en Hollywood sin problemas. Mucho más tarde y quizás reconociendo su deuda con él, Prelude Pictures le contrató como consultor en su película Perdidos en el espacio (Lost in Space, 1998, Stephen Hopkins), pero Melchior nunca recibió el pago estipulado de beneficios y aunque en esta ocasión si pleiteó, la Corte Suprema se negó siquiera a revisar el caso.
Afortunadamente hubo quien si pareció reconocer sus méritos: en 1976 la Academy of Science Fiction and Horror Films le concedió un Saturn Award como Mejor Escritor por el conjunto de su carrera.
(Artículo publicado previamente en Klowns Horror Fanzine Nº 6 Especial viajes en el tiempo, 2017)
Sinopsis: Pauline (AnnaLynne McCord) es una adolescente alienada que sufre presiones en el instituto, debe complacer a sus padres y desea ardientemente perder la virginidad. Su hermana pequeña, que sufre una fibrosis quística, es en todo lo opuesto a Pauline, y centro de atención de la posesiva y obsesionada madre. Debido a su extravagante curiosidad por el lado más oscuro de la vida, Pauline es considerada una marginada social por todos los que la rodean. Atraída por la carne, se abandona a sus propias fantasías y esperanzas de convertirse en un gran cirujana.
Presente en varios festivales de cine fantástico y de terror, Excision debe situarse en parámetros más cercanos a las cintas del último John Waters o del Todd Solonz de Bienvenido a la casa de muñecas (Welcome to the Dollhouse,1995), pero el elemento gore y sangriento y su argumento, definitivamente weird, la ha llevado a situarse en unos derroteros totalmente diferentes, aunque no del todo ajenos, como son los del cine fantástico.
Seleccionada en la edición de 2012 de Sundance, Excisionestá basada en el cortometraje que con idéntico nombre dirigió en 2008 el mismo Richard Bates Jr. y que les ofrecemos en esta misma entrada. Si bien el cortometraje sirvió de base para el largometraje, viéndolo de manera autónoma no da, ni mucho menos, la sensación de que se trate de un cortometraje alargado, pues se han enriquecido los personajes, otorgándoles profundidad, y se han abierto nuevas e interesantes subtramas, como la de la urgente necesidad que tiene Pauline de perder su virginidad; la relación de esta con sus compañeros de estudios y, sobre todo, con la religión, ausente en el corto. También, y lo que es más importante, el tono del largometraje es más paródico si lo comparamos con el del corto, resultando por lo tanto más impactante e inesperada la sangrienta conclusión, común en ambos formatos, aunque hay que decir que los motivos que llevan a la joven a realizar la intervención final quedan más claros en el cortometraje.
El papel de Pauline está encarnado por AnnaLynne McCord, actriz, directora y guionista cuyo aspecto físico no debe engañarles, también es modelo, a pesar de que consigue en Excision modelar un personaje alejado de todo glamour. AnnaLynne encarna a todo un perro verde, blanco de todos los compañeros de estudios. Entre los pesonajes que han ganado entidad al pasar al formato largo se encuentra la madre, interpretada por Traci Lords, antigua niña prodigio del cine porno norteamericano que borda su papel como mezquina fanática del orden; y el padre, que interpreta Roger Bart, que tantos bueno-malos momentos nos hizo pasar en Hostel 2 (Hostel: Part II, Eli Roth, 2007).
Sin llegar a ser una cinta abiertamente trasgresora, sí contiene escenas desagradables, mostradas de manera contenida, lo que unido a la presencia como actor de John Waters, interpretando a un predicador, y la mencionada Traci Lords, además de otros significativos iconos pop como Malcolm McDowell protagonista, ahora sí, de una de las cintas más trasgresoras de la historia del cine y, como director del instituto, al mismísimo asesino de Laura Palmer, Ray Wise, convierten la película en una fiesta referencial, con guiños a la contracultura cinematográfica, de la que no están exentos los artísticos sueños húmedos de la protagonista, mezcla de sangre, muerte y sexo, que redondean la propuesta llevándola más allá del cine de género.
En definitiva, una interesante película que podemos disfrutar en nuestros hogares tras su pase en diferentes festivales, y que Redrum nos ofrece con una magnífica calidad, atractiva presentación (esas cajas rojas…) aunque, eso sí, exenta de extras.
Noruega-Francia-Dinamarca-Suecia. Duración: 116 min. Guion:Joachim Trier,Eskil Vogt Música: Ola Fløttum Fotografía: Jakob Ihre Productora: Motlys / Eurimages / Film I Väst / Le Pacte / Nordic Film och TV Fund / Norwegian Film Institute / Snowglobe Films Género: Fantástico
2017: Festival de Sitges: Premio Especial del Jurado, Mejor guión
2017: Festival de Mar del Plata: Mejor actriz – Astor de Plata (Eili Harboe)
Sinopsis: Thelma, una joven y tímida estudiante, se despide de su religiosa familia de un pequeño pueblo de la costa oeste de Noruega para estudiar en la universidad en Oslo. Un día, en la biblioteca, es víctima de una convulsión violenta e inesperada. Poco después, descubre que se siente intensamente atraída por Anja, una joven estudiante que corresponde a Thelma en esta poderosa atracción. A medida que avanza el semestre, Thelma se siente cada vez más abrumada por sus intensos sentimientos por Anja (sentimientos que no se atreve a reconocer, ni siquiera a sí misma), y a la vez sufre convulsiones cada vez más graves. Cuando empieza a quedar claro que las crisis son un signo de sus facultades sobrenaturales, inexplicables y a menudo peligrosas, Thelma se enfrenta a trágicos secretos de su pasado, y a las aterradoras repercusiones de sus poderes.
Eili Harboe da cuerpo a Thelma, una joven de severa formación católica que por primera vez debe separarse de sus padres cuando empieza la universidad. Joachim Trier regresa a sus tierras nórdicas para traernos esta cinta que en parte podríamos definir como un singular cruce del Bergman de Fanny y Alexander(1982) y el Stephen King de Carrie. La película advierte en su cabecera de que contiene imágenes centelleantes que pueden provocar ataques epilépticos y no advierte en vano, así nos aproxima el director, casi experimentalmente, a las sensaciones vividas por la protagonista. Thelma llama cada día a sus padres, habla con su padre de hecho, la figura más severa, y les cuenta todo lo que experimenta, por su formación nunca ha probado el alcohol, ni el tabaco, ni casi ha frecuentado amigos, es por eso que todo lo que le ocurre en la universidad, todos los mundos que conoce, causan en ella una honda impresión, un sentimiento ambivalente que se refuerza con esa llamada diaria. Por una parte su nueva vida la llena de sensaciones atractivas, por otra, entran en conflicto con su educación, todo se complicará además cuando conozca a Anja (Kaya Wilkins) y sienta por ella una atracción más allá de la amistad. La respuesta de la joven es física, cada nuevo conflicto le provoca unos ataques nerviosos muy similares a la epilepsia y, mientras tanto, extraños fenómenos se suceden. La búsqueda de un diagnóstico la llevará a una investigación sobre sí misma que la hará descubrir cosas sobre su familia que le han sido ocultadas y, a la vez, aprenderá sobre su poder, su fuerza sobrenatural. Thriller psicológico de tempo pausado, uno teme que la vertiente fantástica resulte ambigua al final, pero no, Trier sostiene su apuesta sobrenatural y nos acaba ofreciendo uno de los títulos más sólidos de los que se ofrecieron durante la pasada edición del festival de Sitges, no en vamo se alzó con un premio especial del jurado (lo que es lo mismo que decir que gran parte del jurado se inclinó ante esta cinta en lugar de la ganadora), así como al mejor guión. Todo un nuevo enfoque del género en esta cinta plenamente de autor ¿estará tranformándose el fantástico? De momento dejo la pregunta meramente formulada.
GRINGO. SE BUSCA VIVO O MUERTO (Gringo, Nasch Edgerton, 2017)
USA. Duración: 110 min. Guion:Matthew Stone,Anthony Tambakis Música: Christophe Beck Fotografía: Eduard Grau Productora:Blue-Tongue Films / Denver and Delilah Productions / Amazon Studios / Double Barrel VFX / Pictures in a Row Género: Thriller
Sinopsis: Harold (David Oyelowo) es un ejecutivo de una importante compañía farmacéutica estadounidense que debe viajar a México por trabajo. Allí descubre que su laboratorio colabora con los narcos en la comercialización del Cannabax, una nueva droga sintetizada a partir de la marihuana. Entre sus feroces jefes, los narcos, mercenarios internacionales y la policía persiguiéndole, Harold pasará de ser un ciudadano ejemplar a un desafortunado delincuente.
Un reparto de lujo para esta cinta multigénero en la que predomina la comedia protagonizada por David Oyelowo, cuyas aventuras y desventuras traen a la memoria embrollos protagonizados por Eddie Murphy o Richard Pryor.
Mezcla explosiva de comedia y acción, Gringo. Se busca vivo o muerto, cuenta con la participación de Joel Edgerton, Sharlto Copley y una explosiva Charlice Theron, dirigidos por Nash Edgerton, quien debutó en la dirección con el aclamado thriller australiano The square (2008).
Entretenida, muy loca y repleta de balas, quizás le falta acelerar algo más su ritmo para resultar endiabladamente redonda, pero en cualquier caso es una propuesta recomendable.
EL AVISO (Javier Carpalsoro, 2018)
España. Guion: Jorge Guerricaechevarría,Chris Sparling (Novela: Paul Pen) Fotografía: Sergi Vilanova Productora: Morena Films / Tormenta Films Género: Thriller
Sinopsis: Nico, un niño de diez años, recibe una carta con una amenaza de muerte, pero nadie en su entorno parece creerle. Jon (Raúl Arévalo), un joven obsesionado con los números, investiga una serie de muertes ocurridas a lo largo de los años en el mismo lugar y que parecen tener un patrón en común. Descifrar esta secuencia es lo único que podrá salvar a Nico.
Tras triunfar en su debut como director en Tarde para la ira, Raúl Arévalo regresa como actor en El aviso, donde interpreta a un joven obsesionado con las matemáticas y con un enigma que puede salvar la vida de un niño. De rostro inexpresivo su interpretación queda, en parte, compensada por la presencia de Aura Garrido, que junto a, entre otros, Belén Cuesta y Antonio Dechent, completan el reparto.
En palabras del director: “El aviso avanza con ritmo y decisión desvelando a unos personajes únicos que se enfrentan en universos paralelos a la misma situación. Los giros de guion y las sorpresas están servidas en este thriller de intriga donde nada es lo que parece, y, donde los sentimientos de amor y desesperación se entrecruzan creando una tela de araña cargada de emociones”.
Con guión de Jorge Guerricaechevarría y Chris Sparling, a partir de la novela homónima de Paul Pen, se sentirán defraudados los que intuyan en esta cinta un thriller policíaco, pues su argumento, del que cuanto menos sepan mejor para su disfrute, esconde una paradoja espacio-temporal con tintes fantásticos de lo más saludable como inédita en nuestro cine.
PETER RABBIT (Will Gluck, 2018)
USA/Australia. Duración: 95 min. Guion:Will Gluck,Rob Lieber (Libros: Beatrix Potter) Música: Dominic Lewis Fotografía:Peter Menzies Jr. Productora:Sony Pictures Animation / Animal Logic Entertainment / Olive Bridge Entertainment / Animal Logic / Columbia PicturesGénero: Comedia de animación.
Reparto: Con las voces originales de Domhnall Gleeson,Rose Byrne,Sam Neill,Sia,Bernardo Santos,Deborah Rock,Jill Buchanan,Vauxhall Jermaine,Ty Hurley Margot Robbie,Daisy Ridley,Elizabeth Debicki,James Corden
Sinopsis: Adaptación del cuento clásico de Beatrix Potter de un conejo rebelde que intenta colarse en el codiciado huerto de Thomas McGregor (Domhnall Gleeson) y que contará con el afecto de la cariñosa amante de los animales que vive al lado (Rose Byrne).
Peter Rabbit, la primera adaptación para la gran pantalla del clásico inglés de Beatrix Potter, es una mezcla perfecta de animación y live-action que consigue sorprender al espectador por su buena factura. Pero además de su perfección técnica, la película de Will Gluck se beneficia de un divertido guión, muy gamberro y dinámico, a lo que se suma un conjunto de expresivos personajes, lo que en conjunto consigue que la cinta sea apta para toda la familia, así los padres tendrán un perfecta excusa para reírse a carcajadas junto a los más pequeños.
Protagonizada en su, recomendable, versión original por Rose Byrne y Domhnall Gleeson y producida por Animal Logic, el estudio australiano de producción de animación y efectos especiales (La Lego Película), la cinta cuenta con las voces en castellano de Dani Rovira en el papel de Peter, y las actrices Belén Cuesta y Silvia Abril como las mellizas Pelusa y Pitusa.
EL FESTIVAL ISLA CALAVERA PREMIARÁ LOS MEJORES CORTOS DE GÉNERO FANTÁSTICO DEL CINEDFEST
– El Festival de Cine Fantástico de Canarias celebrará su segunda edición del 21 al 25 de noviembre de 2018.
Santa Cruz de Tenerife, 21 de marzo de 2018.- El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera y el Cinedfest han firmado un acuerdo de colaboración según el cual la organización del primero decidirá los dos mejores cortometrajes participantes en la quinta edición del Festival Educativo de Cine para Centros de Enseñanza de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, dentro de la categoría de cine fantástico (fantasía, terror, ciencia ficción) en los niveles educativos de Bachillerato y FP/CEPA.
Así, además de la dotación habitual con la que Cinedfest premia esta categoría, el Festival Isla Calavera dará nombre al galardón y obsequiará a los responsables de los cortos ganadores con bonos (un máximo de diez por cada producción ganadora) para entrar de forma gratuita a todas las sesiones programadas durante su segunda edición, que se celebrará del 21 al 25 de noviembre de 2018.
De otro lado, los dos trabajos galardonados se proyectarán en Multicines Tenerife (C.C. Alcampo, La Laguna) en el marco de la programación de la próxima edición del Festival Isla Calavera .
El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera está organizado por la Asociación Cultural Isla Calavera junto a Multicines Tenerife, y cuenta con el patrocinio del Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular, la Universidad de La Laguna y la Fundación Cine+cómics. Colaboran: la Asociación Cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta.com, Ksa Mario, el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna y Tenerife Film Commission.
En colaboración con Penguin Random House Grupo Editorial, el próximo 14 de abril a las 17:00 horas, Francisco Ibáñez (Gran Premio del Salón del Cómic en 1994) y el actor y coleccionista de cómics Carlos Areces (Autor Revelación del Salón del Cómic en 2007) tienen una cita con los seguidores y fans de los personajes más emblemáticos del dibujante español en el marco del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. El evento tendrá lugar en el Auditorio del Pabellón 5. El acceso al mismo se realizará desde las 16:45 horas por orden de llegada hasta completar aforo.
El 20 de enero, Mortadelo y Filemón, los agentes especiales más famosos de la T.I.A., cumplieron 60 años. Desde esa primera aparición en la revista Pulgarcito hasta ahora, los personajes favoritos de muchas generaciones de españoles han trabajado sin parar, pero no parece que el Súper esté dispuesto a darles ni un respiro ni hay atisbo de poder solicitar la jubilación anticipada.
Un jovencísimo Ibáñez asomó la cabeza en la editorial Bruguera en el año 1957, dispuesto a revolucionar el mundo de la viñeta española tras haber pasado por otras publicaciones relevantes de la época. Desde su aterrizaje en la misma no ha parado de trabajar, dada su capacidad para dotar de vida propia a sus personajes, y que a día de hoy siguen funcionando a la perfección.
De esto y de mucho más hablará su creador Francisco Ibáñez con Carlos Areces, uno de los mayores conocedores y coleccionistas de la obra del genial autor, en este evento que se celebrará por primera vez en el Salón del Cómic de Barcelona.
El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá lugar del jueves 12 al domingo 15 de abril de 2018 en los Palacios 2, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.
Últimos comentarios