Archivo
La primera edición del festival Isla Calavera otorgó sus premios
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes a Competición de la primera edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera, formado por el profesor de Teoría e historia del Cine de la Universidad de La Laguna Luis Fernando de Iturrate Cárdenes (como presidente), María Calimano (directora de la Filmoteca Canaria), Manuel Díaz Noda (crítico de cine), Manuel García de Mesa (director del Aula de Cine Jurídico del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife) y Jorge Fonte (escritor y ensayista de cine), ha decidido que el Premio Isla Calavera al Mejor Cortometraje es para Hay algo en la oscuridad, del cineasta canario Fran Casanova, “por un cuidado tratamiento del fantástico, en el que juega un papel fundamental la espléndida interpretación de la joven actriz Luna Fulgencio y el buen equilibrio que ofrece en todas las facetas técnicas”.
Asimismo, el Jurado ha considerado conceder en esta edición del Festival dos menciones especiales. Por un lado, El Gigante y la Sirena, del también canario Roberto Chinet, recibe una Mención Especial a la Mejor Partitura Original, del compositor Iván Capillas, “por un trabajo que se acopla perfectamente a la temática del corto, por el valor sugerente de su melodía y por acompañar a la perfección la narrativa”. El cortometraje RIP se alza con una Mención Especial al Mejor Guion, obra de los propios directores de la película Albert Pintó y Caye Casas, “por unos brillantes diálogos y un divertidísimo componente de humor negro”.
El Premio del Público al Mejor Cortometraje, determinado por votación de los asistentes a las sesiones de cortometrajes a concurso, también ha recaído en RIP.
La Sección Oficial de Cortometrajes a concurso estuvo compuesta por un total de 14 producciones seleccionadas entre los 322 trabajos recibidos, procedentes de 32 países. La mayoría de los cortometrajes inscritos correspondieron a producciones realizadas en España, Brasil, México, Argentina, Colombia e Italia.
Los galardones se entregarán en la Gala de Clausura del Festival que tiene lugar este sábado día 18, a partir de las 20:00h, en Multicines Tenerife, y en la que se concederán también los premios honoríficos de esta primera edición al legendario actor Jack Taylor y al maestro de los efectos especiales y de maquillaje Colin Arthur, en reconocimiento a toda una vida dedicada al género fantástico en sus distintas facetas.
Este domingo 19 de noviembre, a las 16:00 horas, Multicines Tenerife acoge una sesión especial en la que se proyectarán los cortometrajes ganadores así como Mr Dentonn, de Iván Villamel, que ostenta el récord del cortometraje de terror más premiado de todos los tiempos, con más de un centenar de galardones internacionales y más de 500 selecciones oficiales.
El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera es una iniciativa de la asociación cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife, con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. Colaboran: Innova 7, Ksa Mario, el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, la Fundación Diario de Avisos, la Tenerife Film Commission, Grupo Fly Luxury y el canal Dark, el único en España dedicado íntegramente al terror, en calidad de media partner.
PALMARÉS COMPLETO Y ORDEN DE ENTREGA
PREMIO ISLA CALAVERA DE HONOR A COLIN ARTHUR
PREMIO MEJOR CORTOMETRAJE: ‘HAY ALGO EN LA OSCURIDAD’, de Fran Casanova
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO A LA MEJOR PARTITURA ORIGINAL: ‘EL GIGANTE Y LA SIRENA’, de Roberto Chinet
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO AL MEJOR GUION: ‘RIP’ de Albert Pintó y Caye Casas
PREMIO ISLA CALAVERA DE HONOR A JACK TAYLOR
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE: ‘RIP’
Fanta Elx 2017 presenta sus cortometrajes ganadores
El Festival de Cine Fantástico de Elche – FANTA ELX ha hecho entrega de los galardones de su quinta edición en una gala presentada por la alicantina Carmina García en el Centro de Congresos «Ciutat d’Elx» este sábado 18 de noviembre.
El cortometraje RIP, de los directores Albert Pintó y Caye Casas, ha obtenido el premio al mejor cortometraje nacional, dándole acceso directo al Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina). El cortometraje Pépé le Morse, de la directora francesa Lucrèce Andreaede, ha obtenido el premio al mejor cortometraje internacional, accediendo directamente al Festival Internacional de Cine Terror de Valparaíso (Chile). Y por otro lado, el cortometraje Marta, de la directora ilicitana Lucía Forner, ha ganado el premio al mejor cortometraje alicantino, con acceso directo al festival Navidades Sangrientas de Alicante, que se celebrará el sábado 9 de diciembre. Asimismo, también se ha concedido una mención especial al cortometraje Z Fest, del director murciano David Cordero.
El jurado de este año ha sido compuesto por Paco Soto, director y productor de cine; Miguel Herrero Herrero, director del Festival Internacional de Cine de Sax; Mario-Paul Martínez, profesor doctor del grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández; y Joan Martín Giménez, director de cine e ilustrador (autor del cartel de las dos últimas ediciones del festival).
Con la celebración de Fanta Elx, en cuya presente edición ha homenajeado el cuadragésimo aniversario de la saga Star Wars, la ciudad ha vuelto a convertirse, un año más, en un acogedor punto de encuentro para los amantes de la cultura y del género fantástico
Últimos comentarios