Archivo

Archive for 18 marzo 2018

El cine en zapatillas: México Bárbaro (Redrum DVD)

 

MÉXICO BÁRBARO ( Isaac Ezban, Laurette Flores Born, Jorge Michel Grau, Lex Ortega, Paulo Riqué, Gigi Saul Guerrero, Aaron Soto, 2014) DVD REDRUM

México. Duración: 105 min. Guion: Isaac Ezban, Laurette Flores Born, Jorge Michel Grau, Lex Ortega, Paulo Riqué,Gigi Saul Guerrero, Aaron Soto, Alfredo Mendoza, Edgar Nito Música: Joel Alonso, Edy Lan Fotografía: Luis García, Juan Pablo Ramírez, Rodrigo Sandoval, Ricardo Tellez, Luke Bramley,Ricardo Garfias Productora: Yellow Films / Raven Banner / Luchagore Productions / Oniria Films / Simplemente Género: Terror Audio: V.O. Español 5. Subtítulos: Inglés Extras: Tráiler (V.O.) – Ficha Técnica – Ficha Artística Discos: 1

Reparto: Harold Torres, Waldo Facco, Marco Zapata, Mathias Retamal,Barbara Perrin Rivemar, Claudia Goytia, Sara Camacho, Ramón Medína,Rubén Zerecero, Dulce Alexa, Anuar Zuñiga Naime, Lorena Gonzalez,Gilean Alducin Luciano, Agustín Tapia, Adrián Aguirre

Sinopsis: Película conformada por ocho cortometrajes de terror con el común del terror en la cultura y sociedad mexicana.

 

El norteamericano John K. Turner escribió Mexico Bárbaro durante un viaje que realizó en 1909. Publicado en  1910, el libro narraba la represión y las condiciones en las que vivían los indios yaquis durante el porfiriato a principios del siglo XX. La miseria y el esclavismo en las tabacaleras y en las plantaciones de henequén, el sistema usado por los caciques para obtener mano de obra barata y cómo muchos de ellos eran vendidos como si fueran objetos. Y estamos hablando del siglo XX. El autor también mencionaba el malestar que le provocaba las condiciones en que vivían los mexicanos y la vergüenza de ser ciudadano de un país cómplice de toda esta crueldad.

México Bárbaro: De la portada del libro…

…al póster cinematográfico

Al igual que John K. Turner muchos somos los que nos hemos sentido tan atraídos como horrorizados por México y su idiosincrásia particular. Su danza permanente con la muerte, su convivencia con la parka representada de forma tan popular por esas tan simpáticas como trágicas calaveritas, que tan bien retrató Posada. O esa realidad social de ‘mordidas’, corruptelas y narcos elevados a los altares, que lo ha convertido también en el país en el que más asesinatos se producen al mes (1), sucesos que su prensa  retrata de forma tan contundente como sensacionalista (2).

Heredero de una cultura que tenía en el sacrificio ritual uno de sus pilares, el mexicano es un pueblo en el que la alegría se mezcla con la muerte al son del narcocorrido. Pero adoramos esa actitud, infantil, de mezclar luchadores enmascarados con monstruos de opereta; ese cine de actores trágicos y de gatillo fácil como Pedro ArmendarizIndio Fernández; de gallitos como Pedro Infante y Jorge Negrete; y por supuesto de  mujeres más grandes que la vida, por las que los hombres se matan como La Doña, María Felix; La Señora, Dolores del Rio, o nuestra querida Lupita Tovar, que incorporó en Santa (1932), la primera película hablada del cine mexicano, al arquetipo de pobre chica humilde que, engañada por los hombres, termina de prostituta y muere enferma. Una historia que el cine mexicano repetirá una y otra vez. Una y otra vez. Y no, no nos olvidamos que Lupita Tovar también fue mordida, ni más ni menos, que por un Drácula que vino de Córdoba, pero esa es otra historia.

Nos fascina México también por su cine. Por las películas de Carlos Enrique Taboada, López Moctezuma, Guillermo del Toro y, paradójicamente, nuestro Luis Buñuel, que realizó el retrato más descarnado de la sociedad mexicana en Los olvidados (1950). Así que cuando en 2014 varios jóvenes cineastas mexicanos reunieron sus historias cortas de terror en un largometraje con el tan representativo título de México Bárbaro, nos propusimos ver esta película ¿Cómo resistirse?

Estrenada como primicia mundial en el Festival de Sitges, la antologica México Bárbaro, ideada por Lex Ortega, director de uno de sus episodios más impactantes, ha realizado un exitoso itinerario por diversos festivales. Naturalmente desembarcó en el Mórbido de México, también en el madrileño Nocturna, donde tuvimos ocasión de saludar a Ulises Guzmán, uno de sus directores. Y finalmente ahora, y de la mano de Redrum, tendremos ocasión de disfrutar de ella en formato DVD cuantas veces queramos.

Rituales, suciedad, sangre, sexo y muerte en ocho segmentos, ocho historias que con un sangriento nexo conforman este México Bárbaro:

Aarón Soto dirige Drena,  en la que una joven adolescente tendrá que drenar la sangre de la vagina de su madre para  ofrendarla a una extraño ente; Edgar Nito firma Jaral de Berrios en la que unos asaltantes se refugian en su huída en una hacienda misteriosa habitada por los fantasmas de otros tiempos; Isaac Ezban nos cuenta en La cosa más preciada, con textura grindhouse de celuloide rallado y mucho humor negro, la historia de dos adolescentes enamorados que deciden pasar unos días en una cabaña en medio de un bosque, en el que habitan alushes, duendes que suelen robar cosas insignificantes de los humanos, pero que esta vez intentarán robar algo mucho más importante: la virginidad de la joven; Jorge Michel Grau dirige Muñecas, 

Ulises Guzmán durante su visita a Madrid (Foto: Serendipia)

sobre un lugar real, situado en los canales de Xochimilco, que atrae a miles de turistas anualmente y donde estos juguetes cuelgan desmembrados, decapitados y torturados. Rodada en blanco y negro Grau incorpora en su historia, de ecos setenteros, un personaje que nos traerá a la memoria a uno de nuestros queridos matarifes tejanos; Lo que importa es lo de adentro de Lex Ortega nos cuenta el relato más sangriento -y eso es decir mucho- de esta antología, despertando nuestros temores más ancestrales, trayendo de vueltas al primer monstruo que muchos conocimos: el coco, el hombre del saco…que te va a comer… ; Tzompantli de Laurette Flores nos traslada al futuro para mostrarnos como un periodista narra el descubrimiento de un extraño altar de origen ancestral realizado por un narco; Ulises Guzmán firma Siete veces siete en el que un hombre roba un cadáver y le devuelve la vida mediante un rito mágico. Finalmente Gigi Guerrero presenta Día de los Muertos , uno de los episodios más gamberros de la antología y con el que nos trasladamos al burdel La Candelaria, en el norte de México, en el que se encuentra un grupo de mujeres maltratadas bajo las ordenes de Doña Luz y que en la gran noche del Día de los muertos abrirá sus puertas a todos los hombres pecadores… para darle lo suyo, aunque no sea la medicina que han venido a buscar. Un magnífico fin de fiesta para esta ejemplar antología que consigue no decaer en ningún momento, a pesar de lo variopinto de su propuesta. De hecho casi todos sus directores han confirmado su talento o están en vías de hacerlo, con sus posteriores trabajos, tanto en México como para la industria norteamericana: Isaac Ezban ultima en Estados Unidos Parallel; Jorge Michel Grau, dirigió Big Sky en 2015 y ya contaba con la magnífica Somos lo que hay (2010), que se adaptó para distribuirla en el mercado USA -y por desgracia para el resto del mundo- con la menor We Are What We Are (Jim Micke, 2013); Edgar Nito está ultimando su primer largometraje, Guachicolero; Lex Ortega ha dirigido la muy sucia Atroz (2015); y Miss (Gigi) Guerrero sigue feliz trabajando con pequeños formatos y como actriz. Nada mal inventario para este grupo de directores y para México Bárbaro, formato que tuvo continuidad en 2017 con México Bárbaro II, que deseamos sea tan altamente recomendable como lo es esta primera entrega y que Redrum, como sello especializado en terror delicatessens que es, ponga también en su momento al alcance del espectador español.

(1) https://elpais.com/internacional/2017/10/22/mexico/1508640864_470522.html
(2) En prensa recordamos a bote pronto el semanario ¡Alerta! y en televisión ¡Duro y directo!, publicación y programa que posiblemente han sido y largamente superados en la actualidad.
A %d blogueros les gusta esto: