Serendipia’s Sitges Film Festival 2016. Quinta cápsula
MARTES 11 DE OCTUBRE
Este año Serendipia se ha centrado especialmente en ver películas, y la mayor parte de ellas las ha visto en l’Auditori y Tramuntana, las dos salas que están ubicadas en el Melià, zona apartada de lo que es el Sitges real, la ciudad. Pero siempre nos reservamos uno o dos días para volver a la vida: ir al Retiro, al Prado, (procurando dedicar el día al cine de animación), visitar los stands de la playa, ver el mar… recuperarse un poco de tanta sala oscura.
Pero eso no significa que no acudiéramos puntualmente a nuestra primera cita cinéfila en l’Auditori. La coreana La doncella (Ah-ga-ssi) de Park Chan-wook es un perverso cuento de hadas cargado de sutil erotismo. Con un exquisito diseño de producción, nos cuenta una historia de amor vista desde tres puntos de vista, mediante los cuales el director jugará con el espectador, llevándolo de un lugar a otro, pero sin salir nunca de una perfecta estructura que contendrá intriga, terror, comedia y, sobre todo, cine con mayúsculas. La cinta, que adapta la novela Fingersmith de Sarah Waters, nos cuenta el arco de transformación que atravesará su protagonista Sookee (Kim Tae-Ri), carterista profesional que acepta un macabro encargo: convertirse en la criada de una dama, Lady Hideko (Kim Min-hee) y colaborar para robarle la herencia. Sin embargo, el plan se verá alterado cuando las dos jóvenes comiencen a sentirse atraídas la una por la otra. La doncella traslada la acción de la novela a los años treinta, a la Corea ocupada por los japoneses, para erigirse en un filme de tintes góticos y con la exuberancia visual de Park Chan-wook, repleta de belleza cromática y emoción a flor de piel. Para Serendipia fue un auténtico orgasmo cinéfilo. Una maravilla que podrá disfrutarse a partir del próximo 2 de diciembre en nuestras pantallas gracias a La Aventura Audivisual.
Y de ahí, más flotando que caminando, visita al entrañable Prado para ver la cinta japonesa Your name (Kimi no na wa) escrita y dirigida por Makoto Shinkai. Un anime de amores adolescentes con equívocos sexuales y con paradojas temporales, ya que sus protagonistas, Aki y Mitsuha descubrirán un día que durante el sueño sus cuerpos se han intercambiado. Comenzando entonces a comunicarse por medio de notas. A medida que consigan superar torpemente un reto tras otro, se irá creando entre los dos un vínculo que poco a poco se convertirá en algo más que romántico. Otra maravilla de uno de los
nombres imprescindibles del cine animado nipón, que debutó en el largo con The Place Promised in Our Early Days (2004), al que siguió 5 Centimeters per Second (2007) y que podremos ver gracias a Selecta Vision. Y de anime japonés en el Prado, al Retiro para ver animación con carácter underground de la mano de Bill Plympton. Revengeance es una producción financiada mediante crowfunding dirigida al alimón por Plympton y Jim Lujan, que se han repartido el trabajo y que nos narra los avatares de Rod, un cazarrecompensas que recibe el encargo de un senador de los Estados Unidos que le encarga que localice a una mujer que le robó algo de gran valor. Lo que parecía un encargo sencillo pronto se complicará entre pandillas de moteros, sectas siniestras, drogadictos y polis corruptos. Una road movie delirante con una animación sencilla, bastante menos cuidada de lo habitual en Plympton, que nos presentó él mismo. Tras la proyección Bill Plympton montó un tenderete improvisado en el exterior de El Retiro donde vendió películas y dibujos que le quitaron de las manos. Independencia underground total.
Lamentablemente el buen nivel descendió en parte con el thriller Let me Make you a Martyr, ópera prima de Corey Asraf y John Swab con claras reminiscencias al policíaco de los setenta plagado de muchos e ingeniosos diálogos, colores apagados, casi inexistentes y un villano memorable interpretado por Marilyn Manson. Pero a pesar de sus cinco años de gestación, supo a poco, la verdad.
Al día siguiente vendrían los momentos más viscerales del festival y… ¡Bruce Campbell!
Últimos comentarios