Archivo
VI Marató de Terror als Cinemes Texas
VI MARATÓ DE TERROR ALS CINEMES TEXAS
C/ BAILÈN, 205- 08037- BARCELONA
Tf . 93 3487748
www.cinemestexas.cat
A partir de les 22:00 h. vine a passar por als Cinemes Texas
Preu únic 12 €
La Marató serà presentada pel periodista i escriptor Victor Riverola.
Projectarem quatre pel·lícules de terror:
22:00 h.-El paso del diablo (Dir. Renny Harlin, 2013)
24:00 h.-El infierno verde (Dir. Eli Roth, 2013)
2:00 h.- Animal de Compañia (Dir. Carles Torrens, 2016)
3.30 h.-Pel·lícula sorpresa
Zombie Walk
Abans de començar la Marató, a les 19:00 h. comptarem amb la col·laboració de l´empresa
de maquillatge Cazcarra que maquillarà com a zombies als alumnes
de l´Escola de teatre El Timbal i al públic que hi estigui interessat.
Si vols que et maquillin com a zombie, truca´ns al telèfon 93 3484770
Recorregut de la Zombie Walk:
Bar Restaurant L´Atlàntida (Passeig de Sant Joan, 197)
i Carrer Bailèn fins als Cinemes Texas.
Durant la nit tindrem l´oportunitat de fer sortejos,
de poder sopar a bon preu gràcies a Restaurant l´Atlàntida,
de prendre una cervesa per gentilesa de Moritz
i comptarem amb moltes sorpreses…
Hi col.laboren en la Marató: Empresa de maquillatge Cazcarra,
Cerveses Moritz, Restaurant l´Atlàntida,
Pampling, Escola de Teatre El Timbal, La llibreria de la Imatge
i Negrete Films que ens ha fet el disseny del cartell promocional.
Entrades ja a la venda en la taquilla del cinema
Serendipia’s Sitges Film Festival 2017. Palmarés y conclusiones
PALMARÉS SITGES 2017
(Fotos: Serendipia)
Sección Oficial Fantàstic Sitges 50
Mejor película: JUPITER’S MOON, de Kornél Mundruczó
Premio especial de Jurado: THELMA, de Joachim Trier
Mejor dirección: Coralie Fargeat, por REVENGE
Mejor interpretación femenina: Marsha Timothy, por MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS
Mejor interpretación masculina: Rafe Spall, por THE RITUAL
Mejor guion: Joachim Trier y Eskil Vogt, por THELMA
Mejores efecto especiales: Ferenc Deák, por JUPITER’S MOON
Mejor fotografía: Andrew Droz Palermo, por A GHOST STORY
Gran premio del público: MATAR A DIOS, de Albert Pintó & Caye Casas
Mejor cortometraje: R.I.P, de Pintó & Caye
Focus Àsia
A SPECIAL LADY, de Lee An-kyu
Mención especial: MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS, de Mouly Surya
Òrbita
Mejor película: THE BATTLESHIP ISLAND: DIRECTOR’S CUT, de Ryoo Seung-wan
Panorama Fantàstic
Mejor película: CREEP 2, de Patrick Brice
Panorama Documenta
Mejor película documental: 78/52, de Alexandre O. Philippe
Anima’t
Mejor película: TEHRAN TABOO, de Ali oozandeh
Mejor cortometraje: HYBRIDS, de Florian Brauch, Matthieu Pujol, Kim Tailhades, Yohan Thireau y Romain Thirion
Noves Visions One
DAVE MADE A MAZE, de Bill Watterson
Mención especial: KUSO, de Steve
Noves Visions Plus
Mejor película: DAWSON CITY: FROZEN TIME, de Bill Morrison
Noves Visions Petit Format
Mejor cortometraje: HOISSURU, de Armand Rovira
Premio de la crítica – José Luis Guarner
Ex aequo
AS BOAS MANEIRAS, de Juliana Rojas y Marco Dutra
THE KILLING OF A SACRED DEER, de Yorgos Lanthimos
Premio Citizen Kane a la mejor dirección novel
Coralie Fargeat, por REVENGE
Mejor película Discovery
BRIGSBY BEAR, de Dave McCary
Jurado Carnet Jove
Mejor película: A GHOST STORY, de David Lowery
Mejor película Midnight X-Treme: ANNA AND THE APOCALYPSE, de John McPhail
Premio Brigadoon Paul Naschy
CUERNO DE HUESO, de Adrián López
Samsung Sitges Cocoon
Mejor película: KNIVES, de Adam Cosco
Mención especial: RAY, de Rafael Pavón
Premio del público a la mejor película: ALTERATION, de Jérôme Blanquet
Méliès
Meliés de plata a la mejor película: THELMA, de Joachim Trier
Meliés de plata al mejor cortometraje: EXPIRE, de Magalí Magistry
Blood Window
MADRAZA, de Hernan Aguilar
Mención especial a la mejor actriz: Isabél Zuaa, por AS BOAS MANEIRAS
Premis SGAE Nova Autoria
Mejor cortometraje: CELEBRACIÓ, de Pau Cruanyes y Gerard Vidal
Mejor guion: Anna Agulló, por UNA CAJA CERRADA
Mejor música original: Joan Masats, por SESGO, UNA HISTORIA DE PREJUICIOS Y GOLOSINAS
Mención especial: LA FUGA DE LOS 45, por Cristina Caamaño
CONCLUSIONES A UN MES VISTA
El festival de Sitges ha cumplido su cincuenta aniversario con una edición bastante similar a otras, ya sea en cuanto a invitados como en calidad media de la programación. Es más, Serendipia tiene la sensación de que quizás la selección de este año ha sido algo más floja que la de otros. Eso, naturalmente, no es achacable a la organización, faltaría más, sencillamente que la cosecha quizás no ha sido tan fructífera como aparentaba ser. Esta ha sido nuestra lista de visionados:
INAUGURACIÓN/CLAUSURA
The Shape of Water/The Lodgers
Dos magníficas cintas, en especial la de Guillermo del Toro, una maravilla para los sentidos que quizás dejó el nivel tan alto que para Serendipia todo fue, a partir de ahí, en descenso, especialmente durante el siguiente y tortuoso fin de semana.
OFICIAL COMPETICIÓN
The Battleship Island (Drama carcelario histórico)
Mom & Dad (Comedia fantástica)
Bushwick (Survival apocalíptico)
Thelma (Fantástico)
Sword Master 3D (Wuxia fantástico)
The Villainess (Thriller)
Brawl in Cell Block 99 (Thriller/Drama carcelario)
El habitante (Terror)
Brimstone (Western con elemento sobrenatural de fondo)
Salyut-7 (Survival espacial)
Matar a Dios (Comedia fantástica)
Errementari (Fantástico y terror)
Survival Family (Survival apocalíptico amable)
Before We Vanish (Ciencia Ficción)
Jupiter’s Moon (Fantástico)
Caniba (Documental)
Como vemos dentro de la sección oficial de los 16 títulos visionados por Serendipia tan solo la mitad, siendo generosos, puede entrar en la clasificación de género fantástico y de terror. Figurando entre ellos títulos que parecían estar en el lugar incorrecto, como el francamente flojo El habitante, la única de terror, o Caniba, una propuesta que claramente se había escapado de Noves Visions Plus. Todos títulos en general correctos, con excepción de los dos señalados, e incluso alguno notable (como sería el caso de Thelma), pero ninguno totalmente maestro. Entre las películas de sección oficial que Serendipia tuvo ocasión de ver esta edición no hubo una The Neon Demon, Raw, The Handmaiden, The Invitation, The Witch, It Follows, Maps to the Stars, Babadock, Only Lovers Left Alive, The Congress, Antiviral, Chained, Cosmopolis, Drive, Melancholia, Hara Kiri, Guilty of Romance, Secuestrados, A Serbian Film, por citar solo algunas de las memorables de otros años, o al menos Serendipia no tuvo el placer de encontrárselas.
OTRAS SECCIÓNES
El terror y el fantástico más «tradicional» que pudimos ver en nuestra selección parecía refugiarse, casi de forma caprichosa en algunos casos, en otras secciones como Oficial Fantástic fuera de competición, Muse, Annabelle Creation, La piel fría, What Happened to Monday? (en esta categoría, por cierto, se proyectó Gloves Off , drama pugilístimo sin transfondo fantástico, que no se sabía bien qué hacía en un festival como el de Sitges); Panorama, Replace; Sesión Especial, The Bad Batch, MarrowBone Órbita, Wind River, Le serpent aux mille coupures, Sweet Virginia, (tres magníficos y atmosféricos thrillers). E incluso propuestas demasiado comedidas para la sección Noves Visions en la que se encontraban enmarcadas, como Purgatoryo, The Book of Birdie, A Gentle Creature y Dave Made a Maze , que en nuestra opinión posiblemente hubieran encajado, sobre todo la última (una de las más remarcables de esta 50 edición), sin ningún problema en la Sección Oficial.
AMBIENTE E INFRAESTRUCTURA
El festival de Sitges no ceja en su empeño de lanzar el mensaje de que este festival está organizado para el público. Es cierto que el público es quien levanta (además de la calidad de la programación, claro) los festivales, pero también les puede llevar a morir de éxito cuando complacer su demanda les suponga desvirtuar el espíritu original del certamen. Y Sitges debería estar especialmente dirigido, por su fidelidad, al público del fantástico, y no tan solo al público en abstracto, al generalista, que señala fechas concretas de Sitges como lo hace con cualquier otra actividad más en su agenda, pendientes sólo de lucirse después en instagram. Los amantes del fantástico son los que fielmente acuden durante todo el certamen o al menos a la mayor parte posible del mismo (y no sólo los domingos y otras fiestas de guardar). Y lo hacen año tras año, no siguiendo tendencias o modas, ya solo organizar su cita (sus películas y sus actividades más preciadas) hace que sea este el evento que esperen con más ilusión durante todo el año. Cierto es, además, que gran parte de estos fans del fantástico está compuesto por abonados, industria y prensa de blogs, fanzines y páginas web, que a fin de cuenta son los medios ‘especializados’. Apostar así, en abstracto, por los números es apostar, a la larga, al caballo perdedor. Y eso es algo que deberían saber muy bien los responsables del festival, pues ellos han salido de este caldo de cultivo compuesto por fans y prensa alternativa.
Pasando a las infraestructuras, las salas han cumplido con sus objetivos. Tramuntana se ha consolidado consiguiendo que el espectador pueda jugar con esta sala y l’Auditori para organizarse sus jornadas cinéfagas sin tener que darse largos paseos del pueblo al Melià… y viceversa. También ofrece la oportunidad de ver propuestas pertenecientes a secciones como Noves Visions, que en su mayor parte se acostumbran a ofrecer en el Prado sala que, por cierto, ha hecho una magnífica remodelación con nuevas y confortables butacas pero siempre, tal y como nos puntualizó el dueño, respetando los magníficos frescos y el sabor de sala clásica. Allí comenzó todo y allí también hubo una jornada de homenaje, fechas antes de comenzar el festival, durante la cual se proyectó la primera película que se ofreció en la primera edición del Festival de Sitges, Aelita (Yakov Protazanov, 1924). Ella fue la primera.
Por su parte l’Auditori y por ende el Melià continúa siendo LA sala por autonomasia de la Sección Oficial y el lugar donde se concentra el glamour festivalero a base de cócteles, photocalls y todas esas actividades que este año han sido más numerosas, suponemos que por su cincuentenario. O al menos a Serendipia se lo ha parecido, pues se ha chocado en más ocasiones con eventos de este tipo.
De nuevo se ofrecieron y potenciaron las 3D Experience, propuesta que todavía está en fase de crecimiento pero que, quien sabe si de aquí a pocos años, revolucionará el entretenimiento cinematográfico, sobre todo doméstico. Estamos seguros de que la industria pornográfica ya está poniéndose las pilas… Delante de l’Auditori podían verse y vivirse diversos cortos en este sistema de entre los cuales destacó, por encima de todos, Campfire Creepers: The Skull of Sam (2017), dirigido por Alexandre Aja e interpretado por Robert Englund, una terrorífica experiencia en la cual el espectador era una víctima más.
Cine, mucho cine, pues Serendipia como ya es habitual se concentró en ver muchas películas, pero también hubo lugar para eventos y presentaciones de libros, de entre las cuales brilló la protagonizada por David J. Skal y su Algo en la sangre, la magnífica biografía de Bram Stoker que ha editado EsPop Ediciones y que tenemos en nuestra mesita esperando, ansiosamente, su turno de lectura. Serendipia también pudo hablar brevemente y ofrecer un presente a Guillermo del Toro, uno de sus directores de cabecera, y William Friedkin bromeó con nosotros. También conseguimos algunos bonitos autógrafos y, sobre todo, buenos ratos con amigos. Vivencias y momentos que se perderán en el tiempo… como lágrimas en la lluvia… pero por lo pronto… ¡Que nos quiten lo bailao!
¡¡Nos vemos en Sitges 2018 (si nos dejan…)!!
Últimos comentarios