Archivo

Archive for 8 marzo 2018

Marc Gras adapta y dibuja ‘Licántropo’, una aventura de Waldemar Daninsky

Como amigo que consideramos a Marc Gras, nos gusta que le vaya bien su trabajo. Y además nos gusta que trabaje porque nos gusta lo que hace. Ya sea editando películas y libros, como escribiéndolos o dibujando comics. Así que cuando nos enteramos que estaba adaptando, ni más ni menos, que una película de Paul Naschy,  nuestra felicidad fue completa y nos prometimos que esto, nos lo tenía que contar. Y aquí está la entrevista que tan amablemente nos ha contestado, con imágenes que les convertirán, también a ustedes, en incondicionales seguidores del trabajo de Marc. 

¿Qué editorial te encargó adaptar Licántropo y cómo nace el proyecto?

La adaptación al cómic de “Licántropo” es un proyecto de Sparkle Comics (dentro de su sello Blood Scream Comics), una pequeña editorial de Dayton, Ohio, especializada en adaptaciones al cómic de pelis de terror de bajo presupuesto y cine underground y otros proyectos independientes.

¿Fue iniciativa tuya adaptar una película de Paul Naschy o parte de una idea del editor americano?

Fue idea de Matthew Brassfield, el editor y co-fundador de Sparkle. Matthew es un gran fan de Paul Naschy y del cine de hombres-lobo y hacer cómics de pelis de Paul Naschy ha sido su sueño durante años.

¿Cómo llegas a esta editorial? ¿Habías trabajado ya con ellos con anterioridad?

Conozco a Matthew desde hace años, desde antes de que fundara Sparkle Comics, ya que él es productor de cine underground de terror y un gran fan de los cómics, del cine fantástico, de la Troma, del heavy rock y de muchas cosas que tenemos en común. Cuando fundó Sparkle simplemente me preguntó si me gustaría dibujar algún cómic para ellos y respondí que encantado. En 2017 hice para ellos la adaptación al cómic de la peli de 1973 “No miréis en el sótano”, que se publicó como número unitario. Luego adapté “La posesión del Diablo” (1972), que todavía no se ha publicado. “Licántropo” es el tercer cómic que hago para Sparkle.

¿Cómo es trabajar para el mercado americano? ¿Cómo entras en ese difícil mercado?

En mi caso me siento súper cómodo. Por el momento no trabajo para grandes editoriales, sino para editores pequeños que me dan mucha libertad y me presionan muy poco, por lo que la mayoría de las veces puedo hacer las cosas al ritmo que necesite. Empecé a trabajar con unos y con otros a través de diferentes vías; a Matthew ya le conocía anteriormente, pero con otros como Broken Icon Comics y su editor, Eric Watkins, fue tras mandar unas muestras a su director de arte. Para Broken Icon estoy realizando dos series. Ahora mismo también estoy dibujando la serie limitada “The Inevitable Silence”, para Pinwheel Press. En este caso fue el editor y guionista, Craig Partin, que se puso en contacto conmigo para ofrecerme el proyecto tras descubrir mi web.

Los guiones son tuyos también o te los enviaron?

Los guiones son míos. Matthew me dice siempre el espacio del que dispongo, si es un solo número unitario o una serie limitada o lo que sea, y yo me lo monto. Hasta ahora todo lo que hecho para Sparkle lo he guionizado yo, además de hacer el lápiz, la tinta y la rotulación, pero de cara al futuro sí que hay proyectos en los que ellos van a facilitarme un guión.

¿Hay en proyecto adaptar en cómic alguna película más de Paul Naschy o de terror español?

Sí, como digo Matthew es un enamorado de Paul Naschy y su objetivo es publicar adaptaciones al cómic de todas las pelis de hombres-lobo de Naschy. Me consta que también le encantaría hacer cómics con los templarios de Ossorio, pero según me ha contado, los derechos para USA, en este caso, son más complicados de obtener.

¿Por qué concretamente ‘Licántropo’?

Le hice esta misma pregunta a Matthew cuando me encargó el proyecto y su respuesta fue muy clarificadora: “Es un punto de inicio genial ya que Licántropo es una de las pelis de Naschy peor valoradas.” Si uno de los objetivos de Sparkle es publicar adaptaciones al cómic de pelis que nadie más haría, seguramente “Licántropo” es una de las mejores opciones.

¿Cómo has afrontado el estilo de dibujo y tu trabajo a la hora de adaptar la película?

He querido mantener un estilo clásico, tanto en el dibujo como en el guión, y he intentado ser lo más fiel posible a la película. La verdad que me lo he pasado genial haciendo este cómic.

¿De cuantas entregas constará la serie? ¿Cuál será la cadencia de salida?

“Licántropo” es una serie limitada de 2 números. El primero sale a la venta en USA a finales de marzo y el segundo, si nada cambia, saldrá a principios de Junio.

¿Sabes si los lectores españoles podrán comprarlo en alguna tienda o mediante Amazon?

Sí, lo pueden comprar directamente a Sparkle Comics mandando un e-mail a asksparklecomics@gmail.com También estará disponible en Ebay y Etsy. La web de Sparkle es sparklecomics.com y también tienen Facebook y Twitter.

¿Sabes si podría haber alguna editorial estatal interesada en traducirlos y editarlos en España?

¡Ojalá! Aunque entiendo que sería un proyecto muy minoritario. El año pasado hice un poco de sondeo con el cómic de “No miréis en el sótano”, pero no hubo interés. Tal vez con “Licántropo” haya más suerte.

¿Personalmente qué opinas del cine de Paul Naschy? Si te gusta ¿Qué es lo que te atrae de él?

El cine de Paul Naschy es inmortal. Como todo el mundo, tengo películas que me gustan más y películas que me gustan menos, pero ver a Paul Naschy en la pantalla es siempre una maravilla.

¿Cómo ves el mercado español del cómic?

Mi relación con el mundo del cómic español, como autor, se limita casi a los fanzines. En el pasado sí que trabajé como editor de cómics aquí y desde esa perspectiva lo veía un mercado muy difícil, en el que se volcaban muchas esperanzas, mucho trabajo, mucho esfuerzo y mucha inversión por parte de autores, editores y distribuidores pero que daba frutos muy escasos. Sobretodo dentro del mundo del cómic independiente, que es el que yo conocí de primera mano. Lamentablemente, pienso que aquí no hay suficientes lectores para mantener una industria que funcione de forma regular; y no tiene nada que ver con que se publiquen unas cosas u otras. Simplemente no hay suficiente público. Una editorial como Sparkle Comics o como Broken Icon, por ejemplo, dudo mucho que pudiera subsistir en España.

¿Tienes algún proyecto más relacionado con el cómic fantástico y de terror que quieras compartir

Tengo mil proyectos entre manos. Solo espero poder tener tiempo para hacer algunos de ellos más pronto que tarde mientras sigo trabajando en diferentes encargos y adaptando pelis al cómic. Me lo paso realmente bien haciendo este tipo de cómics. En cuanto a Sparkle, tengo el calendario lleno para los próximos dos años con adaptaciones al cómic de pelis como “Evil Toons” (1990), “The Barn” (2016), “El Asesino del Taladro” (1979) y un clásico de 1970 escrito por Paul Naschy del que no puedo decir aún el título.

Recomiéndonos un cómic, un libro y una película que te haya agradado

Buf, escoger solo un título de cada es muy difícil, pero uno de los mejores cómics que he leído últimamente es “Paletos Cabrones”, de Jason Aaron y Jason Latour. Una novela que me ha gustado mucho también, y que he descubierto hace poco (aunque ya tiene muchos años), es “Sombras Verdes, Ballena Blanca”, de Ray Bradbury. En cuanto a película, siguiendo con lo de los títulos poco valorados, una que me aterrorizó de pequeño y que no quiero volver a ver por si me llevo un chasco: “El rey de las cobras” (1981). Prefiero recordarla tal como la tengo en mi mente.

Añade lo que quieras.

Tan solo daros las gracias por esta entrevista y animar a todos los fans del cine de terror underground y a los cómics a echar un vistazo a las publicaciones de Sparkle Comics.

A %d blogueros les gusta esto: