Archivo

Archive for 28 noviembre 2016

Suculentas Novedades ‘Vial of Delicatessens’ para el 25 de enero

28 noviembre 2016 Deja un comentario

logo-vial-completo

Vial of Delicatessens nos prepara dos interesantes novedades que se pondrán a la venta el 25 de enero. Podrán ver la ópera prima del mismísimo Ángel Sala (director del Festival de Sitges) Nunca he estado en Poughkeepsie y también una rara cinta de terror inglesa, El lago de satán (The She Beast, Michael Reeves, 1966) protagonizada por la mágica Barbara Steele. ¿Se les ocurre algo mejor con lo que comenzar el nuevo año?

2vial

 

1vial

Categorías: DVD / BLU-RAY

‘Train to Busan’ se estrena el 5 de enero abriendo el ciclo ‘Sitges Tour a Contracorriente’

28 noviembre 2016 Deja un comentario

A CONTRACORRIENTE FILMS continúa su colaboración con el Festival Internacional de Cinema de Catalunya-SITGES y repetirá la experiencia del CICLO SITGES TOUR A CONTRACORRIENTE. Esta iniciativa consistirá en estrenar en cines 5 de las películas que se presentaron en el pasado festival durante las 5 primeras semanas del 2017, empezando el 5 de enero, con el blockbuster coreano TRAIN TO BUSAN.

El Festival de Sitges es el principal certamen de género fantástico del país y uno de los más prestigiosos del mundo, toda una referencia en su especialidad. En su última edición, A CONTRACORRIENTE FILMS presentó seis de sus últimas adquisiciones en la Sección Oficial. De estos títulos, los 5 que se proyectarán en el CICLO SITGES TOUR son:

TRAIN TO BUSAN – estreno 5 enero 2017
LA AUTOPSIA DE JANE DOE – estreno 13 enero 2017
SHIN GODZILLA – estreno 20 enero 2017
SOMNIA. DENTRO DE TUS SUEÑOS – estreno 27 enero 2017
MELANIE. THE GIRL WITH ALL THE GIFTS – estreno 3 febrero 2017

TRAIN TO BUSAN

TRAIN TO BUSAN de Yeon Sang-ho (“The King of Pigs”, “The Fake”) es la sensación del año en Corea, con más de 11 millones de espectadores en su país y rompiendo taquillas allí donde se estrena (Taiwán, Hong Kong, Australia, Francia), se estrenará en nuestro país el 5 de enero 2 La película se presentó en la sección oficial del Festival de Cannes, donde se convirtió en una de las películas más comentadas y valoradas por la crítica. Después el film ha arrasado en todos los festivales donde se ha presentado:

Festival de Sitges

Mejor Director y Mejores Efectos Visuales

Fantasia Film Festival
Premio del Público

Semana de Cine de Terror de Donostia
Premio del Público

Festival Fancine de Málaga
Premio del Público, Premio de la Crítica y Mejores Efectos Visuales

Festival de cine de Terror de Molins de Rei
Premio del Público

Sinopsis
Un brote viral misterioso pone a Corea en estado de emergencia. Sok-woo y su hija Soo-ahn suben al KTX, un tren rápido que une los 442 km que separan Seúl de Busan. Pero justo en el momento de su partida, la estación es invadida por zombis y uno de ellos sube a bordo del tren. Mientras el tren alcanza su máxima velocidad, los pasajeros tendrán que luchar por sus vidas.

“El debut en el largometraje de ficción de Yeon Sang-ho es una colisión de alta velocidad
entre “Snowpiercer” y “Guerra Mundial Z””

Indiewire

“Una de las mejores películas de zombis de los últimos años,
con toques de George A. Romero y Danny Boyle”

Rogerebert.com

 “Un viaje de pura adrenalina zombie”
The Guardian

LA AUTOPSIA DE JANE DOE

André Øvredal, el realizador de Troll Hunter, dirige a Emile Hirsch (“Hacia rutas salvajes”) y Brian Cox (“Churchill”) en esta historia terrorífica que impactó al público de Sitges. La película llegará a los cines el próximo 13 de enero 2017.

Tras su presentación en la sección Midnight Madness del Festival de Toronto, LA AUTOPSIA DE JANE DOE se ha alzado con varios premios:

 

SITE_022615_133.CR2

Festival de Sitges
Premio Especial del Jurado

Fantastic Fest de Austin
Mejor Película de Terror

Semana de Cine de Terror de Donostia
2ª posición del Premio del Público

Festival  de Terror de Molins de Rei
Mejores Efectos Visuales

Sinopsis:
El cuerpo de una joven sin identificar aparece en un pequeño pueblo de Virginia. En el depósito de cadáveres, los dos forenses (Tommy y Austin, padre e hijo) pronto observan evidencias físicas muy extrañas. Con precisión metódica, su autopsia pone al descubierto los secretos ocultos tras el cadáver.

“Intrigante, genuinamente aterradora y siempre cautivadora”
The Hollywood News

“Brillante, inteligente y realmente aterradora”
Slash Film

SHIN GODZILLA

SHIN GODZILLA (“Shin Gojira”) está dirigida por dos de los directores de moda en Japón: Hideaki Anno, el creador de la serie de animeNeon Genesis Evangelion” y Shinji Higuchi, experto en efectos especiales y director de “Ataque a los titanes”. El nuevo Godzilla se estrenó como nº1 del Box Office en su país y logró más de 75 millones de dólares.

Sinopsis
Godzilla, fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo a la civilización. Un país aún atormentado por las secuelas de un desastre natural, experimenta de repente el horror catastrófico de Godzilla. Desafiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar la fuerza para superar estos desafíos.

“Las escenas de destrucción son ejecutadas impecablemente y absolutamente extraordinarias”
The reel run down

“La película más entretenida en décadas sobre nuestro reptil radioactivo favorito”
SF Weekly

“Una película sobre monstruos como ninguna otra”
Indiewire

SOMNIA. DENTRO DE TUS SUEÑOS 

Mike Flanagan, el director de Oculus. El espejo del Mal, estrena SOMNIA. DENTRO DE TUS SUEÑOS (“Before I wake”) el próximo 27 de enero 2017. La película está protagonizada por Kate Bosworth (“Superman returns”), Thomas Jane (“La Niebla”) y Jacob Tremblay (“La habitación”).

Sinopsis
Jessie y Mark deciden adoptar a Cody, un niño a quien le aterroriza dormir. Inicialmente creen que el origen de dicha fobia está en el traumático pasado del chico. Pero pronto se dan cuenta de la verdad: los sueños de Cody se proyectan en la realidad, y muchas veces lo que se materializa son horribles y letales pesadillas. Para salvar a su familia, Jessie y Mark deberán descubrir qué se encierra bajo los sueños del pequeño.

“El director hace un gran trabajo de inyectar mucha humanidad en lo que podría haber sido otra historia sobre fantasmas”
Nerdist

«Constituye un ejercicio en el que convergen fantasía y horror de una manera inesperadamente placentera”
Cinema Movil

“El director de “Oculus” vuelve a apostar por su visión del terror
más onírico que nunca”

Visión del Cine

MELANIE. THE GIRL WITH ALL THE GIFTS
 

Colm McCarthy (“Doctor Who”, “Sherlock”) dirige a Gemma Arterton (“Byzantium”), Paddy Considine(“Macbeth”), Glenn Close (“Las amistades peligrosas”) y Sennia Nanua, en la adaptación a la gran pantalla del bestseller de Mike Carey.

La película inauguró la Piazza Grande del Festival de Locarno, participó en la prestigiosa sección Midnight Madness del Festival de Toronto, ganó el premio al Mejor Director en el Fantastic Fest de Austin y ganó el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Sitges. Warner Bros estrenó la película en el Reino Unido el pasado mes de septiembre, poco antes de lograr 4 nominaciones a los British Independent Film Awards.

Sinopsis

El futuro cercano. La humanidad ha sido destruida por una enfermedad contagiosa que convierte a sus víctimas en carnívoros implacables. Sólo un pequeño grupo de niños parece inmune a sus efectos. En una base militar en la Inglaterra rural, se estudia a estos niños, que son capaces de pensar y sentir aún estar infectados, en la búsqueda de una cura. Melanie es una niña muy especial, que destaca del resto. Pronto decidirá su propio futuro y el de la raza humana.

“Un brillante y distópico thriller”
Daily Mail

“El mejor apocalipsis de zombies en años”

Empire Magazine

“Provocativa e imaginativa”

The Guardian

“Una película de zombies con entrañas y cerebro”

The Telegraph

 

 

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Serendipia’s Sitges Film Festival 2016. Octava cápsula

28 noviembre 2016 Deja un comentario

2016_premsa_newsletter_03

VIERNES 14 DE OCTUBRE

dsc_0432-2

Con The Neon Demon vino uno de los momentos más esperados para Serendipia, que llegaba tan virgen a su proyección en la pantalla de l’Auditori como Jesse (el carácter encarnado por Elle Fanning en la cinta) a L.A. Y valió la pena, ya que ese (y no el otro) es el formato ideal para valorar esta película en toda su justicia. Esa vorágine de colores y sonidos en el que la belleza es lo único importante tiene que vivirse en pantalla grande, con el realce de esa música electrónica a todo volumen, ideal para mostrar la falta de vida. La falta de alma. Carne blanca para depredadores encarnada por una magnífica Elle Fanning, perfecta en su papel. Enigmática, pura, bella. Una Norma Jean dispuesta para el sacrificio ante el demonio de neón. Nada es accesorio. Todo llevará al holocausto de la virgen, justo cuando está a punto de corromperse, a manos de sus envidiosas enemigas, que devorarán su carne y beberán su sangre ante la creencia atávica de que adquirirán sus dones, su fuerza, radicada en su inocencia y su pureza. Nicolas Winding Refn se atreve con todo y transforma con sus sugerentes imágenes este guión, aparentemente básico, en un caleidoscopio repleto de ricas lecturas visualmente brillante que sitúa a Drive como un título menor en su filmografía.

neon-demon-main

Por cierto, la parte inteligente de Serendipia realizó un artículo para nuestros amigos de Cine Divergente en el que explica como le impactó el filme. Dejen pues de leer este panfleto y échenle un vistazo con un simple CLICK!

La siguiente película de la mañana nos la presentó también Refn, que a última hora no pudo asistir en persona pero que envió unas imágenes como atención con el público y la organización del Festival. Se trató de la remasterización de Zombi. El regreso de los muertos vivientes (Dawn of the Dead), el clásico de 1978  de George  A. Romero que inició todo lo que estamos viviendo con el no muerto como monstruo del nuevo milenio. El montaje, cuya remasterización ha supervisado Refn, es el europeo, que realizó Dario Argento. Poco huelga añadir que no se haya dicho sobre esta cinta, aparte de que es fantástico poder reverenciarla en su formato y habitat original.

El menú cinematográfico del día finalizaría para Serendipia con Tunnel (Toe-Neol) del coreano Kim Seong-hun, director del que pudimos disfrutar la divertida A Hard Day en la edición de 2014 y que ofreció, en esta ocasión, un drama (con toques de comedia) sobre un comercial que queda atrapado con su coche en un túnel al desprenderse el techo. Además de la claustrofóbica situación que vivirá el protagonista, en compañía de un inesperado compañero, tendremos, en el exterior, el discutible papel de la prensa (como ya sucedía en el clásico de Billy Wilder El gran carnaval (Ace in the Hole, 1951)); la angustia de su esposa; y la siempre cínica actitud de las autoridades, dispuestas a ponerse la medalla si sale todo bien o a quitarse responsabilidad en caso contrario. Otra magnífica muestra del mejor cine coreano de entretenimiento.

dsc_0399

Víctor Matellano durante la presentación de su libro (Foto: Serendipia)

Pero no todo va a ser ver películas y más películas. También hay sitio para otra de las pasiones de Serendipia como es la literatura de… eh, sí, de cine. El director y escritor Víctor Matellano presentó su interesante libro, Terror en el museo de cera, que surge a partir de la aparición del guión original de la película inconclusa Horror en el museo de cera, de Paul Naschy, que se consideraba perdido. El volumen se ha completado con una amplia filmografía de películas ambientadas en estos tétricos museos, así como con numeroso material gráfico y dibujos de Alfonso Azpiri. Matellano aprovechó también para hablar de su última película, Stop Over in Hell, que clausuró el Almería Western Film Festival. Precisamente en la presentación estuvo uno de los héroes personales de Serendipia y autor del poster del filme de Víctor Matellano, el ilustrador Sanjulián, toda una leyenda desde la época de Selecciones Ilustradas de Josep Toutain, cuando los dibujantes e ilustradores españoles triunfaban en Estados Unidos y en el resto del mundo publicando sus trabajos en las revistas Warren con Creepy, Eerie y Vampirella en cabeza.

dsc_0422

Y Shelagh Rowan-Legg durante la del suyo (Foto: Serendipia)

Después vino el momento surrealista de la jornada con la presentación  del libro The Spanish Fantastic: Contemporary Filmmaking in Horror, Fantasy and Sci-Fi de Shelagh Rowan-Legg, en el que la autora analiza el cine fantástico español de las últimas décadas. Durante la presentación, dirigida tan solo al público de habla inglesa, la autora se limitó a recitar el abultado guión que llevaba preparado. Tras una agotadora hora de lectura descubrí que solo había un ejemplar disponible, pues el resto había sido reservado en una pre-venta no anunciada, o realizada de manera restringida. También descubrí, demasiado tarde, pues ya me lo había firmado (que no dedicado), su elevado precio, que congeló la sangre en las venas de Serendipia.

Y con esto el segundo, y último viernes del festival de Sitges finalizaba. Llegaba la última jornada y, aunque el agotamiento hacía visiblemente mella en Serendipia, todavía le quedaban por ver  5 películas 5.

 

 

 

Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: