Archivo

Archive for 9 noviembre 2016

Norberto Ramos del Val y Antonio Trashorras en Regia Films

9 noviembre 2016 Deja un comentario

logo-regia-films

frontal_amor_toxico-1De nuevo buenas nuevas desde Regia Films que anuncian interesantes lanzamientos y reediciones. Entre ellos destacan dos recientes películas españolas. Por un lado continúan editando  la filmografía de Norberto Ramos del Val,  una inclasificable bestia del cine independiente del cual después de editar El último fin de semana (2011) y Faraday (2013), publican Amor Tóxico, la última locura del director cántabro en la cual se ha acompañado de los actores Eduardo Ferrés, Ann Perelló, Mariu BárcenaÁlvaro Lafora.

Sinopsis: Reconfortante como un buen vaso de estricnina; reparador como un caldo con cristales molidos; tonificante como una bocanada de antrax: así es el amor tóxico que nace en esta comedia romántica disfuncional y marciana. Toni, que dice no entender a las mujeres, e Irene, una chica “especial” (por llamarlo de alguna forma) quedan por internet. Una cita que deriva en conversación bizantina sobre amor, sexo (y sexos), batalla dialéctica en la que el desconcierto acecha tras cada esquina.

frontal_anabel-1Si somos muy de Norberto, también lo somos de Antonio Trashorras. Tras su bastante incomprendido debut en el largo con El callejón (2011), llega Anabel, una propuesta totalmente diferente estrenada, al igual que la anterior, en el Festival de Sitges y en la que ha contado también con la participación de Ana de Armas, actriz que ha dado el salto al otro lado del charco, (donde se encuentra rodando actualmente Blade Runner 2049 para Denis Villeneuve), además de Rocío León y Enrique Villén. Para el crítico John Tones, Anabel es un «homenaje extremadamente claustrofóbico al cine de terror de los setenta.» 

Sinopsis: Tras la marcha, en circunstancias algo turbias, de Anabel, sus dos compañeras de piso deben buscar alguien más con quien compartir el alquiler. El elegido es un señor mayor que logra ganarse su confianza, pero que pronto se descubrirá como una presencia extraña e inquietante.

montaje_caja_walkaboutPero Regia también anuncia otra novedad protagonizada por el mejor cine británico y con calidad Blu-ray. Walkabout de Nicolas Roeg está basada es una novela escrita por James Vance Marshall y publicada por primera vez en 1959 que trata acerca del viaje emprendido a través de la zona interior de Australia por dos niños estadounidenses perdidos junto a un aborigen australiano que se encontraba realizando su rito de paso a la madurez, el Walkabout, que dura varios meses.

Y para terminar decirles que, si como el que esto les cuenta se despistaron y se quedaron sin algún título de la Colección Giallo, sepan que se están reeditando algunos, así que entren en Regia y pídanlos, pues ahora es el momento de aprovechar y completar tan imprescindible colección.

http://www.regiafilms.com/

Categorías: DVD / BLU-RAY

Las lecturas de Serendipia: Las fábulas mecánicas. Guillermo Del Toro

9 noviembre 2016 Deja un comentario

075446bbe0a3a54648753ccf145b9870

Clamaba al cielo el poder disponer de un libro en castellano sobre Guillermo Del Toro y Las fábulas mecánicas ha venido a paliar, en parte, esa sequía, ya que se trata de un magnífico y riguroso acercamiento crítico a la obra del cineasta mexicano. Quizás no todo lo exhaustivo que uno hubiera deseado, pero hay que tener en cuenta que el basto imaginario de Del Toro requeriría un volumen mucho más extenso para ser tratado al detalle y con justicia.

las-fabulas-mecanicas-guillermo-del-toroEn todo caso la propuesta que nos ofrece Calamar Ediciones es de un atractivo ineludible. Principalmente porque está coordinada por Juan A. Pedrero Santos, escritor al que ya hemos tenido ocasión de tratar en otras ocasiones, y que se ha rodeado de un buen número de colaboradores de primer orden como son Javier G. Romero, Tonio L. Alarcón, Rubén Higueras Flores, Carlos Díaz Maroto, José Luis Salvador Estébenez, Adrián Sánchez, Tomás Fernández Valentí y Diego Salgado los cuales, junto al propio Pedrero Santos, analizan la filmografía del director título a título. Santiago Segura, amigo personal del director mexicano, abre el libro con un divertido prólogo y Guillermo Del Toro, además de responder a una extensa e interesante entrevista telefónica realizada por el coordinador de la obra, ha cedido uno de los detallados perfiles biográficos que habitualmente realiza de sus personajes con los que ayuda al actor a ponerse en situación. Finalmente Calamar Ediciones redondea la obra reproduciendo fielmente, y en magnífico papel, el estupendo material gráfico que ha cedido el propio cineasta.

La sobria portada iluminada por Mike Mignola nos dará acceso a casi 250 páginas que nos introducirán en el barroco universo de Guillermo Del Toro, repleto de insectos con forma humana, vampiros patéticos,  mechas y kaijus, súper-héroes procedentes del infierno, fantasmas y goticismos de ultratumba. Mundos de pesadilla, pero también de hadas, que componen el valioso legado de este creador tan particular.

Leeremos sobre su ópera prima Cronos, cinta que algunos se empecinan en considerar su mejor obra, reduciendo casi a la nada todos sus logros posteriores. Sabremos de su problemática gestación, con un guión mil veces revisado, incluso durante el propio rodaje. Leeremos como Del Toro ama a todos sus hijos, considerando igual de personales y autobiográficas sus Hellboy como El laberinto del fauno. Sabremos de su encontronazo con el sistema de estudios norteamericano. De Mimic y Blade II. Tambien, naturalmente de sus películas españolas, tan fantásticamente arraigadas en los profundos miedos de nuestra contienda civil, como son la ya mencionada El las-fabulas-mecanicas-guillermo-del-toro-1 laberinto del fauno y El espinazo del diablo. Y sabremos como cobraron vida en la imaginación del director los titanes de Pacific Rim y los fantasmas íntimos de La cumbre escarlata.  Magia y aventuras que  los diferentes escritores de Las fábulas mecánicas han abordado cada uno a su propia manera. Algunos describiendo la película paso a paso y añadiendo lo que les va sugiriendo el director; otros mezclando análisis y crítica con la descripción de los diferentes elementos artísticos, ya sean humanos o materiales. Pero todos los artículos, cada cual con su propia idiosincrasia, no chirrían en el todo que conforma el libro, mérito que hay que atribuir a Juan A. Pedrero Santos y su trabajo de coordinación.

Al terminar de leer las reseñas y críticas de todas las cintas el lector curioso, que gusta de saber también de los avatares biográficos del protagonista del libro, podrá resarcirse, en parte, con la extensa entrevista en la que Del Toro se abre especialmente al coordinador. Hablando de su forma de trabajar, de su vida y deteniéndose especialmente en su niñez, pero dejando muy claro que el cine lo es todo para el. Que respira, bebe y come cine. Y que su género es el fantástico:

«Cuando lees la historia del cine de terror, de ciencia ficción, del fantástico en general, te encuentras sobre todo con biografías de directores que lo practican como un escalón hacia un cine más ‘genuino’, y que después lo repudian o rechazan; reniegan de su origen. Para mí, este es mi origen y este es mi fin; es decir, hablar del bien y del mal en términos de parábola, muy amplificada por el fantástico: eso es lo que quería hacer cuando tenía quince  años, y lo que quiero seguir haciendo ahora que tengo cincuenta y dos» (Pág. 161).

Del Toro, que no duda en considerarse a sí mismo un niño grande, con su gran sala de juegos, Bleak House, y sus cuadernos de apretada caligrafía en los cuales escribe y dibuja lo que se le ocurre a su fantástica imaginación, se muestra como un humilde y agradecido creador de tan basto, como maravilloso, universo, al que ahora podemos introducirnos de la mano de Calamar Ediciones.

ÍNDICE

Prólogo. Santiago Segura
Guillermo del Toro. Una vida entre fábulas. Juan Andrés Pedrero Santos

Cronos. Mala sangre. Tonio L. Alarcón
Mimic. La humanidad en peligro. Rubén Higueras Flores
El espinazo del diablo. De la esencia de los fantasmas. Carlos Díaz Maroto
Blade II. Entre la experimentación y el encargo. José Luis Salvador Estébenez
Hellboy. La mano de piedra del destino. Adrián Sánchez
El laberinto del fauno. Las pruebas mágicas de Ofelia. Tomás Fernández Valentí 
Hellboy II. El ejército dorado. Y aun así, nunca seremos humanos… Javier G. Romero
Pacific Rim. Monstruos contra monstruos. Juan Andrés Pedrero Santos
La cumbre escarlata. Gótico tardío. Diego Salgado

Entrevista con Guillermo del Toro. Juan Andrés Pedrero Santos
Biografía de un personaje: Lucille Sharpe. Guillermo del Toro 
Filmografía
Bibliografía
Índice onomástico

Mas información: http://www.calamarediciones.com/

Novedades Diábolo noviembre 2016: Novaro, James Cameron, Anime y buen cómic

9 noviembre 2016 Deja un comentario

solo-diabolo

Diábolo ediciones nos presenta sus suculentas novedades para noviembre entre las cuales hay lugar, como es habitual, para el mejor cómic y el cine más fantástico. Destacamos por su interés Cuando Bruce Wayne se llamaba Bruno Díaz, un libro con el que su autor nos propone adentrarnos en el universo Novaro. Y es que hubo un tiempo en el cual muchos descubrimos que los superhéroes se editaban en color gracias a esta editorial mexicana, cuyas publicaciones se importaban y vendían en los kioscos de forma totalmente caótica.  Novaro tenía los derechos de los personajes de la editorial DC, así como de otras editoriales, muchas de las cuales editaban cómics basados en series de televisión. Un catálogo amplio y una historia que estamos deseando conocer todos aquellos que nos gastábamos la paga semanal en estos luminosos tebeos. También, y con los ecos del reciente Salón del Manga de Barcelona  todavía resonando, David Heredia Pitarch nos introduce en el mundo del Anime. Desde sus inicios hasta la actualidad. Un trabajo imprescindible para conocer este medio tan desconocido como extendido en todo el mundo. Ya nada puede parar la invasión del Manga y del Anime en occidente, así que por lo menos conozcamos su historia y las más importantes obras que ha legado, más allá de Miyazaki. Finalmente la tercera propuesta de Diábolo en su apartado de libros de cultura popular tiene como protagonista al cine fantástico. En James Cameron. El rey del mundo,  Juan Luis Sánchez y Luis Miguel Carmona  analizan las vida y obra del director de Terminator.

Pero como hablar de Diábolo ediciones es también hablar de cómic, debemos hablar de sus tres interesantes propuestas: Mary Shelley. La muerte del monstruo tiene como protagonista a la fascinante autora de Frankenstein o el moderno Prometeo, novela gótica y origen de la ciencia ficción; El secreto del salmo 46 nos propone un viaje en el tiempo y a las expresiones artísticas para averiguar qué secreto oculta el arte; y finalmente, Mezolith, nos transporta a vivir una aventura durante el origen del hombre. Tres propuestas bien diferentes como interesantes. Entren pues en el mundo de Diábolo.

6

8

 

14

 

10

 

 

112

 

1

2

3

4

Más información: www.diaboloediciones.com/

Categorías: Cómic y Manga
A %d blogueros les gusta esto: