VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 23 de marzo de 2018 *
THELMA (Joachim Trier, 2017)
Noruega-Francia-Dinamarca-Suecia. Duración: 116 min. Guion: Joachim Trier, Eskil Vogt Música: Ola Fløttum Fotografía: Jakob Ihre Productora: Motlys / Eurimages / Film I Väst / Le Pacte / Nordic Film och TV Fund / Norwegian Film Institute / Snowglobe Films Género: Fantástico
Reparto: Eili Harboe, Ellen Dorrit Petersen, Okay Kaya, Henrik Rafaelsen
Premios
Eili Harboe da cuerpo a Thelma, una joven de severa formación católica que por primera vez debe separarse de sus padres cuando empieza la universidad. Joachim Trier regresa a sus tierras nórdicas para traernos esta cinta que en parte podríamos definir como un singular cruce del Bergman de Fanny y Alexander (1982) y el Stephen King de Carrie. La película advierte en su cabecera de que contiene imágenes centelleantes que pueden provocar ataques epilépticos y no advierte en vano, así nos aproxima el director, casi experimentalmente, a las sensaciones vividas por la protagonista. Thelma llama cada día a sus padres, habla con su padre de hecho, la figura más severa, y les cuenta todo lo que experimenta, por su formación nunca ha probado el alcohol, ni el tabaco, ni casi ha frecuentado amigos, es por eso que todo lo que le ocurre en la universidad, todos los mundos que conoce, causan en ella una honda impresión, un sentimiento ambivalente que se refuerza con esa llamada diaria. Por una parte su nueva vida la llena de sensaciones atractivas, por otra, entran en conflicto con su educación, todo se complicará además cuando conozca a Anja (Kaya Wilkins) y sienta por ella una atracción más allá de la amistad. La respuesta de la joven es física, cada nuevo conflicto le provoca unos ataques nerviosos muy similares a la epilepsia y, mientras tanto, extraños fenómenos se suceden. La búsqueda de un diagnóstico la llevará a una investigación sobre sí misma que la hará descubrir cosas sobre su familia que le han sido ocultadas y, a la vez, aprenderá sobre su poder, su fuerza sobrenatural. Thriller psicológico de tempo pausado, uno teme que la vertiente fantástica resulte ambigua al final, pero no, Trier sostiene su apuesta sobrenatural y nos acaba ofreciendo uno de los títulos más sólidos de los que se ofrecieron durante la pasada edición del festival de Sitges, no en vamo se alzó con un premio especial del jurado (lo que es lo mismo que decir que gran parte del jurado se inclinó ante esta cinta en lugar de la ganadora), así como al mejor guión. Todo un nuevo enfoque del género en esta cinta plenamente de autor ¿estará tranformándose el fantástico? De momento dejo la pregunta meramente formulada.
GRINGO. SE BUSCA VIVO O MUERTO (Gringo, Nasch Edgerton, 2017)
USA. Duración: 110 min. Guion: Matthew Stone, Anthony Tambakis Música: Christophe Beck Fotografía: Eduard Grau Productora: Blue-Tongue Films / Denver and Delilah Productions / Amazon Studios / Double Barrel VFX / Pictures in a Row Género: Thriller
Reparto: David Oyelowo, Joel Edgerton, Charlize Theron, Amanda Seyfried, Thandie Newton,Sharlto Copley, Harry Treadaway, Michael Angarano, Alan Ruck, Paris Jackson,Kenneth Choi, Yul Vazquez, Melonie Diaz, Diego Cataño, Hector Kotsifakis,Charles E Tiedje, Carlos Corona, Rodrigo Corea
Sinopsis: Harold (David Oyelowo) es un ejecutivo de una importante compañía farmacéutica estadounidense que debe viajar a México por trabajo. Allí descubre que su laboratorio colabora con los narcos en la comercialización del Cannabax, una nueva droga sintetizada a partir de la marihuana. Entre sus feroces jefes, los narcos, mercenarios internacionales y la policía persiguiéndole, Harold pasará de ser un ciudadano ejemplar a un desafortunado delincuente.
Un reparto de lujo para esta cinta multigénero en la que predomina la comedia protagonizada por David Oyelowo, cuyas aventuras y desventuras traen a la memoria embrollos protagonizados por Eddie Murphy o Richard Pryor.
Mezcla explosiva de comedia y acción, Gringo. Se busca vivo o muerto, cuenta con la participación de Joel Edgerton, Sharlto Copley y una explosiva Charlice Theron, dirigidos por Nash Edgerton, quien debutó en la dirección con el aclamado thriller australiano The square (2008).
Entretenida, muy loca y repleta de balas, quizás le falta acelerar algo más su ritmo para resultar endiabladamente redonda, pero en cualquier caso es una propuesta recomendable.
EL AVISO (Javier Carpalsoro, 2018)
España. Guion: Jorge Guerricaechevarría, Chris Sparling (Novela: Paul Pen) Fotografía: Sergi Vilanova Productora: Morena Films / Tormenta Films Género: Thriller
Reparto: Raúl Arévalo, Aura Garrido, Sergio Mur, Belén Cuesta, Luis Callejo, Aitor Luna,Julieta Serrano, Antonio Dechent, Juan López-Tagle, Hugo Arbués
Sinopsis: Nico, un niño de diez años, recibe una carta con una amenaza de muerte, pero nadie en su entorno parece creerle. Jon (Raúl Arévalo), un joven obsesionado con los números, investiga una serie de muertes ocurridas a lo largo de los años en el mismo lugar y que parecen tener un patrón en común. Descifrar esta secuencia es lo único que podrá salvar a Nico.
Tras triunfar en su debut como director en Tarde para la ira, Raúl Arévalo regresa como actor en El aviso, donde interpreta a un joven obsesionado con las matemáticas y con un enigma que puede salvar la vida de un niño. De rostro inexpresivo su interpretación queda, en parte, compensada por la presencia de Aura Garrido, que junto a, entre otros, Belén Cuesta y Antonio Dechent, completan el reparto.
En palabras del director: “El aviso avanza con ritmo y decisión desvelando a unos personajes únicos que se enfrentan en universos paralelos a la misma situación. Los giros de guion y las sorpresas están servidas en este thriller de intriga donde nada es lo que parece, y, donde los sentimientos de amor y desesperación se entrecruzan creando una tela de araña cargada de emociones”.
Con guión de Jorge Guerricaechevarría y Chris Sparling, a partir de la novela homónima de Paul Pen, se sentirán defraudados los que intuyan en esta cinta un thriller policíaco, pues su argumento, del que cuanto menos sepan mejor para su disfrute, esconde una paradoja espacio-temporal con tintes fantásticos de lo más saludable como inédita en nuestro cine.
PETER RABBIT (Will Gluck, 2018)
USA/Australia. Duración: 95 min. Guion: Will Gluck, Rob Lieber (Libros: Beatrix Potter) Música: Dominic Lewis Fotografía: Peter Menzies Jr. Productora: Sony Pictures Animation / Animal Logic Entertainment / Olive Bridge Entertainment / Animal Logic / Columbia Pictures Género: Comedia de animación.
Reparto: Con las voces originales de Domhnall Gleeson, Rose Byrne, Sam Neill, Sia, Bernardo Santos,Deborah Rock, Jill Buchanan, Vauxhall Jermaine, Ty Hurley Margot Robbie,Daisy Ridley, Elizabeth Debicki, James Corden
Sinopsis: Adaptación del cuento clásico de Beatrix Potter de un conejo rebelde que intenta colarse en el codiciado huerto de Thomas McGregor (Domhnall Gleeson) y que contará con el afecto de la cariñosa amante de los animales que vive al lado (Rose Byrne).
Peter Rabbit, la primera adaptación para la gran pantalla del clásico inglés de Beatrix Potter, es una mezcla perfecta de animación y live-action que consigue sorprender al espectador por su buena factura. Pero además de su perfección técnica, la película de Will Gluck se beneficia de un divertido guión, muy gamberro y dinámico, a lo que se suma un conjunto de expresivos personajes, lo que en conjunto consigue que la cinta sea apta para toda la familia, así los padres tendrán un perfecta excusa para reírse a carcajadas junto a los más pequeños.
Protagonizada en su, recomendable, versión original por Rose Byrne y Domhnall Gleeson y producida por Animal Logic, el estudio australiano de producción de animación y efectos especiales (La Lego Película), la cinta cuenta con las voces en castellano de Dani Rovira en el papel de Peter, y las actrices Belén Cuesta y Silvia Abril como las mellizas Pelusa y Pitusa.
Una tan divertida como refrescante propuesta.
Últimos comentarios