Archivo
Serendipia’s Sitges Film Festival 2016. Tercera cápsula
DOMINGO 9 DE OCTUBRE
A Serendipia le gusta el cine asiático. Gran parte de la culpa la tiene el festival Nits de Cinema Oriental de Vic, del que somos incondicionales. Pero es que con semejante programación resulta imposible no aficionarse al mejor cine de género oriental. Así que dado que el Festival de Sitges también va bien provisto de cine proveniente de ese continente, Serendipia ha incluido varios títulos en su agenda, entre ellos casi todos los que conformaron el tercer día de festival.
La coreana El extraño (Goksung) comienza como un thriller con un asesino en serie como protagonista y termina siendo un relato sobrenatural, sin perder nunca su carácter de película de intriga. Con ella, su director Na Hong-Jin, del que pudimos ver en nuestras pantallas The Yellow Sea (2011), cinta que también fue presentada en Sitges, cambia radicalmente de escenario situando su historia en un entorno agreste, alejado de la gran urbe, donde el torpe policía protagonista que investiga los hechos, un cero a la izquierda incluso en su entorno familiar, irá cobrando entidad y madurando conforme se aproxime al mal que asola su población hasta verlo cara a cara. Lluvia constante gris y plomiza sobre los cuerpos mutilados, que aparecen rodeados de basura, y chismorreos entre los vecinos con un fuerte elemento xenófobo en una historia plena de supersticiones en las que cohabitan elementos sobrenaturales y una energía visceral que emana de sus protagonistas atravesando la pantalla.
A continuación Serendipia se introdujo en una acción más convencional con Operación Mekong (Mei Gong he xing dong), un thriller de acción dirigido y presentado por el especialista Dante Lam, que fue uno de los invitados al festival. La obra que Lam nos propone está basada en un caso real sucedido en 2011, cuando se hallaron trece cadáveres en el río Mekong, en el llamado Triángulo Dorado, región en la que confluyen las fronteras de Myanmar, Laos y Tailandia y que motivó la puesta en marcha de un operativo entre distintos países con el objetivo de capturar al traficante de drogas que había ordenado los asesinatos. Villanos arquetípicos, un trasfondo político triunfalista respecto al país productor de la película (China), y sobre todo acción espectacular como Dante Lam sabe ofrecer.
La japonesa Museum (Myûjiamu) de Keishi Otomo fue nuestra última propuesta oriental del día y con ella entramos, de nuevo, en la torturada mente de un sádico asesino en serie. En este caso el enigmático criminal luce una máscara de rana y va dejando mensajes en sus víctimas o en el entorno del crimen. Basada en un manga de Ryousuke Tomoe que al director (y al espectador) le traen a la mente fragmentos de Seven, Old Boy o Saw, este oscuro y claustrofóbico thriller posee un clímax tenso y difícil de olvidar. Como también será difícil de olvidar para el público del Auditori la presencia del propio Otomo junto al asesino de la máscara de rana, uno de los momentos delirantes del festival.
El día, en cuanto a películas se refiere, terminó con una de las que personalmente permanecerán como favoritas de Serendipia: La autopsia de Jane Doe (The Autopsy of Jane Doe). Un tenso relato minimalista protagonizado por un forense, su hijo, también forense, y el cadáver de una atractiva joven cuya muerte tendrán que investigar realizando la autopsia del cuerpo. Pero las cosas no serán tan fáciles como pueden suponer. Unos personajes muy bien perfilados, al frío y aséptico ambiente de la morgue, con la presencia de la muerte en su estado más inmediato que continuamente parece recordarnos el peaje al que todos estamos destinados, a lo que se le suma un elemento sobrenatural bastante bien introducido. Y todo ello sin interrumpir el trabajo de los forenses, que será mostrado de forma bastante didáctica. La cinta británica, que estrenará en nuestras pantallas A Contracorriente, mantuvo al público de l’Auditori sumido en un tenso silencio sepulcral que tan solo se rompió al finalizar Y es que su director, el noruego André Øvredal, sabe de qué va esto del cine fantástico, como ya demostró en 2010 con la exitosa Troll Hunter.
Pero para Serendipia no fue todo ver películas en esta tercera jornada de festival, ya que tenía una cita muy especial con una dama del fantástico. Esperando que este mágico encuentro se produjera, se había provisto del cartel original de Re-Animator (Stuart Gordon, 1985), una de las cintas que consiguió que Serendipia volviera a interesarse por el cine de terror, tras haberle dado la espalda durante unos años por culpa de la proliferación de monótonos slashers. Y es que desde el día que la vio por primera vez en 1986 en un cine de Puerto de Santa María, cosas de la mili, quedó prendado de esta magnífica mezcla de comedia, terror y gore radical. Tras haber conseguido que el día antes el productor de la cinta, Brian Yuzna, jurado oficial en Sitges 2016, le estampara su firma al póster, llegó la ocasión de que Barbara Crampton también lo hiciera. Y la pizpireta y bella actriz tuvo a bien ofrecer a Serendipia uno de sus mejores momentos en esta edición del festival, además de una valiosa pieza para su colección. También se presento ese día una obra a la que estamos muy ligados: De Narciso Ibáñez Menta a Narciso Ibáñez Serrador, un magnífico libro de recortes repleto de momentos estelares en la carrera de ambos genios del cine. Escrito por el amigo Gustavo Leonel Mendoza, fue presentado en la carpa Fnac con la participación de Miguel Ángel Plana, Sebastià d’Arbó y el propio escritor, contando con la presencia del editor del mismo, Jorge Juan Adsuara. Para Serendipia la presencia de estos amigos fue la excusa perfecta para ir con ellos a cenar y pasar un buen rato de charla, risas y buenos momentos que pusieron un broche perfecto a este día.
Elliot Cowan, Ana Ularu y Franka Potente protagonizarán el thriller sobrenatural MUSE del director de [REC] Jaume Balagueró.
Charlotte Vega, Christopher Lloyd, Leonor Watling, y Joanne Whalley completan el reparto principal de MUSE, nuevo título insignia de la empresa Filmax. Filmax (productora de gran parte de la carrera de Balagueró) coproduce este film con la irlandesa Fantastic Films, la francesa The Jokers Films y la belga Frajas Prods.
MUSE representa el regreso de Balagueró a la producción cinematográfica de habla inglesa 14 años después de su thriller “Darkness”, un lanzamiento de la productora Miramax/Dimension que recaudó 22.2 millones de dólares en la taquilla de EEUU. MUSE también representa el primer trabajo post-[REC] del director que, excepto el parántesis en 2011 con “Mientras duermes”, ha dedicado la última década a la saga cinematográfica [REC] la cual ha recaudado aproximadamente 60 millones de dólares a nivel global.
MUSE nos cuenta la historia de Salomon, un hombre en paro desde la trágica muerte de su novia, el cual sufre una pesadilla recurrente sobre el brutal asesinato de una mujer. Cuando ésta aparece muerta en el mundo real, Salomon buscando explicación, entra en un oscuro mundo controlado por unas figuras inspiradoras, las musas.
Producen Carlos Fernández y Laura Fernández, Brendan McCarthy, Jean-Yves Roubin y Manuel Chiche.
“La combinación de lo sobrenatural, la seducción, rituales macabros y el amor es explosiva y tiene todos los elementos necesarios para crear una película verdaderamente terrorífica” cuenta Balagueró.
MUSE tendrá su estreno en cines el último trimestre 2017.
Últimos comentarios