Archivo
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 16 de marzo de 2018 *
PERDIDO (Mon garçon, Christian Carion, 2017)0Francia Duración: 84 min. Guion: Christian Carion Música: Laurent Perez del Mar Fotografía: Eric Dumont Productora: Nord-Ouest Production Género: Drama
Reparto: Guillaume Canet, Mélanie Laurent, Olivier de Benoist, Marc Robert
Sinopsis: Cuenta la historia de Julien (Guillaume Canet), un hombre muy ocupado que hace numerosos viajes por África, Sudamérica y Oriente Medio. La pasión que siente por su trabajo le ha distanciado de sus seres queridos. Hace tres años que se divorció, y desde entonces ha visto a su hijo de 7 años en contadas ocasiones. Pero cuando este desaparece, se ve obligado a aparcar su vida profesional y comienza a descubrir muchas cosas sobre su exmujer (Mélanie Laurent) y su hijo. Un terrible sentimiento de culpa le invade, y decide encontrar a su hijo, cueste lo que cueste…
Rodada en dos semanas por Christian Carion y protagonizada por Guillaume Canet y por Mélanie Laurent , Perdido es una cinta que juega al engaño con el público. Pero considerando este engaño, este juego, como algo positivo. No en vano incluso el propio Canet, que interpreta al padre del niño desaparecido, tampoco conocía el guión y se encontraba inmerso en la historia sin saber como terminaría.
La película parte como drama familiar compartiendo ciertas similitudes con la reciente y devastadora Sin amor (Nelyubov, Andrey Zvyagintsev, 2017), con una pareja divorciada en la que el hijo, desaparecido en extrañas circunstancias, suponía un equipaje, una carga que parecía no tener espacio en la nueva vida de ambos. Pero aquí terminan los parecidos entre ambas cintas, pues el registro del filme de Carion cambia y, sin ofrecer explicaciones al público, pasa a ser un contundente y eficiente thriller en el que el propio espectador deberá tomar sus propias conclusiones. Todo un giro inesperado, sorprendente pero no exasperante en esta película de atmósfera seca, gélida y repleta de paisajes desolados en los que todo y nada es posible.
EL INSULTO (L’insulte, Ziad Doueiri, 2017)
Líbano/Bélgica/Chipre/Francia/USA. Duración: 110 min. Guión: Ziad Doueiri y Joelle Touma Música: Éric Neveux Fotografía: Tommaso Fiorilli Productor: Ezekiel Films / Scope Pictures / Tessalit Productions / Rouge International / Cohen Media Group / Ciné+ / Douri Films / CNC / L’Aide aux Cinémas du Monde / Canal+ Género: Drama
- Reparto: Kamel El Basha, Christine Choueiri, Adel Karam, Camille Salameh, Rita Hayek,Talal Jurdi, Diamand Bou Abboud, Rifaat Torbey, Carlos Chahine, Julia Kassar
- Sinopsis: Toni, cristiano libanés, riega las plantas de su balcón. Un poco de agua se derrama accidentalmente en la cabeza de Yasser, palestino y capataz de una obra. Entonces estalla una pelea. Yasser, furioso, insulta a Toni. Él, herido en su orgullo, decide llevar el asunto ante la justicia. Comienza así un largo proceso en el que el conflicto tomará una dimensión nacional, enfrentando a palestinos y cristianos libaneses.
La intransigencia causada por la rabia acumulada en el interior por viejos conflictos y antiguas heridas no cicatrizadas motivará que un incidente, del todo banal, se convierta en un problema que se complicará aún más cuando los poderes judiciales, políticos y religiosos quieran sacar partido. El papel de la mujer en este drama será el de apagafuegos, el de mediadora en los conflictos con el simple ejercicio de ponerse en el lugar del otro, pero el futuro, representado por una niña que está a punto de nacer, correrá peligro. Afortunadamente, la cinta, sin revelar más de lo que debería, deja una rendija abierta a la esperanza.
LA TRIBU (Fernando Colomo, 2018)
España. Duración: 90 min. Guion: Fernando Colomo, Yolanda García Serrano, Joaquín Oristrell Música: Vicente Ortiz Gimeno Fotografía: Ángel Iguacel Productora: Atresmedia Cine / Mod Producciones / Movistar+ Género: Comedia
Reparto: Carmen Machi, Paco León, Luis Bermejo, Julián López, Bárbara Santa-Cruz,Manuel Huedo, Rebeca Sala, Manel Fuentes, Horacio Colomé, Jorge Asín,Marisol Aznar, Alfonso Lara, Julián Teurlais, Arlette Torres, María José Sarrate,Maite Sandoval, Artur Busquets, Maribel del Pino, Javier Perdiguero
Para Fernando Colomo, “La Tribu es un estallido de vitalidad. Es una película que no tiene edad. La historia de ocho mujeres que se muestran llenas de entusiasmo al practicar baile urbano merecía ser contada”. El director, que cuenta con una filmografía que contiene emblemáticos títulos del cine español como Bajarse al moro, La Vida Alegre, Los Años Bárbaros, Al Sur de Granada o más recientemente Isla Bonita rodó La tribu entre Barcelona y Madrid el pasado verano contando con la colaboración en el guión de Joaquín Oristrell y Yolanda G. Serrano.
1945 (Ferenc Török, 2017)
Hungría. Duración: 91 min. Guion: Gábor T. Szántó, Ferenc Török Música: Tibor Szemzö Fotografía: Elemér Ragályi (B&W) Productora: Katapult Film Género: Drama
Reparto: Péter Rudolf, Tamás Szabó Kimmel, Dóra Sztarenki, Bence Tasnádi, Ági Szirtes,József Szarvas, Eszter Nagy-Kálózy, Iván Angelus

No siempre parece estar justificado el uso de fotografía en blanco y negro. Unas veces se hace como capricho ‘artístico’ del director que, en la mayoría de veces, no consigue disimular la mediocridad de la cinta, pero este no es el caso de 1945, película en la que el blanco y negro está, por muchas y variadas razones, más que justificado. Estamos realizando un viaje al pasado, un pasado próximo pero que muchos todavía identificamos con el blanco y negro de los álbumes fotográficos de nuestros padres o el de las películas de nuestra infancia, muchas de ellas vistas desde un televisor sin color. Ferenc Török nos narra, con una riquísima gama de grises, un episodio de esos que podría permanecer en el olvido. Uno de esos flecos de la historia, de esas cicatrices que permanecen abiertas todavía. Una acción que situada en una pequeña población húngara, podría tranquilamente trasladarse a cualquier pequeño pueblo de la España del 39. O a Bosnia. O… a cualquier lugar en el cual la envidia y la bajeza humana campa a sus anchas cuando la guerra toca a la puerta. Ese «la vida sigue» que se suspende cuando el pasado vuelve y se pasea en comitiva fúnebre, despertando remordimientos en su camino. Caciques que buscan perpetuarse en el poder; la llegada de un nuevo orden comunista; todo tiene lugar en un pequeño lugar de Hungría en el que debería ser un día feliz, pues una joven pareja va a contraer matrimonio. Pero no será así.
La película de Ferenc Török no puede más que considerarse redonda. El director ha construido una intriga amarga y repleta de alegorías visuales en la que nada resulta superfluo. Y ha decidido narrarla con ritmo de western de Sergio Leone, con una tensión in crescendo conforme se va desentrañando el secreto que esconde ese pequeño lugar de Hungría que un día decidió perder la humanidad.
1945 es soberbia. Cine con todas sus letras.
TOMB RAIDER (Roar Uthaug, 2018)
USA. Duración: 122 min. Guion: Geneva Robertson-Dworet, Alastair Siddons (Personaje: Toby Gard) Música: Junkie XL Fotografía: George Richmond Productora: GK Films / MGM / Square Enix / Warner Bros. Género: Aventuras
Reparto: Alicia Vikander, Daniel Wu, Dominic West, Walton Goggins, Kristin Scott Thomas,Alexandre Willaume, Adrian Collins, Hannah John-Kamen, Nick Frost

Últimos comentarios