Archivo
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 24 de noviembre de 2017 *
LA HIGUERA DE LOS BASTARDOS (Ana Murugarren, 2017)
España Duración: 111 min. Guion: Ana Murugarren (Novela: Ramiro Pinilla) Fotografía: Josu Inchaustegui Productora: Blogmedia Género: Drama
Reparto: Carlos Areces, Karra Elejalde, Jordi Sánchez, Pepa Aniorte, Ylenia Baglietto, Andrés Herrera, Ramón Barea, Mikel Losada
SINOPSIS: En una época no muy lejana en la que el conflicto y la oscuridad se apoderaron de los territorios en España, la mirada de un niño se cruza con la de Rogelio (Karra Elejalde), el ejecutor. Convencido de que el niño lo matará cuando crezca, Rogelio abandona a sus camaradas y se dedica a cuidar de la higuera que el crío ha plantado sobre la tumba de su padre y hermano. Cipriana (Pepa Aniorte), la mujer del nuevo alcalde (Jordi Sánchez), acrecienta la fama de Rogelio como ermitaño y santón, y convierte el lugar en centro de peregrinaciones. Ermo (Carlos Areces) el codicioso chivato que denunció a la familia, no se separa de Rogelio, convencido, cual golum, de que bajo la higuera se esconde un tesoro. Los antiguos camaradas, que ven con estupor cómo la higuera crece entre los peregrinos señalando el lugar de la ejecución, intentarán qué Rogelio abandone su misión para deshacerse de la higuera y borrar el incómodo rastro.
Con mucho de realismo mágico, más en el fondo que en la forma, que también, Ana Murugarren nos propone una tan desconcertante como brillante historia que se inicia con la forma de un relato de terror, del más puro y real terror, del que todos los que somos descendientes de los perdedores del 36 todavía portamos, de alguna manera, en nuestros genes. Quienes no sabemos y nunca averiguaremos donde está enterrado nuestro abuelo, podemos comprender la rabia del niño que, tan solo con su mirada, es capaz de conseguir que el verdugo de su padre y hermano se convierta en el custodio de la higuera que ha plantado sobre la tumba de los represaliados. Una higuera que le recordará a él mismo y a sus compañeros falangistas las paseos nocturnos durante los cuales fueron en busca de sus contrincantes políticos o, sencillamente, se llevaron por delante a los elementos molestos. Y a este relato, que comienza con el más puro horror su directora consigue, paradójicamente, otorgarle mucho humor: «Me sorprendió encontrar, en medio de la negrura, un sentido del humor a lo Azcona que no esperaba, y que fue ganando peso al escribir el guión. Y algo que sin duda me ha marcado al dirigir la película ha sido contar el relato desde el punto de vista de los vencedores, de sus “correrías”, y de la preocupación que crece en ellos por ocultar el pasado según van pasando los años”.
Ana Murugarren hace de Karra Elejalde un falangista asesino ataviado cual evangelista del antiguo testamento: “Cuando leí la novela de Pinilla me vinieron dos imágenes a la cabeza. El Simón del desierto de Buñuel subido en su columna y el tío loco subido al árbol en el Amarcord de Fellini». Elejalde, un actor que estamos habituados a que nos haga sonreír, se convertirá en un asesino, un personajes reprobable, al igual que ese miserable chivato que encarna Carlos Areces, en un sorprendente registro que supera con nota, o el nuevo y cínico alcalde impuesto por los vencedores que interpreta Jordi Sánchez.
Los camisas viejas no pueden enterrar su pasado, sus negras noches de paseos, de purgas, pues la higuera les recuerda simbólicamente todas sus atrocidades pasadas. Los años van trascurriendo y ellos quieren olvidar. Como sus descendientes quieren cerrar en nuestra España el dolor, las heridas, riéndose, incluso, de la memoria de los asesinados abandonados o enterrados en arcenes y fosas comunes.
SAW VIII (Jigsaw, Michael Spierig, Peter Spierig, 2017)
USA Duración: 91 min. Guion: Josh Stolberg, Pete Goldfinger (Personajes: James Wan, Leigh Whannell) Música: Charlie Clouser Fotografía: Ben Nott Productora: Lionsgate / Serendipity Productions / Twisted Pictures / A Bigger Boat Género: Terror
Reparto: Matt Passmore, Callum Keith Rennie, Clé Bennett, Hannah Emily Anderson,Laura Vandervoort, Tobin Bell, Brittany Allen, Mandela Van Peebles,Michael Boisvert, Lauren Beatty, Shaquan Lewis, James Gomez, Attila Sebesy,Josiah Black, Sonia Dhillon Tully, Tina Jung, Bonnie Siu, Paul Braunstein,Keeya King, Misha Rasaiah, Ryan Manning, Brandon James Sim, Sam Koules
Sinopsis: Jigsaw está de vuelta. En esta ocasión atrapará a cinco personas y las enfrentará en una serie de juegos sangrientos como castigo por sus delitos. Al mismo tiempo tiene lugar una investigación en la que científicos forenses tratan de encontrar y capturar al asesino, con la sospecha de que alguien del equipo puede ser el responsable.
Un nuevo eslabón en la ya corroída cadena de la saga Saw con esta octava (sí, octava ya) entrega que repite la conocida fórmula: 5 candidatos a pasarlo mal de la manera más ingeniosa y sangrienta posible en una especie de Gran Hermano pesadillesco durante el cual tendrán que superar pruebas para salvar el pescuezo. La bella y audaz de turno; el gordo mezquino y egoista; la nota racial; y los breves de turno que no tendremos tiempo de conocer, en esta especie de acto de justicia en el que todos resultan ser culpables de algo. Este manido puzzle con, posiblemente involuntario, homenaje a Vampyr de Dreyer, es una nueva prueba de que James Wan es un creador de poderosos universos que otros ya se encargan de devaluar mediante derivados claramente alimenticios. De esta entrega de Saw no puede siquiera decirse que sea sangrienta, algo que al menos la haría llevadera para el público de fin de semana y los curtidos gore hounds.
Sólo el cartel vale la pena. Y lo peor es que es una saga que no tiene visos de concluir.
TIERRA DE DIOS (God’s Own Country, Francis Lee, 2017)
UK Duración: 104 min. Guion: Francis Lee Música: Dustin O’Halloran, Adam Wiltzie Fotografía: Joshua James Richards Productora: Inflammable Films / Magic Bear Productions / Met Film Production / Shudder Films / British Film Institute / Creative England. Distribuida por Orion Pictures [USA] Género: Drama.
Reparto: Josh O’Connor, Alec Secareanu, Gemma Jones, Ian Hart, Harry Lister Smith,Melanie Kilburn, Liam Thomas, Patsy Ferran, Moey Hassan, Naveed Choudhry,Sarah White, John McCrea, Alexander Suvandjiev, Stefan Dermendjiev
Sinopsis: Johnny Saxby (Josh O’Connor) trabaja sin descanso en la remota granja de ovejas de su familia, en el Norte de Inglaterra. Las borracheras y el sexo casual son lo único que le distraen de una vida de soledad y frustración. Cuando un atractivo inmigrante rumano (Alec Secareanu) llega a la granja buscando un trabajo temporal, Johnny empezará de repente a lidiar con sensaciones que nunca había experimentado. A medida que ambos pasan tiempo trabajando codo con codo, empieza a brotar una intensa relación entre ellos, algo que podría cambiar la vida de Johnny para siempre.
Cautivadora e irresistiblemente bella, Tierra de Dios (God’s Own Country) es el galardonado debut del director Francis Lee. Una sincera y visceral historia de amor ambientada en el corazón de la Yorkshire rural. Aguda, conmovedora y con unas interpretaciones memorables retrata a esas gentes recias del campo, parcas en la expresión de sus sentimientos algo que se acrecenta, aún más si cabe, para Johnny Saxby (muy convincentemente interpretado por Josh O’Connor), un joven homosexual que no acepta su condición. Difícil es asumirla, además, en un entorno que no es precisamente ideal para los que son diferentes. Ahoga su frustración en alcohol y encuentros furtivos en los que priva puramente lo más físico, sin implicación emocional. Cuando conozca a Gheorghe, un joven trabajador rumano, su percepción del mundo y de sí mismo cambiará radicalmente. De la mano de Gheorghe (así, casi literalmente, porque podríamos decir que es domado por él) aprenderá la ternura que nadie le ha enseñado y aceptará sus sentimientos, llegando a aprender a expresarlos (aunque siga siendo con una cierta rudeza).
«Quería contar una historia de amor austera, pero, a su vez, llena de sentimiento» cuenta su director Francis Lee, «Quería capturar esas sensaciones placenteras y trepidantes que uno siente cuando algo empieza. Ver a Johnny y Gheorghe empezar a enamorarse el uno del otro, investigando cómo lidiarán con sus diferencias. Quería explorar esos momentos que dos personas comparten cuando están empezando a comprometerse, matizando sutilmente las luchas internas de cada uno. Tanto si eres gay como si no, todos reconocemos esa sensación de cuando estás empezando a enamorarte y lo difícil que esto puede ser, sobre todo cuando las circunstancias no acompañan.»
La película retrata bellamente el entorno en el cual se desarrolla la acción, la vida dura y sencilla de los granjeros,que su director conoce bien, pues se crió en un granja de Yorkshire y cuenta, además de los dos protagonistas, con la colaboración de los reputados Ian Hart y Gemma Jones. Un hermoso e inteligente relato.
EN REALIDAD, NUNCA ESTUVISTE AQUÍ (You Were Never Really Here, Lynne Ramsay, 2017)
UK/Francia/USA Duración: 95 min. Guion: Lynne Ramsay (Novela: Jonathan Ames) Música: Jonny Greenwood Fotografía: Thomas Townend Productora: Why Not Productions / Film4. Distribuida por Amazon Studios Género: Thriller
- Reparto: Joaquin Phoenix, Alessandro Nivola, John Doman, Judith Anna Roberts, Alex Manette, Ekaterina Samsonov, Kate Easton, Jason Babinsky, Frank Pando,Ryan Martin Brown, Scott Price, Dante Pereira-Olson, Jonathan Wilde,Leigh Dunham, Vinicius Damasceno
- Sinopsis: Joe (Joaquin Phoenix), ex marine y antiguo veterano de guerra, es un tipo solitario que dedica su tiempo a intentar salvar a mujeres que son explotadas sexualmente. No se permite ni amigos ni amantes y se gana la vida rescatando jóvenes de las garras de los tratantes de blancas. Un día recibe la llamada de un político porque que su hija ha sido secuestrada.
- Premios : Festival de Cannes. Mejor actor (Phoenix) y Mejor guión
Aunque haya sido galardonado su guión (que sin duda lo puede merecer), su peculiaridad, lo que hace de En realidad, nunca estuviste aquí una de las más innovadoras y atractivas propuestas del cine moderno es el uso del lenguaje con el que está narrada. Sus cautivadoras imágenes van directas al cerebro. Su hipnótico sonido ataca nuestro estómago. Su inicio es puro ballet. Una pesadilla urbana que va poniendo al espectador en sintonía, inquietándolo, ya antes de poner las cartas sobre la mesa. Mostrando jirones del pasado del protagonista a cuchilladas, atravesando violentamente su presente. Los violines desafinados acentúan los grises de la noche en la ciudad, de sus grises trasfondos, una ciudad que tiene el alma tan vacía como Joaquin Phoenix, cuyos inexpresivos ojos reflejan ese reverso tenebroso, áspero, que contraste con la belleza (¿inocente?¿virginal?) sin duda luminosa de la nínfula Ekaterina Samsonov.
Joaquin Phoenix sonríe en una escena. Tan solo consigue hacerlo ante su propio reflejo en el espejo.
PADDINGTON 2 (Paul King, 2017)
UK. Duración: 95 min. Guion: Michael Bond, Simon Farnaby, Paul King Música: Dario Marianelli Fotografía: Erik Wilson Productora: Amazon Prime Instant Video / Anton Capital Entertainment (ACE) / Canal+ Género: Comedia de animación
Reparto: Hugh Grant, Hugh Bonneville, Sally Hawkins, Brendan Gleeson, Jim Broadbent,Peter Capaldi, Julie Walters, Samuel Joslin, Daniel Stisen, Ben Miller,Sanjeev Bhaskar
Sinopsis: El oso Paddington ya está felizmente integrado en casa de la familia Brown. Se ha convertido además en un miembro muy popular de la comunidad de Windsor Gardens. Su tía Lucy cumple 100 años y él tiene el regalo perfecto para ella: un maravilloso libro pop-up de la tienda de antigüedades de Mr. Gruber. Para poder comprar el libro, Paddington decidirá realizar una serie de extraños trabajos. Pero todo se complica cuando el libro es robado.
Pocas veces se aplaude en un pase de prensa, por eso no olvidaremos la ovación cerrada que recibió La invención de Hugo, Scorsese con un portentoso 3D rompía la cuarta pared y conseguía transmitir toda aquella magia que envolvió al cine en sus orígenes. Scorsese ponía en lo más alto al cine de feria, ese espectáculo popular que nació como auténtica fábrica de sueños y que se ha perpetuado hasta nuestros días. Con Paddintong 2 no hubo aplausos, pero sí se dibujaron amplias sonrisas como pocas veces se aprecian. Y es que la cinta de Paul King es cine magia como lo es La invención de Hugo, llena (como aquella) de cine dentro del cine que consigue despertar la maravilla como pocas películas lo consiguen hoy. Paddintong 2 es cine con mayúsculas.
Hablar de Paddington 2 tan solo como película infantil de animación hace escasa justicia a esta comedia para toda la familia, pues si bien esta cinta tiene una animación magnífica, que consigue que el personaje interactúe perfectamente con los actores ‘de carne y hueso’ consiguiendo ser totalmente creíble, no menos cierto es que tan solo con efectos especiales no se consigue una buena película. Paddington 2 se beneficia de un magnífico guión y de un humor efectivo, repleto de gags y pantomima que suponen un respetuoso y cariñoso homenaje al slapstick, más aún, a sus orígenes en el vaudeville británico, de donde surgieron grandes talentos como Charles Chaplin y Stan Laurel. Y enfrenta este vaudeville, popular, de clases más humildes, con la escena teatral burguesa, poniendo frente a él como villano a un arquetípico actor shakesperiano, antiguo cabeza de cartel en el West End venido a menos. Presuntuoso y orgulloso, a lo Henry Irving o Lawrence Olivier.
Pero no terminan ahí las virtudes del film de Paul King, pues además de guiños nada disimulados al mentado Chaplin y Groucho, Paddington 2 tiene también una gran baza en sus actores: Brendan Gleeson, tan grande como siempre, demuestra que no hay personaje que se le resista; al igual que la dulce Sally Hawkins (que ha confirmado su grandeza con su maravillosa interpretación en La forma del agua, para Guillermo del Toro); y sin olvidar a Hugh Grant, que como Phoenix Buchanan, el villano de la función, se autoparodia a sí mismo como actor caído en desgracia (¿les suena?) realizando, de paso, una portentosa interpretación.
Ternura, buenos personajes, toques slapstick y calypso caribeño en esta cinta deliciosa y para toda la familia que, sin lugar a dudas, ocupará un lugar destacado en la selección/resumen anual de Serendipia pues, como ya concluímos en el comentario de la primera entrega, es una película «de esas que logran nuestra complicidad y nos pintan sonrisas sinceras en el rostro, de esas que nos llevamos puestas durante bastante tiempo después de la proyección«. Y eso, en estos tiempos que corren, es mucho.
Últimos comentarios